Está en la página 1de 37

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela superior de ingeniería y arquitectura


Unidad Tecamachalco

ÍNDICE.
OBJETIVO.................................................................................................................................................................................................................. 3
 TECHUMBRES.................................................................................................................................................................................................. 4
.1 GENERALIDADES........................................................................................................................................................................................ 4
DEFINICIÓN....................................................................................................................................................................................................... 4
.2 TIPOS DE TECHUMBRES........................................................................................................................................................................... 4
.3 MATERIALES MAS USADOS......................................................................................................................................................................7
PLÁSTICO, ACRÍLICO, POLICARBONATO................................................................................................................................................7
ACERO GALVANIZADO Y PINTRO..............................................................................................................................................................9
.4 COLOCACIÓN, FIJACIÓN, JUNTAS, SELLADO Y BAJADAS PLUVIALES......................................................................................17
.5 CUBIERTAS................................................................................................................................................................................................. 18
.6 BÓVEDA....................................................................................................................................................................................................... 21
1.7 CUPULAS....................................................................................................................................................................................................... 24
1.8 ALIGERADOS.......................................................................................................................................................................................... 31
1.9 PARABÓLICAS E HIPERBÓLICAS......................................................................................................................................................33
1.10 ESTEREOESTRUCTURAS.................................................................................................................................................................... 35
1.11 TRIDIMENSIONALES............................................................................................................................................................................. 37
1.12 TRAGALUCES, DOMOS Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN.................................................................................................................38
TRAGALUCES................................................................................................................................................................................................ 38
DOMOS............................................................................................................................................................................................................. 39
CONCLUSIÓN:.................................................................................................................................................................................................... 41
OBJETIVO
En el presente trabajo es conocer a detalle cada material que se utiliza en la construcción de elementos que sirven como
techumbres utilizados en la construcción y edificaciones, así como los procedimientos enfocados a cada una de estas
para una correcta colocación y diseño
 TECHUMBRES
.1 GENERALIDADES
DEFINICIÓN
Las techumbres son uno de los elementos estructurales esenciales en cualquier tipo de construcción, ya que permiten
preservar los espacios interiores de elementos externos, es importante entender que la elección del techo no es algo que
se puede dejar a la ligera. Cada uno tiene funciones específicas más allá de lo estético, de acuerdo a las circunstancias
climáticas o de uso es que se debe seleccionar uno u otro tipo de techo para tu construcción.

.2 TIPOS DE TECHUMBRES
Tipos de Techumbres

A continuación, los tipos de techumbres y sus funcionalidades:

1. Techumbre plana

Los techos planos son muy usados en casas de corte contemporáneo o moderno, y destacan por no tener vertientes.
Algo importante de este tipo de techumbres es que hay que considerar su sistema de protección y desagües, para así
lograr que el agua de lluvia pueda fluir sin complicaciones y que logremos evitar que se estanque o que cause filtraciones
a la construcción.
2. Techumbre de un agua

También conocidos como techos de media agua. Son un tipo de techo que tiene solo una vertiente y que se usa en
casas, edificaciones o construcciones sencillas. Para este tipo de techumbre es importante tomar en cuenta la dirección
del viento, ya que solo protegen una sola dirección de la estructura.

3. Techumbre de dos aguas

Este tipo de techumbres son los más comunes y se tratan de dos superficies planas que se instalan en pendientes unidas
en un ángulo. Su finalidad es facilitar que el agua se deslice en lugar de quedar estancadas en el techo. Eso sí, en zonas
ventosas hay que tomar en cuenta la orientación de los vientos y del sol, ya que no protegen el área de la casa de
manera uniforme.

4. Techumbre de cuatro aguas


Este tipo de techos se componen por cuatro vertientes, dos a los costados y dos a los extremos, y al igual que en los
anteriores resulta ser muy funcional para evitar que la lluvia se estanque en el techo y cause problemas a la estructura.

Las techumbres de cuatro aguas son el cubrimiento perfecto para construcciones en áreas cuadradas o rectangulares, ya
que protege por igual los cuatro lados. Estéticamente son techos muy atractivos, además de resistentes al viento, lluvia y
nieve.

5. Techumbre abovedada

Los techos abovedados son aquellos que cuentan una forma de arco que ofrece una estructura de soporte para un techo.
Los techos abovedados se pueden encontrar por toda Europa y eran un aspecto significativo de la arquitectura medieval,
especialmente en las iglesias y catedrales.

.3 MATERIALES MAS USADOS

PLÁSTICO, ACRÍLICO, POLICARBONATO


Las cubiertas plásticas engloban una amplia familia de Láminas compuestas por diferentes resinas y compuestos de
diferentes cualidades.
Toman formas y dimensiones similares Láminas de otros materiales, siendo sus principales ventajas son:
 Su menor peso.
 Su gran resistencia a los elementos atmosféricos
 Gran vida útil.
 Variados colores y texturas
 Menor costo
 Posibilidad de ser transparente o traslúcidas.

Dentro de sus desventajas están


 La acumulación de calor
 Lo quebradizas a los golpes.

Entre la amplia gama de plásticos tenemos:


•Las de resina de poliéster reforzada
•Las acrílicas y las de PVC.

Su puesta en obra es muy similar a otras cubiertas, teniendo la ventaja de poder sellarse con elementos especiales
(siliconas).

¿Qué es el policarbonato para techos de casas?


Este material es un termo plástico, un polímero formado de moléculas de Bisfenol-A, unidas con grupos de carbonatos.
Es un material fácil de conseguir y es tendencia en las construcciones de viviendas modernas en México y en todo el
mundo.

Ventajas del policarbonato y de su uso en techos:

Una de sus ventajas es la transparencia óptica, que te permite cubrir algunos tipos de estructuras impidiendo la entrada
de la lluvia, pero con total transparencia, para que la luz natural llegue al espacio que se ha cubierto.
Por eso es interesante su utilización sobre estructuras como las pérgolas, cubriéndolas para beneficio de quien la usa, en
cualquier tipo de clima.
Este material tiene tres presentaciones en forma de lámina:

-Lámina sólida: monolítica lámina


-La celular: alveolar lámina

-Lámina acanalada sólida.

Por sus características este material es muy usado en la construcción de techos


transparentes, translúcidos y cuando se necesita construir domos y tragaluces. Este
material el policarbonato tiene un gran mercado para estos usos.

El diseño del techo y su construcción, se hace aprovechando esa transparencia para


lograr diseños novedosos en los proyectos de arquitectura.

ACERO GALVANIZADO Y PINTRO.


Las Cubiertas metálicas se pueden utilizar en edificios residenciales o comerciales. El mismo material puede ser utilizado
para revestimiento.
El material más utilizado es el acero galvanizado, ya que el recubrimiento de metales, protege altamente la superficie.
LAS CUBIERTAS METÁLICAS TE OFRECEN LAS SIGUIENTES VENTAJAS:
 Resistencia a la corrosión
 Durabilidad
 Larga vida
 Bajo mantenimiento
 Protección contra rayos
Son una de las características más arquitectónicamente distinguibles de los edificios industriales, como centros
comerciales y naves industriales.Cubiertas Metálicas
Existen diferentes tipos de revestimientos para ellas, por ejemplo: protección metal anti-moho, impermeabilización,
aislante térmico y acústico. Dichos recubrimientos ayudan conservar los tonos de la pintura.
Para darle mantenimiento a una cubierta metálica, se recomienda repintar una vez que el acabado de fábrica se
desvanece, ya que de lo contrario, la corrosión ocurrirá. Estas pinturas son comúnmente basadas en acrílico o poliéster.
El acero utilizado para su construcción debe de ser un acero estructural de bajo contenido de carbono, alta resistencia y
ductilidad. Este acero se deberá fabricar cumpliendo normas internacionalmente reconocidas conforme al país.

Debido a las propiedades físicas del acero, debe tenerse en cuenta la variación de la longitud de las láminas para efecto
de las variaciones de temperatura.
Si bien depende de diversos factores, es usual adoptar para el diseño de los elementos una diferencia térmica de 50°C.
Para cada tipo de lámina existen varios tipos de anclajes. La selección de la mejor solución depende de las
características de la cubierta, la carga que se debe soportar y el material de los apoyos.

Lámina galvanizada lisa

Principalmente por su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de construcciones y entornos, además de su gran
flexibilidad, resistencia y su vasta variedad de tipos, formas, modelos y características. Para muchas personas, las
láminas no son más que placas o cubiertas de metal, u otros materiales, cuya única función es la de cubrir o techar
determinadas construcciones, áreas o superficies.

Las láminas galvanizadas lisas se utilizan en techos o fachadas de edificios, módulos o


casetas, edificios públicos, instalaciones deportivas o recreativas, parques, jardines,
cuartos con aislamiento acústico en academias de música o con aislamiento térmico en
tiendas.
Son muchas las construcciones, tanto residenciales como públicas o industriales, en las que se puede ver este tipo de
material y en sus diferentes formas, acanalada, teja o multipanel.

Otro ejemplo de los usos de este tipo de material se puede encontrar en la industria de la manufactura de alimentos. En
este sector, muchas de las instalaciones e incluso de las herramientas utilizadas para la producción de alimentos
procesados están construidas con este material, sobre todo porque ofrece diferentes ventajas en los procesos de
producción.

Lámina galvanizada acanalada

Las láminas acanaladas tienen, entre otros, los siguientes usos:

Industria. La excepcional resistencia química a la corrosión de las láminas acanaladas las hace ideales para plantas de
procesamiento químico, producción de pulpa de papel, usinas eléctricas, plantas de refinación de petróleo, plantas de
fertilizantes, minería, refinación y procesamiento de metales, acerías, fábricas de especialidades farmacéuticas, entre
otras.

Agricultura. La flexibilidad y durabilidad de las láminas acanaladas las convierte en una


buena opción para la construcción de invernaderos, establos vacunos, criaderos de aves,
galpones, almacenes para maquinaria y otros.

Industria de la construcción. La resistencia a la corrosión y a los efectos de humedad, el


agua y la radiación ultravioleta permiten el uso de láminas acanaladas en construcciones
costeras, edificios públicos, parques y jardines, instalaciones deportivas y recreativas
Residencial. Las láminas acanaladas se pueden utilizar para diferentes aplicaciones en casas, viviendas populares o
residenciales.
Manufactura de alimentos. Su resistencia química y climática y su falta de corrosión proporcionan un ambiente ideal
para las plantas de fabricación de alimentos.

Láminas pintro

Láminas PintroLa lámina pintro es una lámina acanalada o lisa con recubrimiento de pintura por ambos lados, ideal para
usos estéticos arquitectónicos, que a la vez brinda una mayor protección contra la corrosión de la lámina.

Entra las principales aplicaciones se encuentran: cubiertas de naves industriales, bodegas, y otras construcciones en
general en donde se requiere mediana capacidad estructural y de desagüe. Ha sido diseñada para ser utilizado como
cubierta de fijación expuesta.
TIPO SÁNDWICH (MULTIPANEL)
Los paneles sandwich, también conocidos como paneles compuestos, han tomado protagonismo desde hace más de 40
años convirtiéndose en uno de los materiales más utilizados en el sector de la construcción para satisfacer todo tipo de
necesidades. Nacieron como un elemento de construcción rápida para ambientes
industriales, donde lo más frecuente eran las fachadas de tornillería vista, oculta o
arquitectónica. Actualmente, puede funcionar como cobertura completa de edificios
residenciales, donde el diseño de teja tradicional y madera predominan, en ambientes
comerciales, o, incluso, como revestimiento exterior y sectorización interior de espacios
varios. Gracias a sus excelentes prestaciones técnicas, estos paneles compuestos,
permiten a ingenieros, arquitectos, montadores y particulares abrir nuevas posibilidades
en la construcción reduciendo considerablemente los costes relacionados con la
instalación, montaje y mano de obra.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

 Excelente aislamiento térmico

 Gran resistencia

 Bajo peso

 Grosor variable

 Sencilla instalación
Gracias a sus cualidades el éxito del Panel Sandwich ha sido inmediato, por lo que han ido proliferando nuevas
variedades de acabados y posibilidades que se adaptan a las distintas necesidades dentro de un mercado tan variable
como el de la construcción. Sin olvidar sus orígenes, las nuevas incorporaciones van ligadas a la innovación y
sostenibilidad como es el caso del Panel Sandwich Teja, paneles de madera, etc. Además, se ha mejorado el sistema de
montaje fácil, facilitando a los usuarios acabados limpios que permiten ocultar las juntas entre panel y panel, aumentado
el valor arquitectónico para todos aquellos edificios y proyectos que exigen un nivel estético superior.

PRINCIPIOS DE LOS PANELES COMPUESTOS


La principal característica que destaca de los paneles sandwich proviene de su composición. Están formados por un
núcleo interno, compuesto de espumas rígidas de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR), protegido por dos láminas
de acero finas pero resistentes que ofrecen un elevado aislamiento térmico en un grosor y peso muy reducido. Por tanto,
otra de sus características sería la ligereza y manejabilidad, cualquier usuario puede manipular las placas de forma
sencilla.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA CHAPA SANDWICH

 Elevada resistencia con bajo peso

 Buen aislamiento térmico durante largos periodos de tiempo

 Protección frente al agua, vapor y estanqueidad al aire

 Las placas metálicas exteriores resisten a la agresividad de agentes atmosféricos

 Montaje sencillo que permite construir estructuras con rapidez


 Fácil reparación o sustitución si los paneles resultan dañados

 Ahorro elevado gracias a su sistema de producción en masa

 Larga vida útil con bajos costes de mantenimiento


 Resistencia al fuego en los paneles de lana de roca

limitaciones:

 Vulnerabilidad ante el fuego en paneles con núcleo de espuma rígida; los paneles de lana de roca suplen esta
deficiencia

 En caso de exposición constante de fuerte calor hay posibilidad de deformación de una de las caras

 Posibilidad de deformación de unas de las cara en caso de sobrecargas

 Baja capacidad térmica

El aislamiento acústico del Panel Sandwich estándar no es comparable a materiales de construcción más pesados; el
panel acústico está optimizado para esta necesidad específica

Por todas estas razones, los paneles compuestos o paneles sandwich pueden funcionar tanto como reforma integral
de edificios completos (tanto en cubiertas como en fachadas) como para crear
nuevos proyectos desde cero. Es importante facilitar a nuestros comerciales
toda la información necesaria acerca del proyecto para que ellos mismos
recomienden el mejor panel para su obra. El grosor y diseño será variable en
función de las necesidades de cada usuario.
Pero para que se cumplan todas las especificaciones que hemos comentado del Panel Sandwich es importante que
se trabajen con los materiales de primera calidad que cumplan con los requisitos indispensables de fabricación. En
ocasiones se pueden encontrar oferta de panel de segunda mano que suponen un grave riesgo: desprendimiento de
la chapa respecto a la espuma, toxicidad de la espuma interior, malformaciones en el panel.

.4 COLOCACIÓN, FIJACIÓN, JUNTAS, SELLADO Y BAJADAS PLUVIALES


La unión entre Láminas se hace con dobleces, vale decir, doblar el borde de una plancha y enlazarlo con el doblez de
otra contigua para aplastarlos, acción denominada embayetado, existiendo unión simple y doble.
Para la unión lateral, en el sentido de la pendiente, se emplea el mismo sistema pero con la ayuda de un listón para evitar
cruce entre ambos dobleces.
La unión a la base se logra con grapas del mismo metal, mientras que en algunos encuentros de listones, en la cumbrera
y en la lima tesa se debe usar unión de perfiles por soldadura (plomo estaño).
Los caballetes pueden ser lisos u ondulados, de una o dos piezas. Los de dos piezas sirven para cualquier ángulo de
inclinación, mientras que los de una pieza están hechas para pendientes de 11º, 30º y 45º. Sus largos, anchos y
espesores dependen de cada tipo en particular, se traslapan igual o más que las Láminas. En las limas cada solución
depende si es saliente (tesa) o entrante (hoya). En el primer caso las Láminas se cortan de modo que topen sus bordes
inclinados, de forma de tener el máximo traslape de los caballetes que la cubren.
En el segundo caso se deja una separación entre las Láminas, un poco menor que el ancho de la canaleta, para efectos
de limpieza. La canaleta tiene "alas" para el traslape con la cubierta.
.5 CUBIERTAS
Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es
ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación
acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales.
Inicialmente, el planteamiento de la edificación se originó en la creación de espacios cubiertos, donde lo más importante
era la cubierta que resguardaba de las inclemencias del tiempo y ofrecía un ámbito privado.
Componentes del Sistema Estructural de una Cubierta
Las correas: perfiles que se fijan con tornillos calibrados y que forman el entramado sobre el que va fijada la cubierta.
Para cubiertas de gran tamaño se utilizan sistemas de unión de correas
Vigas Portantes: en celosías o llenas, se encargan de transmitir al apoyo las cargas de la cubierta. Se fija con tornillos de
alta resistencia.
Pilares estructurales: soportan y transmiten al cimiento las acciones de la cubierta. La distribución coincide con los
extremos de las vigas portantes.
Pilares de cierre: soportan y transmiten al cimiento las acciones originadas por el viento. Para su dimensión se considera
la existencia de otras sobrecargas y se fabrican con perfiles UPN empresillados.
Anclajes: sobre ellos se materializa la unión entre los pilares y la cimentación. Cada conjunto está formado por una zona
roscada para facilitar los niveles y aplome de los pilares.
Arriostramiento: son los elementos estructurales que van distribuidos en la cubierta y la fachada para transmitir a la
cimentación el componente horizontal de la s cargas que actúan en el edificio.
Cubierta: se pueden utilizar distintos materiales, desde fibrocemento, paneles sándwich, chapas de acero galvanizados.
Las modificaciones en los planos de la estructura se resuelven curvando las chapas o con caballetes especiales,
dependiendo del material.
Lucernario: se ubican en zonas más inclinadas de la cubierta para aprovechar la luz natural pero evitar la entrada directa
de los rayos solares.
Canalones: para recoger el agua y distribuirla hasta las bajantes. Las uniones entre tramos van soldadas para mayor
duración.
Aislamiento térmico: textiles sintéticos (lana de vidrio por ejemplo) colocados bajo el material de cubierta y va distribuido
sobre una red de soporte que se extiende sobre las correas.
Falso techo: fabricado con placas de fibrocemento o aluminio. Van ancladas en un entramado de listones de madera
suspendido de la estructura de la cubierta.
Clasificación
Podemos agrupar los distintos tipos de cubiertas en tres tipos, veamos:
Cubiertas singulares compuestas por superficies de simple o doble curvatura. Dentro de estas podemos destacar las
cubiertas autoportantes. Solución constructiva en la que no existe estructura portante. Consiste en un perfil metálico
curvado que apoya sobre las vigas de carga.
Cubiertas compuestas por superficies inclinadas planas, por lo general con acusada pendiente y visible en la composición
del conjunto ( es el caso de los [[Tejados y paredes.
Cubiertas compuestas por superficies planas de poca pendiente, por lo general transitables, no visibles en la composición
de conjunto, exceptuando por puntos de vista elevado (es el caso de las cubiertas planas o azoteas).
Al momento de elaborar el proyecto, se elige un tipo de cubierta, que responde al programa del edificio diseñado, del
entorno circundante y de las condiciones climáticas de la región donde se halla implantado.
Condiciones para la Construcción de las Cubiertas
La condición principal de una cubierta ha de ser la estanqueidad, y como todos los Cerramientos Exteriores, cumplirá
todas aquellas funciones genéricas de protección y aislamiento que se califican como básicas en aquellos.
De manera que, la cubierta, como unidad de conjunto y cierre superior (por lo general, a veces se extiende lateralmente)
debe tener un tratamiento específico de estanqueidad, y como elemento constructivo que lo recibe y apoya, debe
cumplimentar las siguientes condiciones:

a.Aislamiento térmico y acústico de acuerdo a variables y por proyecto.


b. Las cubiertas deben reunir las condiciones constructivas necesarias para cumplir con estanqueidad e
impermeabilización y con las funciones que le son propias, conforme su naturaleza y circunstancias, con aptitud de los
materiales para resistir cambios térmicos bruscos, ventilación adecuada, etc.
De acuerdo al clima de la zona, resolverá la cubierta de modos diversos y con los materiales propios de la región.
Toda cubierta apoya sobre una base resistente, la cual está construida con los elementos constructivos correspondientes
e independientes del tratamiento de la superficie de la cubierta en sí. No obstante, existen casos en que el elemento
resistente está íntimamente ligado a ella, como en los siguientes casos:
La cubierta está resuelta con los mismos elementos de composición que la estructura resistente, en tal caso, es difícil
separar uno de otro sobre todo en tratamiento de huecos, lucernarios, etc. Estos configuran casos singulares que no
pueden sistematizarse.
La cubierta está realizada a través de una solución específica que comprende en su conjunto el elemento resistente.
Tales son los casos de los forjados, y por ello conviene que encabecen la enumeración de los medios correspondientes a
las cubiertas (materiales empleados, elementos y sistemas).

.6 BÓVEDA
LA palabra que procede del Latín volta, es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado
en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión. Las bóvedas poseen una forma
geométrica generada por el movimiento de un arco generatriz a lo largo de un eje. Por regla general este elemento
constructivo sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados. Su problemática
constructiva consiste en averiguar el grosor, o resistencia de los muros adyacentes, con el objeto de que puedan soportar
el empuje lateral de las bóvedas que soportan. En muchos casos su superficie posee nervios en los que se dirigen y
concentran las líneas de empuje. A pesar de su uso extendido en la construcción, su funcionamiento no fue comprendido
y explicado por la ciencia hasta bien entrados en el siglo XIX.
Se suele encontrar en algunas edificaciones como plazas porticadas, claustros, catedrales y también
en galerías subterráneas, en las infraestructuras del metro, minería. En la actualidad, con el advenimiento de nuevos
materiales como es el hormigón armado, la forma clásica y disposición de las bóvedas con sus elementos trabajando en
compresión, ha dejado de realizarse tan habitualmente en construcción, permitiendo la construcción de superficies
adinteladas (bóvedas planas).

n la conocida como Alta y Plena Edad Media se emplea estas bóvedas, que sustituyen las cubiertas de madera, evitando
el riesgo de incendios. Estas bóvedas de piedra, resistentes al fuego, las vemos sobre gruesos muros y pilares con
columnas adosadas.
ESTRUCTURA
La bóveda de cañón, semicilíndrica, se encontrará reforzada por arcos fajones, que son los que dividen en tramos la
bóveda y que descargan su peso sobre los pilares. Éstos, a su vez, estarán enlazados por arcos paralelos al eje
longitudinal de la nave, y son los que se conocen como arcos formeros. Por otra parte, la bóveda de arista se origina por
la intersección de dos de cañón.
Toma el nombre del arco, excepto si este es de medio punto, en cuyo caso se llama de cañón. Una bóveda de cañón
suele construirse con unos arcos de refreno llamados fajones o torales (porque fajan la cubierta), que descansan en
pilares o pilastras.

Al exterior de estos se colocan los contrafuertes, bien destacados en la imagen que corresponde a Santa María del
Naranco, como ya mencioné antes.
Bóveda de cañón ceñida por arcos fajones. Bajo las ventanas de la planta superior, "arcos formeros". Basílica de San
Isidoro (León).
Suele construirse con soportes en su interior en forma de arcos formeros y que se cubren con plementería

Los materiales empleados tradicionalmente en su construcción ha sido la piedra, el ladrillo

Tanto en las antiguas bóvedas como en las modernas la solicitación predominante en sus elementos es de compresión.
Sus tensiones se asemejan a las de un arco, o un conjunto de arcos conformando una superficie Las fuerzas de una
bóveda se van transformando en un empuje horizontal que debe ser contrarrestado con el objeto de mantener la
estructura en equilibrio. El elemento estructural suele ser un contrafuerte, o estribo.
Dependiendo de la forma del intradós de la bóveda existen diversas disposiciones o tipologías. Dependiendo de la
generatriz del arco, por ejemplo las bóvedas de cañón se generan empleando como generatriz un arco de medio punto
con forma cilíndrica.

1.7 CUPULAS
La cúpula es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o
elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.

La superficie de una cúpula puede adoptar distintas formas según el método constructivo y las tradiciones formales,
variando en la función de la forma de planta y el perfil de acuerdo a la cónica utilizada:
 Semiesférica, que es la forma más simple desde el punto de vista constructivo
 Semi elipsoide de planta circular, utilizada en las cúpulas rebajadas
 Semi elipsoide de planta elíptica, adecuada a espacios rectangulares
 Semi paraboloide de planta circular, permite cúpulas más estilizadas aliviando la percepción formal del edificio
 Semi paraboloide de planta elíptica
 Semi hiperboloide de planta circular, también más esbelta, mejora el comportamiento estructural al reducir los
empujes horizontales
 Semi hiperboloide de planta elíptica

La base sobre la cual se apoya la cúpula puede consistir en muros continuos o en arcos sobre pilastras. Cuando la base
es cilíndrica, la cobertura del espacio resultante puede construirse mediante una cúpula simple, en otro caso la cubierta
se convierte en una cúpula de gajos (gallonada).Para resolver la transición entre la base circular o elíptica de la cúpula y
la forma cuadrada o poligonal del basamento, se utilizaron frecuentemente elementos de transición como trompas o
pechinas. Entre la cúpula y los elementos de transición suele interponerse un tambor cilíndrico o cimborrio, por lo general
perforado con ventanas, que posibilitan la iluminación del espacio interior.
Uno de los métodos constructivos más simples y antiguos consiste en levantar hiladas sucesivas de mampuestos,
cerrándose sucesivamente hacia el centro. Este sistema es antiquísimo, y permite cubrir espacios de diámetro
relativamente pequeño. A veces, la colocación de los mampuestos sigue un patrón en espiral, tal como lo han venido
empleando los esquimales para la construcción del iglú.
Las cúpulas verdaderas están conformadas por piezas llamadas dovelas con una clave (Dovela central de un arco o una
bóveda, de mayor dimensión que las demás. Suele estar decorada por razones más bien estéticas) superior que equilibra
los esfuerzos en forma similar a lo que se requiere en un arco o una bóveda, solo en tres dimensiones.

Para permitir un óculo central que de paso a la luz exterior o (como sucede muy a menudo) una linterna con el mismo
objetivo, la clave puede reemplazarse por un anillo superior de piezas que resistan en conjunto los esfuerzos de
comprensión. Este aro superior se constituye frecuentemente en aleaciones como el bronce, para asegurar su estabilidad
y durabilidad.
El problema más importante de los constructores de cúpulas anterior a la Revolución Industrial fue hallar materiales con
resistencia a la tracción para contrarrestar los esfuerzos horizontales en la base de la cúpula que, por su forma, tiende a
abrirse. La solución clásica consistió en contrarrestar tales esfuerzos mediante contrafuertes pesados de obra, después
por otras cúpulas y semicupulas que ayudan a llevar los esfuerzos a sitios menos visibles (como, por ejemplo, en Santa
Sofía de Constantinopla), y que en el gótico se remplazaron por arbotantes. Posteriormente se contrarrestaron los
esfuerzos horizontales mediante un zuncho, generalmente de acero en la base, funcionando como tracción, pero con
interesantes variantes, como, por ejemplo, en la Catedral de Puebla, donde se utilizó como material un trenzado de tripas
de caballo por su mayor flexibilidad y resistencia.
Desde los albores de la civilización se construyeron cúpulas falsas con materiales variados, incluyendo las cubiertas
tradicionales (aun en uso) de las jurtas de Asia central, de los iglúes esquimales, los trulli del sur de Italia, y los nurhagi en
Cerdeña. Con el creciente uso de habitaciones en forma rectangular, este tipo de cubiertas quedó circunscripto a la
arquitectura funeraria.
El uso de la cúpula fue poco común en la Antigua Grecia, y hasta el Imperio Romano no se comienza a levantar las
primeras cúpulas verdaderas. Los más grandes complejos termales y palacios romanos incluyeron cúpulas como
cubiertas.

La cúpula del Panteón es semiesférica, formada de hormigón con cascotes de tufo y escoria volcánica. También se
utilizaron ladrillos bipedales en capas horizontales, a modo de anillo. Fue la mayor cúpula construida en su época, con
sus 43,44 metros de diámetro, coronada por un amplio óculo de 8,9 metros que llena de luz el espacio interior. La
estabilidad estructural se logró mediante el uso de hormigón, forrado en opera latericia, característica de la arquitectura
romana, y diversas técnicas de aligeramiento del peso propio, sea mediante reducción progresiva del espesor de la
cúpula, o el reemplazo del travertino por piedra pómez en las zonas superiores. La cúpula romana y su derivada
paleocristiana, se construyeron casi siempre sobre un cimborrio en forma cilíndrica o de prismas de base cuadrada,
octogonal o dodecagonal.
El imperio bizantino heredó de la capacidad tecnológica romana la técnica constructiva de cúpulas y evolucionó hasta
lograr imponer la estructura sobre un cubo, mediante el uso de elementos arquitectónicos como la pechima, derivada de
la trompa, una bóveda cónica usual en la arquiyectura romana.
El principal ejemplo del período es Hagia Sophía de Constantinopla, actual Estambul, construida en el siglo VI bajo el
reinado del emperador Justiniano I. Cubre un espcio rectangular de 77 por 71 metros. Con un diámetro de 31,87 metros
y una altura de 56,60 metros. No posee cimborrio y su apoyo mediante cuatro pechinas y cuarenta contrafuertes
perimetrales separados por ventanas, más la combinación interior del juego de luces con los mosáicos típicos del arte
bizantino, dan una sensación de ingravidez e inmaterialidad.
La cúpula, junto a la columna y el arco, constituyó el elemento arquitectónico principal del arte islámico. Heredó de Roma,
a través de la evolución paleocristiana y bizantina, el significado cosmológico de la bóveda celeste, completado
generalmente por el motivo decorativo interior del árbol de la vida, que se representa invertido, siguiendo la creencia
islámica de la simetría perfecta entre tierra y paraíso.

Uno de los ejemplos más relevantes y tempranos es la Cúpula de la Roca en Jerusalém, construida entre 687 y 691. La
cúpula, con un diámetro de 21,37 metros, descansa sobre un tambor cilíndrico que sirve de transición a la base
octogonal. Cada uno de los vértices del octógono están orientados según los puntos cardinales y el extradós está
cubierto por láminas de cobre pulidos y dorados que reflejan los rayos solares, convirtiéndolo en uno de los edificios más
bellos de dicha ciudad.
La típica cúpula acebollada de las iglesias ortodoxas rusas parece tener su origen nativo a partir de influencias pre
mongoles, con ejemplos constructivos a partir del siglo XII, en tanto, la arquitectura mongol y el estilo difundido en Asia
por el Islam presentan sus primeros ejemplos recién en el siglo XV: El ejemplo más conocido lo constituye la Catedral de
San Basilio, construida entre 1555 y 1561 por orden de Iván el Terrible. Coronada por un total de diez torres acebolladas,
la catedral ha sido desde su creación un símbolo de Moscú.
Durante el medioevo, en Europa Occidental se pierde gradualmente la capacidad de construir grandes cúpulas,
fundamentalmente por la dificultades técnicas que suponía edificar andamiajes cada vez más altos y resistentes, como
forma de soportar la cúpula en construcción hasta su cierre estático mediante una clave.

El importante desarrollo urbano acontecido después del milenio, permite la rápida difusión de esta técnica, y en
consecuencia vuelven a construirse edificios abovedados y con cúpulas. A partir de ese momento, las principales
construcciones dotadas de cúpulas se construyen sobre naves basilicales, denominadas duomo.
En una competencia por crear edificios cada vez más grandes, altos y majestuosos, se inicia la construcción, en
Florencia, de la Catedral de Santa María del Fiore, previéndose desde el inicio el coronamiento de los ábsides mediante
una gran cúpula.
Cuando el arquitecto Francisco Talenti amplió en el siglo XIV la planta de la catedral, nadie sabía como construir aquella
cúpula. Fue Filippo Brunelleschi, durante la primera mitad del siglo XV, quien luego de estudiar la arquitectura romana
diseñço una solución que evitaba el uso de andamiajes internos. La solución consistió en construir dos cúpulas, una
dentro de la otra, que se sostenían hermanadamente a través de una estructura de refuerzos a la vista.
La solución de Brunelleschi fue la inspiración directa de Miguel Ángel cuando tuvo que diseñar una cúpula para el
proyecto más importante del Renacimiento tardío, la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Creó una majestuosa cúpula
circular que domina la ciudad de Roma. Las robustas costillas descargan el peso de la estructura permitiendo un mejor
control de la forma y el volumen.
Las cúpulas barrocas más notables en el norte de Europa fueron construidas en París y en Londres. Jules Hardouin-
Mansart diseñó en 1670 la iglesia Saint Louis des Invalides en Los inválidos de París, por encargo de Luis XIV. Su
cúpula, de 24 metros de diámetro, se eleva sobre dos cimborrios inusualmente altos, perforados por grandes ventanas
que permiten un interior resplandeciente de luz.
La cúpula de Christopher Wren para la Catedral de San Pablo en Londres (1676), incorpora una cúpula hemisférica
interior de 30,8metros, una estructura cónica de mampostería como sostén de la elevada linterna, y una delgada cúpula
exterior sobre estructura de madera.
En el neclasicismo, la cúpula de San Francisco el Grande en Madid (Francisco Cabezas, Antonio Plo y Francisco
Sabatini, 1761-1770) tiene 33 metros de diámetro, mientras que, la del Panteón de París (obra de Jacques Germain
Soufflot, construido entre 1774 y 1790) cuenta con 27 metros.
El desarrollo tecnológico del siglo XX modificó de forma radical el criterio constructivo de las cúpulas. La cúpula
geodésica, patentada en 1947 por el arquitecto e inventor estadounidense Richard Buckminister Fuller, consiste en la
yuxtaposición de módulos livianos tridimensionales que generan estructuras muy estables.
La generación topológica de las cúpulas geodésicas se basa en el Teorema de poliedros de Euler.
Las innovaciones en el diseño de cúpulas de hormigón armado, introducidas por el arquitecto italiano Pier Luigi Nervi, a
partir de la década de 1960, permitieron la cobertura de grandes luces mediante losas casetonadas y encofrados
perdidos.
Los avances espectaculares en la tecnología del acero desde finales del siglo XIX, han permitido asimismo la cobertura
de grandes espacios sin apoyos intermedios, inclusive en estadios deportivos. Se utilizan sistemas de cables tensores,
estructuras reticuladas tridimensionales y disposiciones estructurales basadas en catenarias.

1.8 ALIGERADOS
La losa aligerada es un techo de concreto armado (compuesto de piedra chancada, arena gruesa, agua, y reforzado
con varillas de acero), que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser huecos.
Este tipo de techo corresponde a los diferentes pisos de una vivienda o edificación.
Por ejemplo: el techo del primer piso, segundo piso y hasta llegar a la azotea.
Ésta, además de ser el lugar horizontal donde transitamos y subdividimos nuestra casa en los diferentes ambientes,
también es el diafragma que hace que las cargas se distribuyan uniformemente.
Puede tener diferentes espesores o alturas: 17, 20, 25 y 30 cm.
UBICACIONES Y DIMENSIONES
Las losas aligeradas siempre van apoyadas en vigas soleras (que son los refuerzos de construcción en la parte
superior de un muro), recomendables en las siguientes luces. Se le denomina luz o “luces” a las distancias de
proyección horizontal que hay entre los apoyos (muros portantes) de las losas aligeradas.

En cada metro cuadrado de losa aligerada se utilizan 8.33 ladrillos de 30 x 30 cm, sin importar la altura del ladrillo.
Losa aligerada, obrero instala ladrillos en techo, construye bien, maestro Losa aligerada, vigas soleras, medidas
espesor del ladrillo en techo, construye bien, maestro
Funciones de las losas aligeradas
Desde el punto de vista estructural, las losas aligeradas cumplen tres funciones específicas:
Transmiten hacia los muros o vigas el peso de los acabados, su mismo peso, el peso de los objetos, el de las personas,
etc.
Dirigen hacia los muros las fuerzas que producen los terremotos.
Unen los otros elementos estructurales (columnas, vigas y muros) para que toda la estructura funcione en conjunto, como
si fuera una sola unidad.
Las losas aligeradas aparecen como una variante a las losas macizas las cuales están formadas únicamente de concreto
armado.

1.9 PARABÓLICAS E HIPERBÓLICAS


Un paraboloide hiperbólico (a veces denominado ‘h / p’) es una superficie doblemente curvada que se asemeja a la forma
de una silla de montar, es decir, tiene una forma convexa a lo largo de un eje y una forma cóncava a lo largo de la otra.
Es también una superficie doblemente gobernada, es decir, cada punto en su superficie se encuentra en dos líneas
rectas a través de la superficie. Las secciones horizontales tomadas a través de la superficie son hiperbólicas en formato
y las secciones verticales son parabólicas.
El hecho de que los paraboloides hiperbólicos estén doblemente gobernados significa que son fáciles de construir usando
una serie de miembros estructurales rectos. Como consecuencia, se utilizan comúnmente para construir tejados
delgados. Estos pueden ser formados con secciones de madera o de acero, que luego están revestidos, o pueden ser
construidos usando hormigón.

El uso de paraboloides hiperbólicos como una forma de construcción de recubrimiento delgada fue pionera en la era de
posguerra, como un híbrido de la arquitectura moderna y la ingeniería estructural. Al ser ligera y eficiente, la forma se
utilizó como un medio para minimizar los materiales y aumentar el rendimiento estructural, al tiempo que es capaz de
lograr diseños impresionantes y aparentemente complejos.
En lugar de derivar su fuerza de la masa, al igual que muchos tejados convencionales, techos de recubrimiento fino para
ganar fuerza a través de su forma. La curvatura de la forma reduce su tendencia a doblarse en compresión (como lo haría
un plano plano) y significa que pueden alcanzar una rigidez excepcional. Al ser apoyado en dos direcciones no
experimentan flexión y son capaces de soportar cargas desiguales, ya sean cargas muertas (como equipos colgados del
techo) o cargas vivas (como el viento).
Los techos hiperbólicos de conchas parabolóides pueden construirse con hormigón armado con un grosor de la carcasa
de sólo 50 mm para vigas diagonales de hasta 35 m. Mediante el uso de cables de pretensado simple para resistir las
fuerzas de tensión, los techos de hormigón hiperbólico paraboloide puede extenderse sobre 24 pies, con espesores de
menos de 40 mm.
Las estructuras laminares de manera general se clasifican en tres grandes grupos:
i) el grupo de las superficies sin curvatura en el que se encuentran las láminas plegadas. En estas predomina el estado
de flexión frente al de membrana.
ii) las superficies de curvatura simple, son las que tienen forma cilíndrica o cónica, en estas superficies también conviven
los dos estados, pero en este caso el de membrana predomina sobre la flexión.
iii) las superficies de doble curvatura, dentro de las que se encuentra el paraboloide hiperbólico y son las que están en
estado de membrana puro. Las superficies de doble curvatura pueden ser de curvatura de Gauss positiva o sinclásticas,
a este grupo pertenecen los casquetes o los paraboloides elípticos. O de curvatura de Gauss negativa o anticlásticas, en
el que se encuentran el paraboloide hiperbólico y el hiperboloide.

1.10 ESTEREOESTRUCTURAS
Es una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que unidos entre sí forman un tejido sinérgico
extremadamente resistente y liviano. Consiste de por lo menos dos mallas paralelas externas y una malla interna
conectiva. La combinación de estas mallas forma a su vez una compleja red geométrica y repetitiva de polígonos,
poliedros y triángulos equiláteros.

Definición de términos:
 Barras: Pieza o elemento rígida (sólidas por el trabajo a compresión), prismática o cilíndrica, líneales y rectos,
esbeltos (preferentemente cortas por el trabajo a compresión), de sección mínima comparada con sus otras
dimensiones capaces de conducir esfuerzos axiles de tracción o compresión a lo largo de su eje baricéntrico. Las
barras pueden estar formadas por tubos redondos o cuadrados, ángulos, barras o planchuelas
 Nudos: (del latín nodus) Son los puntos de concurrencia de las barras. Un nudo puede estar compuesto por uno,
dos o tres elementos que tienen como finalidad unir firmemente las barras concurrentes. En caso de unir los
extremos de las barras con soldadura, es esta misma soldadura uniendo y fundiendo las barras la que actúa de
nudo.
 Retícula: (del latín reticulum) Tejido con forma de red. Conjunto de dos o más cordones o hilos cruzados o
paralelos.
 Estéreo: (del griego stereos) Solido.
 Sinergia: (del griego synergia) Cooperación. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los
efectos individuales.
Composición de los materiales de una estereoestructura:
Las estereoestructuras se fabrican por lo general con metales siendo los más comunes el acero y el aluminio
preferentemente. También existen variantes en plásticos inyectados, extruidos o compuestos como por ejemplo el
PRFV.

Qué formas puede tener una estereoestructura?:


Cualquiera. Las estereoestructuras pueden ser rectas o curvas, o una combinación de ambas. Por lo general para
estructuras laminares rectas todas las barras tienen la misma longitud y en el caso de construir estructuras laminares
curvas las barras de los cordones superiores tienen una longitud diferente a los cordones inferiores o viceversa.
Una estereoestructura por definición debe estar compuesta como mínimo de dos mallas paralelas y una malla conectiva
inclinada.
Qué ventajas tiene una estereoestructura?
La principal ventaja de una estereoestructura es su relación peso-resistencia. La liviandad de sus componentes unidos
formando grandes placas laminares sinérgicas de extraordinaria resistencia para la aplicación de una gran variedad de
usos. La facilidad de ensamble de sus partes es otra ventaja muy importante, ya que permite que una amplia red social
pueda construir con ella con prácticamente ningún conocimiento o poca dirección.
Qué debe tenerse en cuenta al diseñar o especificar una estereoestructura?
 Liviandad de sus componentes.
 Resistencia a la corrosión.
 Buena resolución del nudo.
 Evitar corrosión galvánica por diferentes uniones de distintos metales.
 Evitar mantenimiento.
 Fácil manipulación y ensamble

1.11 TRIDIMENSIONALES
Las techumbres tridimensionales o también llamadas “tridilosas” son techumbres con una estructura mixta de
concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas de conexión, tanto en
el lecho superior como en el inferior que generalmente soncapas de concreto, las cubiertas de éstas están
elaboradas con diversos materiales como policarbonato, vidrio, acrílico, láminas metálicas.

Según el uso a que se destine, la tridilosa ahorra hasta el 80% del concreto, el 40% del fierro y la mitad del costo
de una obra.

Las barras que conforman el entramado de la estructura de la cubierta transfieren las cargas solicitadas a las
barras queconforman la estructura, con lo que la optimización en su cálculo se hace de forma necesaria, pudiendo
soportar altas tensiones repartidas de forma uniforme.
La tridilosa logra, a diferencia de las estructuras tradicionales en las que solo el 33% del concreto trabaja a la
compresión, una eficiencia de hasta el 90% de este material. