Está en la página 1de 12

Condición de existencia

Si una función periódica de p= 2𝜋es continua en el intervalo – 𝜋 <x< 𝜋 y tiene derivada derecha e izquierda
entonces la función puede escribirse en función de la serie de Fourier
F(x)= ao+a1cos(x)+b1sen(x)+a2cos(2x)+…+ancos(nx)+bnsen(nx) (1)
Siendo a0,a1,a2…an y b1,b2,…bn los denominados coeficientes de Fourier
Integrando (1) en ambos miembros dx entre 𝜋 y – 𝜋 se obtiene
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
1 𝜋
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑎𝑜𝑑𝑥 + ∫ 𝑎1𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑏1𝑠𝑒𝑛 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑎𝑜2𝜋 ==> 𝑎𝑜 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
−𝜋 −𝜋 −𝜋 −𝜋 −𝜋 2𝜋 −𝜋
𝜋
1
𝑎𝑜 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
2𝜋 −𝜋

Para obtener los coeficientes an y bn, llamados coeficientes de Euler


𝜋
1
𝑎𝑛 = ∫ cos(𝑥) 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
−𝜋 𝜋
𝜋
1
𝑏𝑛 = ∫ sen(𝑥)𝑓(𝑥)𝑑𝑥
−𝜋 𝜋

Calcular los coeficientes de Euler para funciones pares o impares


Calculo del coeficiente ao
Función par f(x)=f(-x)
0 𝜋 𝜋 𝜋
∫−𝜋 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥 = ∫0 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥 ==> ∫−𝜋 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥 = 2 ∫0 𝑓(𝑥 )𝑑𝑥

Si la función es par 1 𝜋
𝑎𝑜 = ∫0 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝜋

si la función es impar f(x)=-f(-x)


0 −𝜋 𝜋
∫−𝜋 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = − ∫0 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ==> ∫−𝜋 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 0 ==>

𝑎𝑜 = 0

Calculo coeficiente an
Función par
𝜋 𝜋
2 𝜋
∫ 𝑓(𝑥 ) cos(𝑛𝑥) 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑓 (𝑥 ) cos(𝑛𝑥 ) ==> 𝑎𝑛 = ∫ 𝑓 (𝑥 ) cos(𝑛𝑥 ) 𝑑𝑥
−𝜋 0 𝜋 0

Función impar
0 𝜋 𝜋
∫−𝜋 𝑓 (𝑥 ) cos(𝑛𝑥 ) = − ∫0 cos(𝑛𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫−𝜋 f(x)cos(𝑛𝑥 ) 𝑑𝑥 = 0

an=0
coeficiente bn
función par
1 𝜋 𝜋 𝜋
∫ 𝑓 (𝑥 )sen(nx)dx = − ∫0 𝑓(𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) = ∫−𝜋 𝑓 (𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥 ) = 0 bn=0
𝜋 0
función impar
0 𝜋 𝜋 𝜋
∫ 𝑓 (𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) = − ∫ 𝑓(𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥 ) = ∫ 𝑓 (𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) = 2 ∫ 𝑓 (𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)
−𝜋 0 −𝜋 0
𝜋
2
𝑏𝑛 = ∫ 𝑓 (𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥
𝜋 0

Función par que admite desarrollo en serie de Fourier se denomina cosenoidal


Función impar que admite desarrollo en serie de Fourier se denomina senoidal
Funciones de periodo arbitrario
Relación de funciones periódicas de 2 𝜋 y T se realiza cambio de escala
𝜋 𝜋
2𝑥 =T/t  x=2 𝜋t/T  dx=2 𝑡 dt

Despejando T T= (x/2 𝜋)t


Si f que admite desarrollo en serie de Fourier es de periodo arbitrario, los coeficientes
-𝜋<𝑥 <𝜋 -t/2<x/t/2
𝜋 𝑡/2
ao=1/2 𝜋 ∫−𝜋 𝑓(𝑥 )𝑑𝑥 ao=1/t∫−𝑡/2 𝑓 (𝑡)𝑑𝑡
𝜋 𝑡/2 𝑥
an=1/ 𝜋 ∫−𝜋 𝑓 (𝑥 )cos(𝑛𝑥)𝑑𝑥 an=2/T∫−𝑡/2 𝑓 (𝑡) cos (2 𝜋) 𝑡𝑑𝑡
𝑥
1 𝜋 𝑡/2 𝑓(𝑡) cos ( ) 𝑡
bn= 𝜋 ∫−𝜋 𝑓(𝑥 )sen(𝑛𝑥)𝑑𝑥 bn= 2/T ∫−𝑡/2 2𝜋 𝑑𝑥

desarrollo serie de Fourier periodo arbitrario


𝑥 𝑥
f(x)= ao+∑𝑖𝑛𝑓
𝑛=1(𝑎𝑛 cos (2𝜋) 𝑡 + 𝑏𝑛 sen (2𝜋) 𝑡)

si son pares o impares se puede calcular los coeficientes a lo largo de la mitad del periodo
𝑡/2
ao=2/T∫0 𝑓 (𝑡)𝑑𝑡
𝑡/2 𝑥
an=4/T∫0 𝑓 (𝑡) sen ( ) 𝑡 𝑑𝑡
2𝜋
𝑡/2 𝑥
bn=4/T∫0 𝑓 (𝑡) cos (2𝜋) 𝑡 𝑑𝑡

