Está en la página 1de 76
Con - Transoarencia GanamosiTodos y Todas Embajadoras y embajadores de transparencia Guia para educandos III Ciclo de Educacion Basica | y Educacién Media | PRD om we Escaneado con CamScanner Ls La guia autodidactica*Con Transparencia Ganamos todas y todos" esté dir dos del Il Ciclo de Educacién Bésica(Séptimo, Octavo y Noveno Grado) y Educacigy Media, fue elaborado en el marco del coordinacién de a Secretaria de Educacién, el Programa de ne Procesos de Descentralizacién de Sector Educativo de Honduras -APRODE. Viva Honduras en cumplimiento al articulo 6 dela Ley de Transparencia y Ae Publica, como un aporte a la Educacién de la Nifez, Juventud y Docencia de i9ida alas y los Educan. POyO a los en su fase, yla Red CeSO a la Informacién Honduras, CA, Elaboracién Iris Patricia Valladares Lopez Revision Giz Nely Suyapa Oliva Karen Janine Vega Muiioz Ministerios Cristianos Red Viva Honduras Maria Lainez de Luna Damaris Elizabeth Rivas Molina Escaneado con CamScanner > Presentacién, » Introduccion » Como usaré la guia? » Expectativas de logro general de la guia > Estructura de la Guta Autodidacta para lay eleducando > Tema 1 El Liderazgo y yo » Tema 2 Promoviendo la Participacién Tema 3 Organizando para Transformar > Tema 4 Embajadoras y Embajadores de > Transparencia y el Comité estudiantil de Transparencia y Etica (CETE) > Tema 5 Transparencia y su importancia en mis acciones como ser humano > Tema 6 Auditoria Social {Cudl es mi participaci6n? »Tema 7 Rendicién de Cuentas » Encuesta de Percepcién sobre La Transparencia y la Confianza > Bibliografia » Anexos 19 25 31 38 43 57 69 2B 74 Escaneado con CamScanner La Unidad de Transparencia y Rendicién de Cuentas de la Secre- taria de Educacién de Honduras en coordinacién el Programa de Apoyo a los Procesos de Descentralizacién de Sector Educative de Honduras -APRODE- en su fase Il y Red Viva Honduras ha ela- borado la Gula Autodidacta dirigida a las Embajadoras y Embaja- dores de Transparencia miembros de los Comités Estudiantil de Transparencia y Etica (CETE), que cursan el Tercer Ciclo de Educa- cién Basica y Educacién Media. Con el propésito de dar alcance de las expectativas de la Ley de Transparencia con el fin que los Embajadoras y Embajadores de Transparencia de los CETE, desarrollen conténidos que promue- van la tematica de Transparencia, Rendicién de Cuentas, Valores de Honestidad, Justicia, Etica y Solidaridad aplicadas en su entor- no de manera individual. Las actividades, la organizacién, la informacién y metodologia se Presentan como propuestas para que la y el educando puedan enriquecer su aprendizaje de manera individual de acuerdo a las necesidades basicas de la poblacién estudiantil, asi como en el contexto social y los recursos disponibles. Para fines didacticos, este material sera utilizado en todos los centros educativos del pais en la tem dar cumplimiento al articulo No. 6 di Acceso a la Informacion Publica, vitica de Transparencia para le la Ley de Transparencia y Secretaria de Estado en el Despacho de Educacién, Escaneado con CamScanner oe ¥v La Secretaria de Educacién por medio de la Direccién de Transpa- rencia y Rendicién de Cuentas, ejerce acciones conjuntas con di- ferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, En este marco, del asesoramiento que brinda el Programa de Apoyo a los Procesos de Descentralizacién de Sector Educativo de Honduras -APRODE- en su fase Il a la Secretaria de Educacién ~SE- para que: (1) el sistema educativo descentralizado sea ms transparente; (2) se generen procesos de cooperacién entre la administracion educativa descentralizada, las municipalidades y el sector privado; (3) las Redes Educativas ofrezcan servicios de alta calidad; (4) se fortalezca la influencia de la sociedad civil en la consolidacién del sector educativo; y, (5) se desarrolle una oferta de formacién regional para personal de la administracion educa- tiva, Mediante la presente Guia Autodidacta dirigida a las Embajado- ras y Embajadores de Transparencia miembros de los Comités Es- tudiantil de Transparencia y Etica (CETE), que cursan el Tercer Ci- clo de Educacién Basica y Educacién Media, se pretende que las y los