Está en la página 1de 4

LA CELULA

El conocimiento sobre las células ha ido cambiando a lo largo de la historia. Gracias al


desarrollo de los microscopios, se ha entendido la composición y función de las
estructuras celulares. Las células fueron descubiertas en 1665 por el científico inglés
Robert Hooke, cuando hacia observaciones de una fina lamina de corcho a través de un
microscopio.

Hooke observo pequeñas estructuras, similares a un panal de abejas, a las que dio el
nombre de célula. Cerca de 200 años después, se entendió de la verdadera importancia
de este descubrimiento y se postuló la Teoría celular.

FORMAS DE LA CÉLULA
En general podemos decir que la forma de las células depende básicamente de la
función que realice, aunque la forma básica sea la esférica. También depende de sus
elementos más externos (pared celular, prolongaciones como cilios y flagelos).

MICROSCOPIO

En biología es muy importante conocer la forma y estructura de los organismos. Sin


embargo, en ocasiones estos son tan pequeños que nos es posible observarlos a simple
vista.
Existen dos tipos de microscopios que emplean la luz como fuente de energía para formar
imágenes aumentadas y detalladas de objetos que a simple vista no es posible observar:
Microscopio simple o lupa y Microscopio compuesto.
TIPOS DE CÉLULA DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN

Existen 2 tipos: CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS

CÉLULAS PROCARIOTAS:
1. Viene del griego Pro: Antes y Karyon: núcleo.
2. Son células antiguas, menos evolucionadas.
3. El material nuclear no está separado por una membrana. Núcleo no definido.
4. No posee sistema interno de membranas.
5. Ejemplos: organismos como algas, bacterias y células como glóbulos rojos.

CÉLULAS EUCARIOTAS:
1. Viene del griego Eu: verdadero y Kayron: núcleo.
2 Son células más evolucionadas.
3 El material nuclear está separado por la membrana nuclear, el núcleo está definido.
PARTES DE UNA CELULA
Membrana celular: es la estructura que envuelve, sostiene, protege e independiza
a la célula. Además, controla y regula la entrada de sustancias útiles y la salida
de sustancias de desechos.
• Citoplasma: tiene consistencia gelatinosa, almacenas sustancias alimenticias y
se localiza entre la membrana celular y el núcleo.
• Núcleo: controla todas las actividades que realiza la célula, como la
reproducción y el crecimiento.

También podría gustarte