Está en la página 1de 22
“| PROCESOS SANITARIOS TEMA 68: [HIGIENE PERSONAL Y DE LA ALIMENTACION. CLIMA ¥ ‘SALUD, PROFILAXIS DE ENFERMEDADES: TRAANSMISIBLES, Tema 69 Higene personaly de la almentacion 1. INTRODUCCION 2. HIGIENE PERSONAL 2.1. HIGIENE FISICA, 2.2. HIGIENE PSIQUICA Y SOCIAL 3. HIGIENE DE LA ALIMENTACION ... 3.1, TEMPERATURAS RECOMENDADAS EN LOS ALIMEVTOS ... 3.2, HIGIENE DE LOS ALIMENTOS MAS COMUNES .... 3.3. LA ACRILAMIDA EN LOS ALIMENTOS. 3.4. TIPOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS........ 3.5. ALIMENTACION EQUILIBRADA. 4. CLIMAY SALUD... . 13 4,1, ENFERMEDADES VIRICAS ..sssnesnnssnnnnnnesnnnee 4 4.2. ATAQUES ASMATICOS. 4 4,3, TRISTEZA Y DEPRESION 4 4.4. AFECCIONES CARDIOVASCULARES .. c 15) 4.5. DOLOR DE CABEZA Y JAQUECAS ..csnnsnnnnnnssinnnes IS 4.6. DOLORES MUSCULARES ¥ REUMATICAS.... so 16 5. HIGIENE AMBIENTAL...... 16 6. PROFILAXIS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES...- 0.1.18 6.1. SOBRE LA FUENTE . ——t 6.2. SOBRE EL MECANISMO DE TRANSMISION sono 19 6.3, SOBRE EL HUESPED. 19 7. CONCLUSION... 8, BIBLIOGRAFIA.. Tema 69 ~ Higene personaly dela alimentacion @ INTRODUCCION El conocimintoprofunda de le neces de ls personas moyen ia pctien 6e os culdados de enfermeria Se incuye en el modelo de enfermeria de suplenca © ay ‘enfoque humanita ques centre en as necesades humana. El papel dl profesional sel de sup, ayudar yensenar a pacene,Emplea proceso de atenclon de enermens Pa) cme Imétado de tiabao ys representante prinipal e: Virgina Henderson. Dentro de lat nacesidades ques incluyen on este modelo destacamas la “eceidad de muntene ape lmpayprotelda Segin a OMS, a glee almentara comprende todas las medidas necesaris para e2ratzar I inocuida santa de os amentos, matenendo a veel resto de cuaiades ‘ue lesson propis, con espacial tenon al contenido nutconl @ HicteNe PERSONAL ‘Atendiendo aa defincén de salud, egin la OMS, esl completo estado de binestar fic, piquicoy soc, con lo cul, para poder tener un estado de salu hay qu tender lot tees aspects, Por tr pate ahiglne personal ince as précis téencasy habits ncoporados 1 mode habitual de vida de individu que tiene por objeto previa enfermecad foment lasalud Porto ant, ypaafomentarlasalu,podemes hablar de urahiglene fa unahiglene siquca yuna igen soca Bay HIGIENE FISICA Siguindo la definicn de higiene personal, deste el punto de vita fio, tendanes ue hablar de asco persona, eric soe higiene postr. Tema 69 Higene personaly de la aimentacisn selconjunto de actividades que una persona raza para mantener np la pie cabello, lentes, ua, e164 he A . Losbistios ce ase personal son “+ Observer sigot que pueden ser orentatvos de un probe des 1+ Conserv integra dea pil ‘+ Evtaracumulaciondesereionesy con lola proliferaion bacterana “+ elminar clas dscamadas y suceda,evtando elma obo. 1+ Estmutarta cela sanguinea ‘+ Contibary meorar a autoestin det paclnte (elaconado con I hilenepsiqucay soca, 1+ Meorarelbienestar genera Una dels funclones de a ple e ade barera ate sgresones externas por part de mikraorganimos. oro tanto debe mantener integra y bien cudads, Ls principales vis de entrada de Jos miroorganimor fon por vi inhalatrs, vis mies (cute 3 pee ls Integridad de ape ya través de mucosas. as mucosasestn en todas ls vas de entrada Interior det organismo (ojos, boc, geitales., con lo eval abr que prestar espacial atencin 2a iglone de estas zonas ‘Otra zona de vital importancia que hay ave mantener limpia son las MANOS, ya que pueden ser reservorio de multtud de miroorganimos,y al tocar las sits, mucosa, ‘transmit la infecin, La