educados adquieran y/o fortalezcan sus conocimientos en los temas de Liderazgo, Participacién, Organizacién, los CETES, Transparencia, Veeduria Social, Auditoria y Rendicién de cuentas, con la finalidad de contribuir a la lucha contra la corrupcién. Escaneado con CamScanner Cada tema tiene 4 momentos en los cuales deberé realizar los ejercicios que se me Plantean,a con. tinuacién, se describe cada momento: Objetivos: Se indica lo que se qulere que logre con el desarrollo de cada tema. Saberes previos: Se plantean una serie de ejercicios Bi preguntas que responderé de acuerdo a lo que se sobre é| tema. No importa si no tenga conocimientos sobre él tema, /BC | lo que se quiere es conocer que se acerca del tema que se tratara. Construyo nuevos saberes: En este momento, leeré nueva informacion que me permitiré ampliar mis conocimientos y realizaré ejercicios para fortalecer lo que he aprendido. Consolido nuevos saberes: En este momento, realizaré ejercicios que me permitan fortalecer el nuevo conocimiento y lo iré asociando a mi rol como Embajadora/Embajador de Transparencia en los CETE. | EI Valoro lo aprendido: Este momento me servird para hacer ejercicios que me ayuden a valorar los nuevos conocimientos y aplicar nuevas formas de hacer las cosas, \\ Escaneado con CamScanner GUIA AUTO DIDACTICA CON TRANSPARENCIA GANAMOS TODAS Y TODOS EMBAJADORAS Y EMBAJADORES DE yey (ol Escaneado con CamScanner Sr Expectativa de Logro Promover una cultura de transparencia y apertura de la informacion dela gestion piiblica incluyendo actividades y contenidos sobre la materia para nifios, niiias, adolescentes y Jévenes. Lasyloseducandos conocen conceptos relacionados alos temas y, através de actividades ludic Fortalecerlashabilidades sobre liderazgo, mismas que le permitan liderarlasactividades que se desarrollan orientadas a promover la Rendicién de Cuentas, Veeduria Social, ‘Auditoria Social, con la finalidad de promover la transparencia y el cumplimiento de la ley y los valores en las acciones que se realicen. Generar conocimiento y promover practicas de transparencia relacionadas con la ley, Jos valores y buenas costumbres en la poblacién estudiantil del nivel basico y medio de nuestro pais. Promover el ejercicio de la Rendicién de Cuentas de la admi fomentando espacios de concertacién y enmienda. racién publica, Conocer el concepto de Auditoria Social para fortalecer la honestidad y desarrollar algunas acciones practicas relacionadas con ‘el tema. Realizar una actividad para sensibilizar a la poblaci6n estudiantil sobre la importancia de la transparencia y nuestro compromiso con el cumplimiento de la ley y los valores en nuestras acciones. a Escaneado con CamScanner Estructura de la Guia Autodidactica | para lay el Educando Esta guia esta organizada por temas que incluyen actividades para ser rea- | lizadas de manera individual por cada educando, en el lugar donde decida | realizarlas a su propio ritmo y presenta la estructura siguiente: » Titulo: Me indica cada una de las actividades que corresponden al contenido a realizarse, Objetivos: Me indica lo que se desea lograr a través del desarrollo de las actividades Propuestas. Saberes Previos: A través de esta etapa, podré identificar o diagnosticar los saberes previos que tengo sobre el tema. » Construyo nuevos saberes: Me introduce a la teoria a desarrollar, describen las actividades que me guiaran al logro de nuevos aprendizajes, refuerza los contenidos que se me propone desarrollar con nuevos contenidos. » Consolido nuevos saberes: Me describen las actividades que me guiaran a fortalecer los aprendizajes que he adquirido. » Valoro nuevos saberes: Me describen las actividades que permiten comprobar en qué medida se han alcanzado las expectativas de logro y retroalimentacién del aprendizaje y fortalecer los aprendizajes que he adquirido. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 1 Comprender qué es liderar y ser liderado en los diferentes lugares donde se desarrolla. 2 Reflexionar sobre los diferentes puntos de vista de las personas que interactiian en el liderazgo. | Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas: [a] 2Qué es ser una lider o un lider? {Qué se siente ser lao el lider? {Qué se siente ser liderado totalmente por otro? {Cémo puedo ayudar a otras personas a ser una lider 0 un lider? 