Extensiones pares e impares


En muchos casos se inicia con una función definida en o<t<l y se la intenta representar en –l<t<0. Se puede
extender f en toda la recta real por una condición de periodicidad
F(t+T)=f(t)
A partir de f(t) definida para 0<t<l se extiende f para que sea par o impar
𝑓 (𝑡 ) 0 < 𝑡 < 𝐿
Extension par para f periodo 2L 𝑓𝑒 = { Fe(t+2L)=fe(t)
𝑓 (−𝑡) − 𝐿 < 𝑡 < 0
Contendrá solo términos cosenos y se le llama serie coseno de Fourier
Extensión impar para f periodo 2L
𝑓 (𝑡 ) 0 < 𝑡 < 𝐿
𝑓𝑜 = { fo(t+2L)= fo(t)
−𝑓(−𝑡) − 𝐿 < 𝑡 < 0
Contendrá solo términos senos y se le llama serie seno de fourier.
Estas funciones periódicas de P=2L admiten desarrollo en Fourier
2𝑛𝜋
Fe(t)= ao+∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 ( )𝑡
𝑇

2𝑛𝜋
Desarrollo de medio rango  aplica a f definidas en o<x<
Fo(t)= ∑∞
𝑛=1 𝑏𝑛𝑠𝑒𝑛 ( )𝑡
𝑇

Redefinicion como par o impar se hace para un periodo 2L .


𝑛𝜋
Fe(t)=ao+∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 ( 𝑙 ) 𝑡 l

𝑛𝜋
Fo(t)= ∑∞
𝑛=1 𝑏𝑛𝑠𝑒𝑛 ( 𝑙 ) 𝑡

Cuando se tiene una función que no es periódica, que no es par ni impar utilizando el desarrollo de medio rango
podemos encontrar una función equivalente, extendiéndola como una función periódica con simetría par o impar,
lo que permite ahorrarnos cálculos (si es impar a0 y an son nulos, si es par bn es nulo)

Series no periódicas- desarrollo mediante integral de Fourier


Si f(x) es seccionalmente continua en cada intervalo finito , tiene derivada derecha e izquierda en todo punto y

la integral ∫−∞ |𝑓(𝑥 )|𝑑𝑥 existe, entonces f(x) se puede representar en la INTEGRAL DE FOURIER.

En un punto donde f(x) sea discontinua, el valor de la integral de Fourier es igual al promedio de los limites izq
y derechos de f(x)
2𝑛𝜋 2𝑛𝜋
Partiendo de 𝑓 = 𝑎𝑜 ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 ( ) 𝑡 + ∑∞
𝑛=1 𝑏𝑛𝑠𝑒𝑛 ( )𝑡
𝑇 𝑇


1 𝑡/2 2 𝑡/2 2𝑛𝜋 2𝑛𝜋 2 𝑡/2 2𝑛𝜋 2𝑛𝜋
𝑓𝑡(𝑥) = ∫ 𝑓𝑡(𝑥)𝑑𝑥 + ∑ [ ∫ 𝑓𝑡(𝑥) 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥) 𝑑𝑥𝑐𝑜𝑠 ( 𝑡) + ∫ 𝑓𝑡(𝑥) sen ( 𝑥) 𝑑𝑥𝑠𝑒𝑛( 𝑡)]
𝑇 −𝑡/2 𝑇 −𝑡/2 𝑇 𝑇 𝑇 −𝑡/2 𝑇 𝑇
𝑛=1

2𝑛𝜋
𝑤𝑛 = puedo expresar f(t) como
𝑇

1 𝑡/2 2 𝑡/2 2 𝑡/2
𝑓𝑡(𝑥 ) = ∫ 𝑓𝑡(𝑥 )𝑑𝑥 + ∑ [ ∫ 𝑓𝑡 (𝑥 ) 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑛𝑥)𝑑𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑛𝑥 ) + ∫ 𝑓𝑡 (𝑥 ) sen(𝑤𝑛𝑥)𝑑𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑛𝑥)]
𝑇 −𝑡/2 𝑇 −𝑡/2 𝑇 −𝑡/2
𝑛=1