OMS establece un protocol de hislene de manos ar asepuranos tenerasasépias. Especial relevancla también al prepara as alimentos, ya que a raves de estos pueden entrar os microrganismos por via digesta, ‘ Actualmente ha cobrago una mayor relevanca a higiene de mins para evar ontagio del cornaviu ye! mitra de snide ha pubead una sere de conseos para evita a transmisin de a enfermedad, como por ejemplo no estornudrsobe is mana, sino sobre pahuelosdesechabes,ovtar dara manoalsaludarsilapesonaest contaiaday guaréar una distancia de snerided de unos de tro para eve oat por i inlatra Tema 69 ~ Higiene personaly dl alimentacion 212 BERCICIOFISICO CL Ly a fol ha demosrado que In actvied fica una necesdad para el buen fucionamento del organismo, studladaslsfuncionesorgnicassecomprutha cue eljerciio co moderado as aerece. “oda forma de atvidad es eer, ya sea en elacén con el trabajo que sariamente ‘ealramos ocon lor deportes ave praticaos. Mucha gente hace sent rl fco 3 trawds del tabsjo dao, como sucede con ls obreros manuales, fos, sin embarbo ‘necestarn_ung_cantidadacional de ejercio por desermpetiar Ibores sedentars, La ‘aparcén de fatiga indica ques ha aleanzado el eado hilo de eer, on elec eo se reat la crulacin vader se excreta ls productos de desecho a taut dl suo. 2.1.3. HIGIENE POSTURAL a Nigiene postural es el conunto de normas, coo objeto es manterer le coecta osc del cverpo en quiet 0 en movimiento y asl etar poste lsionesaprendiendo 3 protegerprincipament a colurna vertebral, alrealzar las actividades das, entando quese ‘presenten dolores dmineyend lriesgo de lesions. Al aprender a rears esueros de 1a vida cotiiana de la forma mas adecrads se dsminuir el eso de sii 4 dolores. de spade lands de a Hgene Postural requere e conodimiento del entarno yaa mantener posturas de abajo adecuadasy tone en cuenta que mobile y condones en as que nos rmoveres esti adaptados 2 ls caracteristicas particles (seo de puesios de trabajo, amine, evigenca de ls etvidades, entre tae Tema 69 ioiene personoly de a aimentacién (2:2) HIGIENE PSIQUICA Y SOCIAL ‘asad psig yl sacl estin muy relacionadas s una persona se exuenra ben onsigo misma, habtuslmente erelaciona bien on le dem, ‘Dentro de este parade habia que vlorar aquellos apectos que inden sobre fs propia sutoestims yen flac con ls dems. Destacar la iglene del vectaro, eri {sia de equiz, ecaién sexual a salud psu y socal en el abo 2.2.1. HIGIENE DEL VESTUARIO \acantidad ya alta dea ropa quese usatlenen ua elaln mportan:ecan asa \elblenestar de indvuo. Desde el punto devita de higiene ten como ane primer ‘mantener la temperatura corporaly protger ante las incemencie dal tiempo, También tiene untinestético qe plo y ocalment nflye sobre a persona 2.2.2. EDUCACION SEXUAL EL seo es uno de lot intintosprimaros en el ndvidu, nto con la almentatién roecci6n.Esuna parte respetale de a vide que no hay que or ya que fora pate dela vida emocionl yd a personalidad del inehvidun. Un programa metdico de educacidn senul debe planeare pre todo period que ural desarrollo fsico del nitoy su personalidad n relaion con la edad, debe seguir detas tapas que incluyan a formacin de habits sioligins, las vaiacones ques produce cone uberad significado dea monsrucin el sgnfcado del embarat ss responsable, la fisologia de los 6rganos mascuiosy femeninos, el significado del impli sexual y la conduct seal del hombre yl mur. Tema 69 ~Higlene personaly defo alimentacisn 2.2.3. HIGIENE LABORAL Posblemente sea ene trabajo donde se pase mayor parte del tempo, con local adqlere una especial importanca cree un buen