Está en la página 1de 24
TEMA 70: HIGIENE Y REGLAMENTACIONES SANITARIAS ESPECIFICAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. DERMATOSIS ¥ OTRAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PROCESOS SANITARIOS | | TecnosZubia Oposiciones bia Tema 70— Hiieney eplamentaciones sonar: especficas 1, INTRODUCCION....... 2. NORMAS DE HIGIENE Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD 2.1, RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES MECANICOS. 2.2, RIESGOS ASOCIADOS A GENTES FISICOS 2.3, RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES QUIMICOS. 2.4, RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES BIOLOGICOS.... 2.5. RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES ERGONOMICOS Y PSICOSOCIALES..... 3. REGLAMENTACIONES SANITARIAS ESPECIFICAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD... 4, DERMATOSIS ¥ OTRAS ENFERMEDADES PROFESIONALES.... 17 4.1, DERMATOSIS ne 18 4.2. OTRAS ENFERMEDADES PROFESIONALES... 5. CONCLUSION 6. BIBLIOGRAFIA 2 Tema 70 Higiene y reglamentociones senitars especficas 1. INTRODUCCION os centroshoiitslais son grandes cetrs de taboo cuya acta canta sobre todo en el dagndtc, tratamiento cdado de ls enermes. Eto prosce ura suaciin seal dado queloepacentes muestran dverosnveles de dependenciscayemaconaly ‘suelen rei un tenn yun consderactn especies a menudo con carter urgent, aoe se prestan muchas veces a eypnsas dele comodo yo seguridad de! propio tabajador. Son oreaizacionesaltamente cuaiicadas con un portant abanico de izgoren i instalcones ve pueden afecar tanto 2 tor trabjadores santarios que desempean una acted stencil en et cantr, come a otros trabsjadores aualares (pertonaladminstatno, de lmpess restrain, lander, manteimiento..) que deben tenets en consiracén para Ib apleaion de unas mesias prevents correcta, No es hastala publican do LPR (Ley revencn de Rinsos Labora ene ao 1995, de apicacién en as Adminstracones Pubs, cuando se pon en marca a ceacn de los Servos de Prevencion de Riese laborals {SPR en os hospitals pbs generando un cambio en el concepo dels pevencon, ave ne debe enfocare excirvamente en protecion del paciont, ino qu, adem, debe velar pr Isl y seguridad de los abalone, 2. NORMAS DE HIGIENE Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD “odes os trabsjdres ontario, debi alderempefodesusctided, ein expuess una serie de riesgo expecieos de su Fane. ara evar estos Mesos, os trabsedores eberin de tomar as meas preventivasneesaris tos egos ls podemos agrupar anos siguientes gros: Tema 70 Higene y replamenteconessontariesespecficas 2.1. RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES MECANICOS 2.41.1. CORTES > RIESGOS: Maneo le materia crtantey muy aad: brs, Heras, lanes, materi ‘de wir, cuchllos en las coca, et. Los guantes pueden carecer dela resstenca cine sufelente frente los cores, sobre todo en lo cats en los que el rabsador necesita completa sensi en sus der. > nMEOIDAS PREVENTIVAS: (© Deseche el material de vd con efectos (ura, rebabas, borSes cortantes, te) © Bute almacenar el materi de vido en estates de diel aero © de Insuflente capacide, © Recoael dio ato con tensiosyroteciénadecudos,y dept aligul ‘ve otros objetos afaos (cuhillos, material quiriaco) en erases y contenedores rgdosy resbtentes coovenientemente Mentifeados. Nunca debe elimina en papeleras 0 bolas de piste. 2.1.2. CAIDAS ‘Se presentan cn gran frecuencia en los centios hospi, prncpshnentedebido 8 resbslones, que selen orga esones osteomuculores > cons pRevenTVas (© Suelo le materia na esaladzoy de fc bmp, 1 Serecomiendelzapatocara frente a zveco, 2.1.3. GOLPES, CHOQUES Y ATRAPAMIENTOS > ESGOS: Em puerasbatietes, Por cidade objets or un inadecuade transporte y sujecién del materia yen el tresiado de pacientes transporte de mater Tema 70~ Higiene 9 reolamentociones seritois especicas > MEDIDAS PREveNTVAS ‘2 nls pueras batents se dpondré de mirios de aku v dimensiones ufcetes pra gaantiar un ven corecta dela part conten, ©. Sis transportan materi vluminosos aad (boas de basur, 0p, bandos, et) sos deben permit slemprele vila, © tat bombonas de gases s# mantenddn cotectamente seta tanto en su anspor, come ens garde uso, © Como rgla general e sleconaréy sefaitaré In derecha come sentido blgstoro de ceulacin, eeapto cuando se precede anchura de ambas puerts en cay caso ls puts serdnprevamente aborts vale. 2.1.4. MANIPULACION DE CARGAS > RIESGOS: 1 manejo ye evantamient de caress es una de las paces causas de lumbolgia. Eta puede aparecer por sobveesfuerze 0 como rasa de esueros repettivos > MeDIDAS PREVENTWAS: © Procedimiento correcta de evatamiento manual eras: 1+ Aproxiese aa evga ydispong las ples deforma tal qe a base de sustentacin permit conserva el equi + Pexione las dias mantentend a espa rect y ainda 1+ Aeerque al mismo elobet al contro del cerpa + Levante el peso deforma gradual, suavemente sin saci 1 No ge el tronco mientras sees evantando Is ears, es prefer © No transports carga de bia para eitar "vies" 12 Utlcelos medios mecinicas su dsposksn paraeltanspoteoleantamiento deca (cmos, plataformas, ec) Tema 70~ Higieney reglamentecones sonitaras especficas 2.2. RIESGOS ASOCIADOS A GENTES FiSICOS 1a radian es una forma de ransmsn dea earga que no necesita soporte mate Y tene come orgen los elementos constitutes dela materia, es dec, as olds los Somes. Las raiaciones se pueden easier atendondo a orgen (atmo « mole) © bien as capacdaddelonzarlonvants 0 o loans) 2.2.1, RADIACIONES IONIZANTES > UESGOS: Ls radiaciones ionizentes, a ntracinar con el organism, provocn iferentesateraciones en el mismo, debido 2 la lnzecién lleva & cabo en los elements constutvos de sus clas. Esta acl puede produ ragrentanes eh ts molbulss de AON, que jue una importante fanciin en In via, pando ‘casionar muerte cello mutacionesenlosdstinosteios sobre los que ae. > mcoioAs preventvas © valacin delas condiciones de tabao, determinacéndeas20asy del esgo "+ lasieacén de os absdores en funesn dl riesgo de expsictn y selitan as dost ue pueden ecb + Cosiicacn de los lgares de tabao en sonar saiaacon de ns > Procedimietos de tabojoy medidas tenia yorsaieatas,eiborado pore Servi de Protecclén Rage dl cto, © Farmacin einfermacion alos tabajdors. © Viploncia del ambiente de trabajo mediante detectors denhvele deraacién, © Viglancia de aud det persona expueto 2.2.2. RADIACIONES NO IONIZANTES Las radiacones no lonizantes (irarojs, uraviletas, ser, radotrecvencias, ‘mcroonéas y campos magnétiosesttcs) no tlanen la energie necesaria pare arancar Tema 70~biiene y ealamentacions sanitorias especificas ectrones del dtame porto tanto no pueden nia a materia Sin embargo, son ators de esos que pueden produc efectos paras sh de tne tno, olga inca genético. © Slempre que Se0 posible hay que intentar reduce Is expan de ls tuabajadresy pacientes al minino necesre,mpdlendo cular expsiiin 1 Sedeben controlar ie ierente asiones que se elcn, ascon las meds de prtecidnadoptadas ya dracon das mimes, 1 Esnecesva una formacin expecfia sobre ls seo y meds prevents pesentes durante el manejo de los equips que geneen este tipo de radiaciones 2.23. RUIDO Ene meio santaio no suele ext expostn 2 nveles lvados 6 uid [oxapto en 2 estar expuestos durante eiodos prolongatos de tiempoly lo que generaimente se produce es una sensactin de discontent, Los elects produides pore rid son tabi ited de conceiracn ests, fag, fata de memoria innediata, isomnio y sobre todo hpoacusia, Evite normatva especca que regula la eotecn de os waboos Frente als esgos dered el Rudo. En as de exposclén a nls elevados de uo se debe atar primero sobre Ia feete que produce, ensegundolugar sobre el medi, yen lino ligarse el propio tabsjador 2.2.4, CALOR AMBIENTAL, > RIESGOS: Los principale egos relaronodos con elcalramentalon: Slpe de ao, slncope (deficenciaccultor),quemadurs, deshidratacion,ahiros (dsminucén ‘© asencia de doracion con a consent pci de aly tiene al Tema 70—Higlene y reglamentacionessanitaras espeoficas > MEDIDAS PREVENTVAS: *valucin yelimincin de isp, sempre quo sea pose 1 spon de barreras para sara fuente de calor + stablecimiento de pausas durant lajomads de tata, * Uso de ropa adecuada yazade que permits a pra clr 1 arataclén para cepone a pétda de gudos sales Informa yfrmacién del personal exmest: Se deben canoer fondo It fuentes de calor ambiental qe exsten en e lugar de trabao, 3s como los prinpaesesgos y medidas preventhas © Vigilancia de salud Se debe determina total de os trabjadres expueror alizgoylevarun contro seuimlento médcoperlélco de lor mos. 2.3, _RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES QUIMICOS. Se dervan dvecamente de las propiedades y pligosided que prsentan la gan Cantided de sstancis a as qu eatin expustos lo rabsiadore, las eves clasfian en + Sustancas que pueden provocarincendos oexplsonet:explosios,inflamabls y combureates 1+ Sustancias que afectan diectamente Is slud de fs persona térkos ¥ nachos sensbilzantes,carcinogénlcos, mtagénicos ytertogéncs. ‘+ sustancis que producen dao al medio ambiente 4+ sustancis que dain fecamente ls tells bilgiens:corrostos tants. Mas especicamenta, los trabaadores se enconrarin expuestos 3 2.3.1, GASES ANESTESICOS > RUESGOS: Por su plgrosida, pueden produc, ene otros, fs sulentes efectos sobre 1a salud nferiidad problemas hepticns, renalesyneuroliglcs, malfomacoes te En eco dl pacint, a ser Ia expoiisn muy breve, no suele afer, pero Tema 70-Higlene y reglamentacionessontaries especficas personal de qufanes, estar sometido 2 exposiones prolongs, pede sui los fects tzos de estas estan, siendo mayor el asgo canto mayorsea el ndmero te hors iacias de exporicin y cuanto ms prévima al aparte de asta ea poscén que se ocupe en el qustano. > MebIOAS PREVENTIVE: © Sétemas de eiminacin de gases esiuals. Los procedmientes mas cmpleads son + Conesiin diecta 2 un sistema de vacio con un depsito flexible regular tniondo en cuts la emit de gies dicots que genera el to respiratorio, 1 Envio de seats exalads poral pacent aunacortertedevaciosin conosion dct 1 nvio de os gases procedentes del pacente al etme dl sistema de eatin del iano 1+ nvio de os gases procedents de paciente al exter cel quéfanoy Estos stmas debian potenciarse con un control adecuado de shea petra de ventiacén, ince cuando no se taba en quotas, Fara reduce at ‘maximo las concentraciones de fondo del res quia {upasvcambio de os 1 Contes amblertales en les qulctanas pare evauar perodcamente le evohicin de las concentraciones de anestscos residvles y realzar las modicaciones neces para su mejor 2.3.2. GASES ESTERILIZANTES a estoritacién pemigue ls completa destuceibn de todos los méroorgonsmes (icluyend as spores ota formas resstentesamtods de impieray desnkesién). mss ‘empleado eso io de eine, un product tized para ester irstramental mésico y ulna, sobre odo materal sensible acl plist cauco tos mea). Tema 70—Higlne y reolamentociones santaros especficas > ESGOS: I éuido de eto es un as itanteyatamente tél, puslendo causar cancer y ateracones genétias heredtarls. Al ser exemadamene reactio & > MEDIDAS PREVENTIVAS: 12 Eliminscin de sega sempre que fea posible steriracén con autoclave de ‘apr, plasma o perdido de hirogeno) 12 Uso de aparats adecuados y mantenimiento pein dels mismas para vit fuga. Estes aparatos deben doponer de sitters de sepwited Incorporadosy estar alslados de otras reas de trabao 12 Aeaién adecuad del lea, com inten de un sistema de extracisn localiza de gases y isefoapropia del lca, que permits que el jo de 12 Seemplearén equips de protecsién ndhadalesecfias para cea operacidn (© Control ambiental, mediante un sistema de detecién permanente y/o peridico que naique ls concetracones en elamblente (© Garamtzar que lasiteci del materi esteiizado se sunt 2.3.3, COMPUESTOS CITOSTATICOS > RIESGOS: Por su carécter especialmente too y su facldad de absorin por via derma resin, digestivo parenteral, pueden provocar elects eines, rmutagénicos y teratogticos. Asimismo pueden producir reaciones skis, plgmentacones, dermatitis mucositis, quemaduas,cefales, nusens, vrtigs et 1 Se recomend trabajar enitinas de sguridad bile del che icon fo e ae lina, utlzando sempre guantesy rope de protec adecuados a ‘compuesto manga. Cuando eso nose posible se etrerarinal mismo as MEDIOAS PREVENTVAS 1 Eliminacién del ego siempre que sea posible (eompuestos fends, buciones dee ptaralehid), 10 Tema 70~Higiene y eeglamentacones sonitarie especficas © tos puestos de wabao deben tener une buena venta gene ycampanas © Losrecplants con formalehis debencrrarhermétcamente ‘edebe reduc al nnimo ls tiempos de expos, ambient © Seemplearinequipos de protect indus especticos pra cada opeacdn: mascara, grants aderundos (Nato, neopren, PVC fs © pants ropa de tabajo contamina coneldesinfectante se debe quia yalnacenar ‘ncontenedores cerrado hasta aliminacén ova. 2.4. RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES BIOLOGICOS Para laprevencion y el control dels resgasderados dela expan a agentes oligos, vse una normative expeiea onside pore Res ecto 664/987, de 12 de mayo, sobre proteccién doo trabajadores contra los esos relacionados con nexpoiin de los agentes bolgios durante ltrs, Ocha normatva define aos agents niles como los microorganismos incuyendo los genéticamente modiicados, cutive celares y endoparistoshumanes) capaces de orgiarcalqlr tip de nfecin, lero toca > IESGOS: Los resgos mis frecuentes, consecvencia de ls exposiciotes 2 agentes Dolls, son las enfermedades infeccosas. Una infecién es el resultado del _estalecimientoeintracin de un parson un organismo que ata oma hutsped msm, Ls principles feentes de agentes infecioss en athe snr puscen se © Lospacenes as come los materiales bligleos procedentes dls mismas, © Losresiuos generaes. © las dvesasinstlaines del hosptal en las qu pueden est eservorios de genes biolgicos(nstalaiones dear acondsonado, tc a Tema 70 Higione y eolamentaciones santas especicos as vias y mecanismos que dichos agentes pueden utilizar sont sigue: 1+ Parntera, «través de dacontinuidaes onl brrera qu costtuye api debi corte, punturas contacto con herds sin protec, “+ Aare, por inhalasn, a travis de a boca ona, de aqullos agentes que se eden pesentar en suspension en elaieformadoaerosoes contamina ‘+ _Déaica, por contact de lel o mucosas con os agentes inplaes ‘+ Digest, por ingests asocida a males bites higénicosfeome-o fumaren puesto de taboo, no lavarse las mans una er finalzada ltr.) Cada agente, de acuerdo ass caacortia, ula Una 9 varias is de asl para su ans, > MeDIDAs Preventives + Horas de Melee personal 1 elementos de rotecrién de ber: guantes, masa y protein cau, yates + caldado con as objets conantesy punzants. + esineciony exteritacion correcta de instruments ysperises © Elaboracin de Normasy Procedsnintos de Seguridad © Farmacineinfrmaién slo trabaadoes © Vglanca Sanitaria Espectica © Mess de contencon 2.5. RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES ERGONOMICOS Y PSICOSOCIALES. 2.5.1, RIESGOS ERGONOMICOS: ‘Aeste grupo petenece todos los factors de esp que se producen porn estuerzo isco excesv,yaseagoruna ncorecta postu enelugar de vabao,unincorrecto seo de rmizmo 0 en acthidades ave suponen el trade y manejo de enfermos. ats aecones 2 Tema 70~ Higine y eglamentaciones sanitarasexpecificas ‘constuyen una de lar prncipalescauar de accident en centos santos por ecvente _aparcon de lsoneslambares, Otto rattornos pueden ser: tlrtraumatsmarendedoe yo muecas ftga visual flea y mental > MEDIOAS PREVENTVAS: 1+ POSTURASESTANCAS: 2 rmacin iformacn, 2 Condiones de (© Habitos personales. © gland de asalud ‘= PANTALAS 0 VISBUALIZAGON O€ DATOS (PVD) (© Medids generals en cuanto espacio, auras sila ymesa,stanca ala pantalla yoventacén dela misma, 1+ MOMILZACION oe PaCIENTES © Formacin nformacin (© Habtospersorales. © Vigloncla de salud 2.5.2. RIESGOS PSICOSOCIALES os fatoresplcosocles dl rabaj se dtinen come aquelsconclenespresentes ‘na stuscién ahora elatis Is rgpnizacin a contenido de taeo con cpacded para fectar tanto ala salud y al blenestar de los trabeadores como al desarrolo del trabajo {absentsmo, bs producti, et) En ocasionos, estes fatores pueden oasonarfatga debe 2 ‘+ Latemsién genera por desbordamientos de diverse tipo como pists, bs estricos Inplcacin emacional can pacientes, taba saad, trabajo de noche, ee 1+ Falta de dara de ls petcones veazads, dels bjetivos, de las pordades del trabej, de la autonomis en le toma de decéiones, et. Elo puede product B Tema 70~ Higene y replamentaciones santa especies Incertdumbre sobre ls conscuencas de las dekiones tomadas, especimente, respact al nivel de attain de os usuarioe al cmpiiento de sabjethos, Se pueden produc, qualmente,sobrecargs 0 saturacones ments en casos de realscén de varie tare a es, ovganizacin asc del trabajo. Haga pauss para los cambios postr, lo reducion ea ftig sea y metal a ens 9 saturacn pices REGLAMENTACIONES SANITARIAS ESPECIFICAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Consttucin espaol de 1978, ‘ose de a cual oganzacin poten y adminitratia espaol, d atonomia als cst reiones comunidades autnomas), que pasan ater gobiemo propio con competencas transfridas por el Estado Palamento con determinadaspotestades legsativns. Su atic 43 econace el derecho a protectin de asl, yl 402 Ley General de Snidad 14/1986 Deine los aspects de a setuacin santaria en a bite de sludlaboral Ea su ‘Atul 21 seala ls aspects que debe comprenderla actacén sanitaraenelambito es Sad Labora, concrténdoos en lo sguerer: © Promover con caticte general salud integral dl vabaador © Acuarenlos aspects sania el prevencin des egos profesional, 1 Asn, se viglacdn las condiciones de trabajo y ambiental que puedan restr roca oinaubres durante le prior de embsrzay stanca dela mujer trabojedora,scomedando su actividad labora, fuera wacesai, 2 un trabajo compatible durante los peradosreferidos, (© teria y preven ls factores de croc labora en cuanto puedan ser “cauranes de efectos nachos paral si dele rabsjdores. 1“ Tema 70~Hioiene y replamentaciones antares especficas © Wilt salud de os abajadores para detectarprecoxmenteeindvidualar bs fatores de igo deteriora que puedanafctar salud dels mises. 12 aborr, junta con is autordades sboraes competent, un mops de iesges laboraes paral salud de os trabajadores A estos efectos, ls empresas nen la obligcin de comunicar @ ae autoridades santaras prtinentes as ‘ustonlaswtitadae en elo productive Asimime, setae un stems <4 formacin sanitavia que permits contr epidemiotgco yl regio de rode y mrtlded por patologla profesional 12 Promover Is informacin,formacin y partipacon de los rabjadores y ‘empresas en cuanto a lanes, programas y acaciones saitaras en ot ‘campo de a Sali Labora > Ley31/1995 de Prevenciin de Resgs Laborales ‘Arionilaleplcin expat con a es Uni ropes al rasponer entre ols, drectiva marc 89/39/CEE, qu establece as metas para promover a mejors dela seguridad y de a sald de os twabejadoresy ontione el marco uri general ene ‘que opera la politica be prevenconcomuritara Later de Prevenlon de esos Laboraes, con ss tes principio rectors: proven, esponsablded y partpacé,estblee come propést protege la eguidad y I salud dees rabojadores ne lugar detrabaj frente alos riesgo que pueda comport Ia relacin de te a Ley de Prvoncin de resgos Laboralesestablece en su Art 18 la abligacion del ‘empresaio de iformar asus trabajares sobre os riesges que puedin aftr a su salud ye melas preventvas que deben aptiar pra eitas. £1 article 29 de La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales signa al trasjador a ‘obigaion de velar por su propia Seguridad y salud enol abso y porta de aqullas ‘otras personas alas qu pueda afectarsuactidad peoesona, En partial os a ores cn are a su formacin y igulendo ls nstrucclones ‘el ampresario debe 15 Teme 70 Higieneyreglomentoconessontares espeleas © Usar adecuadamente las méquinas, aparatos, heramienus, susarcas igrosas,equpos de transporte yen genera cuaesquira ots meds con los que desarrolesu actividad (© Uttar y mantener coretamente lt medics y equips de protectin {scitaéos po el empresa, salictando su repositnen cso de detains (© No poner fuera de funconamintoyuilar comectamente os dspostos de © Informar de inmedato a su superior Jerrquco recto acer de cualquier stuacién que, aud, entae un desgo para la segura yl salud e os ‘rabaadores. © Cooperar con el amprsaio para que Ste pueda garantzar uns condones deteabao que van segues yno entrain esr par la eg y a salud detos abalone. que Se refleren los apartados anteriores tendrin le conderacion de Incumpliniento labora als efectos previts en eartialoS. del Esttuto de fn derarll de a Ley de Prevencin de Rigo Laborales ve Reghmento de los ‘Servis de Prevenci, han lo suslendo REGLAMENTOS ESPECIICOS que haven eferencis 2) Agents Bilis 1+ Real Decreto 664/1957, de 12 de mayo, sobre Is protcién de fos wabaadores contra los sgostelaionads con la expos a agentes bolicos durante labo. 1) Agents cancerigenos + eal Decreto 655/997, de 12 de mayo, sobre le protein de ls trabaadores conte os esgor relacionados con Is expos a agentes cancerigenos ene bao. + eal Decreto 1124/20, de 16 de juno que media el Real Decreto 65/1997 de 12 be mayo 16 Tema 70- iglene yreplamentoconessontarie:especficas ‘+ Real Decreto 349/2003 de 21 de marzo, que modes Real Deceto .668/1997, mpl su mbt de apeacén alos agentes mutgenos deo Ison de 9 de asi de 986 de nur de Vino Monmere ©) Azetesauimicos ‘+ Real Decreto 374/001, de 6 de abi, solve la proteccin de a slud y seguridad de los trabsjadres contra los vesgor relacionados con os gents quis durante el rabaj, 1) Racicionesfonzantes ‘Real Decreto 78/2001, de 6 de jo, por el ques aprucba el Relamento bre protecin sania contra adacionesoriznts. ©) Aianto ‘+ Orden de 31 de cctubre de 1984 porls que se aprucbaelRegamento sobre Trabajo con Riesgo de Aint, #) fuido 1+ Rest Decreto 26/2006, de 10 de mart, sobre a peoteccn dela salud yle Seguridad de ls traboadores contra los estos relacionados con expos al uid 4, DERMATOSIS Y OTRAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. Enbase lo que establce a Ley General de Segui Soca en su ati 5, Decreto 2065/1974, d 30 de may, se define come enfermedad prfesonat “Ta enfermedad contaids a consecuenca del trabojoejecutado por cuenta aon, en as setvdades que se espectiquen en el cuadio que se apruebe pr las dsposcione de apleciin Y desarrollo de esta Ley ¥ ue est provocad por la ac de elements sustanclas gue en Jo cuadeo se ndquen por cada entermadad profesional enfermedad protesonalse define con uncriteriodeberadamenterestictivoy8 que, en primer gare condisn neces, pov no suisente, quel enfermedad se produnca& usa del trabajo y2 que, adem, i enfermedad como ta tiene que estar reconocida legalmenteo, lo que es lo mismo, Sea causada pos sustancas 0 agentes que gran en una Ista aprobada por una noma legal en estecasoun Rea ecreto de: ostode 1975 qu aprucha ” Tema 70~ Higiene yreglomentaciones snitariasespecifias 1a lita de enfermedades profesional reconocdat como tales an el mar de a Seguridad soca 4.1, DERMATOSIS a Legian espaol define las dermatsisprefesioales como toda efermeded de le ple de org foo auimico, bien ea causa poritanes primaries o porsensbilzantes uténeos que ebliuen oun interupeén del trabajo permanente o recente” 1a ples el teido mas extenso del ser humano por su fealiacén se enreta otidnamente a agentes externos de todo tipo. El contacto con sustancls © productos uinicos es un de os factors de resto mas frecuentes en a apariin de ks ateraiones ‘utineas en a poblain trabojadra,aumentando el lesgo conforme se ntreden nuevos compuesto yprocesos La importanca de a ptoiogi cities ocupacions ete condiionade no slo por se enfermedades profesionaes recente ino también por a epecusén de bs mas tanto en calidad de vida y trabajo de persona como en as pds consis y socolaborals dervades. Un porcentaje considerable de fos qv la sufen no cmsguen una cura totaly permanente, con la consguene incpacad para el desarpet de eu taboo abit na maori de os pacientes que presentan dermatitis de contacto hay ue considera ‘us posible contingenca profesional. Las dermatosis pofesionals Son una cus frecuente de lncapacidad labora y dentro de este grupo, las derratits de contact, costtuyen 10-95% de cls. a ncdoncia de dermatitis de contacto env patolagla dermal cavsante de Incapacidad terporaestéentorno3un 11% nla pric, ls trminas eccema y dermis se han wtliado como sisi, sunave est dino es ms mpi, yenglabaculauer forma de resin cane iaflamatra, a ptologia drmicaecupaional més frecuentes as dermatits de contacto cue pueden sor eos tips: + Dermatitis de Contacto Inatva [DCH as una respuesta ilamatova del lel rete 8 tum agente externo en donde, 2 pesar de que pueden implearse medadores lomunokigcose intmatrios, no se invliran cuss T de mem i atieuerpos a8 Tema 70 Higiene y replamentoclonessontariesespecficas ‘espectins. Comprende un amplo especro de reacones clas, que estén Influenciadas por a tipo de irate, temperatura, la humedad,b localzacion anatémiea, eras carctrsicar individuals y Ie preenitencis de enfermedades ‘cuténeas previa (princialmente la dermattls atépea) El 80% de as dermatitis de + Dermatitis de Contact Arle (OCA es ura respuesta lelamatoria retaridadel ple ‘rete aun agente extern, medida nmunoliicamente que aparece arte eontacto ‘con agentes aauiedos por penetraionparcutnea, Sela conser el prototipo de ace ipo IV de la dastieacén de hipersensbidad de Gell y Coombs munidad retarda 0 celular). En pesenis de sintomasy signossugestves de deat de ‘contacto ath y alles tant en la forma aguda coma eric es conenients ‘deriva el rbojadr al dermatlogo con fin de cofirmar el agnési y descantar ‘otras patlogas mediante pres epictneas ybogiactinen fers neces n mayorie dea patolgi dermatliginrlacionad cn la aca labora coresponde a eccemar dermattiede contacto, sneer elboraruracifeacion el ecema por dos razon: en primes gat, en el lagndstico de una dermatits de contacto ser necesartoditerencivta de trs formas del eccems pers ems, en cues de as ‘ariedades nica el eccema puede intewvenirun componente de aleria de conactoaaldo, ‘nterfiondo en su evolcn. La dermatitis de contacto puede se gud, suboguta odie, y talauir forms o etapa dea dermatti de contacto perio, sien el puto uno de sus 1 exploraién de una probable dermatosis profeslonal debe toner en cuenta tres srpectos fundamentals: a loalisibn dea lesines, su morologay la enstencia de sgnas ‘cos 6 alguna enfermedad dermatoigca an ors reas e pel: “La principal leaizacion de ns dermatosis profesionaes son Is manos. ila preentaci es unatra ora hada una rgentes oles: 12 hongot cna, mierosporum,tcophyton) © bacterias (estaflococe, esteptococe, anthracs, bruce, turer rsipeaide, Teuténes) 2 wus (herpes) © hatas © amiss © pardstos prteroes,heints, aod) 20 Tema 70— Higlene y eolamenteconessoniteiesespecificas > Agente ens: 1 ralaciones no ionzantos (WA, ler) > gentes quis: 12 anti¢pticos(clorura de bonraiconio, oresdina stanol mererales, ido de etleno) (© enidantes (agua ongenada, permangenato otic, yoda pelo, storming © aldendoefoxmldehido, ltaralehido) 1 aleooles (tara, soprepiico) © fenoles(icorofeno, exacoofeno,paracorfero} suracantes © Boma ydervas tran, mercaptolatee) © resnas areas, epon) 4.2. OTRAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Los profesional dela sal, pueden stir ors tastorosincds devo de cvacro de enfermedades profesonales,expuero en el Real Deeto 257/208, de & Se mayo, por «que se modifica et Rea Decreto 1285/2005, de 10 de novembre por elquese aris elcvadro de enfermedades profesionaes en el sistema de la Seguidad Social y se estabecen cttos para su naiicaciny regi ins bos exc rhoe php ide BO A 208.5045) ‘Todas las enfermedades profesionales sen ext normatha estén chia 6 fs 6 ros siguientes: > Grupo 1: tnfermedades profesionalescausadas por agents quimicos Plomo y 3 compuesto, mercury sus compuests, emi, manganeso y camo, ig, beri, ‘tlio y vara, fsfroyarsénico, lor, brome, youoy lor, eld de con, > Grupo 2: Enfermedades profesonaes causadas por agentes fos: Enfermedades provocadatporradiacionesonzanes.Calarta po ener adante. Moacasa pol a Temo 70—Higiene y replamentaciones sanitaricsespecficas tudo, Enfermedades provocades por trabajos con sie compinido,:nfemmedades fosteoarteares 0 angioneuétas provocaas por vibrations mecinicas Enfermedades debias a preston de as bolas seross Enfermedades por atin dels os subterines -srrancamlento por fatiga de as ast espnesasPaslss de los nec por pesin stages los miners. > Grupo 3: Enfermedades prfesonales causadas po agentes bilgicos enfermedades infeccosas y parasitaria): Helmintass, engulostomiass duodenal, anqillsi Paludsmo, amebiasis, tipanosomiass, dengue, Fabre recurente, fibre amr peste, kumanioss, ius exantemético Enfermedades infeciose y_parstaie twansmtidas a hombre por os animales sus products y cavers. nfermedades Infeccioss y parasas del personal que Se ocupa de la prevencén, asistencia y Cuidado de os enfrmes yes evertigpcin, > Grupo Enfermedades profesonslescausadas por inhalcin de usar y agentes no comprendidas en otis. apartados: Neumoconoss: Sicst. Asbestos Neumoconios por polves de scator. Cannabos, Bagazos. Mecdones bronco pulmenares por polos 0 humos de aluminio, hos de metales duro y eco, ‘Thomas. Ama en el media petesional Otas enfermedades causadas po iacn de > Gwpo 5: Enfermedades profesonales de piel cavsadas por sustain agentes no comprendias en alguno de las eros 2partades: Circe cuténeoylesonesctineas recancarosas. Aecciones cutines provocadas en el medio pro‘esionl y no > Grupo 6: Fnfermedades profesonales ausadas por agentes cringe 5. CONCLUSION Resor a mportonca de este tema. elena co todos los clos santas ens «ue iene tnbucin docete. Hacer an gequeo resumen oesqveme deo visto ene fmo 2 Tema 70~Higiene yreglomentaciones satarios especifcas BIBLIOGRAFIA Pea, 6. Medicina proven y salud pica, Eta Masson, 2008, Martine Hennes, Noone de Sled Pla, Eto Oia de Sato. 2014 "Manual de Seguridad y Salud en el Sector Hospitals. Fremap. Mutua deaccidentes de ‘wabsjoy efermededesprofesonaes de a seguridad soda. Numero 61 Inlesas Zamors, M.€, Protocolo de vglancia antria expec pao rabsadores ‘expustos a demos aborales, Mac Ministero de Sanida y Consumo, 2003 “Protocole de Vigna Santara Capecca para Ios trabejedoes expuestos 2 DermatetLaboraes”. Consejo interest del Setema Nacional Sal, 2003, a

También podría gustarte

  • BUDAPEST
    BUDAPEST
    Documento4 páginas
    BUDAPEST
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Modulo Iv
    Modulo Iv
    Documento6 páginas
    Modulo Iv
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 71
    Tema 71
    Documento20 páginas
    Tema 71
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 67
    Tema 67
    Documento18 páginas
    Tema 67
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 69
    Tema 69
    Documento22 páginas
    Tema 69
    yanira
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario Lactancia Materna
    Seminario Lactancia Materna
    Documento3 páginas
    Seminario Lactancia Materna
    yanira
    Aún no hay calificaciones