Como t∞ la sumatoria se reemplaza por una integral ya que dejan de ser valores discretos
1 ∞ ∞ ∞
𝑓𝑡(𝑥 ) = ∫ [cos 𝑤𝑛𝑥 ∫ 𝑓 (𝑥 ) cos 𝑤𝑛𝑥 𝑑𝑥 + 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑛𝑥 ∫ 𝑓 (𝑥 )𝑠𝑒𝑛𝑤𝑥 𝑑𝑥 ]
𝜋 0 −∞ −∞

2(𝑛+1)𝜋 2𝑛𝜋 2𝜋
𝑤𝑛+1 − 𝑤 = ∆𝑤 = − =
𝑇 𝑇 𝑇

∆𝑤0 => 𝑑𝑤
Reemplazo en la f(x)
1 ∞
𝑓 (𝑥 ) = ∫ (𝐴𝑤𝑐𝑜𝑠 (𝑤𝑛𝑥 ) + 𝐵𝑤𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑛𝑥 ))
𝜋 0
𝐴𝑤 = 𝑓(𝑥 ) cos(𝑤𝑛𝑥 )𝑑𝑥 ; 𝐵𝑤 = 𝑓(𝑥 )𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑛𝑥)

En ocasiones conviene expresar las series de Fourier en termino de exponenciales complejas


2𝑛𝜋
𝑒± 𝑇
𝑖𝑡
y el desarrollo de la serie compleja de Fourier es:
2𝑛𝜋 𝑇 2𝑛𝜋
± 𝑖𝑡 1
𝑓 (𝑡 ) = ∑∞
−∞ 𝐶𝑛𝑒 𝑇 ; 𝐶𝑛 = 𝑇 ∫ 𝑓(𝑡)𝑒 ±
2
𝑇 𝑇
𝑖𝑡
𝑑𝑡

2

Transformación integral  f(x) definida en un intervalo a≤ 𝑥 ≤b tomando una función fija k(s,x), la trnasf
𝑏
integral viene dada por 𝐿(𝑓(𝑥 )) = ∫𝑎 𝑘 (𝑠, 𝑘 )𝑑𝑥 = 𝐹 (𝑠)

Definición TRANSFORMADA DE LAPLACE  cuando a=0 y b=∞ y k(s,x)=𝑒 −𝑠𝑥 sustituyendo x por t 0≤ 𝑡 ≤ ∞
k(s,t)=𝑒 −𝑠𝑡 es el nucleo de la transformación definida por

𝐿(𝑓 (𝑡)) = 𝐹 (𝑠) = ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 dt
0

Teorema de existencia
sea f(t) continua ∀𝑡 ≥ 0 que sastiface la condición |𝑓(𝑡)| ≤ 𝑀𝑒∝ ∀𝑡 ≥ 0 entonces la transformada de
Laplace de f(t) existe ∀𝑠 >∝
Demostración  tomo valor absoluto para estudiar convergencia
∞ ∞
|𝐿(𝑓 )| = lim | ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 (𝑡)𝑑𝑡| ≤ lim 𝑒 −𝑠𝑡 |𝑓 (𝑡)|𝑑𝑡 ≤ lim ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑀∝𝑡
𝑏→∞ 0 𝑏→∞ 𝑏→∞ 0

Operando queda
𝑀
|𝐿(𝑓 )| ≤ 𝑀 lim 𝑒 −(𝑠−∝)𝑡 𝑑𝑡 =
𝑏→∞ 𝑠−∝

Como 𝑠 >∝ L(f) es un valor finito


TRASLACION DE LA TRANSFORMADA DE
𝐿(𝑓 ) = 𝐹 (𝑠) 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠 > 𝑎

𝐿(𝑒 𝑎𝑡 𝑓 (𝑡)) = 𝐹 (𝑠 − 𝑎)

Demostración  por definición de transformada de Laplace


∞ ∞
𝐹 (𝑠 − 𝑎) = ∫0 𝑒 −(𝑠−𝑎)𝑡 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫0 𝑒 −𝑠𝑡 𝑒 𝑎𝑡 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 =

∫0 𝑒 −𝑠𝑡 (𝑒 𝑎𝑡 𝑓 (𝑡))𝑑𝑡 = 𝐿(𝑒 𝑎𝑡 𝑓 (𝑡))

Transformada de una función derivada


Si de f(t) conocemos su transformada L(f(t)) buscamos L(f’(t)) es decir
𝐿(𝑓(𝑡)) = 𝐹(𝑠) = 𝐿(𝑓’(𝑡))

Aplicando definición  𝐿(𝑓 ′) = ∫0 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 ′(𝑡)

Integrando por partes u=𝑒 −𝑠𝑡 dv= 𝑓 ′(𝑡) du= -s𝑒 −𝑠𝑡 dt v=f(t)

∫ 𝑢𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢 =

∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 ′(𝑡) = 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 (𝑡)]∞


0 + 𝑠 ∫ 𝑓 (𝑡 ) 𝑒
−𝑠𝑡
𝑑𝑡 = −𝑓 (0) + 𝑠 𝐿(𝑓 )