ambiente de a jo donde © indvid sea ‘caparderealaseyelaconarse de una forma adecuads con os compar ders. @ HIGIENE DE LA ALIMENTACION La higineaimentaria son toa la medias que se deben adopt par garatar a Inocaidad de os alimentos en todas las etapa dela cadena de produc en indstia Una correct iene y manipula dealments es fundamental para evtar ditt enfermedades yateracons en ls alentos, pues desde el momento de la production © recoleciin hasta el consumo del alento, este est4 expuesto 2 a contaminacén por inlcroreenimos tessa ede paras Bill TEMPERATURAS RECOMENDADAS EN.LOS ALIMENTOS Respect ata igen sega aliments, a emperatura es une de es ators mis importantes a tener en cuenta eno referent ala conservacén de alimentos. a temperatura acta come barrera para imped a polfeacén de microraaismes, pr lo ee el corto contol dela terpertua de los alimentas, tanto en el proceso de relrigeracsn como el de ‘oteén es un element cave pars previ aparcn ye desarrollo de acer as pena 3.1.1, TEMPERATURAS DE CONSERVACION os aliments frescos deben religerarse a una temperatura de entre y 7 *, que impide ol recmiento de mcroorganimos patogenos. En cuanto menor sea a temperatura, nds lent ser la proleracin de los mlcoorganimos, pore quel conglai 9-18 esa ‘mis segura pues aunque no elimina los microorganisms paldgenas, los mater en unestaso Iatenteen el qu tmpoco se mliplian. sta temperatura deconglacién congue mantener Tera 69 Higiene personaly dela slimentacién los caracterisicas oigiaes de los alimentos y reduc los riseor de contaminain, Sin ‘embargo, no toes ls alimentos necetan reigeareo congas, pues alimantoe ina” aceite, bolls, ptatas, ruts secos, pasta, aroz_) basta con almacenals ¢ temperature ambiente, en ygares secs 0, en alguns eas, leader de 3.1.2. TEMPERATURAS DE COCCION ‘Se ecomiendacocnara une temperatura 75 #C durante un minimo de os minutos, ara conseguir ra correct higlne des allmentos es inpovtene conocer a qué temperature imuoren las bacerles ens alimentos. Uno de los métodos mis efectos pir elimina ss bcterias 6 la coccion a al menos 75 &C durante dos minutos, aungue ls equstos de temperatura y tempo sependen del alimento y de los miroorganimos que ete pudt berg. En métodos de conn como el henvido se alana tempersturas de unos 100, intras que en feturas as temperetuasosclan ents 180y os 300°C. atempertura de ‘ambos métodos es adecuada para elimina la mayr parte de los miroorganismes por "ano, 8:2) _HIGIENE DE LOS ALIMENTOS MAS COMUNES, Para una correcta higlene, hay que segu una serie de normat de manipula do slimentos. Una pauta comin a tde tipo de alimentos esque al cocinar © mangular culquer alimento hay ave aseguraree primero de que ees de trabajo ys utenslios yherramintas tin bin impos y desinfectados > Pescador ‘Antes de cotaroo cocnaro hay que asegurarse de que mantengs uns concones aptas para el consumo, Para ell, hay que observa que mantenga las escamas fe, fs branqias de ton rojo vque tenga los ojos abutadosybllants. se recomienc la cocina una temperatura minima de 65 #C. > cames En el caso del pollo, hay que asegurarse de que tena su olor y texture acters. ‘presenta una pla banda y pgajsao un color verdos ya noes apt parse consume, Tema 69 Higene personaly 6 lolimentacin ar ecomendaones pala manipulain del pollo son: usar lcamente una taba desea paral pollo, usr guantes para maniulvo, pani elconsumo ydescongelara.al menos 26 owas ete, y aura contaminacn de otos alimentos con la sangre sins de lacarne «de pola, También se recomend la cocibn del pollo 3 una temperatura miniade 75°C fn el caso de a cane de