1 Iniciaré viendo el siguiente video “Como ser un buen Lider-5 Estrategias de liderazgo’, lusco el siguiente Link: https/www.youtube.com/watch?v=16228DjRTAA Escaneado con CamScanner 2. Leeré la siguiente informacion para aprender algo nuevo: {Qué es el liderazgo positivo? : Sane es el proceso mediante el cual, un Individuo, mujer u hombre, ejerce mas influencia gue otros en el desarrollo de las funclones en grupos y equipos. s de lideres ee de lderes se pueden definir segin la relacién del lider y del resto de compatieros y compaiieras, hoy podras conocer los siguientes: Liderazgo autoritario Ellideres el inico en el grupo que toma decisiones acerca del trabajo y la organizacién del mismo, sin tener que justificarla en ningn momento. Sus compafieros desconocen tanto los objetivos marcados como los criterios de evaluacién. La comunicacién es unidireccional entre el lider y el resto del grupo. Liderazgo democratic El lider toma la decisién después de haber potenciado la discusién en el grupo, valorandoy agradeciendo todas las opiniones manifestadas. Los objetivos planteados, asi como los criterios evaluativos son explicitos. Liderazgo laissez-faire “dejar pasar” o“dejarlo ser” El nombre hace referencia a la palabra francesa “dejar pasar” o “dejarlo ser”. El lider laissez-faire interviene solo cuando es necesario y con la menor cantidad de control posible. Es un estilo no autoritario que se basa en la teoria de que las personas que tienen mucha experiencia, entrenamiento y motivacién, necesitan menos supervision Para ser productivos. Ya que estas personas son expertos y poseen las competencias Para rendir de manera independiente, son capaces de cumplir con las tareas con muy poca vigilancia. Liderazgo transaccional £1 liderazgo transaccional se basa en transacciones, es decir en procesos de intercambio entte los lideres y sus sequidores. Los sequidores reciben premios por su desempefio y el lider se beneficia porque ellos cumplen con las tareas, Liderazgo transformacional Los Iideres transformadores emplean niveles altos de comunicaci6n para conseguit '0s objetivos y aportan una forma de cambio que Consiguen transmitir a las personas. ‘Apuestan por generar una visién/mirada compartida y transversal acerca de lo que debe serla labor en la que se trabajan, Escaneado con CamScanner Qué es un lider o lideresa? Lider: Un lider es una persona capaz de influir en otra. Cualidades de una o un lider Las tres cualidades que identifican a un lider son: Laautoridad moral ejercida a través de una causa comin. Todos estan en el mismo barcoy forman parte de él . El poder de atraer y entusiasmar a las personas para que se integren a esa tripulacién y suban al barco, para emprender ese viaje que los llevara a buen puerto y que, ademés, les permitird realizar sus suefios personales mediante la expresion de sus talentos para, a cambio, contribuira una causa mayor que es el viaje en si mismo. @ e EI conocimiento y las habilidades para llevar adelante el proyecto teniendo en cuenta los desafios y las oportunidades como dos caras de la misma moneda y que sirven a todo el grupo para alcanzar la meta y cumplir con su misién, Elolaliderenfrentaelreto cotidiano de desarrollarhabiidades paraconducir el cambio y a la vez influir en su rumbo, direccién y amplitud. | Escaneado con CamScanner ont 3. Resuelvo el siguiente crucigrama LEEELL Horizontal 2 Facultad o derecho de mandar 0 gobernar @ personas que estan subordinadas, 7 Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia. 9 Forma de organizacién social que atribuye {a titularidad del poder al Conjunto de la cludadania, 5 Convertir algo en definitivo y estable. 