𝐿(𝑓 ′ (𝑡) = 𝑠𝐿(𝑓 ) − 𝑓(0)

Teorema de derivación
F(t) es continua en todo t>0 y sastiface |𝑓(𝑡)| ≤ 𝑀𝑒∝∀𝑡 ≥ 0 para M y ∝ y tiene derivada f’(t)
seccionalmente continua a lo largo de cualquier intervalo en t≥ 0
La transformada de la derivada existe cuando s>∝ y
𝐿(𝑓 ′) = 𝑆 𝐿(𝑓 ) − 𝑓(0)
Teorema de la derivada de ornen n
𝐿(𝑓 𝑛 ) = 𝑠 𝑛 𝐿(𝑓 ) − 𝑆 𝑛−1 𝑓(0) − 𝑠 𝑛−2 𝑓 ′(0) − ⋯ − 𝑓 𝑛−1 (0)

Derivada de la transformada
𝐹 (𝑠) = 𝐿 (𝑓 ) => −𝐹 ′ (𝑠) = 𝐿(𝑡 𝑓 (𝑡))

𝐿(𝑡 𝑛 𝑓(𝑡)) = (−1)𝑛 𝐹 𝑛 (𝑠)

Demostración  si L(F)=F(S) f sastiface las condiciones de existencia de la transformada de Laplace


Derivando respecto a s

𝐹′(𝑠) ∫0 𝑒 −𝑠𝑡 (𝑡)𝑓 (𝑡)𝑑𝑡 𝐿(𝑡 𝑓 (𝑡)) = 𝐹′(𝑠)

Teorema de integración de f(t)


F(t) seccionalmente continua y tiene transformada
𝑡
1
𝐿 {∫ 𝑓 (𝜏)𝑑𝜏} = 𝐿(𝑓(𝑡)) 𝑠 > 0 ;𝑠 > 𝛼
0 𝑠
𝐿
Demostración  𝑔(𝑡) = ∫0 𝑓 (𝜏)𝑑𝜏 siendo f continua a tramos, por teorema fundamental de calculo, g(t)
es continua
𝐿(𝑓)
Aplico teorema de derivación 𝐿(𝑓 ) = 𝑆 𝐿(𝑔) − 𝑔(0) pero g(0)=0 𝐿(𝑔) = 𝑆
𝑡
1
𝐿 {∫ 𝑓 (𝜏)𝑑𝜏} = 𝐿(𝑓 (𝑡))
0 𝑠
Integral de la transformada
∞ 𝐹(𝑡)
Si 𝐹 (𝑠) = 𝐿(𝑓 ) => ∫s 𝑓(𝑠̅)𝑑𝑠̅ = 𝐿 ( )
𝑡

Demostración  sustituyendo en esta ecuación la definición de la transformada


∞ ∞
∫s [∫0 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 (𝑡)𝑑𝑡]𝑑𝑠̅

Invierto el orden de integración


∞ ∞
∫0 𝑓(𝑡)[∫𝑠 𝑒 −𝑠𝑡 𝑑𝑠̅]𝑑𝑡

Resolviendo
∞ 𝑓(𝑡) 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝑡)
∫0 𝑑𝑡 = 𝐿 ( )
𝑡 𝑡

Es decir
∞ 𝐹(𝑡)
∫s 𝑓 (𝑠̅)𝑑𝑠̅ = 𝐿 ( 𝑡
)

Función escalón unidad


0 𝑠𝑖 𝑡 < 𝑎
Se define como 𝑢𝑎 = { con 𝑎 ≥ 0
1 𝑠𝑖 𝑡 > 𝑎
Su transformada es
∞ 𝑎
−𝑠𝑡
1
𝐿(𝑢𝑎 (𝑡)) = ∫ 𝑒 𝑢𝑎 (𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 1 𝑑𝑡 = − 𝑒 −𝑠𝑡 ]∞
𝑎
0 0 𝑠

Suponiendo que s>0


𝑒 −𝑠𝑎
𝐿(𝑢𝑎 (𝑡)) =
𝑠
Traslación sobre el eje t
Si 𝐹 (𝑠) = 𝐿(𝑓 (𝑡)) => 𝐹 (𝑠 − 𝑎) = 𝐿(𝑒 𝑎𝑡 𝑓(𝑡))

¿Qué ocurre si tengo 𝑓(𝑡 − 𝑎)?