vacuo, de asevo lo primer es obserar que conserve sus ‘aracteristicas orginales y que todavia Sea ato para econsumo, Otrasrecmandacones son tier un abla espctis para come ders ular uantes para a manipulain decane ¥ asegrarse de que la earne no ext en contacto con otos productos. La temperatura 6 occénrecomandads ede 75% También se ecomienda no marten ‘evel cangelador, puesto qu de ete modo ambi colory pron ss nutients, Par a carne de cord Se scone Segui ls mimes pasos que Ta are de res, 3 Verda y fas Lasfrutae yn verdras encuentran ente los alimentos que se cantamian con mas {acid y mayor apes. A gual queen eto de almantos, Ia primera recimendacin ‘observa que se conserve las caldaes del aiment. fel eso de as fat: y vrduras 6 importante eliminar aquellos eemplres que empiacen a deterorare para evtar el contgio| el resto. También es ingortante lary desnfecar esos alimentos antes des consumo 0 Procesamiento. Eslos aliments requieren de una maripuacén especalmerte cuadosa, puesto que los goes generan rouras en lr peas que aeeieran au descemposion. Se recomiendadestinar un chil y tabla especica para el crt de atasy vers ‘Tema 69 Higiene personaly de laslimentacién > Ueteos ‘Se debe evar I expos dos tens a temperatura ambiente a mas de dos hors (20 minutes en et caso de os queso. os ites se deen conervar ena newea durante un tila de3 da, 313! LAACRILAMIDA EN.LOS ALIMENTOS. Enlostimosaroshahabiéo una reientepeccupecinrelaonada cola eran, sta sustandaquimica Se forma alr mente en algunos alimentos tras cocnarios 8 una temperatura mayor 21208, como consecuenca 6e a lamade Rescién de Malad Estos aimentos son aquells rics en Ndates de carkonoy alnidén ot métodos de cocinado que faorecen ta ceacon dea aria midason afta asado yeltstad. 1a Autridad Europes de Seguridad Almentria 0 FSA afi qv, sein extdios, ‘ealzados en animales, en los que se prueba que el consume orl de selenide aument ae probabilidades de desarollartumores 0 mutaciones genta, oben como ernlusin que elconsume de actamida en humanos aumentapotenimenteo rego desir céncr. Una dea evidencasfizas que se observa ens aliments con aramid es cambior ene sabor yen el olor faduiren un tone dora) As cuanto més dorado oquemado) esté un alimento, mayores son las probabiidades de que contenge una mayor canted e era, Ennoviembre de 2017, la Unién Europea pubes Replamento UE 2017/2158 cone in de establecer medidas para ls operadores con el abetho de reduc lnvel Se seriamide presente en os alimentos. 3141 TIPOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS CConcevarakments cnsste en imped acién de los agentes containantes que puedan contamisclor year sue craters crpnales (lor, aber, pect, ren Ngee ely nn 3.4.1. CONSERVACION POR FRIO > ‘efrigeracién: const an mantener mento a toss temperatura sh qu Magu a congelate (2-8 #). Resta temperatura los mcoorganismos se mutiplcarin muy lentamente bracongelain: canst en someter laimenta aun temperatura de entre 35 180 de nuevo, durante un breve perodo deter. Ua contain ya conglaién son os process de conservacin simentaria que menos ateraclones provocan en lalmento, especmente a utracongelcin,sesto que os fatale de hilo que se forman durante proceso son mis pequeis yo lagan 2 esonar los tes de aimente, 3.4.2. CONSERVACION POR CALOR Los métodos de conservacén mediante calor sn os siguientes: > Pasteurzain: const en someter a almento a temperatures crcras a 80% As estruimos bastante microorganismos, pero no todos, por ello es inportante que espe de pasteuricr se consrven estos alimentos en efgeracié, pra mantener a los mcoorgeismos