10 Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una accién, Vertical 6 Rasgo, componente permanente, diferenciado, peculiar y distintivo dela naturaleza o la esencia de una persona. Abuso del poder para beneficio propio. Es el conjunto de habilidades gerenciales oO directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo. 4 Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien teniendo en cuenta diversos elementos 0 juicios, 1. Ciencia que trata del gobierno y la organizacién de las sociedades humanas, especialmente de los estados. ow ae ~>. Escaneado con CamScanner 1. Ahora vere el video"10 TIPOS De LIDERES y sus rasqos’, busco el siguiente Link: 2 https//www.youtube.com/vatchtv=b7RQUAUIXkA 2. Ahora, que ya conozco algunos tipos de lideres, identificaré diferencias entre ellos, completando el siguiente cuadro: ml) p | be PT Ree Me pers) CC UR ec Co ea Ere ongis Escaneado con CamScanner 1. He identificado las diferencias de los tipos de lideres y conocido las cualidades f= IE] que deben tener, ahora elaboraré un listado sobre las caracteristicas que debo “4 tener o practicar y lo que no debo hacer o tener, tomando en cuenta los tipos Xe de lideres anteriores: Crm Escaneado con CamScanner a= PROMOVIENDOLA PARTICIPACION Escaneado con CamScanner 1. Comprender que es la participacion activa. 2. Reflexionar como promover la participacién de las personas a quien lidero. | | } 1. Iniciare viendo los siguientes videos . Video "Participacién y democracia juvenil”: Link: https://wwwyoutube.com/watch?v=HZESLOIDIGY b, Video Participacién ciudadana, Li https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow 2. Indagaré que conozco sobre la participacién, haciendo lo siguiente: Coloco en la linea en blanco de cada oracién la letra que completala frase. se fortalece el sistema democratico, se garantiza derechos politicos y humanos, se legitima las decisiones gubernamentales. es la intervencién en un suceso, en un acto o en una actividad. Cuando participo ejerzo mis La comunidad, el centro educativo, la iglesia, el hogar son a. La participacién b. Esimportante participar porque «Derechos d, Espacios de participacién te Escaneado con CamScanner Qué es la Participacion? ey Es formar parte de algo, es decir: nteresarse, reflexionar, tomar decisiones, llevar a cabo acciones para lograr objetivos comunes y para cambiar situaciones que molestan, afec- tan o se pueden mejorar. Importancia de la Participacién La participacién es muy importante porque permite construir democracia y apropiarnos del espacio publico, es decir, al tomar decisiones que nos favorezcan a todos y todas. Esto sucede cuando las personas, durante todo el transcurso de sus vidas, son capaces de poner en comin sus ideas para mejorar la vida de todos, convirtiéndose en ciudadanas y ciudadanos activos. jjCuando participo decidol! Participarno es solo sentarme a ver lo que otras personas hacen, participar es involiicrame en las decisiones que me afectan a mio mi comunidad. Algunos ejemplos de cémo decido cuando participo. 76 be Tabla 3 Como participo cuando decido Pasos a seguir Familia Centro educativo/Red | Grupos a los que educativa pertenezco {Qué decidieron? [> Iraunpaseode |» Ser parte del > Colaboraren la campo. Gobierno Estudiantil | donacién a personas con alguna necesidad. {Cual fue mi > Mifamilia decidié |» Mis compaferos >No fui porque no me participacién? | a donde ir. y compafieras me interesa ayudar a otras » Yosugerllugares | pusieronenelcargo. | personas. avisitarydecidimos |? Me eligieron » No fui, pero aporté con entre todos y todas. | mediante votacién. _| las cosas que podia. Me negué a participar. |» Apoyé en la organizacién y done algunas cosas. Escaneado con CamScanner sb Bea ESIRSEA IOS {Qué pasé al final? ] > Nome gusté el ‘Como me pusieron Un dia yo tuve lugar que mi en el cargo, tuve necesidad y familia bused. que hacer lo aquellas personas + Disfrutamosentre| que ellas y ellos que no quise todas por que querian. ayudar fue quien elegimos el lugar} > Logramos me ayud6, que nos gustaba hacer cosas en Me senti bien a todos. conjunto, porque porque habia compartiamos ayudado, intereses. Aayudar alas Todas decidieron personas y ver sy y las decisiones alegria, aprendi que que tomaron me se beneficia mas afectaron. quien ayuda que quien recibe. {Qué aprendial | > Sino soy ‘Sino soy parte de Cuando participo final? parte de las las decisiones en ayudando a otros, decisiones en las actividades que me involucran, no disfrutaré el resultado. las actividades que me involucran, no disfrutaré el resultado. aprendo que es la solidaridad. 