Está en la página 1de 15

Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las

comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú


Mining Projects and Socio-environmental Factors that Weaken
Campesino (peasant) Communities in the Central Andes of Peru

Melissa R. Quispe-Zunigaa, d, Carlos M. Ortiz-Quispeb, Rommel Plasenciac

Resumen Abstract

El potencial minero y la consecuente inversión mine- In the central Peruvian Andes, the potential impact of
ra en los Andes centrales del Perú y su superposición mining and the overlap of mining areas with commu-
con tierras comunales han generado consecuencias nity lands have caused different impacts, ranging from
que van desde el impacto en el medio ambiente has- those affecting the environment to those affecting the
ta significativos cambios en la comunidad campesina community institution. The objective of this study is
como institución. El objetivo del presente estudio es to analyse the socio-environmental factors that would
analizar los factores socio-ambientales que debilitarían
weaken the campesino (peasant) communities of Hua-
las comunidades campesinas de Huasicancha y Chon-
sicancha and Chongos Alto in the central Andes. The
gos Alto, en los Andes centrales del Perú. El presente
caso de estudio se basó en métodos mixtos para ambas current case study is based on mixed methods, inclu-
comunidades, incluyendo entrevistas abiertas, partici- ding in-depth interviews with open-ended questions
pación en actividades de la comunidad y observación and non-participant observation from November 2016
desde noviembre de 2016 a julio de 2017. Se entrevis- to July 2017. In total, 50 stakeholders (e.g. communi-
taron a 50 actores involucrados (e.g., comuneros, insti- ty members, state institutions, mining companies, etc.)
tuciones del gobierno, proyectos mineros, entre otros). were interviewed. This study found that both commu-
Esta investigación encontró que ambas comunidades nities face socio-environmental factors such as the (eco-
campesinas se enfrentan a problemas socio-ambienta- nomic and environmental) influence of mining projects,
les, como la influencia de los proyectos mineros y sus the economic influence of social programs, the state
intereses económicos, la inserción de programas sociales
institutions, the lack of interest of community mem-
ejecutados por el Estado peruano, la relación que exis-
bers in community activities, the pre-existent territorial
te entre las instituciones estatales y las comunidades, el
desinterés de los comuneros en la dinámica de su propia conflicts, lack of job opportunities and the decline of
comunidad, el conflicto de la demarcación territorial farming production. These socio-environmental factors
pre-existente, la falta de oportunidades laborales, y la have weakened the campesino community as institution.
disminución de la producción agrícola. Por ello, la in-
fluencia de dichos factores socio-ambientales (externos
e internos) ha desencadenado el debilitamiento de las
comunidades campesinas como institución fundamen-
tal de la sierra peruana.

Palabras clave: comunidad campesina; comunero; Keywords: campesino or peasant community; comune-
proyecto minero; compensación; institución. ro; mining project; compensation; institution.

a
Center for Development Research (ZEF), University of Bonn, Bonn, Alemania. ORCID: 0000-0002-1624-1867
b
Facultad de Antropología, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. ORCID: 0000-0003-3668-4523
c
Departamento de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. ORCID: 0000-0002-6637-8431
d
Autor de correspondencia: melissa.quispe@uni-bonn.de

Recepción: 14 de agosto de 2018. Aceptación: 9 de noviembre de 2018.

Gestión y Ambiente 21(supl. 2), 47-61, 2018


M. R. Quispe-Zuniga, C. M. Ortiz-Quispe, R. Plasencia

Introducción Para la comunidad campesina, la propiedad comu-


La existencia de importantes recursos minerales nal empezó a mostrar las primeras formas de dife-
en los Andes peruanos crea la posibilidad de que renciación y especialización a raíz del desarrollo y la
eventuales proyectos mineros de diversa envergadu- ampliación de las formas mercantiles de producción.
ra coincidan con los territorios de las comunidades Asimismo, el mercado de trabajo constituido alrede-
campesinas y las cuencas hidrográficas del país. En dor de las minas y la progresiva participación en los
el Perú, las comunidades campesinas tienen una re- mercados de productos agropecuarios influyeron en
lación de codependencia con los ecosistemas de los esos decisivos cambios. Contreras (1987) denominó
Andes y ejercen la defensa colectiva del acceso fa- a este cambio la ‘vieja diferenciación campesina’ que
miliar a la tierra y los demás recursos (Conde y Le estaba basada en la propiedad de la tierra, su cercanía
Billon, 2017). Por eso, las comunidades campesinas a los centros urbanos y la habilidad en las relaciones
presentan una relación dialéctica entre la economía sociales y el clientelismo con los notables de la re-
familiar y las decisiones colectivas en torno a su terri- gión. En el siglo XX suceden cambios sumamente
torio. En el año 2012, 18,5% del territorio peruano importantes que nos recuerdan el concepto de ‘gran
fue usado para actividades agropecuarias en donde transformación’ que acuñara Polanyi (2001) para
también participan las comunidades campesinas, graficar la generalización de la relaciones mercanti-
quienes aún pueden enfrentarse a la marginación les y el gradual abandono de la “economía natural”.
social y económica (Arellano-Yanguas, 2011; INEI, En 1901 se instaló la minera Cerro de Pasco Cop-
2013; Conde y Le Billon, 2017).Según diversos au- per Corporation en los Andes centrales que promo-
tores, la comunidad campesina está formada por un vió dicha transformación y el surgimiento de una
grupo social heterogéneo existente que comparte ‘nueva diferenciación campesina’ que privilegiaría
una identidad histórica, económica, geográfica, so- los vínculos con la economía de mercado (Li, 2017).
ciopolítica y cultural en un espacio territorial donde Consecuentemente, los comuneros marcharon ha-
desarrolla una interacción colectiva para el beneficio cia las minas para proveer mano de obra (Li, 2017;
de todos sus miembros (Marcos, 1994; Peña, 1998; Martinez-Alier, 2002). Los salarios y las economías
Diez, 2012). Para la ley del Perú, la comunidad cam- de remesa fomentaron la alteración de estructuras
pesina es una institución democrática fundamental sociales tradicionales (Adams, 1959), cambios en
con autonomía para decidir sobre el uso de sus re- la agricultura campesina, la ampliación del merca-
cursos (Congreso de la República del Perú, 1987; do regional y la adopción de cambios culturales e
Robles Mendoza, 2004). ideológicos.
En los Andes centrales peruanos se encuentran Por otro lado, las comunidades campesinas en-
comunidades campesinas que han atravesado dife- frentan un proceso de debilitamiento institucional
rentes momentos de cambio. Los Andes centrales de su organización interna (Castillo et al., 2004). La
se han caracterizado por su ubicación estratégica al comunidad como institución promueve su economía
conectar la capital, ceja de selva y los Andes del sur, al establecer y aplicar normas para el uso de tierras,
y por su variedad de recursos comerciales, mineros, pastos, agua e infraestructura dentro de su territo-
energéticos y agropecuarios (Burga, 1983). En los rio (Castillo et al., 2004). La debilidad institucio-
Andes centrales la cuenca hidrográfica del Man- nal de la comunidad se refleja en la débil regulación
taro es la más importante socio-económicamente, del uso de sus recursos (como el agua) y en su mala
porque provee agua, energía y productos agrícolas a gestión, expresada por ejemplo en proyectos locales
Lima y otras regiones de la costa del Perú (Trivelli inadecuados que muchas veces no correspondieron
et al., 2006; Milan y Ho, 2014). La importancia de la a la realidad de los pobladores, y en otros casos, re-
cuenca del Mantaro se ha evidenciado desde el siglo forzaron la diferenciación social al beneficiar a los
XIX cuando sus punas altas sirvieron para articular comuneros más pudientes (Grondin 1978). Dicha
la gran propiedad ganadera (Caballero, 1981; Man- debilidad institucional también se manifiesta en la
rique, 1987) que introdujo cambios tecnológicos a poca o carente visibilidad de los representantes de
la región. la comunidad fuera de su ámbito local (e.g. a nivel

48 Gest. Ambient. 21(supl. 2) 2018


Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú

regional o nacional) (Castillo et al., 2004). La ins- máxima autoridad comunal) ha perdido autoridad
titución comunal se ve afectada por la disminución como producto del cambio del uso de las tierras y de
de su participación en el Producto Bruto Interno las variaciones demográficas asociadas con el inten-
agropecuario y su debilitamiento social ante las po- so proceso de migración (Maravi, 2013).
blaciones urbanas (Grammont, 2007). Asimismo, el Aunque algunos autores han indicado que hay
manejo ineficiente de la demarcación y el uso de su factores socio-económicos que debilitan la comuni-
territorio ha permitido la privatización de las tierras dad como institución, aún no se han estudiado los
comunales para inversiones de proyectos de explo- factores socio-ambientales que la afectan, los cuales
tación (Diez, 2011; Manacés y Gómez, 2013). Cas- se refieren a aquellos problemas o disputas entre las
tillo et al. (2004) señalan que habría tres motivos comunidades y las empresas respecto a la inversión
para el fortalecimiento (como una especie de fuerza minera o energética. Dichos factores relacionan a
centrípeta) de comunidades campesinas: (i) la nece- las comunidades campesinas y proyectos mineros en
sidad de tener una mejor representación en las ne- un contexto (que se ha denominado) de extractivis-
gociaciones con las empresas privadas, (ii) el deseo mo en los Andes centrales. Por ejemplo, Martínez
de obtener una mayor participación en la sociedad, (2002) y Maravi (2013) indicaron factores como el
y (iii) el anhelo de lograr el reconocimiento legal de manejo de los recursos naturales, el cambio de la
su territorio. estructura productiva de comunal a familiar y par-
Las comunidades campesinas han sido influen- celaria, la especialización de determinados cultivos,
ciadas por la presencia de la actividad minera, ge- y el trabajo asalariado fuera del sector agropecuario
nerando la desintegración de la unidad comunal al como los posibles efectos de la industria minera en
permitir la eclosión de racionalidades mercantiles
los Andes peruanos. Además, las comunidades son
y la individualización del uso de la tierra, además
influenciadas por las políticas asistenciales, es decir,
de la aparición de conflictos de intereses entre sus
aquellos programas que obviando las capacidades
miembros (Bebbington, 2007). El contacto de las
productivas de los campesinos, se enfocan en donar
compañías mineras con las comunidades puede ini-
recursos para paliar aspectos que requieren urgencia
ciar cuando las primeras solicitan una concesión al
inmediata como la alimentación, obras pequeñas de
gobierno peruano para negociar la compra o alquiler
infraestructura o subsidios para diversas actividades
del territorio de las comunidades campesinas con
con impactos de corto plazo (Arellano-Yanguas,
potencial minero (Arellano-Yanguas, 2011). Cuan-
2011). Por lo tanto, nuestra investigación busca
do la compañía minera logra negociar el uso de las
identificar los factores socio-ambientales a nivel ex-
tierras de estas comunidades para sus proyectos mi-
terno e interno que contribuyen al debilitamiento de
neros, el uso de otros recursos (como el agua) tam-
bién está incluido en dicha negociación (Preciado, la comunidad campesina como institución.
2011). La presencia de estos proyectos también es-
timula la movilización política local, genera oportu-
nidades de empleo, provoca la emergencia de líderes
Metodología
comunales y promueve el fortalecimiento de la re- Esta investigación es un caso de estudio en el que
presentatividad local (Damonte y Glave, 2016). Esta se aplicaron métodos mixtos que buscaban determi-
presencia genera un espacio de negociación entre la nar la relación de la comunidad campesinas con las
comunidad y la compañía minera para la compra o mineras metálicas y los factores socio-ambientales
alquiler de tierras comunales a cambio de benefi- que las debilitan como institución. El análisis cuali-
cios de compensación (Burneo y Chaparro, 2010). tativo se enfocó en el estudio crítico de las entrevis-
En dichas negociaciones, las autoridades comuna- tas abiertas a los diferentes grupos de interés en las
les gestionan los nuevos recursos y se convierten comunidades campesinas de Huasicancha y Chon-
en representantes de los intereses de la comunidad. gos Alto, provincia de Huancayo, Andes centrales
Sin embargo, recientemente la asamblea general (la del Perú, desde noviembre de 2016 a julio de 2017.

49
M. R. Quispe-Zuniga, C. M. Ortiz-Quispe, R. Plasencia

Figura 1. Ubicación de las comunidades de Huasicancha y Chongos Alto. Fuente: autores.

Área de estudio de asociaciones y empresas comunales, posibilitando


una pequeña industria de productos lácteos.
La región de Junín (perteneciente a la cuenca del
Los proyectos mineros que influencian ambas
Mantaro) se caracteriza por la presencia de 389 co-
comunidades son Huacravilca (de la compañía
munidades campesinas y varias compañías mineras
minera Fresnillo Perú S.A.C.) y Corihuarmi (de
(IGP, 2005; Osorio, 2009). En la zona sur-oeste de la compañía Minera IRL S.A.). Corihuarmi es un
la región de Junín se encuentran las comunidades proyecto de explotación desde 2008 vinculado a la
campesinas de Huasicancha (251 comuneros acti- extracción de oro. Huacravilca es un proyecto en es-
vos) y Chongos Alto (119 comuneros), ambas en tado de exploración desde 2016 en el territorio de
el valle del Canipaco (Figura 1). Estas comunida- la comunidad campesina Huasicancha. Mientras
des presentan un clima sub-húmedo frío, con una Corihuarmi tiene una influencia indirecta en ambas
temperatura promedio anual entre 12° y 9°C y pre- comunidades, Huacravilca tiene influencia directa
en Huasicancha.
cipitaciones de diciembre a marzo (Municipalidad
Distrital de Chongos Alto, 2013). Las principales
Observación
actividades económicas son la ganadería y la agri-
El permiso de las autoridades del gobierno sub-
cultura. Mientras la agricultura es principalmente
nacional fue importante para poder llegar a las co-
para autoconsumo, la ganadería se basa en el ex- munidades de estudio y realizar la observación no
tenso territorio de pastos naturales donde se cría participativa. Primero, se solicitó una reunión con
ganado vacuno, ovino, auquénido y porcino. La ga- el Alcalde provincial de Huancayo (región Junín), a
nadería se ha modernizado mediante la formación fin de informarle sobre el estudio y pedirle permiso

50 Gest. Ambient. 21(supl. 2) 2018


Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú

para realizarlo. Una vez obtenido el permiso, se soli- Entrevistas a grupos de interés
citó autorización a los alcaldes distritales de Chon- Dentro de la relación establecida con las comu-
gos Alto y Huasicancha. Durante las reuniones los nidades campesinas mencionadas anteriormente,
tres alcaldes describieron el contexto de las comu- Ortiz (2018) hizo entrevistas en profundidad con
nidades y sus gobiernos sub-nacionales respectivos1. preguntas abiertas a una muestra no probabilísti-
Con el permiso verbal de los alcaldes procedimos ca de 20 comuneros por comunidad (Tabla 1). Las
a contactar a los presidentes de las comunidades entrevistas fueron usadas para explorar los posibles
campesinas (i.e. Chongos Alto y Huasicancha). De- factores socio-ambientales que fueron identificados
bido a la disputa entre estas dos comunidades por durante las observaciones. Todas las entrevistas eran
sus límites territoriales, se tuvo que aclarar a cada anónimas y realizadas con el consentimiento infor-
autoridad comunal que nuestro objetivo era acadé- mado de cada comunero entrevistado.
mico y no pertenecíamos ni al gobierno ni a nin-
guna empresa privada2. Al obtener el permiso de
los presidentes comunales, pudimos presentarnos Tabla 1. Temas y sub-temas de las entrevistas
abiertas realizadas a los comuneros.
ante la asamblea general de cada comunidad. Esta
asamblea está constituida por todos los comuneros Tema Sub-temas
activos empadronados, quienes tienen voz y voto en Participación de los comuneros
las decisiones. La participación de los miembros de en actividades en beneficio
de la comunidad
las dos comunidades fue solicitada a sus respectivas Comunidad
asambleas generales y también se respondió a todas Debilidades de la comunidad que
influyen en su desorganización
las dudas sobre nuestro estudio.
Actividades comunales
Durante los nueve meses de trabajo de campo,
las observaciones no participativas, basadas en el Capacidad de gestión de
autoridades ante el dominio
método de Clifford et al. (2016), consistieron en su Organización sub-nacional y nacional
registro escrito para identificar las debilidades en la Economía de la comunidad
estructura social y política (liderazgo, autoridades
Estado (e.g. relación,
y relaciones con las población) de dichas comuni- Posibles factores programas sociales)
dades. Esta fase se enfocó en nuestra asistencia a que debilitan
Migración
las asambleas generales, faenas comunales (i.e. tra- la comunidad
Minería
bajo comunal) y actividades cotidianas tanto en en
Fuente: autores.
Chongos Alto como en Huasicancha. El registro de
las observaciones permitió la adaptación de las pre-
Asimismo, se realizó un muestreo teórico (Her-
guntas para las entrevistas.
nández, 2014) a los grupos de interés que pueden
interactuar con las comunidades campesinas e in-
1 Cabe mencionar que en la práctica, en las zonas rurales
andinas las comunidades-distrito han generado una especie fluirlas. Se entrevistó en total a 10 personas, inclu-
de división del trabajo. Por un lado, los distritos que reciben yendo los alcaldes municipales de Chongos Alto y
formalmente presupuesto estatal se avocan a obras de in- Huasicancha, representantes regionales de las insti-
fraestructura y su relacionamiento con el ámbito regional y
nacional. La comunidad, en cambio, se dedica a las activida-
tuciones del estado (e.g. Organismo de Evaluación
des agropecuarias y la organización social generada a partir y Fiscalización Ambiental-OEFA, Ministerio de
de estas actividades. Energía y Minas-MEM, y Ministerio de Desarrollo
2 La disputa mencionada está referida a que hace poco las e Inclusión Social-MIDIS), representantes de las
autoridades nacionales han fallado a favor de la comunidad de
oficinas de relaciones comunitarias que visitaban
Huasicancha en un vieja querella por los deslindes territoriales
con Chongos Alto. Una de las empresas mineras piensa iniciar frecuentemente las comunidades y que pertenecían
actividades justamente en esa porción territorial. En realidad a ambos proyectos mineros, entre otros grupos de
esta desavenencia viene desde por lo menos 1947, cuando interés identificados en la investigación. En total, el
Huasicancha invadió en un periodo álgido de movilización
campesina cerca de 1.000 hectáreas de la empresa Sociedad estudio contó con 50 entrevistas en profundidad, las
Ganadera del Centro, latifundio de la región. cuales tuvieron como objetivo identificar los factores

51
M. R. Quispe-Zuniga, C. M. Ortiz-Quispe, R. Plasencia

socio-ambientales que debilitan a las comunidades en el distrito. Sin embargo, el 50% del canon mine-
campesinas estudiadas. ro que recibe el distrito debe ser invertido en obras
que beneficien a las comunidades campesinas afec-
tadas por los proyectos mineros establecidos en las
Resultados tierras comunales (Congreso de la República del
Los recientes estudios sobre comunidades cam- Perú, 2004a, 2004b). No obstante, la comunidad
pesinas plantean que las investigaciones vinculadas campesina se debilita por los insuficientes recursos
a la localidad (circunscritas y relativamente aisladas) económicos para su administración, a diferencia
deben dar paso a los estudios globales, en los cua- del municipio distrital, con quien se encuentra en
les un conjunto discreto (e.g. una comunidad) debe una constante pugna por el poder político y econó-
ser entendido como un punto en una red global, es mico. Dicha situación también fue reportada por
decir, sus relaciones e interacciones donde las acti- Arellano-Yanguas (2011).
vidades productivas se conectan transversalmente, Actualmente algunas de las organizaciones co-
se intensifican los procesos migratorios y se retroa- munales (e.g. la Junta Administradora de Servicios
limentan con el espacio urbano (Friedman, 2001; de Saneamiento de Chongos Alto) están siendo
Webb, 2013). En esta investigación se considera lo absorbidas por sus correspondientes gobiernos dis-
concebido por Gilvonio (2009) y Tamagno (2003): tritales porque dichas organizaciones necesitan una
las comunidades campesinas se han conectado con asesoría técnica y más recursos económicos que le
sistemas cuyas dinámicas (e.g. minería) han perfi- ayuden a desarrollarse. Por ejemplo, la Junta Admi-
lado la conexión urbano-rural. En este sentido, se nistrativa de servicios y saneamiento -organización
han explorado los factores socio-ambientales de dos de la comunidad de Chongos Alto y encargada
fuentes: exógenos y endógenos. de administrar, operar y mantener los servicios de
saneamiento- pasará a ser administrada este año
Los factores exógenos (2018) por el municipio distrital para que éste dé
La interacción del Estado con las comunidades, el mantenimiento, mejoramiento y ampliación de
el impulso por parte del Estado para promover servicios en agua potable y saneamiento. Aunque
programas sociales asistenciales, y la presencia de este cambio de administración puede mejorar la
la mediana minería influencian a las comunidades situación de las organizaciones comunales, la co-
campesinas, y éstas a su ambiente y a las decisiones munidad dejaría de controlar uno de sus recursos
sobre su territorio. Por tal motivo, el presente estu- principales: el agua. La pérdida de las funciones de
dio consideró a estos factores como exógenos. la comunidad campesina al municipio distrital ge-
La interacción observada entre las comunidades nera una situación donde la comunidad se queda
con las instituciones estatales se da principalmente como “institución marginal” (Diez, 2012). A pesar
con la municipalidad distrital, con el MIDIS para de la influencia del municipio distrital, estas comu-
la provisión de programas sociales, y con el MEM nidades persisten debido a la necesidad de defen-
para proyectos mineros, los cuales se relacionan di- der su territorio, administrar sus bienes y servicios,
rectamente con la localidad mediante programas y realizar los trabajos comunales (i.e. trabajo gra-
o planes. Aunque el territorio de la comunidad tuito que beneficia a la comunidad).
está dentro del distrito, el ordenamiento político, Sin embargo, los comuneros entrevistados in-
edilicio y jurídico del Estado solo alcanza a nivel formaron que las comunidades de Chongos Alto
distrital, proveyendo autonomía a las comunidades y Huasicancha se debilitan debido a la baja pro-
campesinas (Robles, 2004). Asimismo, el distrito ducción agrícola, la reducida inversión en la agricul-
-subdivisión territorial y administrativa base, con tura, los eventos climáticos (e.g. sequía), la carencia
recursos económicos y humanos (Congreso de la de servicios básicos y caminos rurales y carreteras, y
República del Perú, 1984; 2002)- es la institución las limitadas oportunidades laborales para las nuevas
que recibe un presupuesto anual del Estado y las generaciones. Por otro lado, la participación de las
regalías del canon minero de los proyectos mineros comunidades campesinas en actividades del distrito

52 Gest. Ambient. 21(supl. 2) 2018


Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú

se ve influenciada por tres hechos: la falta de cono- a los niños (…) en la población ha generado la ociosi-
cimiento e interés de los comuneros, la poca convo- dad, ahora todo el mundo se va cobrar sus 200 soles del
catoria por parte de los miembros municipales hacia programa (mujer, 45 años, Huasicancha, junio 2017).
las comunidades (conversación personal con los al-
caldes), y las obras realizadas por el distrito que no Un hombre de la misma comunidad reportó:
solucionan las necesidades comunales (conversación Desde que ha llegado el programa [ Juntos], muchos de
personal con comuneros). Por ejemplo, la autoridad nosotros ya no quieren trabajar, ya no siembran como
del distrito de Chongos Alto informó lo siguiente antes (…) antes toda esta pampa estaba sembrada y
durante su entrevista: todos teníamos que cuidar los animales. Ahora todos
La debilidad del municipio es el presupuesto limitado estamos esperando el pago del programa (hombre, 48
que no puede cumplir al 100% con las necesidades de años, Huasicancha, junio 2017).
la población (…) Además, no hay fuentes de empleo
Durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-
dentro de la comunidad, lo cual no apoyaría el creci-
2000) los programas sociales fueron usados como
miento económico de su población (Alcalde de Chon-
estrategia política a fin de reducir el nivel de po-
gos Alto, julio 2017).
breza (Arellano-Yanguas, 2011). Por otro lado, las
El segundo factor es el impacto de programas instituciones estatales, en algunos casos con una
sociales en las comunidades. A partir de 1993 se débil e ineficiente capacidad administrativa para
iniciaron políticas de programas sociales orientados invertir eficientemente y promover el desarrollo, in-
a ayudar a la población en situación de pobreza y crementaron el número de conflictos en Perú (Are-
pobreza extrema, a fin de disminuirla significati- llano-Yanguas, 2011; Kohl y Farthing, 2012). 18
vamente y mejorar la calidad de vida (Contraloría comuneros entrevistados indicaron que los proyec-
General de la República, 2008). Sin embargo, la po- tos deberían promover el desarrollo de actividades
breza ha aumentado de 20,7% en 2016 a 21,7% en productoras de bienes y servicios para dinamizar las
2017 (INEI, 2018). Durante las entrevistas y la con- economías locales y generar redes productivas para
vivencia se observaron las actividades cotidianas de el desarrollo de la economía de la comunidad.
ambas comunidades, encontrando un cierto grado El último factor exógeno es la presencia de proyec-
de desinterés de algunos entrevistados por mejorar tos de mediana minería en o cerca a los territorios de
su situación socio-económica. Por ejemplo, algunos las comunidades. Las leyes que favorecían la inver-
beneficiarios del programa Juntos -iniciativa de MI- sión minera han aumentado el número de proyectos
DIS para fomentar el acceso a la educación y aten- mineros desde la década de 1990 (Congreso de la
ción médica en familias pobres (MIDIS, 2018)- no República del Perú, 1995; Preciado, 2011). La Ley
tenían interés en seguir en la agricultura y esperaban General de Minería -decretada en 1992 (Ministe-
el pago bimensual (i.e. 200 PEN3) contemplado por rio de Energía y Minas-MEM, 1992)- ayudó a que
el programa. Estas iniciativas sociales han genera- el 60% de las exportaciones peruanas de la minería
do asistencialismo en las comunidades campesinas llegara a representar cerca de 6% del producto bruto
(Arellano-Yanguas, 2011). Así, los comuneros entre- interno, con base en 15% de la inversión extranjera
vistados reportaron las consecuencias de dichos pro- registrada (De Echave et al., 2009). Los consecuti-
gramas en su estilo de vida tradicional. Una mujer vos gobiernos han buscado facilitar el acceso a las
de Huasicancha mencionó: tierras comunales a través de la flexibilización de la
toma de decisiones dentro de la comunidad (Con-
Los programas sociales del gobierno no cumplen con
greso de la República del Perú, 1995; Presidente de
las características que se deberían tener, ni alcanzan
la República, 2008b, 2008a), limitando su autono-
los resultados propuestos inicialmente. Por ejemplo, el
mía4. El MEM además decretó disposiciones para
desayuno escolar que nos manda el gobierno hace mal

4 Con Fujimori se inicia un ciclo de gobiernos denominados


3 En 2017, 200 PEN equivalía a 61,34 USD (la tasa de cambio “neo-liberales”, si bien ya plenamente democráticos, en ma-
de PEN a USD fue: 3,26 PEN = 1 USD). teria económica sus planes de gobierno priorizaron la apertu-

53
M. R. Quispe-Zuniga, C. M. Ortiz-Quispe, R. Plasencia

agilizar los procedimientos administrativos a fin de Esta referencia es complementada por un repre-
impulsar la inversión minera. sentante del proyecto minero Huacravilca:
Sin embargo, las autoridades entrevistadas de las La persona que actualmente vigila el proyecto y la
comunidades y gobiernos sub-nacionales descono- comunidad por lo cual recibe un salario, fue anterior-
cían parcial o totalmente las leyes relacionadas a la mente una autoridad de la comunidad Huasicancha.
minería. Mayormente las autoridades de las comu- Sin embargo, esta persona genera rumores y causa al-
nidades logran conocer las leyes a través de talleres gunos inconvenientes (representante de Huacravilca,
que realiza la minera o alguna institución del Estado. Huancayo, 2016).
Además, los beneficios económicos que directa e in-
Durante la investigación se observó que la in-
directamente tendrían las comunidades promueven
versión minera en muchos casos genera conflictos
el surgimiento de distintos grupos en su interior. Por
al interior de Chongos Alto y Huasicancha. El
ejemplo, las entrevistas realizadas a los representan-
fomento de la inversión privada como estrategia
tes del proyecto minero Huacravilca y a los comu-
nacional ha desencadenado que una comunidad
neros de Huasicancha revelaron que hay individuos decida sobre el arriendo o venta de sus propios te-
y grupos que están a favor y contra de la minería. En rritorios (Szablowski, 2002). Según el presupuesto
ambos casos, dichos individuos o grupos se atribu- de responsabilidad social corporativa (CSR) de las
yen cierto grado de liderazgo dentro de la comuni- compañías mineras mencionadas, la compensación
dad, lo cual podría dificultar las negociaciones con hacia la comunidad afectada abarcaría distintos be-
el proyecto minero. Asimismo, estos individuos tra- neficios (Tabla 2). Para que la comunidad obtenga
tarían de obtener beneficios personales cuando in- dichos beneficios se establece un acuerdo entre ella
dican a los representantes de los proyectos mineros y la compañía minera a fin de arrendar la tierra. Sin
que ellos pueden influir en la decisión de su comu- embargo, el acuerdo de una comunidad genera di-
nidad para aceptar al proyecto minero en sus tierras. ferentes reacciones de las poblaciones cercanas. Por
Así lo ejemplifica un comunero de Huasicancha: ejemplo, la minera ofrece puestos de trabajos, por lo
El proceso para la licencia social se ha caracterizado que comunidades vecinas también ejercen presión a
la empresa para obtener una compensación y poder
por la falta de transparencia de algunos grupos en la
tener oportunidades de empleo asalariado.
comunidad. Ahora estamos esperando que nos infor-
men qué minerales han encontrado. Basados en estos
Tabla 2. Estrategias compensatorias de
resultados, van a presentar el estudio de impacto am-
las mineras con las comunidades.
biental detallado o semi-detallado para iniciar con la
explotación. Para esa etapa nosotros vamos a determi- Materia Acciones
nar si el proyecto minero de Huacravilca nos conviene Campañas odontológicas
o no. A algunos grupos de la comunidad les conviene Salud Campañas médicas con
diversas especialidades
obviamente, pero a la gran mayoría y a nuestro futuro
Implemento de bio-huertos familiares
no nos conviene, porque este proyecto se ubica en la
Entrega de útiles escolares
cabecera de cuenca, de donde dependen las lagunas, Educación
Mochilas escolares
fuentes de agua y un proyecto de irrigación de la co-
Viveros forestales
munidad de Huasicancha (hombre de aproximada-
Crianza de animales menores
mente 50 años, Huasicancha, 2017). Producción
Talleres de cosmetología
Taller de tejido
ra hacia los mercados externos y el privilegio por las empresas
extractivas de recursos naturales, otorgando en ese sentido Fuente: autores.
un menor apoyo a la diversificación industrial. Respecto a las
comunidades campesinas, las familias comuneras tienen hoy Durante las asambleas generales de Huasicancha
más protagonismo en sus decisiones y que debilitan la inalie-
nabilidad de sus tierras. Hoy solo con el 50 más uno se pueden
se observó que el proyecto minero Huacravilca les
disponer de las tierras comunales y entregarlas en concesión. pagó 65.000 PEN por la renta de 2.500 ha durante

54 Gest. Ambient. 21(supl. 2) 2018


Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú

el periodo de exploración (2016). En asambleas pos- ríos. Asimismo, los comuneros piensan que el agua
teriores la comunidad decidió emplear estos recur- de riego contiene concentraciones de metales pesa-
sos para comprar una camioneta que les ayudara con dos que afectarían la productividad de los cultivos y
el transporte de sus autoridades. A pesar que Hua- la salud del ganado. La preocupación por la calidad
sicancha decidió arrendar sus tierras, varios de sus de agua es explicada así por un comunero de Chon-
comuneros reportaron que la minería afectaría su gos Alto:
actividad económica principal, la ganadería: El impacto de la minería es un poco negativo. A noso-
Tenemos a la mina Huacravilca en nuestro territorio y tros nos dicen que nosotros somos quienes contamina-
de eso queremos beneficios. Por mí, no quiero que esté mos el río por nuestra laguna de oxidación que llega al
esa mina porque nos contamina (…) si esa mina sigue, río, pero yo creo que la minera es la que más contamina
tendremos que empadronarnos para recibir [un pago] (hombre, 28 años, Chongos Alto, abril 2017).
mensual, porque [la tierra] no va a valer ni para sem-
brar, ni para criar animales. Entonces de dónde van Con respecto al impacto ambiental, el proyecto
a vivir mis futuros venideros. Por eso, yo prefiero mi minero debe realizar un monitoreo ambiental par-
pasto (mujer, 67 años, Huasicancha, junio 2017). ticipativo con las comunidades directa e indirecta-
mente afectadas, siguiendo la normativa nacional y
El proyecto minero Huacravilca se enfoca prin- los acuerdos establecidos entre la población y la em-
cipalmente en proporcionar programas sociales a la presa (Chávez Álvarez, 2018; Ministerio de Energía
comunidad de Chongos Alto, dando una menor in- y Minas-MEM, 2008). En este estudio se ha encon-
versión en CSR debido al conflicto territorial y rece- trado que solo Corihuarmi realiza dicho monitoreo
lo entre ambas comunidades (conversación personal debido a una constante presión del representante
con representantes del proyecto minero de Huacra- regional del MEM. Al consultar al representante
vilca). Por un lado, Chongos Alto ya no recibe las del MEM y a autoridades de Huasicancha sobre
compensaciones del proyecto minero Corihuarmi si Huacravilca realizaba monitoreo participativo, se
desde 2015, debido a diferencias personales entre las obtuvo la respuesta que dicho proyecto minero aún
autoridades comunales y el representante del pro- no lo realizaba. El representante del MEM tam-
yecto minero. Por otro lado, el conflicto territorial bién informó que solo él se encargaba de supervi-
entre ambas comunidades ha generado que el ca- sar a todas las mineras en la región Junín, lo cual
non minero de Huasicancha sea dirigido al distrito generalmente no le permitía hacer un seguimiento
de Chongos Alto en lugar de Huasicancha, debido eficaz. A pesar que Corihuarmi realiza el monitoreo
a la falta de una nueva delimitación oficial donde participativo trimestralmente, las autoridades de las
indique que el territorio anteriormente poseído por comunidades involucradas no están satisfechas con
Chongos Alto ha pasado ahora a Huasicancha. A el monitoreo de la calidad de agua. Así lo ejemplifica
pesar de que el proyecto minero afecta a ambas co- la autoridad de la comunidad de Chongos Alto:
munidades, las autoridades comunales expresaron Chongos Alto tiene una experiencia amarga con Co-
que el canon minero no llega a mejorar su bienestar rihuarmi. Aunque ya no tenemos beneficios de Cori-
social (conversación personal con autoridades de huarmi desde 2015, aún participamos en su monitoreo
Chongos Alto y Huasicancha). Este hecho en al- participativo. Nosotros queremos que el monitoreo
gunos casos también ha sido analizado a nivel na- sea inopinado, así Corihuarmi no estaría planificada.
cional por Arellano-Yanguas (2011) quien indica Nuestros comuneros van río arriba donde está el pro-
que el canon minero en algunos casos no mejora el yecto y nos dicen que hay contaminación (autoridad
bienestar social de la población afectada por proyec- de Chongos Alto, Huancayo, diciembre 2016).
tos mineros.
El impacto ambiental de las actividades mineras, Sin embargo, el monitoreo participativo es
según los comuneros entrevistados, se manifiesta completamente organizado por el proyecto mi-
mediante la escasez de trucha y la presencia de mal- nero, por lo que no puede ser inopinado (es decir,
formaciones en los peces que aún sobreviven en los debe ser planificado y no imprevisto). OEFA es la

55
M. R. Quispe-Zuniga, C. M. Ortiz-Quispe, R. Plasencia

institución encargada de realizar el monitoreo en en cierto modo son invisibilizados en comparación


tres casos: (i) si es solicitado por la población, (ii) si con los conflictos socio-ambientales (Defensoría
ocurre un incidente ambiental, o (iii) si OEFA lo del Pueblo, 2016). El conflicto por la demarcación
programa de oficio (conversación personal con re- territorial entre ambas comunidades se refiere a la
presentante regional de OEFA). Los representan- disputa por el área Antapongo5 (10.748 ha) en el
tes de los proyectos mineros mencionaron durante distrito de Chongos Alto (Minera Fresnillo Perú,
las entrevistas que la desinformación sobre los im- 2016). Luego de la entrada en vigor de la reforma
pactos ambientales, las funciones de las institucio- agraria (1969), la Sociedad Agraria de Interés So-
nes del Estado y las actividades de los proyectos cial (SAIS) Cahuide fue adjudicada a un conjunto
mineros son los factores que más generan conflic- de comunidades socias, entre ellas Chongos Alto,
tos dentro de la comunidad. Esta desinformación que recibió 10.750 ha de la SAIS. En 1987, la co-
también permite que los grupos o individuos an- munidad de Huasicancha demandó judicialmente
teriormente mencionados tengan mayor relevancia la propiedad de dicha área, obteniendo el territorio
durante las discusiones en la comunidad, debilitan- en 1988 durante el conflicto armado interno6. Se-
do la cohesión entre sus comuneros. gún los comuneros de Chongos Alto, la comunidad
de Huasicancha habría aprovechado esta situación
Los factores endógenos de conflicto armado para apropiar el área de for-
Los factores endógenos identificados en ambas ma irregular, aunque la comunidad de Huasicancha
comunidades son (1) el creciente desinterés de los sostiene que esa zona le corresponde desde tiempos
comuneros, (2) los conflictos previos, (3) los cam- coloniales. Ahora esta área en disputa es alquilada
bios en la economía comunal, y (4) la migración. a la minera Fresnillo por la comunidad de Huasi-
El desinterés de los comuneros se debe a su preo- cancha, que recibe una compensación económica
cupación por el progreso de sus actividades produc- de la compañía minera, aunque el canon minero
tivas individuales o familiares. Como consecuencia, aún llega al distrito de Chongos Alto y no al dis-
las autoridades comunales establecen multas (e.g. 30 trito de Huasicancha. Aunque ambas comunidades
PEN/multa) a fin de incentivar el trabajo comunal y se caracterizan por sus extensos pastizales para la
evitar que los comuneros pasen a ser solamente po- ganadería, el interés de Chongos Alto en esa por-
bladores que habitan en la comunidad. El creciente ción de tierra se debe más a la posibilidad de recibir
desinterés genera desvinculación cultural y fue re- una compensación económica de la minera que a la
portado por el representante de Corihuarmi, quien oportunidad de emplear el terreno para el pastoreo
mencionó que los proyectos ambientales propuestos de sus animales.
para Chongos Alto (e.g. mantenimiento del vivero Ambas comunidades han cambiado su economía,
de los plantones para la reforestación de las tierras enfocándose en la ganadería como fuente principal
comunales) fueron dejados de lado por los habitan- de recursos. Desde el ingreso de la minería a la zona
tes, por lo que Corihuarmi tenía que recuperar y li- se han generado algunos puestos de trabajo para 12
derar el proyecto: o 15 comuneros, dependiendo de la oferta laboral
no calificada en el proyecto minero. Los comune-
Ningún comunero quiere hacer el trabajo porque el
ros que trabajan para la minera tienden a ahorrar
beneficio es para toda la comunidad. Por lo que noso-
para comprar bienes, dejando de trabajar en la ga-
tros debemos asumir los gastos del mantenimiento de
nadería o la agricultura. La obtención de un salario
los viveros (representante de Corihuarmi, El Tambo,
octubre 2016). 5 Antapongo: título de propiedad N° 00984-81, D.L. 22748 en
mayo 24 de 1981.
Con respecto al conflicto previo por la demar- 6 Según la comisión de la Verdad y Reconciliación, el con-
cación territorial, éste se debe a la falta de delimi- flicto armado fue desencadenado por la decisión del Partido
tación de los territorios comunales. En el Perú, los Comunista Peruano “Sendero Luminoso” al iniciar su autode-
nominada «guerra popular» contra el Estado y los intereses de
conflictos sociales por la demarcación territorial es- la mayoría de la población peruana (Comisión de la Verdad y
tán en el tercer lugar entre los más frecuentes pero Reconciliación, 2003).

56 Gest. Ambient. 21(supl. 2) 2018


Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú

ha conllevado a la búsqueda de nuevas actividades aunque yo aún radico en Huancayo. Yo vengo acá por
económicas que no se vinculan a ninguna de las dos negocio los días miércoles, jueves y viernes. Es por eso
anteriormente mencionadas. La diversificación de que mi casita en la comunidad está abandonada. Yo me
actividades se desarrolla gracias al mantenimiento fui de acá por culpa del terrorismo porque me habían
de redes sociales y mediante lazos de parentesco o amenazado (hombre, 57 años, Chongos Alto, mayo
afinidad que ponen en circulación los bienes que se 2017).
producen en el campo y los bienes que se desarrollan
en la ciudad, en los que se integran los mercados Otra comunera se refirió a cómo el conflicto
locales y regionales (Damonte, 2013). Actualmente, armado cambió el futuro de su familia:
las comunidades de Chongos Alto y Huasicancha Al inicio mi esposo y yo nos fuimos. Ahora yo vivo en
participan en el comercio local a través de ferias Lima con mis hijos (…) al año vengo por mi mamá
comunales, generando ingresos económicos de di- quien tiene más de 90 años y ya no puede caminar. No
versas fuentes y logrando el progreso individualiza- estoy aquí porque siembro poco y la tierra ya no produ-
do. Sin embargo, las dos consideran que no tienen ce como antes. Ya no dan ganas de vivir acá (mujer de
oportunidades para promover nuevas actividades aproximadamente 64 años, Chongos Alto, mayo 2017).
económicas que les permitan generar ingresos im-
portantes dentro de su comunidad. El bajo nivel de la educación primaria y secundaria
La migración y las condiciones de vida han in- en las comunidades campesinas también repercute
teractuado con la movilidad y el desplazamiento en su progreso económico y social. Esta deficien-
poblacional campesino hacia zonas urbanas. La cia se debe a la larga distancia existente entre dichas
migración se debe a la búsqueda de mejores con- comunidades y las ciudades, el bajo número de estu-
diciones socioeconómicas (e.g. subsistencia, empleo, diantes, la fusión de diferentes niveles de educación
ingreso económico), la degradación del medio am- básica y media, y los problemas de las horas lectivas
biente (e.g, intensas sequías, huaycos, y contami- (e.g. algunos docentes de colegios no cumplen con
nación), zonas con mayor crecimiento económico las horas de estudio que deben proveer según sus
(e.g. industria, urbanismo), políticas (e.g. conflicto, contratos laborales). Por esto, algunas familias en-
terrorismo, violencia), el deseo de progreso personal, vían sus hijos a estudiar en la ciudad, promoviendo
el emprendimiento, mejor educación, entre otros la migración posterior de los jóvenes comuneros. La
(Sánchez, 2015). Un factor que estimuló la migra- misma ineficiencia ocurre en el sector salud: la úni-
ción fue el conflicto armado durante las décadas ca posta médica de la zona solo trabaja hasta media
de 1980 y 1990, cuando el Sendero Luminoso7 y el tarde y tiene muy pocos doctores. Como consecuen-
MRTA8 (Plasencia 2017) afectaron directamente a cia, muchos comuneros solamente van ocasional-
ambas comunidades. Así fue indicado por dos co- mente a la comunidad para las épocas de siembra y
muneros de Chongos Alto: cosecha de sus productos, permitiéndoles habitar en
Chongos Alto fue una de las comunidades más perju- las ciudades y buscar mejores opciones en educación
dicadas. Aquí han ocurrido matanzas, que causaron la y atención médica.
migración de los comuneros. Todos se han ido a la ciu- La disminución de la población afectó a los pe-
dad. Yo regresé hace tres años recién y soy comunero queños negocios (e.g. bazar), disminuyendo el in-
pasivo [no tiene participación directa en la comunidad] greso familiar de dichos negociantes. Asimismo,
muchos comuneros actualmente buscan trabajos
con salarios que cubran sus necesidades básicas.
7 Rama del Partido Comunista peruano que en los sesentas
se escindió con la polémica sino-soviética. Es de ideología La migración del campo a la ciudad inicia con la
maoísta y el nombre Sendero Luminoso viene de una publi- partida de uno de los miembros y paulatinamente
cación del comité regional ayacuchano de los años 1970 que conlleva al desplazamiento de su familia nuclear.
ponía como epígrafe en sus publicaciones “por el sendero lu-
minoso de José Carlos Mariátegui”. La asistencia a colegios o trabajo en ciudades es
8 MRTA: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (1982- posible gracias a la carretera que une a las comu-
1997). nidades estudiadas con la ciudad de Huancayo,

57
M. R. Quispe-Zuniga, C. M. Ortiz-Quispe, R. Plasencia

permitiendo a los comuneros trabajar los días la- para trabajos de interés comunal o colectivo. Con
borales en la ciudad y regresar los fines de semana respecto a los conflictos previos en Chongos Alto y
a la comunidad. Por lo tanto, no hay un abandono Huasicancha, se observó que el conflicto territorial
definitivo del campo y hay una articulación más rá- ha generado la separación de las familias que habi-
pida del campo con la ciudad. taban en ambas comunidades. Actualmente, el con-
Finalmente, el presente estudio es una primera flicto por el territorio se debe al acceso a los ingresos
etapa de uno de mayor aliento, por lo que nues- económicos derivados del arrendamiento de la tie-
tros resultados aún son indicativos. Se recomienda rra al proyecto minero Huacravilca. Los beneficios
realizar futuros estudios en el valle alto-andino del económicos posibilitarían el desarrollo económico y
Canipaco que incluyan a todas las comunidades generarían nuevas oportunidades laborales para los
campesinas. Nuestro estudio se enfocó en Chon- comuneros. Los cambios en la economía comunal
gos Alto y Huasicancha, no solo por la importan- en el caso de estudio han mostrado que la agricultu-
cia del tema elegido, sino también porque ambas ra se ha consolidado para el autoconsumo, mientras
poblaciones comparten circunstancias históricas y que la ganadería se ha convertido en la fuente de
cercanías geográficas. los ingresos monetarios. Asimismo, la presencia de
proyectos mineros ha conllevado a que algunos co-
muneros prefieran trabajar en la mina, debido a los
Discusión ingresos salariales de carácter temporal que obten-
En las últimas décadas se ha presentado a la co- drían. Por otro lado, la cercanía a las zonas urbanas
munidad campesina como una institución debi- genera una movilización de los comuneros a la ciu-
litada, que se ve afectada por tres factores: la baja dad para trabajar y regresar a su comunidad después
legitimidad de las autoridades comunales, la separa- del horario de trabajo. En el caso de la migración,
ción entre el gobierno y las autoridades comunales, ésta ocurrió debido al conflicto interno armado y a
y el cambio de la dinámica entre la comunidad y las la falta de oportunidades laborales. Los comuneros
familias que la conforman (Diez, 2011). Según Sa- migraron para mejorar sus posibilidades de sobre-
las (2008), las comunidades campesinas en Ancash vivencia (como mencionaron algunos comuneros) y
(Perú) tenían un cierto grado de desorganización sus posibilidades económicas. Sin embargo, la mi-
como institución, la cual desaparecía cuando los gración ha causado el debilitamiento de la comuni-
intereses de la comunidad se veían afectados. Esta dad como institución debido a su fragmentación a
unión estratégica se ha observado especialmente en nivel interno.
los conflictos con la minería, aunque posteriormente Con respecto a los factores exógenos, se identifi-
estas instituciones se debilitan debido a la influencia caron tres aspectos socio-ambientales relacionados
económica e intereses personales de los comuneros con la influencia de las instituciones estatales, los
(Arellano-Yanguas, 2011). programas sociales asistenciales y la minería. Como
La comunidad campesina está entonces caracteri- se reportó en los resultados, la comunidad campe-
zada por cierto grado de debilidad como institución. sina y su distrito tienen una pugna por el manejo
A partir de esa premisa, el presente estudio analizó de los recursos. Sin embargo, esta realidad puede
como caso de estudio a dos comunidades localizadas cambiar, como lo reportan Castillo et al. (2007), de-
en la misma provincia y con condiciones ambientales bido a la migración de comuneros a la zona urbana
e históricas similares (Comisión de la Verdad y Re- cercana (i.e. distrito) o la expansión de la zona ur-
conciliación Perú, 2003). El estudio identificó cua- bana que absorbe al territorio comunal. Asimismo,
tro factores endógenos en los cuales tanto Chongos la presencia de programas sociales ha conllevado a
Alto como Huasicancha se habrían debilitado. El que algunos comuneros no sigan involucrados con
desinterés creciente de los comuneros en su institu- las actividades agrícolas. En las comunidades cam-
ción colectiva se debe a la disminución del potencial pesinas estudiadas, los comuneros entrevistados se-
e inversión agrícola de las tierras comunales debido ñalaron que hay desinterés de los miembros de las
a la erosión, así como a la crisis de mano de obra comunidades para seguir trabajando en actividades

58 Gest. Ambient. 21(supl. 2) 2018


Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú

agrícolas. Farje-Escobedo (2016) señala que los en las comunidades, y se fortalece por la rivalidad
programas sociales (como Juntos) han conducido entre Chongos Alto y Huasicancha. Finalmente,
al “paternalismo”, debilitando la producción de las estos factores socio-ambientales han debilitado a la
familias en las comunidades. Según Castro-Sayán comunidad campesina como institución al afectar su
(2014), estas situaciones ocurren cuando alguna organización interna, gestión y regulación del uso de
institución con cierto poder “protege” a un con- sus recursos, y la representatividad de la comunidad
junto social determinado pero a la vez lo controla. fuera de su ámbito local a nivel social y ambiental.
Finalmente, la minería ha conllevado a la creación Esta investigación recomienda complementar este
de puestos de trabajo para algunos comuneros y la estudio mediante el análisis del control de los re-
posibilidad de mejoras económicas de algunos indi- cursos hídricos y la evaluación de las capacidades
viduos. Sin embargo, esto también ha generado la productivas de las comunidades campesinas como
división de la comunidad, como también lo reporta elementos de conflicto.
Arellano-Yanguas (2011).
Agradecimientos
Los autores desean agradecer a las comunida-
Conclusiones des campesinas de Huasicancha y Chongos Alto,
Las comunidades campesinas en los Andes cen- por su participación en nuestra investigación. Asi-
trales del Perú han sufrido el impacto de diferentes mismo queremos agradecer a las instituciones es-
factores, desde la interacción con las autoridades es- tatales, autoridades locales y a los representantes
tatales hasta los efectos de los proyectos mineros en de los proyectos mineros estudiados. Se agrade-
sus territorios. Como caso de estudio, hemos pre- ce al financiamiento de Fiat Panis Foundation y
sentado dos comunidades campesinas del valle alto- DAAD-BMZ, y el apoyo logístico de la Universi-
andino del Canipaco de la cuenca del Mantaro a fin dad Nacional del Centro del Perú y la Universidad
de determinar los factores socio-ambientales que Nacional Mayor de San Marcos.
las debilitan como institución. (1) La absorción de
funciones de la comunidad campesina por el muni-
cipio se da por la falta de financiamiento de parte de
Contribuciones de los autores: conceptualización,
la autoridad distrital para el impulso económico de M.R.Q.Z., C.O.Q.; metodología, M.R.Q.Z., C.O.Q.;
las comunidades. (2) Los programas sociales están análisis, M.R.Q.Z., C.O.Q.; investigación, M.R.Q.Z.,
permitiendo un asistencialismo de las comunidades, C.O.Q.; redacción, M.R.Q.Z., P.S.R.H.; preparación
del artículo, M.R.Q.Z., P.S.R.H.; revisión y edición,
dificultando la creación de oportunidades econó- M.Q.Z., P.S.R.H.; visualización, M.R.Q.Z.; supervisión,
micas. (3) La minería representa una oportunidad M.R.Q.Z.
para dinamizar la economía de la comunidad, a pe-
sar del posible impacto ambiental y la generación Conflicto de intereses. El manuscrito fue preparado
y revisado con la participación de los autores, quie-
de nuevos actores que influenciarían en la toma de nes declaran no tener algún conflicto de interés que
decisión en las comunidades. (4) El cambio de la ponga en riesgo la validez de los resultados aquí pre-
actividad económica ocurre por la falta de oportu- sentados.
nidades laborales y económicas en las comunidades.
(5) El desinterés se daría por la falta de posibilidades
de progreso individual y la pérdida del pensamien- Referencias
to colectivo. (6) La migración se dio primero como Adams, R., 1959. A community in the Andes: problems
resultado de la influencia del mercado y luego fue and progress in Muquiyauyo. University of Washing-
ton Press, Seattle, WA.
acicateada por la cercanía con la ciudad de Huan-
cayo (la capital departamental), por el conflicto ar- Arellano-Yanguas, J., 2011. ¿Mineria sin fronteras?
Conflicto y desarrollo en regiones mineras del Perú.
mado interno, y por los problemas económicos de Instituto de Estudios Peruanos; Pontificia Universi-
las comunidades. Y (7) el conflicto territorial se da dad Católica del Perú; Universidad Antonio Ruiz de
primero por la ausencia de actividades del Estado Montoya, Lima.

59
M. R. Quispe-Zuniga, C. M. Ortiz-Quispe, R. Plasencia

Bebbington, A., 2007. Minería, movimientos sociales y Damonte, G., 2013. Transformación de la representativi-
respuestas campesinas : una ecología política de trans- dad política local en contextos extractivos a gran escala
formaciones territoriales. Instituto de Estudios Perua- en los Andes peruanos. Rev. Iberoam. 241, 65-104.
nos (IEP), Lima. Damonte, G., Glave, M., 2016. Industrias extractivas y
Burga, M., 1983. Sierra Central Peruana (1821-1870) desarrollo rural territorial en los Andes peruanos Los
una economía regional andina. Allpanchis 19, 1-21. dilemas de la representación política y la capacidad de
Burneo de la Rocha, M., Chaparro Ortiz de Zevallos, A., gestión para la descentralización. Grupo de Análisis
2010. Poder, comunidades campesinas e industria mi- para el Desarrollo (GRADE), Lima.
nera: el gobierno comunal y el acceso a los recursos en De Echave, J., Diez, A., Huber, L., Revesz, B., Ricard La-
el caso de Michiquillay. Anthropologica 28, 85-110. nata, X., Tanaka, M., 2009. Minería y conflicto social.
Caballero Martín, V., 1981. Imperialismo y Campesina- CBC; CIPCA; CIES; IEP, Lima.
do. Instituto de Estudios Andinos, Lima. Defensoría del Pueblo, 2016. Vigésimo informe anual de
Castillo, M., del Castillo, L., Monge, C., Bustamante, M., la Defensoría del Pueblo. Lima.
2004. Las comunidades campesinas en el siglo XXI: Diez Hurtado, A., 2011. Inversiones privadas y derechos
Situación actual y cambios normativos. Allpa, Lima. comunales. Tiempo de Opinión 4, 22-31.
Castillo, P., Diez, A., Burneo, Z., Urrutia, J., del Valle, P.,
Diez Hurtado, A., 2012. Nuevos retos y nuevos re-
2007. ¿Qué sabemos de las comunidades? Allpa Co-
cursos para las comunidades campesinas. En: Diez
munidades y Desarrollo, Lima.
Hurtado, A. (Ed.), Tensiones y transformaciones en
Castro-Sayán, D., 2014. Responsabilidad social empre- comunidades campesinas. Centro de Investigaciones
sarial, paternalismo y legislación. Rev. Econ. Derecho Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas
6, 117-131. (CISEPA), Lima. pp. 21-35.
Chavez Alvarez, E., 2018. Estrategías de relacionamien- Farje-Escobedo, J., 2016. Social program “Juntos” reper-
to bajo el marco de la supervisión socioambiental del cutions in the native comunities Awajun of Imacita,
OEFA: El caso de la mina Quica y la comunidad cam- Amazonas, Perú. Conocimiento Para El Desarrollo 7,
pesina Santa Ana de Pacoyán. Universidad Nacional 105-112.
Mayor de San Marcos, Lima.
Friedman, J., 2001. Identidad, cultura y proceso global.
Clifford, N., French, S., Valentine, G., 2016. Key methods
Amorrotu Editores, Buenos Aires.
in geography. 3rd ed. SAGE Publications, Londres.
Comisión de la Verdad y Reconciliación Perú, 2003. In- Gilvonio Pérez, J., 2009. Construcción social de comuni-
forme final. Lima. dad y migración internacional en Usibamba: Un estu-
dio sobre el impacto de los procesos de globalización
Conde, M., Le Billon, P., 2017. Why do some communi- en los Andes centrales del Perú. Tesis de doctorado.
ties resist mining projects while others do not? Extract. Wageningen University, Wageningen, Países Bajos.
Ind. Soc. 4, 681-697. DOI: 10.1016/j.exis.2017.04.009
Grammont, H., 2007. Las organizaciones “campesinas”
Congreso de la República del Perú, 1984. Ley 23853 - y la transición política en México (fuerzas y debilida-
Ley orgánica de municipalidades. Lima. des). Observatoire des Amériques 18, disponible en:
Congreso de la República del Perú, 1987. Ley 24656 - http://archipel.uqam.ca/id/eprint/9795; consultado:
Ley general de comunidades campesinas. Lima. noviembre, 2018.
Congreso de la República del Perú, 1995. Ley 26505 Hernández Carrera, R., 2014. La investigación cualitativa
- Ley de la inversión privada en el desarrollo de las a traves de entrevistas: su análisis mediante la teoría
actividades económicas en las tierras del territorio fundamentada. Cuest. Pedag. 23, 187-210.
nacional y de las comunidades campesinas. Lima.
Instituto Geofísico del Perú (IGP), 2005. Diagnóstico de
Congreso de la República del Perú, 2002. Ley 27795 - la Cuenca del Mantaro bajo la visión del cambio cli-
Ley de demarcación y organización territorial. Lima. mático. Comisión Nacional del Ambiente (CONAM),
Congreso de la República de Perú, 2004a. Ley 28258 - Lima.
Ley de regalía minera. Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
Congreso de la República de Perú, 2004b. Ley 28323 - 2013. Resultados Preliminares IV Censo Nacional
Ley que modifica la Ley 28258. Lima. Agropecuario 2012. Disponible en: http://proyectos.
Contraloría General de la República, 2008. Programas inei.gob.pe/web/DocumentosPublicos/Resultados-
Sociales en el Perú: Elementos para una Propuesta FinalesIVCENAGRO.pdf; consultado: noviembre,
desde el Control Gubernamental. Centro Lationame- 2018.
ricano de Administración para el Desarrollo, Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
Contreras, C., 1987. Mineros y campesinos en los An- 2018. Población en situación de pobreza aumen-
des : mercado laboral y economía campesina en la sie- tó en 375 mil personas en el año 2017. Disponi-
rra central siglo XIX. Rev. Ecuat. Hist. Econ. 1, 17-40. ble en: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/

60 Gest. Ambient. 21(supl. 2) 2018


Minería y factores socio-ambientales que debilitan a las comunidades campesinas en los Andes centrales del Perú

poblacion-en-situacion-de-pobreza-aumento-en- campesinas de Huasicancha y Chongos Alto- provin-


375-mil-personas-en-el-ano-2017-10715/; consulta- cia de Huancayo, Junín, 2017. Universidad Nacional
do: Julio, 2018. del Centro del Perú, Huancayo, Perú.
Kohl, B., Farthing, L., 2012. Material constraints to po- Osorio, S., 2009. Las Comunidades Campesinas en la re-
pular imaginaries: the extractive economy and resour- gión Junín. Lima.
ce nationalism in Bolivia. Political Geogr. 31, 225-235. Peña, A., 1998. Justicia Comunal en los Andes del Perú:
10.1016/j.polgeo.2012.03.002 el caso de Calahuyo. Fondo Editorial PUCP, Lima.
Li, F., 2017. Desenterrando el conflicto : empresas mine-
Polanyi, K., 2001. The great transformation: the political
ras, activistas y expertos en el Perú.: Instituto de Estu-
and economic origins of our time. 2nd ed. Beacon Press,
dios Peruanos, Lima.
Boston, MA.
Manacés Valverde, J., Gómez Calleja, C., 2013. La Ver-
dad de Bagua Informe en minoría de la comisión es- Preciado Jerónimo, R., 2011. El agua y las industrias ex-
pecial para investigar y analizar los sucesos de Bagua. tractivas en el Perú: un análisis desde la gestión inte-
Lima. grada de recursos hídricos. En: Urteaga, P. (Ed.), Agua
e industrias extractivas Cambios y continuidades en
Manrique, N., 1987. Mercado interno y región: la sierra los Andes. Instituto de Estudios Peruanos, Lima. pp.
central 1820-1930. Centro de Estudios y Promoción 171-215.
del Desarrollo (DESCO), Lima.
Presidente de la República del Perú, 2008a. Decreto Le-
Maravi, L., 2013. Proceso de desarticulación de la co- gislativo 1073 Decreto Legislativo que modifica el li-
munidad campesina de cajas chico - Huancayo. Uni- teral b) del artículo 10° de la Ley N° 26505, Ley de
versidad Nacional del Centro del Perú, El Tambo, la Inversión Privada en el desarrollo de las actividades
Huancayo, Perú. económicas en las tierras del territorio nacional y de
Marcos, J., 1994. Disolución de comunidades campesinas las Comunidades Campe. Lima.
y dinámica municipio-comunidad. Debate Agrario 19, Presidente de la República del Perú, 2008b. Decreto Le-
87-109. gislativo 1015 que unifica los procedimientos de las
Martinez-Alier, J., 2002. The environmentalism of the comunidades campesinas y nativas de la sierra y selva
poor: a study of ecological conflicts and valuation. con las de la costa , para mejorar su producción y com-
Edward Elgar Publishing Limited, Cheltenham, UK. petitividad agropecuaria. Lima.
DOI: 10.4337/9781843765486 Robles Mendoza, R., 2004. Tradición y modernidad en
Martínez Valle, L., 2002. Economía política de las co- las comunidades campesinas. Investigaciones Sociales
munidades indígenas. 2nd ed. Ediciones Abya-Yala; 8, 25-54.
Instituto Lationamericano de Investigaciones, Facul-
Salas Carreño, G., 2008. Dinámica social y minería :
tad Lationamericana de Ciencias Sociales; OXFAM,
familias pastoras de puna y la presencia del proyec-
Quito.
to Antamina (1997-2002). IEP Instituto de Estudios
Milan, A., Ho, R., 2014. Livelihood and migration patterns Peruanos, Lima.
at different altitudes in the Central Highlands of Peru.
Clim. Dev. 6, 69-76. 10.1080/17565529.2013.826127 Sánchez Aguilar, A., 2015. Migraciones internas en el
Perú. Organización para las Migraciones (OIM),
Minera Fresnillo Perú, 2016. El conflicto de intereses Lima.
intercomunal: El caso del Predio Antapongo-Análisis
Socio Político. Lima. Szablowski, D., 2002. Mining, displacement and the
World Bank: A case analysis of compania minera
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), antamina’s operations in Peru. J. Bus. Ethics 39, 247-
2018. Portal Web JUNTOS. Disponible en: http:// 273. 10.1023/A:1016554512521
www.juntos.gob.pe/; consultado: agosto, 2018.
Tamagno, C., 2003. “Entre acá y allá” vidas transnacio-
Ministerio de Energía y Minas (MEM), 1992. Decre- nales y desarrollo peruanos entre Italia y Perú. Tesis
to Supremo 014-92-EM - Ley General de Minería. de doctorado. Wageningen University, Wageningen,
Lima. Países Bajos.
Ministerio de Energía y Minas (MEM), 2008. Decreto Trivelli, C., Escobal, J., Revesz, B., 2006. Pequeña agri-
Supremo 028-2008-EM - Reglamento de Participa- cultura comercial : dinámica y retos en el. Consorcio
ción Ciudadana en el Subsector Minero. Lima. de Investigación Económica y Social (CIES); Centro
Municipalidad Distrital de Chongos Alto, 2013. Plan de de Investigación y Promoción del Campesinado (CIP-
desarrollo concertado distrital de chongos alto 2013 – CA); Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE);
2021. Chongos Alto, Perú. Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Lima.
Ortiz Quispe, C., 2018. Análisis de la organización comu- Webb, R., 2013. Conexión y despegue rural. Universidad
nal andina, un estudio de campo de las comunidades San Martín de Porres; Instituto del Perú, Lima.

61

También podría gustarte