𝐹 (𝑠) = 𝐿(𝑓 (𝑡))  𝑒 −𝑎𝑠 𝐹(𝑠) = 𝐿[𝑓 (𝑡 − 𝑎) 𝑢𝑎 (𝑡)]

Demostración  utilizando definición de transformada


∞ ∞
∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑒 𝑎𝑡 𝑓 (𝜏)𝑑𝜏 (𝑠𝑖 𝑡 = 𝜏 + 𝑎) = ∫ 𝑒 −(𝜏+𝑎)𝑠 𝑓 (𝜏)𝑑𝜏 =
0 0

∫ 𝑒 −𝑡𝑠 𝑓 (𝑡 − 𝑎)𝑑𝑡 =
0

∫ 𝑒 −𝑡𝑠 𝑓(𝑡 − 𝑎)𝑑𝑡 𝑢𝑎 (𝑡) = 𝐿[𝑓 (𝑡 − 𝑎)𝑢𝑎 (𝑡)]
0
Transformada de funciones periódicas
La transformada de Laplace de una función periódica seccionalmente continua f(t) con periodo p es
𝑝
1
𝐿 (𝑓 ) = ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 𝑠>0
1 − 𝑒 −𝑝𝑠 0

Demostración  como f es periódica p 𝐿(𝑓 ) = ∫0 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 (𝑡)𝑑𝑡 se puede escribir
∞ 𝑝 2𝑝 3𝑝
∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 (𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
0 0 𝑝 2𝑝

Sustituyendo en la 2° integral 𝑡 = 𝜏 + 𝑝 en la 3° 𝑡 = 𝜏 + 2𝑝 todas las integrales tendrán limite de


integración desde 0 a p
𝑝 𝑝 𝑝
Se obtiene 𝐿(𝑓 ) = ∫0 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 (𝜏)𝑑𝜏 + ∫0 𝑒 −𝑠(𝜏+𝑝) 𝑓 (𝜏 + 𝑝)𝑑𝜏 + ∫0 𝑒 −𝑠(𝜏+2𝑝) 𝑑𝜏

Sacando fuera de la integral los factores independientes de 𝜏


𝑝
−𝑠𝑝 −2𝑝
𝐿 ( 𝑓 ) = [1 + 𝑒 +𝑒 + ⋯ +] ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝜏)𝑑𝜏
0

En consecuencia
𝑝
1
𝐿 (𝑓 ) = 𝑝𝑠
∫ 𝑒 −𝑠𝜏 𝑓 (𝜏)𝑑𝜏
1−𝑒 0

Teorema de convolucion
Convolucion de dos funciones  la convolucion f*g de dos funciones continuas por tramos f y g se define para
𝑡≥0
𝑡
𝑓 ∗ 𝑔(𝑡) = ∫ 𝑓(𝑥 )𝑔(𝑡 − 𝑥 )𝑑𝑥
0

Teorema de convolucion
𝑡 𝑡
𝑓 (𝑡) ∗ 𝑔(𝑡) = ∫ 𝑓(𝜏)𝑔(𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏 = ∫ 𝑓 (𝑡 − 𝑢)𝑔(𝑢)(−𝑑𝑢)
0 0
𝑡
= ∫ 𝑔(𝑢)𝑓(𝑡 − 𝑢)𝑑𝑢 = 𝑔(𝑡) ∗ 𝑓(𝑡)
0

𝑢 =𝑡−𝜏 ; 𝜏 =𝑡−𝑢 𝑓∗𝑔 =𝑔∗𝑓


Demostración  𝐿(𝑓(𝑡) = 𝐹 (𝑠) 𝐿(𝑔(𝑡) = 𝐺 (𝑠) cual es la transformada inversa?
∞ ∞ ∞ ∞
𝐹 (𝑠)𝐺 (𝑠) = [∫0 𝑒 −𝑠𝑝 𝑓(𝑝)𝑑𝑝][∫0 𝑒 −𝑠𝑥 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥 ] = ∫0 ∫0 𝑒 −𝑠(𝑝+𝑥) 𝑓 (𝑝)𝑔(𝑥 )𝑑𝑝𝑑𝑥
∞ ∞
= ∫ [∫ 𝑒 −𝑠(𝑝+𝑥) 𝑓(𝑝)𝑑𝑝] 𝑔(𝑥 )𝑑𝑥
0 0

Introduciendo una nueva variable t  𝑡 = 𝑝 + 𝑥 ; 𝑝 = 𝑡 − 𝑥 dejando x fija 𝑑𝑝 = 𝑑𝑡


∞ ∞
𝐹 (𝑠)𝐺 (𝑠) = [∫0 ∫𝑥 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓 (𝑡 − 𝑥 )𝑑𝑡][𝑔(𝑥)𝑑𝑥]
Invirtiendo el orden de integración
∞ 𝑡 ∞ 𝑡
𝐹 (𝑠)𝐺 (𝑠) = ∫ [∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝑡 − 𝑥 )𝑔(𝑥 )𝑑𝑥 ] 𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 [∫ 𝑓 (𝑡 − 𝑥 )𝑔(𝑥 )𝑑𝑥 𝑑𝑡]
0 0 0 0
𝑡
𝐹 (𝑠)𝐺 (𝑠) = 𝐿 [∫ 𝑓(𝑡 − 𝑥 )𝑔(𝑥 )𝑑𝑥 ]
0

Planteado como un producto


𝐿−1 [𝐹 (𝑠)𝐺 (𝑠)] = 𝑓(𝑡) ∗ 𝑔(𝑡)

Funciones de una variable compleja


Es aplicación de un conjunto 𝐷∁𝐶 se designa como W= F (Z)
A cada numero complejo 𝑍 ∈ 𝐷 se le asocia un único complejo w=F (Z). si le corresponde mas de un valor de
w, w es una función multiforme o multievaluada. (por ej: w= √𝑍 a cada num complejo Z le corresponde una de
sus dos variables)
Cada miembro se llama rama, considerando un miembro como rama principal que tiene un valor principal
Representación gráfica. Transformaciones
Para el caso de funciones complejas W= F (Z) es decir 𝑢 + 𝑖𝑣 = 𝑓(𝑥 + 𝑖𝑣) se necesita un espacio de
dimensión 4.
Es necesario utilizar 2 planos complejos: plano z (ejes x e y) y el plano w (ejes u y v).
TRANSFORMACION DEL PLANO Z EN EL W MEDIANTE F: A cada punto P ( x, y ) en el plano z le corresponde el punto
P ‘ ( u, v ) en el plano w.
P(X, Y) se aplica o transforma en p’(u , v ) por la aplicación o transformación. A p’ se le llama imagen de p.
FUNCIONES ANALITICAS:
Sea w=F(z) una función compleja de variable compleja definida en un entorno Zo .
F(Z) es derivable en zo si existe en c el limite:
𝑓 (𝑍) − 𝑓(𝑍𝑜) 𝑓 (𝑍𝑜 + ∆𝑍) − 𝑓(𝑍𝑜)
lim ( ) = lim ( ) ; ∆𝑍 = ∆𝑥 + 𝑖∆𝑦
𝑧→𝑍𝑜 𝑍 − 𝑍𝑜 ∆𝑍→0 ∆𝑍
𝜕𝑓
Si este limite existe, se llama derivada de f(Z) en Zo. Se representa con 𝑓 ′ (𝑍𝑜) 𝑜 (𝑍𝑜)
𝜕𝑧

F(z) es analítica en un punto Zo si es derivable en todos los puntos de algún entorno de Zo.
F(z) es analítica en un dominio 𝐷∁𝐶 si es analítica en todos los puntos de D. se dice que es regular u
holomorfa en D.

ECUACION DE CAUCHY- RIEMANN


Si la derivada existe, el límite es independiente del camino.
𝑓 (𝑍 + ∆𝑍) − 𝑓 (𝑍)
𝑓 ′ (𝑧) = lim ( )
∆𝑍→0 ∆𝑍

[𝑢(𝑥 + ∆𝑥, 𝑦 + ∆𝑦) + 𝑖𝑣 (𝑥 + ∆𝑥, 𝑦 + ∆𝑦)] − [𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣 (𝑥, 𝑦)]


= lim ( )
∆𝑍→0 ∆𝑥 + 𝑖∆𝑦

Cuando ∆𝑍 = ∆𝑥 𝑠𝑒𝑎 ∆𝑦 → 0
[𝑢(𝑥 + ∆𝑥, 𝑦) − 𝑢(𝑥, 𝑦) [𝑣(𝑥 + ∆𝑥, 𝑦) − 𝑣 (𝑥, 𝑦)
𝑓 ′ (𝑧) = lim ( ) + 𝑖 lim
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥
𝑑𝑓 𝜕𝑢 𝜕𝑣
Esto puede escribirse como: 𝑑𝑧 = 𝜕𝑥 + 𝑖 𝜕𝑥

Cuando ∆𝑍 = ∆𝑦 𝑠𝑒𝑎 ∆𝑥 → 0
[𝑢(𝑥, 𝑦 + ∆𝑦) − 𝑢(𝑥, 𝑦)] [𝑣(𝑥, 𝑦 + ∆𝑦) − 𝑣 (𝑥, 𝑦)
𝑓 ′ (𝑧) = lim ( ) + 𝑖 lim
∆𝑦→0 𝑖∆𝑦 ∆𝑥→0 𝑖∆𝑦
𝑑𝑓 𝜕𝑢 𝜕𝑣
Esto puede escribirse como: 𝑑𝑧 = −𝑖 𝜕𝑦 + 𝜕𝑦

𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣
Igualo ambas expresiones 𝜕𝑥 + 𝑖 𝜕𝑥 = −𝑖 𝜕𝑦 + 𝜕𝑦

Igualando partes real e imaginaria obtenemos las Ecuaciones de Cauchy-Riemann


𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣
= ; =−
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦
Las ecuaciones C-R son condición necesaria para la derivabilidad.
FORMA POLAR DE LAS EC C-R
La forma polar de las Ec c-R cuando z esta expresada en su forma pokar 𝑍 = 𝑟(cos 𝜃 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃) sea
𝑤 = 𝑢(𝑟, 𝜃 ) + 𝑖 𝑣(𝑟, 𝜃) es:
𝜕𝑢 1 𝜕𝑣 𝜕𝑣 1 𝜕𝑢
= ; = −
𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃
FUNCIONES ANALITICAS Y HOLOMORFAS
Una función f(z) es analítica u holomorfa en un conjunto abierto A si posee derivada en todo punto de A
Cuando se dice que f es analítica en un conjunto s que no es abierto, f es analítica en algún conjunto abierto
que contiene a s.
Cuando decimos que una función es analítica en un punto zo , la derivada debe existir en todos los puntos de
algún entorno de zo.

FUNCIONES ARMONICAS PARTIENDO DE LAS EC C-R


𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣
Planteando las Ec C-R 𝜕𝑥 = 𝜕𝑦 ; = − 𝜕𝑦 y suponiendo que las 2° derivadas existen y son continuas
𝜕𝑦
𝜕2 𝑢 𝜕2𝑣 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑣
Derivo respecto a X e y = 𝜕𝑥𝜕𝑦 ; 𝜕𝑦2 = − 𝜕𝑥𝜕𝑦
𝜕𝑥 2

U(x,y) y v(x,y) son componentes de una función analítica las cuales son funciones armónicas, es decir que cumple
las Ec de Laplace.
Dada una Φ(𝑥, 𝑦) armonica en un dominio simplemente conexo D, existe una función analítica en D cuya parte
real es Φ(𝑥, 𝑦)
Dada una función armonica u(x,y) parte real de una función compleja, decimos que v(x,y) es la función armonica
conjugada de u(x,y) si u(x,y)+iv(x,y) es analítica.
FORMULA INTEGRAL DE CAUCHY
Sea f(z) analítica sobre un contorno cerrado c y su interior D. entonces:
1 𝑓(𝑧)
∀𝑍𝑜 ∈ 𝐷 𝑒𝑠 𝑓(𝑍𝑜) = 2𝜋𝑖 ∮ 𝑧−𝑧𝑜 𝑑𝑧 formula integral de Cauchy

Donde C se recorre en sentido positivo.


La formula dice que el valor de una función analítica en el dominio D simplemente conexo esta determinada en
D por sus valores sobre c.
Da una expresión de dichos valores en D. Se pone nuevamente de manifiesto la gran influencia estructural que sobre una
función f(z) tiene el hecho de ser analítica.
DEmostracion  en primer lugar, se debe demostrar el principio de deformación de caminos, el cual dice que las
integrales de contorno de una función analítica f(z) sobre dos contornos cerrados serán idénticas si uno de los contornos
puede transformarse en el otro mediante una deformación.

∮𝑐2 𝑓 (𝑧)𝑑𝑧 + ∮−𝑐1 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = 0 ∮𝑐2 𝑓 (𝑧)𝑑𝑧 − ∮𝑐1 𝑓 (𝑧)𝑑𝑧 = 0

∮ 𝑓 (𝑧)𝑑𝑧 = ∮ 𝑓 (𝑧)𝑑𝑧
𝑐2
𝑐1

Ahora demostraremos la formula: considerando que f(z) es analítica en C y en el interior de D. definiremos una
curva Co que encierra a 𝑍𝑜 ∈ 𝐷 orientada consistentemente con C.
por el ppio de deformación de caminos se tiene
𝑓(𝑧) 𝑓(𝑧)
∫𝑐 𝑧−𝑧𝑜 = ∫𝑐1 𝑧−𝑧𝑜

C1 circunferencia con r=z-z0 contenida en D. Queda expresada en términos de la forma exponencial de un


complejo.
𝑟 = 𝑧 − 𝑧𝑜 = 𝑟𝑒 𝑖𝑡 𝑧 = 𝜌 cos(𝜃 ) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜃 )
𝑧 = 𝑧𝑜 + 𝑟𝑒 𝑖𝑡 𝑑𝑧 = 𝑖𝑟𝑒 𝑖𝑡 𝑑𝑡 𝑒 𝑖𝑡 = cos(𝜃 ) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜃 )
𝑧 = 𝑝𝑒 𝑖𝑡

Ahora, Se debe probar que ∮𝑐1 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = ∮𝑐2 𝑓 (𝑧)𝑑𝑧 f(z) analítica en una región, salvo en zo.
C1 y c2 son curvas cerradas y simples (no se cortan a sí mismas) que encierran a zo.
Para igualarlas, unimos las dos curvas C1 y C2 mediante dos segmentos S y T
Considero la curva 𝐶 = 𝐶2 ∪ 𝑇 ∪ 𝐶1 ∪ 𝑆 como f(z) es analítica en D y en los
contornos, resulta que la integral de línea será nula por el teorema de cauchy-goursat  ∮𝑐 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = 0

Si d=0 t y s están sobre el mismo segmento, estas integrales se cancelan ya que se integra en sentido opuesto
sobre el mismo segmento
C1 tiene una orientación negativa (horario) y se indica cómo –c1.
Teorema de cauchy - Goursat
si f(z) es analítica en todos los puntos dentro y sobre un contorno cerrado c, entonces:

∮𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = 0
𝑐

Demostración  sea 𝑓 = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦) ; 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ; 𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑖𝑑𝑦

∮𝑐 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = [(𝑢𝑑𝑥 − 𝑣𝑑𝑦) + 𝑖(𝑢𝑑𝑦 + 𝑣𝑑𝑥)]

Aplicando linealidad ∮𝑐 (𝑢𝑑𝑥 − 𝑣𝑑𝑦) + 𝑖 ∮𝑐(𝑢𝑑𝑥 + 𝑣𝑑𝑦) y aplicando el teorema de Green a c/u de las
integrales.
𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣
∬𝐴 (− 𝜕𝑥 − 𝜕𝑦) 𝑑𝐴 + 𝑖 ∬𝐴 (𝜕𝑥 + 𝜕𝑦) 𝑑𝐴

Teniendo en cuenta que f es analítica, se cumplen las condiciones de Cauchy-riemann y queda demostrado el teorema:

∮𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = 0
𝑐

TEOREMA DE LOS RESIDUOS


RESIDUO: Se define residuo al coeficiente a-1 de la serie de Laurent.
Debo demostrar ∮𝑐 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = 2𝜋𝑖𝑎−1

Sea f(z) analítica en el anillo 𝑅1 < |𝑧 − 𝑧𝑜| < 𝑅2 salvo en zo que es un polo de orden n, expresamos f en serie de
Laurent
𝑎−𝑛 𝑎−1
𝑓(𝑧) = + ⋯+ + 𝑎𝑜 + 𝑎1 (𝑧 − 𝑧𝑜) + ⋯
(𝑧−𝑧𝑜)𝑛 𝑧−𝑧𝑜

Integrando, nos queda:


−𝑛 𝑎 −1 𝑎
∮𝑐 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = ∮𝑐 (𝑧−𝑧𝑜) 𝑛 𝑑𝑧 + ⋯ + ∮𝑐 𝑧−𝑧𝑜 𝑑𝑧 + ∮𝑐𝑎𝑜 𝑑𝑧 + ∮𝑐 𝑎1 𝑑𝑧 + ⋯

Donde C es una curva que encierra a la singularidad zo. por principio de deformación analítica:

∮𝑐 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = ∮𝑐1 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 Siendo c1 circunferencia de radio r

Integramos c/ termino del desarrollo sobre C1 y observamos que todos son nulos salvo el que contiene el coef a-1

𝑧 − 𝑧𝑜 = 𝑟𝑒 𝑖𝑡 => 𝑧 = 𝑧𝑜 + 𝑟𝑒 𝑖𝑡 ; 𝑑𝑧 = 𝑖𝑟𝑒 𝑖𝑡 𝑑𝑡
2𝜋
𝑎 2𝜋 𝑖𝑟𝑒 𝑖𝑡 𝑒 𝑖𝑡(𝑛−1)
−𝑛
∫𝑐1 (𝑧−𝑧𝑜) 𝑛 𝑑𝑧 = 𝑎−𝑛 ∫0 𝑑𝑡 = 𝑎−𝑛 𝑟1−𝑛 ] =0 𝑠𝑖 𝑛 ≠ 1
𝑟 𝑛 𝑒 𝑖𝑛𝑡 1−𝑛 0

𝑠𝑖 𝑛 = 1
𝑎 2𝜋 𝑖𝑟𝑒 𝑖𝑡
−𝑛
∮𝑐1 (𝑧−𝑧𝑜) 𝑛 𝑑𝑧 = 𝑎−1 ∫0 𝑑𝑡 = 𝑎−1 𝑖𝑡]2𝜋
0 = 𝑎−1 2𝜋𝑖
𝑟𝑒 𝑖𝑡
1 𝑑 𝑛−1
Se define al residuo como 𝑟𝑒𝑠𝑧𝑜 = (𝑛−1)! lim ((𝑧 − 𝑧𝑜)𝑛 𝑓(𝑧))
𝑧→𝑧0 𝑑𝑧 𝑛−1

Teorema del residuo


Sea f(z) una función analítica en la región salvo en los puntos zo, z1 ,…, zn y c una curva cerrada simple, entonces
𝑛

∮ 𝑓(𝑧)𝑑𝑧 = 2𝜋𝑖 ∑ 𝑅𝑒𝑠𝑧𝑘 𝑓


𝑐 𝑘=0

También podría gustarte