Está en la página 1de 3

AI5.

Sistema nervioso y reproductivo

Liga:
https://docs.google.com/presentation/d/1eTc7qkYN
yZxgAStQa_MIZKsxHFN2DYUd/edit?
usp=sharing&ouid=100492568783154231497&rtpof=
true&sd=true

En un párrafo de 5 a 8 renglones, menciona cómo se relacionan los


neurotransmisores y hormonas en la reproducción.
Los neurotransmisores se encuentran estrechamente relacionados con las hormonas, ya
que son estos los que envían un mensaje que estimula al sistema endocrino para producir
o detener la producción de las hormonas. El sistema nervioso funciona a la par con cada
uno de los sistemas, como en el sistema reproductor, siendo el sistema nervioso el que
controla al sistema endocrino y así libera las hormonas necesarias para el proceso de
reproducción.

En un párrafo de 5 a 8 renglones, menciona cómo funciona la comunicación


celular entre ambos sistemas.
La comunicación celular e intercelular entre los sistemas nervioso y reproductivo es
controlado por el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, donde el hipotálamo envía
neurohormonas para estimular a la hipófisis y esta envía hormonas para estimular a las
glándulas. La principal función del sistema neuroendocrino en este caso el eje hipotálamo
hipofisiario gonadal es la regulación necesaria para el funcionamiento del aparato
reproductor por parte del sistema nervioso central (sistema neuroendocrino).

Fuentes:
El sistema nervioso, Facultad de medicina de la UNAM,
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS-Overview/
SistNervioso.html
Hecho en México. B@UNAM de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación
Educativa y Educación a Distancia de la UNAM / UNAM,
http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/comunicacion_celular/
Boletín UNAM-DGCS-151 Ciudad Universitaria, Raúl Paredes Guerrero, director e
investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, 9 de marzo de 2013,
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_151.html

También podría gustarte