ave pueden quedar“eey. Un vide il del iment Bas leche pasteuraad > Cocein: hacer que un almento gue a ell 0 oceén supone ye est 2 unos 1008, Con este métedoeliminos gran parte dels microorganisms pero no sus esporat. Cuando cacemos un alimento no slo lo hacemos co fa de elannar as 10 Tema 63 ~Higene personaly de aolimentacién boactarts, sino que también moiicamos sus propiadades, eestibley ms mato a onsumidor > Estersaaién: se somete al alimento a temperaturascercanas 2 120%, al destuios ‘todos os microorganismos que haya eneltiment, nes ss spor > Uperisaisn (UNT}: es un stems donde apeames une ata temperatira muy poco ‘tempo, peo sufiente para sliminar odor los miroorgansmor ys efor, y hacer ‘que el almento suf lo menos posible pr este trtamiento térmico. E: Leche UNT (poderos used fers de igor}, 3.43, CONSERVACION QUIMICA La conseracin quinia consite en la adckin de sstancss que mdiican ‘uimicamente el aiento, por emp sminuyen ep > alas: adn de sl comin para ped et cecmleno de microorganisms. El color [a consstencia. La adién de aicar en clevadas concentracones permite oper lot alimentos de micoorgnismos y, par tanto, aumente el tempo de conervaciin. Ete proceso se efecia en Is reainaciin de lache condensads 0 -erteladas entre ote, > curado:este método uta, ademas dela sal comén, sales curantes,nitatesy nites potisicoy sédieo ste proceso ademis de ayudar af conseracién y ala protecién {rente miroorganismos neces, petmite esablizare olor roy sorosado de las > Amumado: en ete proceso so ui el humo resultant de a combustion de materas ‘on bajo contenido en eins o aromas de humo. Este métedo dota dels alimentos de un saber peculiar se apca canes y pescado un . Tema 68 Higiene personaly de a aimentacisn > Aciicacion: conse on reduc del pt del abmeto,inpidiendo ase desarroo de mlcroorganimos Se rela afaiendowstancas Siar como elinggeaalineto 3.44. VACION P¢ se realza mediante la apcacin de ona fuente de aloe suave y coments de ae > Concentracin:einacién parca de agua en alimentos autos. > Uofiacin: conse en a desecacdn de un alimento congelado previamente. Es un proceso que permite amma conservain dla cadad original dels smentosy de suvalornuttvo. 345. VAC E ADITIVOS Conssteen la adcén de ado. Etos avs pueden ser: > be ongen natura vinagre, aceite, sa area, oho et, > be argen industri: Eee una de as tencas de conservacin de almentos mis utizads. Se liza con el objetivo Unio de mejorar caaceritiae dl siento como larga el lmpo de conservacén, mejorar elsaber, lenior ola tetura No sein para enriquecerl aiento con rutientes 3.4.6. CONSERV/ I conse en a apiacson de raicions iniantes sobre lament (jo un esto conto un método muy ea, aque prolongs a vida ti de ls alimentos las meiores, condiciones. Los alimentos que hayan sufi el proceso de consewvacin por iran Aeberin indica en etiqueta 2 Tema 69 ~Higiene personaly de a almentacin 3.51 ALIMENTACION EQUILIBRADA, Una dita es equlbrada cuando permite a un indie teniendo en cuenta su edad y poster stuacones ola el mantnimionto de un aed ertado de sal 2 a ver gH le capacita paral realzacén del rico que eng cae tipo de trabao. Se pusde deci que una alimentacionequlivada debe aeanzar los requeimintos de ca uno de os natentes senile y ener sin conduc a excesos, equi ‘Una deta equibrada debe cumpils siguientes condones ‘+ Aotarsuficente cantidad de energia para las necesiades de funconamieto y sao del organismo. ‘+ Contener elements formadores que contibuyen al recambio y crecimiento de fs sta estructura og. ‘+ Apontarlassustancas repuladoras que controlan as sts fases del metabolism Ena elaboracn de una deta equibrada se tendn en cveta es sguentes puntos (© Etablecer valor calrico dela deta (© Gund une elacién entre el aporte de slcios vido: Glcidosente 50-65% de ‘total de alors, ips entre un 26-30%. (© Cubrir ls necesidades protec, estas estan entre 8g or KE. de peso corpora. (© Asogurarlangesta vitamins recomended, (© Indi cantidades adecuadas de minerale y 2608 (© Aportaruna cantid sufiente de bra @ cumay saLUD, Iovestigaciones més cetcan I nfuencia de cia en nuestra salud fecndonos ‘con a presencla de doles que van desde eresfiado comin, linus, depresin, hasta cnfermedades argc B Tema 68 Hgiene personaly de lalimentacn Wl ENFERMEDADES VIRICAS ‘Segin Dr. René Patino, especastaenpatologispumonaresy encudasintensivos en Los Angeles, elvis de a gsbe (ao infuensa}, por eempo, ze trae melor ent ‘temporada deri. ¥ esto se debe aque durante los meses de ierno hay pcs humedad go tire por mis tmpo. Contaramente a eso, en los ambientes con mucha humedad, al estormudar 0 tose, as parila cen con ape l suelo y se ple. Lomismo oc con las particle wales dea neuron, brongults, esado comin y dofrnglis Con especto al wus COviD-9 que nos afectaactualmente, ain nose sabe cémo responder cambio 42, ATAQUES ASMATICOS 1 mas también, en muchos ass, el motor de los ataues de ama “El aire roy 8c del inverno 0 al caliente y himedo del veran, dseneadena en algunos asmatcos 1 Induceén de los ataques de asme con sntomas que Se agravan con rapier asenta atin, “Lo mismo puede acu en primavera, debi ala polinzacén de bole ores, yl crecimiento das esporas el mofo, que ativan tambien ls alergis". 3, TRISTEZA DEPRESION La temporada de fro puede afectar tambin el tad de Snimo. “Se hi omprobado que durante os is de oto © inviemo los eptodas de tsteray depresin de quienes padecen del Trastomo Afectho Estaonal(TAE) se increment", dee per su pate prleaterapeta Anabel Coterana, vinci Kase Permenente en Santa Ana “lossintomas se manifiestanurvlmente a fina de oto comlenz dl vero y se esuelve co a egada de verano, deal la pskoterapeuts. "Ye cre que sto se debe a ‘ue durante estas estaciones del fo, cuando los dias on mis cota ls horas de oscudad ms argas, se puede dar un aumento en ls nivelas de la melatonin yuna dsinucn en fos, eles de a sertonine, que pein crear condiciones bois para la depen’. “ Tema 63 ~Higiene personaly dela oimentacion En una menor propocin hay persons que pueden vere afectadssdel"AE dante e verano, al no soperta as alas temperatura ¢ indices altos de humedsd, tics de esta “Tanta humeda como calor pueden prod malstares fos, insamiocamblo Raducin de actividades containates: ‘© Ssttucln de materis por otras menos contaminants. © Evltar la producciin y uso de productos sintécos © cue no. sean biodegradable. © Conto de plagues pastisasselecconando ls mas nocues, © Optarporls procedimientosboiycs nla lucha contra pba, leeciae orevtiecin de desechos, et Preven fsico-quiica en a lucha contra contaminacén biti (pombilacin de aguas, elimina de excretasy basurs, gine alimntaria, ubansme,desinfeccin _ desratizaion) Medias © Cont de components ena atmésfera. 1©Dispesin/dvelén evan de chimeneas seein el mircina ‘2 Contencin pare contaminates en resduoe Iqudos 0 sldos. © Depuracén de contemi nes dros, que recoge pass 0 depura gases en equips tales como: flrs, preciptadores eectosttons, celones, epuradores via himede (Protein enteafuentes de emisones alates y control de contaminates radiactvos, wv Tema 69—Higlene personaly del aimentacisn (© Bliminain de bid de ate en vehicula de asain © Transports eolectivs (© Vehulos de energetic, Segura vil ecient de tii. (2 Protec antivir. 2 ‘igene dela vvenda escuels, indusias, centos de rcreonstlaiones pubis, et. (2 onto de actvdadesmolesta,nsalubres, naive pelgrotae AI planter ot sentamiento de procesos industries, estudarabicai yen dopendencla de ela, entos dominantasy meteorlogia © PROFILAXIS DE as técnica be prevenién des enfermedades mirobianas son apd sobre algune los tre exlbones dea cadena epidemic: 6.1, SOBRE LAFUENTE > EN CASO DE HOMBRE ENFERMO 1 Dlapndstcoprecoy confrmado por ands hacerlo srg. © Angular los agentes con terepiaamiierobina © Registro de eso (ea epidermis, (© Comunicacén con a autoridad santa © Si-es necesai, poner en cusrentena 0 sist al enfeme, viglando sus > EN ASO DE PORTADOR ANO veces neces sare o vig, Tema 69 Higiene personaly dea alimentacion > ENCASO DE FUENTES ANIREALES (© Sison doméstias se ocupan de els a sanidd vterinara, agnostics a Infeccién en el anil vivo o en sus productos, tratando ls lnectados, tistindolos.Vacunaci ens sos 6.2. SOBRE EL MECANISMO DE TRANSMISION 6.2.1, TRANSMISION DIRECTA > esas de barrere antes princes vas de enrada respirator, eta rica ‘parenteral usando los Equpos de Protecin india adecuados (maa, ates de protein, pantalla ais, guantes. 6.2.2, TRANSMISION INDIRECTA ‘Sobre alimentos: higenizacén cocci, ee Sobre agua: otaitracién minal y destruc de everetas y de basa Destruccén de insects desnsectacién. ‘Sobre asin Smits cremacin de restos, desinfecin eserizaié, 6.3. SOBRE EL HUESPED > evar queel agente aborde a hudspedhigene persona proteciénmecinca, cones _ahuyentadoras de nsectos > Stelagente puede lear hast el huésped:quimoprflads antmicobana, > crear condones esabesy sufintes para quel organism no sual enfermedad Por la inmunizaion se despietan fos mecenismas espeticos de la resccién Inmunitari, por medios articles, Puede se: (© Acta vacunalo} que conse en a admintraién de una vacinao oxo tinunenel hudsped el desnralo de reacionsnmuntaris demode activo, a9 Tema 69 ~Higene personaly de a limentaciin pero en ver de haceroa wavs de una pigrosaifeccion con agentes vvos patégenos, se hace con antgenoscarenes de peligosda, 2 Pasa (seropofiaxs¢ munoprefians): proporcion Inmunided temporal cinta aniuerps yafrmados por ots organises 12 Reforeamiento def nmunidad inespeica @ conctusion -ezotaro importance de ete tm, Reloionora con todo os cls sentaros en as ue se iene avtucin doce Hacer un pequeo resumen oesquema deo st en el ema. ® BiBLIOGRAFIA > pédola, 6. Medina preventhay salud pba, Eto Masson 2008, > Martine: Herder, 1 Macones de Salud Pala Editorl Dian de Santis 2014 > Manual el_manipulador de almentos dela junta de Anal, en np jntadeondauce.sempleo/recursos2/mateial ldalcorspedabdade slmateraiactio_ manipulain_skimentox/PDF/ Manual Comun pt > ips//eommuntyetworker com/en/come-afectaelima-eslud/ naps cure. cu/Higene_ ambiental 20

También podría gustarte

  • BUDAPEST
    BUDAPEST
    Documento4 páginas
    BUDAPEST
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Modulo Iv
    Modulo Iv
    Documento6 páginas
    Modulo Iv
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 71
    Tema 71
    Documento20 páginas
    Tema 71
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 67
    Tema 67
    Documento18 páginas
    Tema 67
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 70
    Tema 70
    Documento24 páginas
    Tema 70
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario Lactancia Materna
    Seminario Lactancia Materna
    Documento3 páginas
    Seminario Lactancia Materna
    yanira
    Aún no hay calificaciones