Está en la página 1de 43
_ Replica de Honduras Secretaria de Educacjimy Primer Ciclo Manual de Valores para . Fortalecer la Transparencia Manual para Docentes 1,2 y 3 grado - Educacisn basica Escaneado con CamScanner Presentacién en su fase lly Red Viva Manual del Docente CONFIANZA educacién Basica y Media, Honduras, hemos disefiado el ditigido ak Comprende 4 médulos (1 Ciclo, 1 Ciclo, il Ciclo y Media) como complemento del ManualCon transparencia ganamos todos y todas” Esté orientado ala promocién de valor, Positivos; lenar el vacio predominante en la poblacion Para que, en un ambiente de confianza y respeto entre todos y todas, Para construir la Honduras con valores y transparente que queremos lograr, silo hacemos de forma arménica, Las actividades, organizacién, Presentan como propuestas para enriquecer su aprendizaje de m: y recursos disponibles, informacién y metodologia, se que losy las educandos, puedan anera individual, contexto social El Manual CONFIANZA se usaré en todos los centros educativos del pais en la temética de transparencia y de esta manera dat Cumplimiento al articulo No, 6 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica. Secretaria de Estado en el Despacho de Educacin. Escaneado con CamScanner Orientaciones Metodolégicas Aprender nuevos conocimientos es un aspecto vital en e| cativo en virtud de que sélo la informacién no es sufcienty 2 eu. os comportamientos sino también el trabajo de formar en ae Cambiar ia Vida. La corrupcién es el principal desafio que enfrents tides pag obstaculo para el desarrollo y un problema segtin la opinién de ks Eun cuda. danos. Su expansién, tendencia a reproducitse y dversificarse através det tejido social e institucional, la convierten en un factor clave para ex a a entender la crisis por la que atraviesa Honduras. licary Es necesario poner en practica lo que se aprende en cuanto a la temsti. ca de transparencia, rendicién de cuentas, confianza, Patriotismo, ead toma de decisiones, responsabilidad, justia, Se trata de apropiatse dec: conceptos y elementos practicos fundamentados en: it Expectativas Logro: es lo que se espera que los alumnos logren al finalizar un determinado ciclo, los objetivos concretizan estas expectativas, Saberes Previos: su intencién es explorar los conocimientos previos, mo- tivar e interesar a los alumnos y alumnas, analizando con anticipacién cada una de las diferentes actividades que se les presentan logrando asi, el domi- nio y empoderamiento del tema que se va estudiar. Se plantean una serie de preguntas que se deberén responder de acuerdo a lo que se sabe sobre el tema. El resultado seré motivacién, participacién activa y constructiva de cada educando. Actividades de Desarrollo: se presenta nueva informaci6n para la lectura, anilisis y discusién, que permita al educando ampliar los conocimientos so- bre el tema y realizar ejercicios que enriquezcan su aprendizaje. ENTE 1CICLO a Escaneado con CamScanner Se pide realizar algunos ejercicios para fortalecer el nuevo conocimiento y una aplicacién practica en la vida y el entorno del educando. Mostrando siempre que los cambios inician en uno mismo y que a menudo hay algo que cada quien puede y debe hacer para contribuir a una cultura de trans- parencia y confianza. Evaluacién de Saberes: el desarrollo de las actividades propuestas para la aplicacién, demuestran que el aprendizaje y la interiorizacion de estos, ayudan a valorar los nuevos conocimientos y poner en practica las nuevas formas de hacer las cosas. El Manual se basa en las siguientes consideraciones metodolégicas: Aprendizajes Significativos: muestran estrategias e ideas fundamentales para profundizar el tema y desarrollarlo. Favorecen la socializacién y la discusién entre los y las estudiantes utilizan- do sus competencias comunicativas en la formulacién e intercambio de ideas, sentimientos, y necesidades segin el contexto social. La metodologia a utilizar en los ciclos de Educacién Basica y Media es a activa, participativa, dindmica, creativa, observativa. Ensefianza Constructiva: desarrollan diferentes actividades creativas, in- novadoras, con participacién y responsabilidades que orienten al alumno y alumna, en la vida escolar y en otros contextos, a ejecutar su capacidad de sintesis. Modificacién de esquemas de comportamiento: Estimular el trabajo en grupo, favorecer la comunicacién, el intercambio, la confrontacién y la dis- cusi6n de las ideas, opiniones y experiencias; modos de resolucién entre todos los participantes, en el marco del respeto. Escaneado con CamScanner fpracticas Ejercicios J o, las y los educandos seran capaces de adg,,. i desarroll actividades de através 22 las el tema y con la ayuda del o la docente, refor \uirir conocimientos 4 Jo largo. Fzaran los cono« AUevog previos. ientos states ejemplos ave aPC sequin el grado en que brinda a clase. i Presentacion del personaje Confianza. Colorean el personaje Confianza. indivi i lorean a su familia, El grado di De forma individual, dibujan y CO! grado de confianza cada uno de los miembros, estard determinado por la distancia que se wee an us padres. Ejemplo: Pedrito se colocé cerca de su mamé en el dibujo, . aque ama, en quien més confia y se siente seguro. Desarrollan actividades Ididicas que fomenten la confianza y transparencia andos dialogan con sus compafieros y compajeras, sobre la condi fianza entre las personas en la vida diaria. lucta transpa- rollado entre Porque es la is ey Sona + Lasy los educ rentey de con « Eloladocente pregunta: Conocen a alguien que sea como Confianza? ie son esas caracteristicas parecidas? iMencionen cusles @) sat oocenTe1oCL0 _—— Escaneado con CamScanner de Saberes « actividades realizadas para valorar ee a cl aprons: os, utlizando rbrica, isa de cores ce lly jo ete. 5¢ 0 Senin ler Evaluacion valie el desarrollo de la Eemapetencias en (as ¥ fos ecucan fas siguientes actividades: Trabajo individual: revision de tareas, escribir cuentos, Fealizar diy; dibujos Trabajo en equipo: nvestigaci6n, preguntas orales o escri ritas, resimen, Festimenes, ete, Practica de valores. at INUAL DEL DOCENTE I CICLO Escaneado con CamScanner Lalealtad. Expectativas de Logro Experimentan distintas situaciones en donde se pone: en practica la lealtad. * Conocen el concepto de lealtad, Reflexionan sobre las ‘Consecuencias que confleva [a deslealtad. Saberes Previos A continuaci6n, se presenta una lista de @ actividades sugeridas para explorar los conocimientos previos, las que se pueden abordar a través de anilisis, exposiciones, lluvia de ideas, canciones, dramatizaciones, etc. + Elaboranunalistade personajes decaricaturas © cuentos que, seguin el criterio de las y los educandos, demuestran lealtad. + Mencionan palabras relacionadas con la lealtad. + Identifican acciones de su entorno que demuestran la lealtad. Actividades de Desarrollo A través de las actividades de desarrollo las y los educandos seran capaces de adquirir nuevos conocimientos a lo largo del tema y con la ayuda del o la docente, reforzaran los conocimientos previos. Escaneado con CamScanner -Quéesieaitad? : Berri are a < 7 5 Seance lacomprensién, la confianza, la sinceridad y e irunidos a la hora de relacionarse con las dem Eslaunion del respeto, Son valores que deben La lealtad va un paso mas alld de la amistad. Lealtad hacia los ideales, deportivo, un ‘animal, una religién, etc. Bien sea formar parte de una herm religiosa, de un equipo de fitbol o de una comunidad ecologista, Mis ia lealtad es la deslealtad, Obedece a un Lo contrario de | icién que no se debe practicar. sentimiento de tral La lealtad va un paso mas alla eRe Co Ejemplos: + Elperro es leal a suamo. + Serleal con uno mismo. « Elrespeto a la patria. + Lealtad alos amigos y amigas. + Hacer mi propia tarea. Escaneado con CamScanner MANUAL. DEL DOCENTE I CICLO Ejercicios/practicas + Los educandos colorean los siguientes dibujos y eligen uno de ellos rib su cuaderno un texto de lealtad yin brinda la clase. y Elja los ejemplos que aplican seg rabula El Zorro: (solos o con ayuda del maes- En equipo de trabajo 'een la fé tro). Enplenaria conversan sopre el comportami tiendo qué harian en su lug2F- Dibujan tos personajes de 2 fabula. jento del pingiiino y reno discu- Fabula el zorro muy amigos.Un dia, el pingtiino y el reno encuentra n Pingiiino, reno yzorro eran me deciden guardarlo en secreto. Por 7 el camino, se un montén de frutas ¥ pncuentran al zorro, gque al observar tan felices?, Se resisten a contarle onfien en él y fo hacen. Cuando legan 3 Fo cuenta a todo el mundo. Cuando el ping! les tan felices les pregunta: por qué esté; porque es secreto, pero el zorro les pide a | pueblo, se olvida de su amerg fino y el reno vuelven por la fut, la habian comido. Ese mismo dia pingiiino Jos otros animales del pueblo ya se ida, y se repite la misma historia ncuentran otro lugar lleno de comi ro. Enfadados por sus traicione ntan que han encon n recogerlos. El Zorro | zorro aparecié len habian ido hasta feron engafiados y dieron y reno é con el Zo! siguiente le cue que esforzarse e! ‘Aldia siguiente, e mundo lo de los peces, encontrar peces, se sinti 1 zorro aprendié que la confianza es muy importante. confianza con lealtad y cumplien una tltima trampa pero como confianza de pingilino y reno, y éstos le perdonaron. + Escrib iben onarran en grupo una version diferente de la fabula. + Dramatizan la fébula que crearon en grupo. i) io. DEL D0ceNTE 10C10 s, deciden darle una leccién y al dia trado un lago tan Ileno de peces que no hay vuelve a traicionarles y revela el secreto. 10 de golpes, porque al contar a todo el donde los osos polares. Pero al no al zorro, una fuerte golpiza. Pero hay que ganar esa do nuestras promesas. Sus amigos le tendieron ya no era un indiscreto, el zorro recuperé la Escaneado con CamScanner Elaboran oraciones, |. LEALTAD . RESPETO. . DIGNIDAD LEY . NOBLEZA ilustran 0 realizan dibujos con las siguientes palabras: vrwneo Desarrollan la siguiente Sopa de Letras vio A D 1 N N o | P B 0.1.7 1. LEALTAD 2, RESPETO. 3. DIGNIDAD 4, LEY 5. NOBLEZA Escaneado con CamScanner de Saberes de las actividades candos, Evaluacion Evalueel desarrollo competencias en las Y los edu las siguientes actividades: Trabajo individual: revision de tareas, elaborar cuentos, dibujos et Trabajo en equipo: investigacion, preguntas orales 0 escritas, aa 3 jenes et, practica de valores: realizadas para valorar el a i? si \prendizaj utilizando rabrica, lista de pire sys logrode sugieren @) wm © DEL DOCENTE I CICLO Es scaneado con CamScanner Justicia y equidad Expectativas de Logro aa Fortalecen los valores de principios éticosy de equidad con habilidades ue les permitan avanzar en su proceso de formacién, Describen situaciones de justicia e injusticia para incentivarlesa decidir por lo justo, Saberes Previos A continuaci6n, se presenta una lista de actividades sugeridas para explorar los conocimientos previos, las que se pueden abordar a través de anilisis, exposiciones, lluvia de ideas, canciones, dramatizaciones, etc. Pregunte alas y los educandos, qué es una injusticia y solicite ejemplos. A través de lluvia de ideas las alumnas y alumnos expresan lo que entienden o han escuchado sobre equidad. Organice a los alumnos y alumnas en equipos A y B. El equipo A elabora dibujos de forma individual, donde se reflejen acciones que segtin ellos son de justicia y el B elabora de forma individual, dibujos de acciones que sé consideren injustas. Actividades de Desarrollo A través de las actividades de desarrollo las y los educandos seran capaces de adquirir nu conocimientos a lo largo del tema y con la ayuda del o la docente, reforzaran los ci previos. Escaneado con CamScanner , Qué es justicia y equidad? Justicia significa hacer lo correcto y hacerlo de manera que favorece a uno ya, otro, Sin dejarse llevar por apariencias engafiosas. 9 la equidad es tratar a las personas con Justicia, igualdad y respeto. Es dar a cada individuo lo que se merece. La: equidad es tratar a las eles leh Seley PRA Pee CLL) PATA: La justicia y equidad van de la mano, por eso la justicia y la equidad se pueden representar con una balanza, Escaneado con CamScanner Ejemplos: 5\ todas y todos hicieron la misma tarea, todos deben recibir los mismos puntos, Si Pedrito quebré el Ig piz de Sarita, por justicia, Pedrito debe com- prarle otro lapiz igual. + Siun educando usa silla de Tuedas, su grado se debe ubicar enel Primer piso para que no haya barreras arquitecténicas que le im- pidan estudiar, Siun alumno tiene problemas de visién, se le otorga preferencia en la fila més cercanaa la pizarra. Apoyar a una nifia que quiere entrar al equipo de futbol, Ejercicios/practicas * _[asy/los educandos preguntan a su madre, abuela y/o bisabuela acerca de la forma de vida de las mujeres de su familia en tiempos antiguos, 2a que se dedicaben? éque podian hacer y qué no? También se puede preguntar a otros familiares o amistades. Las tespuestos pueden refle- jarse através de dibujos. Elija los ejemplos que aplican segtin el grado en que brinda la clase. + Acontinuacién, leen el siguiente cuento. El principe Maya Habia una vez un principe que era muy injusto. Aunque Parecia un perfecto principe, uapo, valiente e inteligente, daba la impresion de que al principe Maya hunca le hubieran explicado en qué consiste lajusticia. Si dos personas llegaban discutien @ 0 por algo para que é! lo solucionara, le daba la razén a quien le pareciera mas simpatico, 0 a quien fuera més uapo, 0 a quien tuviera una espada mas chula, Cansado de todo aquello,su padre el rey decidié llamar a un sabio para que < le ensefiara a ser justo, - Llévatelo, mi sabio amigo - dijo el rey. Y que no J)", wuelva hasta que esté preparado para ser un rey justo. El sabio entonces ad Partié con el principe en barco, pero sufrieron un naufragio y acabaron los dos solos en una isla desierta, sin agua ni comida. Los primeros dias, el principe Lapio, gran cazador, consiguié pescar algunos peces. Cuando el anciano sabio le pidié compattirios, el joven se negé. Pero algunos dias después la pesca del principe empezd a escasear, mientras que el sabio conseguia cazar aves casi todos los dias. Y al ual que habia hecho el prin- Escaneado con CamScanner a ba cada ve, compartierg 90, dijo el sa. bia aprendide cipe, no los compart e incluso empez6 a acumularlos, mientras Maya esta més y més delgado, hasta que finalmente, suplicé y lloré al sabio para que eon alla comida y le salvara de morir de hambre. S6lo los compartiré conti bio, sime muestras qué leccién has aprendido. Vel principe Maya, que hal Toque el sabio le queria ensefar, cio: Lajusticia consiste en compartir lo que ao ae todos por igual. Entonces el sabio le felicité y compartié su comida, yesenemas farde, un barco les recogié de la Isla, En su viaje de vuelta, pararon junto a nase misma donde un hombre le reconocié como un principe, y le dijo. Soy Maxi, jefe de los montafa, Por favor, ayudadnos, pues tenemos un problema con nuestro pueblo vecino, et pee ambos compartimos la carne y las verduras, y siempre discutimos cémo repaetida s. incipe Maya- contad cudintos sois en total y repartid la com) do el principe dijo aquello, se oyeron miles de gritos de nae al tiempo que aparecié un grupo de hombres enfadadis. 'a hecho la pregunta, se abalanzaron sobre el principa Maya no entendia nada, hasta que le encerraron on Muy facil - respondié el pri en porciones iguales. Cuan procedentes de la montafa, mos, que liderados por el que habi y le hicieron prisionero. El principe una celda y le dijeron: Habéis intentado matar a nuestro pueblo. Sino resolvéis el problema mafiana al amane. cer, quedaréis encerrados para siempre. Y es que resultaba que los miniatos eran diminu- tosy numerosisimos, mientras que los maxiatos eran enormes, Pero muy pocos. Asi que la solucion que habia propuesto el principe mataria de hambre a los maxiatos, a quienes tocarian porciones diminutas. El principe comprendié la situaci6n, y pasé toda la noche pensando. Ala mahana siguien- te, cuando le preguntaron, dijo: No hagais partes iguales; repartid la comida en funcién dé lo que coma cada uno. Que todos den el mismo ntimero de bocados, asi comerén en fancién de su tamafio, Tanto los maxiatos como los miniatos quedaron encantados con aquella solucién, y tras hacer una gran fiesta y lenarles de oro y regalos, dejaron marchar al principe Maya y al sabio. Mientras andaban, el principe comenté: He aprendido algo huevo: no es justo dar lo mismo a todos; lo justo es repartir, pero teniendo en cuenta Ine diferentes necesidades de cada uno. ¥ el sabio sonrié satisfecho. Cerca ya de llegara palacio, pararon en una pequefia aldea. Un hombre de aspecto muy pobre les recibi6 y se encargo de atenderles en todo, mientras otro de aspecto igualmente pobre, llamaba Ia atencién tirdndose por el suelo para pedir limosna, y un tercero, con apariencia de ser muy rico, enviaba a dos de sus sirvientes para que les atendieran en lo que necesitaran. Tan a gusto estuvo el principe alli, que al marchar decidio regalarles todo el oro que le habian entregado los agradecidos maxiatos. Al oirlo, corrieron junto al principe el hom bre pobre, el mendigo alborotador y el rico, cada uno reclamando su parte. Como las repartirds? -pregunt6 el sabio- los tres son diferentes, y parece que de ellos quien mas oro gasta es el hombre rico. El principe dud6. Era claro lo que decia el sabio: el hombre rico tenia que mantener a sus sirvientes, era quien mas oro gastaba, y quien mejor les MANUAL DEL DOCENTE | CICLO Escaneado con CamScanner habia atendido. Pero el principe empezaba a desarrollar el sentido de la justicia, y habia algo que le decia que su anterior conclusién sobre lo que era justo no era completa. Finalmente, el principe tomé las monedas e hizo tres montones: uno muy grande, otro mediano, y el ultimo mas peque- fio, yse los entregé por ese orden al hombre pobre, al rico, y al mendigo. Y despidiéndose, marché con el sabio camino de palacio. Caminaron en silencio, y al acabar el viaje, junto a la puerta princi- pal, el sabio pregunt: Dime, joven principe equé es entonces para tila justicia? Para mi, ser justo es repartir las cosas, teniendo en cuenta las necesidades, pero también los méritos de cada uno. {Por eso le diste el montén mas pequerio al mendigo alborotador? - pregunté el sabio satisfecho. Por eso fue. El montén grande se lo di al pobre hombre que tan bien nos sirvié: en él se daban aun mismo tiempo la necesidad y el mérito, pues siendo pobre se esforz6 en tratarnos bien. El mediano fue para el hombre rico, puesto que aunque nos atendié de maravilla, realmente no tenia gran necesidad. ¥ el pequerio fue para el mendigo alborotador porque no hizo nada digno de ser recompensado, pero por su gran necesidad, también era justo que tuviera algo para poder vivir, termind de explicar el principe. Creo que llegards a ser un gran rey, principe Maya concluyé el anciano sabio, dndole un abrazo. ¥ no se equivocé. Desde aquel momento el principe se hizo famoso en todo el reino por su justicia y sabiduria, y todos celebraron su subida al trono algunos aftos después. Y asi fue como el rey Maya llegé a ser considerado el mejor gobernante que nunca tuvo aquel reino. + Colorean figuras de justicia y equidad, Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Juego del “yo puedo” Fotocopie y recorte las siguientes tarjetas. A través de estas ilustraciones; conforme me una tarjeta, cada nifio o nifia debe levantar la mano para ne si ues realizar dicha taco de que alguien se niegue, se le pregunta por qué, con el fin de hacerle entender que todos estamos capacitados para realizar diferentes acciones sin importar sexo, raza, condicién econg. mica, otros y que esto es igualdad, equidad y justicla. De ésta manera evalia e| Conocimiento adquirido y refuerza lo aprendido. @SaCandy accion, En MANUAL DEL DOCENTE CICLO Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner BNA 08 DOCENTE 1CCLO Escaneado con CamScanner Evaluacion de Saberes Evalie el desarrollo de las actividades realizadas para valorar el aprenizaje y el logro de competencias en las ylos educandos,utilizando rubtica, lista de cotejo etc. Se sugieren las siguientes actividades: . Trabajo individual: test, lectura, revision de tareas, anslisis ete, * Trabajo en equipo: investigacién, debates, dramatizacién, preguntas orales 0 escritas, restimenes ete. . Practica de valores, Escaneado con CamScanner Mis intereses y los de la sociedad Saberes Previos Acontinuacién, se presenta una lista de actividades sugeridas para explorar los conocimientos previos, las que se pueden abordar a través de anilisis, exposiciones, lluvia de ideas, canciones, dramatizaciones, etc. + Pormedio de preguntas, indague el nivel de comprensién de las y los educandos, sobre las siguientes palabras y frases: Intereses propios + Intereses de la sociedad + Comunidad + Democracia Identifican personas de la comunidad que siempre se interesan por el bien de la sociedad. Enlistan las actividades que han realizado (junto a su familia) para ayudar a otros miembros de la comunidad. Actividades de Desarrollo A través de las actividades de desarrollo, las y los educandos, serén capaces de adquirir nuevos ed rn eae lo largo del tema y con la ayuda del o la docente, reforzardn los conocimientos Escaneado con CamScanner Interés propio Seguin la Real Academia Espanola de la Lengua, el interés se refiere al valor de algo. Es aquello que estimamos y valoramos, Se os) Interés comun Una comunidad es un grupo de personas que viven juntas, o tienen los mismos gustos e intereses. Todas las personas pertenecen a por lo menos una comunidad. Es bueno tener intereses propios desarrollarlos y cuidarlos. Esto hard que las personas sean felices y plenas; pero dichas metas personales deben alcanzarse sin estropear ni abusar del derecho de las personas que nos rodean. En vista de que vivimos en una sociedad en donde compartimos bienes comunes e intereses que benefician a todos, el bien comiin es mayor que el bien personal. ARTs eC a Oy Teeth La democracia es el poder conjunto de la cludadanfa, en donde los individuos, el pueblo o comunidad, deciden por los intereses en comtin y el bienestar de todos y todas. Escaneado con CamScanner Ejemplos namiento de la familia. familia. nidad. Ejercicios/practicas + Muestran actitud de cooperacién y respeto como parte del funcio- ‘Ayudan con los quehaceres de la casa y aportan un servicio a la Reconocen y aprecian la forma en que la escuela se proyecta hacia la comunidad, apoyando las iniciativas de servicio. Son sensibles ante las necesidades de otras personas y se interesan por el mejoramiento de la comunidad. Valoran las funciones que desempefia cada miembro de la comu- Elja los ejemplos que aplican segiin el grado en que brinda la clase. Dialogan sobre las normas que regulan y fortalecen la democracia en la convivencia familar. Lasy los educandos describen las funciones que desempefian las autoridades de la escuela y docentes; dibujan o recortan figuras relacionadas y las pegan en la hoja de trabajo. Buscan informacién con sus padres acerca de las diferentes actividades que realizan o en las cuales participa la escuela para favorecer y/o beneficiar a la comunidad; las narran o anotan en su cuaderno. Junto a sus padres, definen la participacién de la familia en las organizaciones de la comuni- dad. Hoja de trabajo: Completan el siguiente cuadro con ayuda del docente; marcando con una X Jos bienes comunes (sociedad) y con una pleca / los bienes individuales: Ejemplo: En casa se cuenta con aguas negras. i {En casa se cuenta con agua potable. | En casa se cuenta con energia eléctrica. Cuento con un centro comunitario. |Cuento con un centro de salud. Tengo acceso a internet. Tengo acceso a un celular. ‘Tengo acceso ala television. Tengo acceso alla radio, Tengo acceso a libros para estudiar, Me dan dinero todos los dias para comprar en la escuela. MANUAL DEL DOCENTE 1 CICLO Escaneado con CamScanner Evaluacion de Saberes Evale el desarrollo de las actividades realizadas para valorar el aprendizaje y el logro de competencias en las y los educandos, siguientes actividades: utilizando ribrica, lista de cotejo etc. Se sugieren las 0 Trabajo individual: revision de tareas, escribir cuentos, realizar dibujos, etc. . Trabajo en equipo: investigacién, Preguntas orales o escritas, resumenes etc. . Practica de valores. Escaneado con CamScanner Mis decisiones Expectativas de Logro + Fortalecen la capacidad de identificar, describir, manifestar y d sus propias decisiones. + Fundamentan sus decisiones y respetan positivamente las aje + Realizan distintas experiencias.a través de las cuales se pone en p el pensamiento propio. Saberes Previos A continuacion, se presenta una lista de actividades sugeridas para explorar los conocimientos previos, las que se pueden abordar a través de anilisis, exposiciones, lluvia de ideas, canciones, dramatizaciones, etc. Identifican -de entre una lista de opciones- aquellas que les ayuden a tomar sus propias decisiones. Ejemplo: elegir la ropa que van a vestir, tipo de juego, merienda que van a comprar durante el recreo. Elegir companeros de su edad para jugar. Hablan acerca de las decisiones sencillas que debieron tomar en casa, escuela o en la comunidad. + Definen con sus propias palabras, qué es la toma decisiones. Actividades de Desarrollo A través de las actividades de desarrollo, las y los educandos serdn capaces de adquirir nuevos conocimientos a lo largo del tema y con la ayuda del o la docente, reforzaran los conocimientos previos. MANUAL DEL DOCENTE I CICLO Escaneado con CamScanner ¢Qué es la toma de decisiones? Es la capacidad de elegir una accién entre varias alternativas, Es cuando se decide realizar una accién (o hacer algo) que tiene un resultado positivo o negativo, Tomar decisiones es CTA} lalla Tomar decisiones es una necesidad fundamental para la vida. Es un proceso que requiere paciencia y tranquilidad, éQué es la toma de decisiones responsables? = a sla capacidad de decidir colocando el pensamiento y la razén en primer lugar, con el objetivo de no fallar o no cometer errores. éQué pasa si se comete un error en la toma de una decisién? Escaneado con CamScanner Ejemplos + Enel tiempo libre decidir jugar, ver television, hacer tareas asigna- das. + Decidir que personas pueden ser consideradas como sus amigos, + Decidir compartir los juguetes. + Decidir decir la verdad 0 mentir. + Decidirse por algtin tipo de juego, cuidando de la seguridad fisica, + Decidirse por un regalo especifico para un amigo 0 amiga. Ejercicios/practicas + Leeny contestan las fichas que se les presentan. + Recortan figuras y elaboran un dlbum que represente decisiones positivas. Leen o escuchan el cuento de Leonardo y contestan las preguntas: {Leonardo tomé una buena decisién al ira jugar y dejar solo a su perrito? {Cudles fueron las consecuencias de la decisién de Leonardo? Toby no esta, ¢Cusl fue la nueva decision de Leonardo? {Qué aprendié Leonardo? Lo analizan y comentan. MANUAL DEL DOCENTE ICICLO Escaneado con CamScanner Toby el perrito de Leonardo Leonardo es un nito muy alegre y amistoso, Por su cumpleafios pidié un perrito y espero Pacientemente ese sofiado dia. Por fin su cumpleafiosllego y su familia le regalo a Toby, i Y ofejas largas. Leonardo estaba seguro de que no habia nifio mas feliz sobre la tierra. Toby era muy carifioso y ocupaba poco espacio, pero dos. A Leonardo le gustaba salir a jugar futbol con sus amigas y amigos, pero sabia que debia esperar a que Toby fuera mayor para poder de- jarlo solo. Una tarde sus amigos lo invitaron a jugar y él decidié ir y muy contento corrié tras sus amigos. Después de unas horas volvié a su casa para encontrar que habia dejado el porton abierto, después de gritar el nombre de Toby y darse cuenta de que se habia salido de la casa, Leonardo decidié enmendar su error y pi- dié ayuda a sus amigos para buscarlo. Encontraron a Toby a una cuadra de su casa con una Patita lastimada, Leonardo se sentia realmente triste y tomo la decisién de quedarse con Toby y cuidarlo todo el tiempo mientras sanaba, Toby sané pronto y volvié a ser un perrito carifioso y juguetén, Leonardo aprendié a ser muy cuidadoso con las decisiones que toma y que, aunque a veces se equivoca puede ‘corregir. © Escaneado con CamScanner , i sibles finales para las si- Escriben una historia corta o realizan un dibujo donde se ilustren po tuaciones descritas en las imagenes. MANUAL DEL DOCENTE | CICLO Escaneado con CamScanner «En equipo, marcan con una V las decisi reflexionan sobre las consecuencias e1 lones correctas y con una X las decisiones incorrectas y n cada caso. Evaluacion de Saberes Evalie el desarrollo de las actividades realizadas para valorar el aprendizaje y el logro de competencias en las y los educandos, utilizando rubrica, lista de cotejo etc. Se sugieren las, siguientes actividades: + Trabajo individual: revision de tareas, elaborar cuentos, dibujos etc. + Trabajo en equipo: investigacién, preguntas orales o escritas, restimenes etc. . Practica de valores, Escaneado con CamScanner Conocen y cumplen las promesas y compromisos como principios 5 Pa le patticipacién ciudadana y una vida democratica. + Identifican la se CS una promess yun Sees compromisos. Saberes Previos A continuacién, se presenta una lista de actividades sugeridas para explorar los conocimientos previos, las que se pueden abordar a través de anilisis, exposiciones, lluvia de ideas, canciones, dramatizaciones, etc. s a + Explican lo que comprenden acerca de las promesas y compromisos. + Elaboran una lista de acciones que ellos y ellas definen como promesas y compromisos. Elaboran dibujos que las y los educandos comprenden como promesas y compromisos. ane, Actividades de Desarrollo A través de las actividades de desarrollo las y los educandos seran capaces de adquirir nuevos conocimientos a lo largo del tema y con la ayuda del o la docente, reforzaran los conocimientos previos. MANUAL DEL DOCENTE | CICLO Escaneado con CamScanner ¢Qué es und promesa? Es comprometerse a cumplir una accion, Expresion de la voluntad de dar o hacer algo a alguien. Un ejemplo prictico de promesa es cuando se ora a Dios Y Se promete portarse bien con las y los maestros. Padres, compafieros y comparieras de escuela y/o vecinos, Qué es un compromiso? ks Meodunx ea Cele Lalaa) en Mtoe Todos los seres humanos asumimos compromisos en la vida, Por ejemplo, estudiar las lecciones Para hacer un buen examen; hacer las tareas antes de i a jugar con amigos o amigas. Ejemplos: + Cumplir con las tareas de la escuela y del hogar, + Prometer ira la escuela todos los dias del afto escolar y. cumplir. + Honrar la promesa de hacer un regalo de cumpleatios 0 de navi- dad. + Hacer las tareas en el tiempo que el maestro o la maestra pide. Escaneado con CamScanner : +g ¢Qué son los valores patrios 1 0 adoptiva 4 tiene un ser humano por la tierra natal ptiva aly eee e ade noc unos determinados valores, cultura, historia y afectos. es @) equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una fami tase ‘© también a una nacién. Una persona que valora a su patria demuestra su amor Tespeto siempre, Se siente orgulloso de formar parte de ella, de su comunidad, s pueblo, su historia y su cultura. Uy ae eee Pelee ut PEL LLL respeto, siempre: Ejemplos: Del valor y el respeto a la Patria Cuidar y respetar a las personas sin importar su edad, raza, etnia. Cuidar los rfos, bosques y toda la naturaleza. Cuidar el dinero y los recursos del pais. Las escuelas, los pupitres, los libros. Los estadios, porque pertenecen a todas y todos los hondurefios, Estudiar y alejarse de todo aquello que sea perjudicial para la salud yla buena reputacién, Escaneado con CamScanner Ejercicios/practicas Las cuatro esquinas En cada una de las esquinas del aula se coloca un papel Cada persona pasar para escribir su respuesta en cad; a, {Qué le gusta de Honduras? b, ;Por qué es importante respetar nuestra patria? cc. Escriba una porra para Honduras, grafo (0 se divide fa pizarra en cuatro). la esquina, Las preguntas sugeridas son: Elcirculo. Elo la docente invita al grupo a formar un circulo tomados de las manos en el centro del salon. Inmediatamente cuenta algo sobre la simbologia del circulo: ‘Tomados de las manos: la mano derecha simboliza la capacidad de ayudar, debe estar sobre la mano izquierda del compariero de la derecha; la mano izquierda, recibiendo la derecha del otro, simboliza la necesidad de intercambio; Escaneado con CamScanner ambién se necesita recibir ayuda, Nadie es tan fy, ibir ayuda; erte. Al mismo tiempo que se puede ayudar, t para sdlo ayudar o tan débil para sdlo rec | mismo plano, se puede ver a aquellos ju todas son iguales. ‘We estin Enel circulo se ve a todos y todas, se esta ene cerca y a los mas distantes. No hay primero ni tltima, Finalmente elo la docente solicita que cada alumno se exprese: + Qué es lo que més le gusta de ser hondurefo y hondurefia? + ZQuéno le gusta que digan de Honduras, otras personas? Finalizan la actividad con un grito iViva Honduras! = Buscan recortes (de revistas o periddicos) donde se describan los bienes nacionales tales comotrios, animales silvestres, bosques. Los pegan en su cuaderno y explican con palabras Sencillas como pueden contribuir para cuidar de nuestros recursos desde sus comunidades Evaluacién de Saberes idades realizadas para valorar el aprendizaje y el logro de Evalie el desarrollo de las activi competencias en las y los educandos, utilizando rdbrica, lista de cotejo etc. Se sugieren las siguientes actividades: + Trabajo indi Trabajo en equipo: aniliss, investigacién, preguntas orales o escritas, resimenes. ual: revision de tareas escribir cuentos, realizar dibujos etc. . Practica de valores. MANUAL DEL DOCENTE I CICLO Escaneado con CamScanner Glosario Predominante: Es algo que sobresale 0 se impone. Expectativat Es una creencia centrada Sintesis: Exposicion breve, escita u oral, que : a modo de resumen cont Junto de ideas fundamentales y relacionadas con un asunte enc ortiene UN con- dispersas. materia y que estaban enel futuro, y puede ser o no realista Rubrica: Es un conjunto de crit generalmente relacionado con | Ecologista: Que defiende |; crios y normas regidos por la maestra 0 el maestro, ® evaluacién de objetivos de aprendizaje, : la proteccién del medio ambiente Certeza: Conocimiento seguro y claro que se tiene de algo, Luidico: Ludico es un conjunto de estrategias disehadas Para crear un ambiente de armonla dénde los estudiantes que estan inmersos en el proceso de aprendizaje, me- diante eljuego a través de actividades divertidas y amenas en las que pueda incluies contenidos, temas o mensajes del curriculo, Cotejo: Comparacion y examen de dos cosas para aj : preciar sus semejanzas y diferen- cias, Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. Equidad: Cualidad que consiste en no favorecer en el trato a una persona Perjudican- doa otra. Naufragio: Hundimiento, destruccién o pérdida de una embarcacién que se encon- traba navegando. Jubilo: Gozo 0 alegria muy intensa que se hace ostensible. Mendigo: Persona que habitualmente pide limosna para vivir. Maullar: Es la voz mas tipica que caracteriza a un gato. Agonia: Periodo de transicién entre la vida y la muerte, que se caracteriza por la sub- sistencia de algunas funciones vitales (respiratoria, circulatoria y nerviosa) y por la desaparicién de las funciones intelectuales. ; Pénico: Miedo muy intenso y manifiesto, especialmente el que sobrecoge repentina- mente a un colectivo en situaci6n de peligro. Rebuznar: Tocar la trompeta o bocina. 1 Coces: Movimiento violento hacia atras hecho por un caballo u ©. ambas patas traseras. Monticulo: Es una pequefia colina o es realizado por el hombre o por la naturaleza. Simbologla: Conjunto o sistema de simbolos, otro équido con una que suele encontrarse aislado, Puede estar Escaneado con CamScanner PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS RECUERDA LAVARTE LAS MANOS siempre que hagas lo siguiente: -2 wo ms Despuss de tocar la basa rn ii Cada vez quo ulilices ol batio ' Escaneado con CamScanner e z ¢60OmMo PUEDO PREVENIR BL CORONAVIRUSP A fA Mantoniondo 4 ry el distanciamionto social Evitar tocarme la cara (boca,nariz y ojos) AY, = S = Evitando el saludo de mano, abrazo o beso No compartir comida i y Utencilios de uso personal a eke ADEMAS RECUERDA SIEMPRE ECC) APS Ry Baten eo “SEED aaeG i meen aire constantemente Curae) 7 Escaneado con CamScanner Repiiblica de Honduras Sceretaria de Educacién Manual para Docentes 1,2 y 3 grado - Educacién basica Iustraciones: Herbert Jimenez ‘Carmen Reyes Yuri Banegas Manual de Valores para rtalecer la Transparen' Rea} viva Escaneado con CamScanner

También podría gustarte