3. Se me presentan una serie de frases en desorden, uniré con una linea las frases que completan la idea: idler Nearer ese AEE i Leann sx Escaneado con CamScanner 1 (Familia, centro educativo, grupos a los que pertenezco) y responderé dentro del Ahora, identificaré dos decisiones que debi tomar de acuerdo a los entornos cuadro cada pregunta. Decisiones Familia Centro educativo/Red | Grupos alos que educativa pertenezco {Qué decidieron? |, 2. {Cual fue mi 1 participacién? 2 {Qué pasoalfinal? |1. 2. {Quéaprendial |. final? 2 Escaneado con CamScanner 1. Hoy he aprendido que tomar decisiones permite que mi participacién contribuya enlas acciones que emprendo, ahora haré un ejercicio que me ayude a “52 participar en mis actividades como parte del CETE y Embajadora/ Embajador de Transparencia. 2. Elaboraré un pequefio plan de accién, que realizaré como miembro del CETE 9 Embajadora/ Embajador de Transparencia Planificando las actividades para promover Ia participacién {Qué acciones haré para promover la participacién de otras y otros estudiantes? ZA quién involucraré? {Cudndo realizaré la actividad? ¢Con que recursos hare la activad? Escaneado con CamScanner ORGANIZANDO PARA TRANSFORMAR Escaneado con CamScanner 1. Reflexionar sobre que es la organizacién y las ventajas de la misma, para lograr objetivos comunes. 2. Valorar la importancia del trabajo en equipo para la definicidn de objetivos y organizacién del trabajo. 1. Responderé lo que se me pide a continuacién de acuerdo a lo que sé sobre organizacién: La] etc] Colocaré en la linea de la columna”B” el numero que corresponda de la ColumnaA’ Column: esti 1. Laorganizacién La organizacién es un trabajo, que impulsa el 2. La organizacién promueve facilita alcanzar objetivos comunes, Teduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, aumenta el conocimiento de quien participa. 3. Eltrabajo colectivo tomar decisiones, planificacién y coordinacién, monitoreo y evaluacién. 4. Individual es la actividad por la cual designamos personas para desempefiar una tarea o mision en combinacién con otros a quienes, en Conjunto, llamamos "equipo de trabajo. 5._Funciones basicas de la organizacién son: 1. Iniciare viendo el video: a. Video"Organizacién y Trabajo en Equipo’, busco el siguiente link: https://vurmyoutube.com/watch?v=1Rg84ncl410 b, Leeré la siguiente informacion para ampliar mis conocimientos: éQué es la Organizacién? Existen varias definiciones de “organizacién’, vamos a llamar organizacién a la actividad por la cual designamos personas para desempefiar una tarea o misién en combinacién con otros a quienes, | en conjunto, llamamos “equipo de trabajo", Escaneado con CamScanner a soma como los individuos se integran bajo una estructura, planificando sus actividades, forma las y estableciendo reglas de comportamiento con el objeto de lograr un fin comin. La organizacién como grupo humano nace en respuesta al deseo del ser hurnano de agruparse para satisfacer necesidades colectivas, Surge por iniciativa 0 el interés por responder a un propésito comtin, tal como, cuando dos o més Personas se unen para iniciar un negocio con el objeto de obtener ingresos, se juntan, aportan sus ideas, habilidades y recursos, La organizacién es conveniente para el ser humano, porque: » Elser humano se realiza alcanzado metas individuales y beneficios para la familia. > Aumenta los conocimientos de cS sus miembros al desarrollar 0) —_ nuevas técnicas de trabajo, > Esunmedioa través del cual se alcanzan objetivos comunes. > Nos permite alcanzar metas que en forma individual serian dificiles o imposibles de lograr. >» Através de ella se unen ideas y esfuerzos para lograr un objetivo deseado. » Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos al delimitar funciones y responsabilidades. Funciones de la organizacién Para lograr el eficiente desenvolvimiento del grupo es importante identificar las tres funciones basicas a definir y pueda cumplir mejor los objetivos para la cual fue creada. Estas funciones basicas son: > La toma de decisiones sobre el camino a tomar para alcanzar los objetivos del grupo; > La planificaci6n y coordinacién de la ejecucién de acuerdos tomados dirigidos a lograr los objetivos del grupo; > ElMonitoreo y la evaluaci6n de lo ejecutado en relaci6n alo acordado. Escaneado con CamScanner izacion Principios de la organi mn Ter) Ys Todas las actividades que se realizan en una Ce etd organizacion, deben encaminarse hacia Ia jn de los objetivos de la misma, consecuc ¢ it Dentro de toda organizacion debe haber cece autoridad y responsabilidad. incipio exis da persona d it do Este principio exige que cada p fe Principio de unidad de man la organizacin dependa y reciba érdenes tinicamente de sus coordinadores(as). ‘A cada miembro debe comunicarse sus deberes y derechos, dentro de la organizacién; la forma en que esta estructurada la misma, instrucciones, avisos, etc. Los directivos deben hacer que todas las unidades de la organizacién trabajen en armonia y en forma sincronizada hacia el objetivo dela organizacién. Principio de comunicacion Principio de la coordinacién ¢. Como parte del CETE y/o Embajador/ Embajadora de Transparencia, respondo las siguientes preguntas: éPara qué nos sirve organizarnos cuando somos parte del CETE y/o Embajador/ Embajadora de Transparencia? {Qué se logra en un grupo de personas cuando nos organizamos? {Qué sucede cuando no respetamos los principios de la organizacién? Escaneado con CamScanner @) 1. Ahora, elegiré una actividad que me gustarla hacer como parte del CETE 0 Embajador/embajadora de Transparencia, Para lo que me guiaré por las siguientes Preguntas para elegit la actividad y organizarla: Tabla Organizando una actividad LAME MN Sans bo NDE Need cll tae) Ne jombre de la actividad Qué realizar {Objetivo general? Para qué se realiza la actividad iCuando? Se realiza la actividad iDonde? Se lleva a cabo cQué? Clase de actividad se realizard (sesi6n, taller, visita a un aula, entre otros) eQuiénes? Van a participar ¢Cuanto tiempo? Dura la actividad (Horas, dias) gCuanto? Que se necesita para realizar la actividad(recursos) 2. Completo la siguiente tabla siguiendo la explicacién de la tabla anterior eens ecee Cermak sacra Nombre de la actividad {Cual es el objetivo general? {Cuando? {Dénde? {Qué? iQuiénes? {Cuadnto tiempo? {Cuanto? Escaneado con CamScanner N° 1. Como miembro del CETE o Embajadora/Embajador de see comentaré laactividad que me he propuesto y la discutiré con otro estu ae gue Perten ea al CETE y en caso de no poder comentarlos con ellos, le mee mls ideas a un familiar que se encuentre en mi hogar, y le solicitaré que me diga qué cosas podria agregarle. 2. Luegode habercomentadomitrabajo con otra persona incorporarélos comentarios que me hayan dado, 0 haré cambios considere importantes. 3. Ahora, leeré el cuadro siguiente e identificaré las posibles actividades parg contrarrestarla o superarlas. RECUERDA! Puedes solicitarapoyoaun familiar, amigo, para que te ayude a encontrar posibles soluciones © también identificar otras limitantes que no estén ena tabla. Tabla Identificando dificultades para realizar acti Dificultad Keto atekenene La familia no le da permiso para participar en la actividad, Las companeras y/o compafieros no quieren Participar porque dicen que es muy aburrido. No se encuentra una persona adulta que nos acompaiie en las actividades a realizar. Una vez se esté en la actividad, las compaferas y/o compaheros no siguen las instrucciones, Las compafieras y/ocompajieros nocumplen con las actividades asignadas. No se cuenta con dinero para realizar la actividad. Escaneado con CamScanner Bi EMBAJADORAS/EMBAJADORES DE TRANSPARENCIAY EL COMITE ESTUDIANTIL DE TRANSPARENCIA Y ETICA /CETE Escaneado con CamScanner Ge 1. Comprender einiciar acciones que fortalezcan el papel/ i tol como Embajadora/Embajador de Transparencia € | integrante del Comité Estudiantil de Transparencia y Etica (cere), j PR completes siguientes frases segtin lo que yo pienso sobre lo que dice la frase. 8] Para mi ser Embajadora o Embajador de transparencia significa: Como Embajadora o Embajador de transp: , oe \sparencia debo reali siguientes actividades: realizar las 7 - En que podria ayudar/contribuir el aes rel CETE al centro educativo, la comunidad Escaneado con CamScanner 1. Para ampliar mis conocimientos como Embajadora o Embajador de’ ‘Transparencia y miembro del Comité Estudi : ine studiantil de Transparencia y Etica, leeré la siguiente Qué es un Embajador 0 E Es un lider positivo, capaz de trans y Rendicién de Cuentas, Mbajadora por la Transparencia? mitira sus compafieros y compafieras valores de Transparencia éQué es el Comité Estudiantil de Transparencia y Etica (CETE)? Es una instancia estudiantil a lo interno de cada Centro Educativo dentro de la estructura de los Gobiernos Estudiantiles, se conforman de manera voluntaria al igual que cualquier otro Comité lo interno del Gobierno Estudiantil, Son lideres positivos, capaces de transmitir a sus compafieros valores de Transparencia y Rendicién de Cuentas. Ellos se convierten en Embajadores por la Transparencia, eQuiénes participan? Se sugiere que: > El coordinador 0 coordinadora del CETE sea el vocal #1 del Gobierno Estudiantil, pero a lo interno del CETE esto podria cambiar seguin el consenso interno, al utilizar los Mecanismos de participacién y democracia para elegir a sus integrantes. > Puede ser integrado por 6 miembros como equipo de apoyo, maximo 13 dependiendo del tamafio del C.E. » Todos los niveles educativos. > Con el hecho que sean coordinadores del comité ya son Embajadores por la transparencia. eu ot El perfil de cada estudiante miembro del CETE es. > De excelente imagen y percepcidn de honradez, ética y transparencia en el Centro Educativo. » Conocido o conocida por su respeto hacia los estudiantes, docentes y autoridades del Centro Educativo, > Participativo o participativa en actividades positivas extra académicas. > No necesariamente tiene que tener excelentes calificaciones. » El coordinador, coordinadora, presidente/presidenta 0 cargo que se le designe a lo interno deberd garantizar un liderazgo positivo a parte de los anteriores aspectos mencionados. Actividades que desarrollaran en el centro. A. Realizar acciones a favor de la Cultura de la Transparencia en el CE, asesorados y acompaiiados por personal docente y educandos en general. B. Planificar, coordinar y ejecutar adecuadamente acciones que puedan ayudar a cubrir las necesidades e intereses del Centro Educativo establecidas en el PEC en materia de Transparencia siempre en coordinaclén con los docentes, de esta forma tendran evidencias de las actividades realizadas (reportes, opiniones, fotografias etc.). Escaneado con CamScanner acciones innovadoras y creativas que surjan del Comité y ayuden a poner en Desarrollar practica la Cultura de la Transparencia. 1 percepcién de la Directiva del Gobierno Estudiantl P bre el accionar del Centro en materia de Transparenci, Jectronicos y redes sociales para la socializacién del pla ny Recolectar opiniones sobre | estudiantado en general del CE s Usar positivamente los medios el actividades realizadas por el Comité. Utilizar los manuales "Con Transparencia Ganamos Todos y Todas"; y confianza de no tener to en fisico se puede utilizar la version digital para algunas lecciones. Link: http://transpareng ia, se.gob hn/proyectos-de-transparencia/murales-de-transparencia/ Realizar actividades como FOROS y DEBATES ptblicos en los ternas de Transparencia en su Centro Educativo. Observary analizar el contenido del Mural de Transparencia. Otras acciones que sirvan para promover la transparencia en el Centro Educativo Escaneado con CamScanner 2. Ahora quehe ampliado mis conocimientos sobre que es uno una Embajadorade Transparencia y miembro del CETE, identificaré que actividades puedo hacer o proponer relacionadas a Promover la transparencia en los siguientes entornos: ACTIVIDADES PROPUESTAS A IMPLEMENTAR RELACIONADAS ALA TRANSPARENCIA ERE eileen CMTS Escaneado con CamScanner 1. Leeré y analizaré el siguiente ejemplo, para guiarme en el ejercicio que realizaré a Q@ continuacién: odes ermine nessun , {Qué accién he realizado ‘Me habia dado un dinero para comprar un cuaderno, nolo compr Gue noha sidotransparente? | unos dias antes les habfa dicho a mis amigos que les invitaria a comer, entonces al ver que tenia este dinero los invite para no quedar mal con mis amigos, luego le dije a mi papé que me lo habian robado de mi mochila. Por quénofultransparente? | Por quedar bien con mis amigos, engafié a mi papa ylo hice hacer el ridiculo porque él fue a reclamar a colegio. Ejemplo a seguir Debi hablar con mis amigos explicarles que el dinero que andaba {Qué se debe hacer para que dinero : era para un cuaderno que necesitaba y que los invitaria otro dia. la accién sea transparente 2. Miraré hacia atrds en el tiempo e identificaré acciones que he realizado y que no han sido transparentes, seguin los niveles que se mencionan en el cuadro que a continuaci6n se presenta Acciones de transparencia y no transparencia en diferentes situaciones noc eon cue CNC el enn acm Coser ss enters al seca ureteric 1 | éQué accién he realizado que no ha sido transparente? 2 | éPor qué no fui transparente? 3 [Qué se debe hacer para que la accién sea transparente Escaneado con CamScanner 1, De acuerdo alo que he aprendido y mi participacién en el CETE, completaré las j= |] siguientes frases: Como una Embajadora/ Embajador de la Transparencia, me comprometo educativa sean con transparencia: 4] Como parte del CETE procuraré hacer las siguientes actividades para 02 | contribuir a que lo que se realice en el Centro educativo o en la Red a Como parte del CETE/Red Educativa procuraré hacer las siguientes 03 __ actividades para involucrarme con las autoridades de la municipalidad para contribuir a la transparencia en las acciones que se emprendan: Escaneado con CamScanner ™», . aus TRANSPARENCIA Y Su IMPORTANGIAEN MIS ACCIONES ©OMO SER HUMANO = f Escaneado con CamScanner Vera y 1. Fortalecer la comprensién sobre que es la Transparencia & dentificar practicas que realizamos que son transparentes ono. 1. Indagaré sobre los conocimientos que tengo sobre el tema de Transparencia, tespondiendo las siguientes preguntas: La Og {Qué entiendo por transparencia? 2En qué momentos las personas con las que me relaciono no han sido transparentes? {Cuando se termina la transparencia? La Transparencia es decir y hacer todo sin esconder nada, ;Pues la informacién es de sis todas y todos! Es la disponiblidad de acceso ala informacién clara y confiable. Escaneado con CamScanner ; s ig 1. Iniciar viendo el video "¢Qué es la Transparencia a biiscalo en el Link: https:/wmw.youtube.com/watch?v=7FGryJWCel 2. Leeré la informacién que a continuacién se me Ei id socked por conccet ie La Transparencia, se considera una necesidad constante ae failet Catia Fe normas y procedimientos de las y los funcionarios en sus difer les cates eandnin Confianza y libertad entre las diferentes dependencias gubernamentales y lad c las, 0 de On e| Unico propésito de hacer valer el derecho de acceso a la informacién que se traduce en certeza y seguridad. La Transparencia, es la base del buen gobierno y el primer paso para ie p conte in, Prove los principios generales para la preparacién de adecuados sistemas de a Iministracion de Fegistros, archivos y sistemas de regulacién y monitoreo financieros. LaTransparencia es un principioque permitea aquellos afectados por decisiones administrativas, transacciones comerciales 0 trabajo filantrépico, conocer, no nicamente los hechos y cantidades basicassinotambién| losmecanismosy procesos. Es deberdelos servidores| PUblicos,administradores ¥ Patronos actuar visible, predecible y comprensiblemente. Transparencia: EI conjunto de disposiciones y medidas que garantizan 'a publicidad de la informacién relativa de los actos de las Instituciones obligadas y el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a dicha informacion. Toda ciudadana y/o ciudadan © tiene derecho a la informacién publica que debe ser permanente, actuali zada y de forma accesible y comprensible. Todos los gobiernos de un Estado tien: ‘en la obligacién de dar de todos sus actos, especialmente di uentas a nosotros las ylos ciudadanos el uso del dinero puiblico (decisiones y acciones). | es generar un ambiente de gobierno y la sociedad, de tal forma que estemos infor Procedimientos, reglas, normas y demas informacién dela abierta participacién social y escrutinios piibli onfianza, seguridad y franqueza entre el mados y conozcamos las responsabilidades, generada por el sector puiblico, en un marco icos, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte