Está en la página 1de 172
a "TTT ew ee eeuuuuuuruULLLL ss IIIITTIT (S Resumen “Curso DIPr. Tomo 3" Cecilia Fresnedo de Aguirre Clases particulares DIPr. Claudia Sanchez 091 325 352 RESUMEN “CURSO DiIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE". ACTUACION INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS JURIDICAS PERSONAS JURIDICAS CIVILES: TDCIMS: se apian als personas urdicas cuando tas han sido consi atari «Sv Tra i i tado respectivo y pretenden realizar actos o establecer agencias o sucursales en el territorio de otro Estado Piarte: de dicho Tratado, Alcance extensivo de la categoria: el art. 4 de ambos TDCIMS regula la categoria personas juridicas, def@hmingndo en el propio texto el alcance extensivo de la categoria, ya que hacen referencia a la “existencia eggs” de las, personas juridicas de carécter privado. Ss Esta expresin comprende: = La constitucién de la persona juridica, su existencia, su nacimiento como es siesa sociedad es 0 n0 persona juridica; CO + Suvigencia; = Sudisolucién (causales, forma, procedimientos, en qué moment Spotsidera disuelta, etc.) = Suliquidacién; = Todo lo que tiene que ver con Ia estructura orgai Syama de ta persona juridica; posibilidad de reoresentacén contac, salacin interna, dretbe) beacons dels sds voto, rladones entre tos socios; = Cudles el objeto de la persona juridica (eos estatuto). Lo que no esté comprendido dentro del alcance extensivd es: Las relaciones con terceros, ya quecsetgn calficadas ‘en su correspondiente categoria (si por ejemplo, la persona juridica compra un bienys@ ealficaré en actos juridicos); = Las obligaciones que la persona jiidiea asume frente al Estado, controles scales, ets ~ También quedan eluates prconas juridicas de derecho piblico. La persons juridica es una ereigi legal, unaficién, por lo cual requlere una norma que dispanga haste donde alcanza su existencia, sus posibiiadss de actuacion, lo cual estaré establecido en su estatuto, Sélo podra realizar las vctividades que estdfr Beniro de su objeto (determinado en su estatuto), porque sélo existe para ello, Esto ha planteado en dc son acerca de sicabe o no la distincién entre capacidad y existencla con respecto a las personas jis ‘TERRA cose sostiene que son conceptos diferentes, y es partidaria de la distincién. eRégeDpor el contraro sostiene que los conceptos de existencla,capacidad de goce y de erccioaplicables a a Regula las personas juridicas civiles y los Estados y + mi a. ales, aunque si més moderna y completa, arriiénica con No modifica en su esencia las soluciones tradi Conv. Interam. Sobre Personas Juridicas, art. 2. ©) NO EXISTE FUNDAMENTO PARA MODIFICAR LA SOLUCION CLASICA DE REGULAR LAS PSu5. (con el alcance extensivo dado a la categoria), POR LA LEY DEL LUGAR DE CONSTITUCION. EL ALCANCE EXTENSIVO DE LA CATEGORIA abarca las PSS. oercip Se con exclusién de las comerciales (art. 38), en cuanto a su existencia, naturaleza, capacidad\para ser titular de derechos y obligaciones, funcionamiento, representacién, disolucién y Taide ies La actuaci6n de las PS.S. privadas civiles estd regulada en el arfv37, ¥ su reconocimiento en el art. 36, c El art. 33.2 define la conexién LUGAR DE CONSTITUCION. Saiendo textualmente el art. 2 de la Conv. Interam. PsJs. > \Y NO DEROGA EL ART 30 LEY 17.163 que regula laf -EUNDACIONES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO, dado que se trata de norma especial. ‘ ART. 34 — DOMICILIO: “SEDE PRINCIPAL DE SU ADMINISTRACION” para determinar el domicilio de las pss. de derecho privado, en ver de “asiéntd principal de sus negocios”, solucién adoptada por varias de las fuentes, tales como Protocolo dé BS.As, art. 9 lit. b). 2 Esta conexién es més objetiva’que el “asiento principal de sus negocios”, brinda mayor certeza y previsibilidad en cuanto ap ‘determinacién de la conexién domiciliar de las ps.js. Puede ser muy itil por ejemplo, para ei donde tienen sus domicilios las asociaciones civiles que actéan a nivel internacional en s paises, como es el caso de las culturales, deportivas y cientificas. El “asiento Principal de sbs\negocios” o actividades puede desarrollarse en mas de un pais, pero la sede principal de su adminisu@gi6fTSiempre va a estar en uno solo, que en general va a coinc ir con el lugar de constitucidn, y ese os donde se reine el directorio, donde toman decisiones, donde se domicilian sus autoridades, Si oF 37.2 define SEDE PRINCIPAL: “lugar donde se halla la sede de los érganos de decisién superior de la Persona Juridica de que se trate". Es clara la diferencia con la conexién “asiento principal de sus negocios”. Art. 34.2: art. 57.8) solucién tradicional en nuestro derecho, de gran utilidad préctica y que tiene como objetivo facil el acceso ala justicia de los reclamantes locales frente a empresas multinacionales. LERTTAUN Rete eeeccccacnesnn.- __- RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”. Art. 35: ESTADOS Y PERSONAS DE DERECHO PUBLICO EXTRANJEROS Regula el RECONOCIMIENTO Y LA ACTUACION EN ACTIVIDADES DE CARACTER PRIVADO EN ROU DE ESTADOS Y PS.JS. DE DERECHO PUBLICO EXTRANJEROS. ‘arécter privado en ROU, en lo pertinente, alas leyes de ésta. 6 EI FUNDAMENTO de incluir esta regulaci6n especifica de los Estados y PS. De derecho publicg. Xptieros respecto de su actuacién en actividades de carécter privado en ROU, es por la conveniencja de cbntar con normas especificas dando certeza y previsibilidad. & aa eXranjero, se ADOPTA EL ‘Art. 36: RECONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS DE DERECHO PRIVADO: En cuanto a la actuacién en ROU de dichas personas juridicas constituidas en CRITERIO DE LA HABITUALIDAD 0 CUALI ~ CUANTITATIVO. € WY Art. 37: ACTUACION DE LAS PERSONAS DE DERECHO PRIVADO\. aw Art. 37.1 se aparta entre otros de lo dispuesto por art. 193.3\¢e. 16060, que no requiere que el ejercicio habitual de su objeto social en ROU lo haga mediante el establécimiento de algtin tipo de representacién permanente, sino que, por el contrario, dispone que sila sociedad comercial extranjera establece en la Repsiblica algun tipo de representacién permanente, deberd sometersea los requsitosexigidos en el propio art.193. cv VY En la comisién Redactora ~ Herbert propuso.ia adopcién del criterio cualitativo, exigiendo que sila PSS. se proponia el ejercicio de actos comprenaidos én su objeto socal~sin mediante el establecimiento de sucufsales 0 cualquier tipo de representacién permanente, y debi cumplir con una serie de requisitos como Ser 2 Sutorizacién de Poder Ejecutivo, inscribir contrato social en registro respectivo, someterse a la ley de"ROU en lo que es a su actuacién en ROU, ete. Fundamenté su propuesta diciendo: “las ps.js. no conherlles tienen por objeto actividades muy variadas, educacionales, culturales, religiosas, sociales, depoctivas, que al Estado le interesa controlar, lo cual hace actualmente a través del MEC. EI PE no autoriza effuricionamiento de una ps.js. en el pals sino cumple determinados requisitos que una sociedad come ‘Ro esté obligada o cumplir, y luego sigue siendo controlada por e! MEC, que puede disponer elcese-de lo personeria en ciertos casos. Es por eso que propongo la obligatoriedad de la utorizacion el 'PE y la sujecién a las leyes de ROU, de modo que quede en pie de igualdad con cualquier otra ik Fel rérida propuesta no fue de recibo. El art. 37.1 SOLO EXIGE QUE LA PS. JS CONSTITUIDA EN EL _\. EXTRANJERO ESTABLEZCA ALGUN TIPO DE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS \ POR LAS NORMAS NACIONALES, CUANDO SE PROPUSIERA EL EJERCICIO DE ACTOS COMPRENDIDOS EN SU OBJETO SOCIAL EN FORMA HABITUAL. inguir si uno 0 varios -, debia hacerlo -a civil nacional”. “v ‘SE MANTIENE EL RECONOCIMIENTO DE PLENO DERECHO, sometiendo su actuacién en actividades & RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO II CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”, ART.37.2 DEFINE SEDE PRINCIPAL: ‘SUPERIOR DE LA PS. JS. DE QUE SE TR UGAR DONDE SE HALLA LA SEDE DE LOS ORGANOS DE DECISION ‘ATE, FACILITANDO LA INTERPRETACION Y APLICACION DE LA NORMA, ‘APORTANDO CERTEZA Y PREVISIBILIDAD. ART. 38 ~ EXCLUSIONES: LAS SOCIEDADES COMERCIALES POR ESTAR REGULADAS EN NORMA ESPECIAL: Vv 16060. a EL MANTENIMIENTO DE LA REGULACION AUTON REGULACION DE LAS COMERCIALES POR NORMAS E: DEL DERECHO COMERCIAL, FUERTEMENTE CONSAGRI (en JOMA DE LAS PS. JS. CIVILES CONSERYAN® TA SSPECIALES RESPONDE AL CRITERIO DE ESPECIALIDAD. ‘ADO EN ART. 13 LGDIPr. N 2 AY en Ia ley 17163 de la actuacién en el pais de las fundacione: 5 constituidas en el permiti¢ndole a la sociedad extranjera realizar algunos actos aislados en nuestra plaza con la sola acreditaci6o- det anv existencia. [REQUISITOS EXIGIDOS POR EL DERECHO URUGUAYO PARA LA ACTUACION EN EL PAIS DE_SOCIEDADES ‘COMERCIALES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO. ® eA confome' exabecio eno 15050 s una socedd reguarmentconsttids en eerie retendereaizaren Slegmiento de sucsales 0 ROU actos propios de su objeto, ya sea en forma aislada o habitual, mediante el estat cualquier otro tipo de representacién permanente, deberé cumplir con ls requisitos wue 193y 194). Se trata de normas materiales, sustantivas, que establecen cudles sof los referidos requisites: nscripcén, publicaciones, etc. pone la ley uruguaya (art. Los Tratados de Montevideo y la CONV. INTERAM recurren a una solucién indirecta ("se sujetardn a las prescripciones establecidas en el Estado en el cual intenten realizarlos”, dicen los Tratados, y la CONV. INTERAM. dice: “se sujetardn ala ley del Estado donde los realizaren’), que en definitiva, y sila sociedad pretende actuar en ROU conduce al art. 193 de la 16060. Se trata de requisitos de publicidad, que habilitan a la persona juridica va existente a actuar regularmente en ROU son: = Inseribir en el Registro Pablico de Comercio, el contrato social, la resolucién de la sociedad de establecerse en el pais la indicacién de su domicilid, la designacin de la o las personas que la administraran o representarén la determinacién de! capital que se le asigne cuando corresponda por ley. Efectuar las publicaciones que fa ley exija para las sociedades constituidas en el pais, segtin el tipo. Cumplir con los mismos Fequisites supra “toda vez que se modifique el contrato social. El 194 agreg: “las sociedades que establezcan sucursales u otro tipo de representacién permanente deberdn llevar contabilidad separada y en idioma espaol y someterse a los controles administrativos que correspondan (BPS, DGl, MTSS). Los documentos que corresponde presentar, legalizados, traducidos si corresponde y protocolizados en ROU por el Escribano interviniente son testimonio notarial de la resolucién referida, del estatuto y sus modificaciones, ie Comercio del pals de origen que acredite la vigencia de la sociedad y “certificado det Registro eventualmente, | primera copia de la escritura de poder donde figuren las facultades del administrador. Luego, previa inscripcién en el RUC (registro Unico de contribuyentes), el testimonio de la protocolizacién, junto con la ficha registral, deberé inscribrse en el Registro Publico y General de Comercio. - Aconseja ademés que se agregue un informe emitido por un estudio juridico del pats de origen de la sociedad ‘que acredite la viabilidad juridica de la instalacién de una sucursal en ROU. v RESUMEN “CURSO DiIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE” la cual se sigue rigiendo por Ia ley det constitueién de una nueva; por el contrario, aquella conserva su personeri lugar de constitucién. Es necesario distinguir entre: La situacién normal y regular en que una sociedad constituida en un pais decide mudar su sede a otro; ituye en un Estado alos solos efectos de evadi + Delcaso en que la sociedad actia en fraude a la ley, y se const las disposiciones legales de otro, donde en realidad tiene intenciones de actuar. En este caso, a 16060.en'e| art 198 distingue 2 situaciones: el caso en que una sociedad constituida en un Estado pretenda establecer su sede principal en otro, y el caso en que pretenda cumplir su objeto principal en otro, v En ambas circunstancias la norma exige que la sociedad cumpla con todos los requisitos de validé2 Be Ste MSntrato social ¥ demas disposiciones de la ly del pafs donde pretende actar,incluyendo ls requsitos de. publicidad y registro previstos en el 193. av Por sede principal debemos entender la sede real de la sociedad, con prescindencia de, Late ‘se haya establecido en autorzand indrectamente el frase af ey due es precsamente lo que se el contrato; en caso contrario se est a La expresion “principal objeto” ha dado lugar a diversas interpretaciones en la doctrina. Fresnedo entiende que la cipal objeto en el e evitar. norma refiere claramente a la hipétesis en que la sociedad constituida en el extranjero ejerza su pais sin exigir que ello se haga en forma exclusiva. Mientras no se cumpla con los requisitos exigidos por este Ultimo, s6lo seré reconocida a los efectos de estar en juicio yy realizar actos aislados. No obstante podria considerarse que en el caso en que la mudanza de la sede se produzca de forma regular, la sociedad podria ser tratada como sociedad regular, aun mientras no haya cumplido con buena las exigencias de las normas precitadas, si se hubiése iniciado las gestiones tendientes a llenarlas en un tiempo reronable, Las distintas legislaciones han adoptade mecanismos para evitar que el cambio de sede se utilice como mecanismo para eludir la ley regularmente aplicable, Para que opere el trasiado de la sede social y se le reconozca continuidad @ leberén €umplitse los requisites que exija el derecho del nuevo domicilio con respecto a las debe produtir la mudanza y la adaptacién material de los estatutos de derecho societario de la su personeria jurid condiciones en que nuevas ESTABLECIMIENTOS SECUNDARIOS: AGENCIA, REPRESENTACION, SUCURSAL O FILIAL: Cuando una sociedad constituida en un Estado pretende actuar en otro, puede hacerlo de forma directa 0 indirecta. fe un agente, representante 0 mandatario o mediante la apertura de una sucursal lo cual « con un gerente a cargo, que ademés es el representante o mandatario de la persona forma directa, a trav implica infraestructura en el p: Juridica’ extranjera Blestablecimiento de uni cn el pals no implica la creacién de una nueva persona juridica, sino que la sucursal posee una existencia y personalidad derivada de la existencia y personalidad de la sociedad matriz que promueve su establecimiento. La sucursal es un tipo especial de representacién permanente que supone la reunién de elementos tales como un centro de gestion y administraciOn, una estructura técnico - administrativa asentada en un establecimiento, un encargado que se halla al frente de la sucursal con poderes amplios de representacién, que le 19 RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III ~ CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”. permiten actuat en nombre de la matri y oblgat frente a tercera. En le sucurtil a retina le ate Giver tel fe la cata ratria, yor ella ni Dake” una auterirnia tal Oe pettin pare negucio y no pave un patrimanis separady el desarrollo de su funcién, swendo tal autanomia relate En forma indirecta, a través de le consttucvin de una filial que supane le co" fn te una vrata hones juridicamente independent Ultima todas o una parte s de decision y tu contralor sobre la filal La fi que posee una parte suficiente de su capital para ejercer una infivencia efect legalmente reconocidas. Las formas de los libros de accionistas 0 la demostracin de que la empresa extranjera financieramente a Ia local, ete nificatia de sus acciones o partiopaciones sociales Le matrat Keren bu pater Medan weeded eurttolate yor otra, Gencrninata vrcaged ght, aaue gute Be hen mae te trtre 2 mostrar que la sociedad enranjera curtrala a a (ial es por epee 4 subvercsorandag mpameniante le Cy? La 16060, en el art. 193 no establece cusles son los requistas que deben cumplirve pare esta Ya que la que actia localmente esté sujeta a iquales controles que las vociedades nacionales. se trate de constituida en el pais. Esa sociedad matnie la que otorga directarn uruguaya, sin necesidad de sucursalzarse previamen matra,y por tanto serd la filial que se inserbird los Registros y OF 2s filiales tienen personalidad juridica propia y distinte de la matriz, no nto, como ocurre con as enelentranjero, sino de do y forma exis la sociedad principal, aunque exondeminararte depentiarte de la mame, oat pint 7 el ertranjero 0 se constituye una n: opal en ROU, © cuando su principal objeto esté i P 2 nacional, incluso con respecto 2 la valider de! contrato soc deben curipirse tod las 2 hipé Se tratade una norma de aplicacion inmediata o de policia ya que sise da una Vqueta s en el mismo) deberé aplica derecho extranjero aplicabl Consecuencias del incumplimiento de los requisitos de Ia ley del lugar de actuacién: en el contexto de la 16060 es necesario distinguir lz hipétesis del art. 193 inc. 3 de la del 198. ve la ley uruguaya en forma imperativa, perentoria y excluyente de cualquier eventus 20 DUET DARD DRDO PEPER RRA AR AV ARS RAED principal en ROU, o que su principal objeto esté destinado = cumplirse RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”. 1.- Efectos del incumplimiento de los requisitos exigidos para ejercer el objeto mediante representacién permanente (art. 193): la 16060 no establece expresamente las consecuencias del incumplimiento, por parte de las sociedades consttuides en el extranjero, de los requisites establecidos en el 193. Posicién que distingue entre constitucién regular o irregular y actuacién regular o irregular: si la soe regularmente constituida en el extranjero realiza en la ROU actos propios de su objeto, ya sea en forma aislada ‘ habitual, mediante el establecimiento de sucursales o cualquier otro tipo de representacin permanente, sins on los requisitos de control impuestos para suejercicio por la ley territorial del Estado de actuacin, dich@ pctuacion cen el pais ser iregular, en el sentido que no cumple con los requisitos impuestos por la ly. Ello es indpeniiente y so afta la regularidad desu constitucén en origen conformea la lev de dcho Estado, nel reconofimient de pleno derecho de ese existencia regular fuera del lugar de su constitucién, en el lugar de actuacién yen Otr6s Estados. Por el contrario, la sociedad regularmente consttuida en origen, conforme a la ley del lugar deconstitucién, cuya existencia se lereconace de pleno derecho en el lugar de actuacién (con la sola acreditgcén de su existencia),actuars iregularmente en el Estado elegio para establecersucursalu otra forma derepresentaci Permanente porno haber umplido con ls requisitosexigios por a ley de este timo, Obviamente, no por Petf6 deviene irregular en cuanto a su constitucién, , Una parte de la doctrina (BERDAGUER) a la cual se afiia Fresnedo, ha inferprétado que deben aplicarse por analogia las disposiciones que para el mbito interno establece Ia 16060 con respecto a las sociedades irregulares (art. 36 ys. 16060), las que pueden resumirse en la responsabilidad solidaria limitada de los socios y administradores de la sociedad extranjera con respecto a las reclamaciones que se deriven de su actuacién en el pais. Es decir, que s6lo se ven perjudicados los responsables de la situacién irregular;no os terceros que hayan contratado con la sociedad, ya ‘que los actos y contratos que celebren son plenamente validos y eficaces. eo) Las consecuencias de la actuacién irregular de la sociedad extranjera no constituyen estrictamente una sancién, sino una carga que impone a los socios cuando. Extes'no: cumplen con los requisitos que ella exige. Posicién que NO distingue entre constitucién regular o irregular y actuacién regular o irregular: otro sector de la doctrina es contrario a la extension por viaanalégica de las disposiciones del art. 36 y ss. de la 16060, a los casos de incumplimiento de los requisites del art. 193. Parten de la base que ello supondria que la sociedad, regularmente constituida en origen, devendria irc@gular por no cumplir con los requisitos impuestos por la ley del lugar de actuacién, lo cual es un error de partida, Lo que serd irregular seré su actuacién no su constitucién. Sila sociedad regularmente constituida en el extranjero actiia en ROU mediante el establecimiento de sucursal 0 cualquier forma de cepresentacion permanente sin cumplir con los requisitos de publicidad exigidos por el 193, estarén actuando fuere de 2 leealidad, contraviniendo el mandato del legislador: “deberdin cumplir os siguientes requisitos”. Sila sociedad Constituida en el extranjero realizare actos aislados en ROU, en cambio, su actuacién seré regular (siempre que acredite su existencia). No seré necesario que cumpla con los requisits impuestos para la hipétesis antétior,~ ‘Yamipoco es logico sostener que como la 16060 no previé las consecuencias de dicho incumplimiento en la seccién XVI, no resultan aplicables las previstas en la seccién V, ya que ambas secciones integran la misma ley, la cual debe interpretarse en forma arménica y contextual. a a RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III — CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”. La sociedad extranjera que actéa irregularmente en el pais causando dafos a terceros, enfrentaré las consecuencias fad solidariae ilimitada de los socios y administradores de la sociedad légicas de dicho accionar, que son la responsal ‘extranjera con respecto a las reciamaciones que se deriven de su actuacién en el pais. 2.- Efectos del incumplimiento de los requisitos a cumplir por la sociedad extranjera para poder “establecer su sede principal o cumplir su principal objeto” en ROU (art. 198): ~~ < Distinto es el aso del incumplimiento de los requisitos del 198. Sila sociedad constituida en el,extranero, encontréndose en una de las 2 hipétesis previstas en el 198 no cumpliera con los requisitos dela ley urdguaya, habré que estar 2 lo dispuesto en los art. 22 yss., sobre nulidades societarias. No se trata de anular el acto,constitutivo de la sociedad en el extranjero, sino de determinar las consecuencias de no haber cumplido ésta los re@uisitds de la ley del lugar donde ha establecido su sede principal o donde ha desarrollado su principal objeto. Qichos requi sujetarse “oun para los requisitos de validez del contrato sotial, a todas las disposiciones de la'ley nacional". é.\, En consecuencia, cuando se incumplen, es la constitucién misma en ROU, exigida por et 198, la que es irregular, y no s6lo la actuacién com en lahipétesis del 193 inc. 3. CN \o) Se trata de 2 situaciones, que la sociedad se proponga establecer su sede principal en ROU o que su principal objeto std destinado 2 cumplirse en ROU, bastando que ocurra una sola de ellas fara que se configure el fraude a la ley y operen las consecuencias legales. ° El caso tipico que la ley quiso regular y prevenires el dela sociedad que se constituye en un lugar absolutamente ajeno al lugar proyectado para su actuacién (ROU), a los solos efectds.de evadir la ley uruguaya (fraude a la ley), pero luego 5¢ instala en ROU, no sélo con una sucursal o representaci6n permanente, sino que establece su sede principal en el in cumplir con las obligaciones que le impone Ia ley uruguaya (art. 198): pais y desarrolia su principal objeto aq sujetarse a las disposiciones de Ia ley nacional. Las consecuencias serdn las previstas en materia de nulidades societarias, la cual no repercute en los terceros, ya que no afectard la validez y eficacia de los actos y contratos realizados por la sociedad. Si lo hace con respecto de los fundadores, socios, istradores y quienes actéen como tales en la gestién social, ya que ellos responderén solidariamente por el pasivo social y los perjuicios causados. Dicha nulidad deriva de la 16060 y es la consecuencia del fraude ala ley ya que la ley que se aplica en vrtud del punto de conexién fraudulento no da fundamento legal ala ‘elacién, por tanto éstaes invdlida, Se corrige el defecto de funcionamiento dela norma de conflcto,aplicando la ley que efectivamente deb aplicars, si el punto de conexién se hublera realizado en forma esponténea y de buena fe, suprimiendo la localizacién falsa 0 indebida, ‘ART. 5 CONV. INTERAM: la diferencia con el art. 198 de la 16060 es que la hip6tesis prevista porla norma convencional 65 el “establesimiento de la sede efectiva de su administracin central’, en ver de establecer su “sede principal o camplicsy principal objeto", como dispone el art. 198. En los hechos es probable que estas hipétesiscoincidan pero neinetesariamente seré asi La segunda diferencia es que la CONV, INTERAM otorga alos Estados la facultad de obligar a lacemprese exranjera 2 cumplir con los requisites de su ley, “podrén*, mientras que la 16060 es imperativo “deberén’ ed eee TOMO III = CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE’ EN “CURSO DIPr. RESUM JURISDICCION INTERNACIONAL: art. 197 establece la posibilidad de emmplarar en ROU al representante de la sociedad extranjera que haya #1 acto © contrat que motive of Iiglo, aunque esa sociedad mercartil etranjera no Lenga ni sede, mh oficina en el pals, Sy a 16060 no incluye ninguna norma que requle expresamente y en forma especifica la jurisdiccion memmgess materia societaria, 1.16000, Posiciones doctrinarlas; se ha discutido siel art 197 constituye base de jurisdiccién ono, En contra se. ans queel nto 65 distinto del de Jurlsdicclén, y que la posibilidad de emplazar ata sokvedad ertranjera ee i de ese lugar concepto de empla fn lugar donde realizé el acto o contrato que motive el ltigio no necesarlamente Implica que Hienen competencia para entender en el respective ltigio. A niento que jurisdiccion, pero el 197 debe ser. Itrncadngncovutnecn con La. 27 de No.es lo. mismo empl ls 0 e la ley 15750 (Ley Orginica de la Judicatura) que establece la urisdiccién del “establecimniento, agencia v oficina que ele conta Fresnedo considera que el 197 presupone que los jueces del lugar de actuacion tienen m internacional para entender en los Iigios derivados de ta actuacion de ta sociedad constituida en ef do préctico absurdo ya que qué sentido tendria poder emplazar en el pals de actuaci6n si para ello tuve que comparecer ante un tribunal extranjero, del Estado de la swtanté de la matriz en ROU? casa matriz, y pedirle que libre exhorto para emplacar al repre: sminologia y soluciones dé la CONV. INTERAM., a cual la facultad de emplazar a la sociedad en la persona del representante que haya dado luget al Iitigio, en el caso que se hubiera establecido sucursal © fepresentacidn permanente, responde a la necesidad je darle a los terceros que contratan con la sociedad, la posibilidad de hacer jugar la responsabilidad de las sociedades sin obstéculos procesales que invaliden sus derechos no tendria sentido que pdedan emplazarlos aqui pero tuvieran que Iitigar en otro pats. i tengo asa matriz en el extranjero, para qué podria querer emplazar a dicha La 16060 mantiene en general la de fondo. Es obvio qu ension plantear la pre te los jueces de casa matriz en el domicilio de su representante en ROU. Jurisprudencia de ROU; Ora, Niza Salyd, afirma que el 197 habilita a demandar en la persona del representante, si ste ha intervenido en el acta 0 Contrato que motiva el Itigio 0 para el caso de existir sucursal o representacion permanente, en la persons del de los administradores 0 representantes designados. El eje de la cuestion es ebdomicilio y nuestra jurisprudencia ha sostenido que los mandantes deben considerarse ados en efocal de sus mandatarios SOBRE SOCIEDADES MERCANTILES Y TOCTIM 1940; establece la competencia de los tribunales del Estado de actyacién de la sociedad, independientemente del lugar donde su hubiere constituido. El criterio es a favor de la competéficia de los jueces de los Estados donde las sociedades actien. Y SOCIEDADES MULTINACIONALES ¥ TRANSNACIONALES (MULTINACIONALES; tienen su fundamento juridico en un Unico ordenamiento supranacional, como por ejemplo el Tratado para el Establecimiento de un Estatuto de Empresas Binacionales Argentino- Brasilefias, Se trata de esa particular clase de sociedades 0 empresas que mediante el cumplimiento de determinados requisitos juridicos, se encuentran habilitadas para ser consideradas como nacionales de més de un pais o hasta de una region o mercado, domic 2B RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”. TRANSNACIONALES: se asientan en varios ordenamientos jurdleos nacionales, esto es a sociedad mati 88 sie ‘egir por la ley del lugar de su constitucién o de su sede y cada subsidiariao filial, respectivamente, ae Serine ‘en que ese constituyé, tiene su sede o cumple su objeto. Operan a través de filales 0 sucursales. Son wade econémicas que tienen su centro de decisién en un pais determinado, cuyos nacionales son generalmente prope a iis istracién, pero de una porcién considerable de su capital ycontrolan asimismo, ls nveles mas altos de su administraciény Por a realizan sus actividades en varios paises a través de establecimientos secundarios que pueden revestir diversas anna juridicas, siempre supeditados en su politica financiera, industrial y comercial, si como en el nombramiente de ss principales funcionarios, al centro de decision al que se hizo referencia. ov GRUPO DE SOCIEDADES: hay distintas formas de agrupacién societaria. La sociedad comercial, coma) sujeto de derechos que es, puede celebrar contratos de sociedad con otra u otras personas fisicas o juridieas, también puede constituir conjuntamente con otra y otras sociedades, una nueva sociedad, es decir, una sociedad ad Ge sociedades. Otra modalidad es la adquisicin de participaciones en sociedades ya constituidas. Aa’ f Las distintas formas de agrupacién de sociedades nacen como respuesta a la produciéy ¥‘comercio en gran escala que satisfacen necesidades masivas. Se concentran sociedades y empresas para‘conformar grupos poderosos y dominantes en la produccién y en la comercializacién de bienes 0 servicios o efi actividades financieras, y también se agrupan pequefias y medianas para poder concurrir competitivamente en él mundo de los negocios. sdad dominante, que ejerce la direccién econémica unificada de! En el grupo de sociedades hay una de ellas, la so¥ grupo. No se crea un nuevo sujeto de derecho con personeria juridica, pero si surge una entidad econémica nueva, con un interés propio. En cuanto a la ley aplicable a este fendmeno de concentracién empresaria, no existen normas ni de conflicto ni materiales especificas, por lo que es necesario recurrir a las reglas generales en materia societaria. Dado que no se crea una nueva persona juridica sino que se trata de una entidad econdmica con un interés propio, cada sociedad que integra el grupo se regiré por su lex societatisEsta es la solucién mas respetuosa con la personalidad juridica de cada sociedad integrante del grupo. \ iento de la personalidad DISREGARD Y ABUSO DE DERECHO: Ia teoria del disregard permite el desconoci juridica de una sociedad comercial én un caso concreto a fin de permitir llegar a las personas fisicas o juridicas detrés de la misma y ala realidad ecdndmica subyacente, para aplicarles el derecho positivo correspondiente a esa situacién concreta, No se trata de negarle personeriajuridica ala sociedad en cuestién con alcance general, sino slo de soslayar el valiado societario efi Un.caso concreto, imputando al socio la responsabilidad por las obligaciones personalmente asumidas en nombre deta sociedad La clave de fa Sottrina de la inoponibilidad de la personalidad juridica de las sociedades consiste en imputar directaménje ' los socios, controlantes y cémplices, una determinada actuacién de dicha sociedad, respondiendo adems.por los datios y perjuicios que esa actividad ha provocado. Es necesario que exista abuso de derecho de la Personalidad juridica, lo cual ocurre cuando se utiliza la misma, sin justa causa, para: = Actuaren fraude a Ia ley, violar una prohibicién legal o eludir una responsabilidad u obligacidn de fuente legal; + Eludir una responsabilidad u obligacién de fuente contractual; 0 - _ Eludir una responsabilidad u obligacién de fuete extracontractual. La finalidad que se persigue con este mecanismo es evitar que mediante el uso indebido de la sociedad mercantil, ‘materializado por el fraude o por el abuso del derecho, se pueda lesionar derechos de los acreedores. Se trata de un 24 PEEEEEREE RUE E URE UEDD PEPE DP ELELILELLELLLULUTITIIY RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”. recanismo excepcional, ya que la regla es el uso no abusivo de la personalidad Juridica, y subsidiario, ya que procede s6lo cuando no exista otro instrumento juridico especial, como la accién de simulacién. FUSION INTERNACIONAL DE SOCIEDADES: procedimiento por el cual 2 © mas sociedades mercantiles, previa Asolucén de alguna o de todas elas, confunden sus patrimonios yagrupan asus respectvossocios. Puede llevarse a7) cabo de 2 maneras: por creacién de una nueva sociedad (se disuelven sin liquidar las socledades qu ese aueréry fusionar, constituyéndosele luego una nueva sociedad. Las sociedades fusionadas trasmiten sus patrimonios sociedad nueva, en que se concreta la unién concertada), o por absorcién (una sociedad preexistente absorbéa las demas que se pretenden fusionar, se disuelven las socledades absorbidas, cuyos patrimonios quedan Incorbprédos al patrimonio del absorbente), > En cualquiera de los 2 casos, la fusién supone una modificacién de la estructura societaria 4 sociedades ‘nvolucradas. Es internacional cuando en ella participan 2 0 més sociedades constituidas de acuérdo con legislaciones nacionales diferentes y con sede en distintos paises. LY Ley aplicable: Dado que la fusién implica la alteracién de la estructura societaria dé ta? sdGiedades que se fusionan, es necesario tener en cuenta acumulativamente las eyes societarias de cada una de ella frente a las diferencias en las soluciones materiales internas de las distintas legislaciones, la Unica solucién’ posible seré la aplicacién de las soluciones o exigencias materiales mas severas, como sucede siempre al aplicarse una norma de conflicto acumulativa. la solucion acumulativa tiene la ventaja de ser garantista ya que estaria cumpliendo con los requisitos de todos los ordenamientos juridicos involucrados. Pero, se puede plantear el problema sila fusién es valida conforme la lex societatis de una de las sociedades fusionadas y nula conforme a la de otra, y BOGGIANO advierte que calificando la fusion como un problema de capacidad de las sociedades, se podria audi al favor negot, pero no garantzarla a efcaia extraterritorial de esa convalidaci6n. La facultad de las partes para revocar el compromiso de fusién o para solicitar la rescisién del contrato de fusién, asi como las condiciones para ello debe ser sometida alas leges societal. MORENO en cambio, propane una interpretacién flexible, que permita la adaptacion de los diferentes ordenamientos implicados en el proceso de fusién, asi como la aplicacién distributiva de las leyes personales. Efectos de Ia fusién: BOGGIANO propone que la negociabilidad de las acciones emitidas con motivo de fusién, la designacion de administradores, la constitucién de la nueva sociedad y la reforma estatutaria de la absorbente sean regulados por |a ley de (a Sociedad absorbente o por la de la nueva sociedad; que la proteccién de los acreedores de la sociedad absortida se rija por las leges societatis aplicadas acumulativamente; y que la transmisién universal de patrimonios de Ia 0 la® sociedades absorbidas o integradas en una nueva lo sea por el acuerdo de las leges societatis, aunque para que dicha transmision sea reconocida en los paises de situacién de los bienes, deberd ser reconocida por la lex rei sitae 25 RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE”. PERSONAS JURIDICAS DE CARACTER PUBLICO: Reguladas en forma especifica en TDCIMS 1889 Y 1940, y CIDIP Il sobre personalidad y capacidad de las personas juriicas en el derecho internacional privado, tot TOCIMS regula ene an. 3 as persons urd de derecho pbc nea. as de derecho prada.) | Para su calificacién es necesario analizar la naturaleza intrinseca de una determinada persona ntca Or) efectos de su calficacin en la categoria respectiva. + ELTDCIM 1888, enel art. 3 se limita la categoria al “Estado en el cardcter de persona juridica", mientas‘qué el ‘TOCIM 1940 incluye ademis, a texto expreso, als “demés personas jurdicas de derecho pibliga, ‘efiriendo al Estado actuando iuri gestionis, es decir, como persona privada, y no ala personalidad nafs > pibblica del Estado actuando iuri imperi, aspecto este iltimo que no compete al DIPr. a + Ley aplicable: el alcance de la personalidad juridica del Estado y quién puede repreaRiptome tal cuando éste pretende actuar en el extranjero son cuestiones que deben ser regulades por a ley dé aquel, es decir, por ls ley del Estado cuya personalidad esta bajo andliss. & EnambosTOCIMS se reconoe la efcaciaentrateritria dela personalidad ubidlea privada del estado y demss personas juridicas de derecho piblico (TOCIM 1940). ~ Selle reconcce al Estado extranjero personalidad juridica en el teritora de otro, alos efectos de estar en Juicio, recibir legados, adquiir bienes, celebrar contratos, pero no para realizar actos que importen ejercicio de sus funciones 0 de su servicio publico, salvo que exista consentimiento del Estado de actuacién y sometimiento a las leyes de éste. + CIDIP Il, refiere a las personas juridicas de derecho piiblico, estableciendo que las mismas gozarén de Personalidad juridica privada de pleno derecho y podran adquirir derechos y contraer obligaciones en el territorio de los demas Estados parte. 26 eee naeenen nner CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE’ RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III Oe CONTRATOS INTERNACIONALES cen las distintas fuentes No existe un concepto univoco de contrato internacional, por el contrario, éste vi normativas, opiniones doctrinarias y jurisprudenciales. No obstante, en principio un contrato es imernacoal swan ‘ene vinoules con mas de un Estado. con mas de un orden juridico. % Ju: CRITERIOS LEGALES: conforme el mismo, son las normas de DIPr. ya sean de conflicto o materiales, las que ips iofles icican cxindo wa costrato es Internacional La CONV. sabre Derecho apliable alos contratcs intyape’s 0 tienen su residenciohabloal o su “se entenderd que un contrato es internacional si las partes del m dispone: Conforme la referida norma, la sla voluntad de las partes no es suficente para internacionalizar yn contrato, ya que exige que la internacionalidad se manifieste a través de elementos objetivos localizados eny Estados diferentes. En cambic, Is Convencion sobre la ly aplcable alas oblgaciones contractuales de Rorna\1980, admite que la sola voluntad de las partes internacionalice un contrato nacional. » coe fican cuando el contrato es intersiacion®l; no lo hacia el Apéndice ni los ss. de los TDCIMS de 1889 y 1940 respectivamente, puede celebracidn en Estados diferentes para sobre Compra Venta internacional ‘comprador y vendedor en Estados En otros casos las normas de DIPr. no es de los arts. 32 vss. v, 36 res de cumplimianto 0. En cambio, is Convencibn de Vien 0 cimiento: 2: (vale aclarar que la Convencién tiene normas materiales supranacionales, de derecho uniforme, y que neral ocurre en estos casos, la propia Convencién especifica su ambito de aplicacién. Ello no debe como confundirse con la determinacién de la internacionalidad del contrato). 2. CRITERIOS DOCTRINARIOS: pueden encontrarse distintas posiciones. GOLDSCHMIDT sostiene que un contrato es ional si” suger de cumplimiento 0 el domicilio de una de las partes en el momento iendo también Ia internacionalizacién del contrato por el hecho de \ define el contrato infernacional de forma més amplia, como aquel que “no tiene todos sus elementos jad nacional.” En este sentido y rechazando la posibilidad de 10 de leyes, por incluir una cléusula internacionalizacién de uh Zontrato por el sdlo hecho de que éste entrafie cont de eleccién de ley y/o jurisdiccién, se ha manifestado la mayoria de la doctrina uruguaya, que en definitiva se afilia a B.-CRITERIOS JURISPRUDENCIALES: {2 jurisprudencia uruguaya ha seguido el criterio econémico para determinar la internacionalidad de un contrato. TAC 22 en sentencia N2 76 de 24/4/70, sostuvo que el criterio para determinar si un y que lo era cuando producia un movimiento de flujo y reflujo de imiento de fondos contratores 0 no internacional era el econdr mércaderias y capitales por encima de las fronteras, o si depende de una operacién cuyo movi ‘excediera el cuadro de la economia interna. 4.- LEY GENERAL DE DIP: con respecto a los criterios establecidos en textos convencionales vigentes como la Convencién Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales de 1994 y de la Convencién de Viena sobre CV de Mercaderias de 1980, siguiendo asi la doctrina més recibida, prohibiendo la internacionalizacién del contrato por la mera voluntad de a el art. 44 refiere a la internacionalidad del contrato y no implica un cambio RESUMEN “CURSO DIPr. TOMO III - CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE". las partes, exigiendo en consecuencia que la internacionalidad debe manifestarse a través de elementos objetivos localizados en Estados diferentes. Jué problemas de calificaciones plantean los contratos internacionales? Colfer es vicar a relcén juridica en ania categoria que le corresponde. Frente aun contrato ian Vy jurista deberé primero identiticar el sistema de DPr.aplcable y luego calificarlo en la categoria que, dentro del cura de categorias que ofrece dicho sistema, le correspond. A veces el leislador ha previsto una categoria espectfica pata regular una determinada modalidad contractual, como la CV internacional de mercaderias. Pero en generaTho existen normas de DIPr. i nacionales ni internacionales que regulen especticamente ls dstintas modalidades de contratos internacionales sino una norma genérica-que incluye todos aquellos contratos internacionales que no hayan sido Previstos expresamente en categorias especificas. En todos los casos resulta imprescindible détezmminar el alcance extensivo de las dstntascategorias en juego, paraidentificar en cudl de ella corresponde calfitr elcontrato de que se trata, A 2 categoria actos juridicos regulada en el TDCIMS Y ART. 48 LGDIPR es amplia; no limita su alcance @ una o més ‘modalidades contractuales, sino que incluye todas aquellas que no estén reguladas en forma auténoma, Contratos nacionales que dan lugar a problemas de DIPr.: los contratos nacionales o domésticos, aquellos cuyos elementos se localizan en un solo Estado, pueden dar lugar a problemas de DiP., cuando eventualmente quieren hacerse valer en un Estado diferente o son analzados desde el punto de vista del derecho de otro Estado. En estos casos debe recurrirse a las normas de DIPr. formales o de conflicto, Herbert ha utilizado el ejemplo de la CV doméstica, ‘con todos sus elementos localizados en el Estado A, en el.que él comprador incumple el pago de parte del precio, siendo propietario de bienes en el pals B. esa circunstancié fictica, contingente, a-juridica y externa a la relacién juridica en si misma considerada, puede hacer que ese coftrato nacional genere problemas de DlPr. si el vendedor ‘quiere realizar su derecho ejecutando dichos bienes/tendré eficacia extraterritorial la sentencia dictada en el Estado 2 la resoest la dard orden juridico del Eto 8, ya que el reconocimientoyejecucién de sentenciasextranjeras € une de los 3 problemas bésicos de DIP. En base a qué ley determina el juez fa shvatera civil o comercial del contrato internacional? La naturaleze civil o comercial del contrato se rige por Ia ley del lugar de su cumplimiento, interpreténdose este unto de conexién jurdico conforme a as reglas preceptivas de los arts. 34 a 38 del TDCIM 1889,38 a 43 del TOCIM 11940, ART. 48 LGDIPR..\ NORMAS DE FUENTE INTERNA: LGDIPr. ART. 44 A 51 Y ART.60 JURISDICCION. =a SE EE MP ERIVA: LGDIPr. ART. 44 A 51 Y ART.60 JURISDICCION. Las normas ge\ Apéndice fueron derogadas expresamente por LGDIPr., por tanto las normas de fuente interna vigentes ‘en materia de contratos internacionales son ahora las contenidas en el Capitulo IX del art. 44 al $1, y60 para juer. NORMAS DE FUENTE INTERNACIONAL: ~ Fuente universal: CONVENCION DE VIENA SOBRE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS DE 1980, Es directamente aplicable si el contrato cumple con las exigencias de sus arts. 1a 6, por lo que el juez del foro deberé aplicarla al margen de lo que dispongan sus normas de DiPr., y esto es asi porque “donde hay Unificacin material, no hay lugar para la norma de conflicto”. En principio, el juez aplica la Convencién como derecho propio, salvo los casos excepcionales previstos en la propia Convencién. Cuando las normas de 28 Missiles CUOULLITTITIITIT (TT TTT Tew ero e eee EERE Eb ESNEDO DE AGUIRRE’ RESUM! lela Convencidn designan como aplicable el derecho material de un conflicto del juet de un Estado no parte 4 no la ley interna de ese Estado, sino la Convencién de ta que dicho Estado contratante (art 1.1b),éste aplic Estado remitido es parte, como derecho extranjero, paralas partes, invocables Las normas de la Convenciin son autoejecutivas, ya que *cvean derechos y debere ditectamente por éstas, sin necesidad de que la Convencion haya sido desarraliada en et Derecho meno OV Estado del foro 95 Fuente regional: (A CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS GONTRATOS ya texto INTERNACIONALES, MEXICO 1994, Limita su aplicacion a los contratos internacionales establein expreso su concepto, pero no exclusivamente a aquellos de naturaleza comercial Se aplica’en prtficipio alos contratos internacionales en general. sin mitarl aos calficados como mercantles, salvidaylaacion expresa de los Estados partes. “ Esta Convencidn establece un marco pata determinar el derecho aplicable als cantrafos internacionales sta Convencion stable ey apa so contaon nero estan aitonamia de spats al biép aptica’a a nuevas modalidades de contrato de excluir expresamente su aplicacion, La Convencién tam! contratacidn utiizadas como consecuencia del desarrollo del comercia saternacional, con las adaptaciones nnecesarias y posibles. Interpretacion de la Convencién deberd tomar en cuenta el cardcter internacional de la ‘misma asi como la necesidad de promover uniformidad en su aplicacion. - Asi mismo, la Convenci6n establece las transacciones a las cuales no aph Habitualmente, las partes a un contrato eligen el derecho aplicable al mismo. Sin embargo, si las partes no hubieren elegido e! derecho aplicable, 0, si su eleccion resultara inefica?, la Convenci6n establece que el contrato se regiré por el derecho del Estado con el cual tenga los vinculos mas estrechos. La Convencion también aplicara fuentes subsidiarias de derecho con [a finalidad de realizar las exigencias impuestas por la justicia y la equidad en la solucion de cualquier caso concreto. Asi mismo, la Convencién establece que se aplicaré la ley de un foro particular cuando la ley de dicho foro tenga caracter imperative. Por otro lado, las normas de la Convencidn Fegulan las cuestiones de.existencia y validez de un contrato internacional. fn cuanto a a forma, un contrato celebrade entre partes que se encuentren en el mismo Estado serd valida si cumple con los requisitos establecidos en ef dérecho que rige dicho contrato segin esta Convencién o con los fjados en el derecho del Estado en que s€ celebre, 0 con el derecho del lugar de su ejecucién. i las partes se encuentran en Estados distintos al momento de la celebracin del eontrato,éste seré vslido si cumple con el derecho que rige segin esta Convencion en arante al fondo, 0 con el derecho de uno de los Estados en que se celebra, o con el derecho del lugar de su ejecugsn. una serie de extlusiones de su émbito de aplicacién como por ejemplo, en materia comercial “as estab! provenientes de titulos de erédito” y “Tas obligaciones provenientes de la venta, transferencia 0 gaciones comercializacion de titulos en los mercados de valore: Fuente subregional: TOCIMS 1889 - 1940: los contratos son considerados dentro de los actos juridicos. En los Tratados de D. Comercial Terrestre Internacional se regulan algunas figuras en particular, como el transporte de seguro, la prenda comercial, normas de derecho comercial especificas. En el Tratado de Navegacién Comercial Internacional de 1940 se regula el contrato de fletamento y el de transporte de mercaderias y pasajeros, los seguros, hipotecas, el préstamo. 29 BSNEDO DE AGUIRRE. RESUMEN “CUR; 0 DIPr, TOMO UL = CECILIA, Bente jostitesional PROTOCOLO DE RUENOS AIRES SOBRE JURISDICCION EN MATERIA CONTRACTUAL Asestaso noe Angenting. Paraguay y ROL Rete excsament 4a lin content terns ‘onal particulares, nen, etvaa bscontiatos internacionales de naturaeza iit gomerstalcolebrados 20 con domo see soca en eeentes Estados Paes del Tatado de Asuneln; wy noo pore menos ung de las partes del contiato tenga su domicilio en un Estado parte del Tratadg a’) Asenoony agemas hava hecho un acuerdo de eleccion de foro a favor de un Juez de un Estado partay xia diccidn de este Protocolo, Quedan exclultos todos aquellos ferns 10 ey aplicae ol gonteato, Ademas se excluyen algunos contratos cllles Fcomerclales egowies jurnhons ent falas sus asters, acwerdes en el Amite del deregha de fariiay susesone, contrates de seguridad social, contratos administrativos, laborales, de venta iy cBnsumidor, de ansnovte, de seguras. de derechos reales. \ALEX MERCATOR wna ene razonable sega las normas de ja Soest AS la sestmbie conte a at 9 CC no consttae deco sh es casos en que la ley se “el uso y prdctica ‘0, y especialmente ta costumbre del lugar donde debe Ls costumbre en el DiPr. la generam los particulares a partir de su\practicas y usos respecto a una determinada On. Las costumbres, practicas o usos del comercio internacional, que constituyen la lex mercatoria, son una fuente no estatal, Refere a ciertos aspectos del comerciogteytaciona, y es obra de los sectores directamente feresados en él. Adguiere relevancia (00 s6lo matedal gue siempre la tiene, sino también formal) cuando los coavenios internacionales se refierena ella, como ocutfe eel art 10 de la Convencin Interamerlcana sobre Derecho Aplicable a los Contrates Internacionales, no ratificafa por ROU, es una norma que se reflere a la costumbre stemaconal, elevandola a la categoria de fuente de derecho (Formal, conforme al 9 del CC. El at 83 de Convencién de Viena sobre CV internacional de mercaderias de 1980, hace referencia alas “précticas que las partes en us08 y 8 Femportamiento ulterior de las partes”. cho, a costuribre tanto nacional como internacional, constr tant aterial de DIPr. en la 0 fuente de inspiracién par L i Let r (leves y teatada como la Camara de Comercio Internacional (CCI), trabajan en la elaboracién de una lex Sroporcionar a las partes involucradas en el comercio Internacional, normas materiales ‘ads 2 aS pecesidades de la comunidad transnacional, con el objetivo de eliminar algunos problemas de conflicto

También podría gustarte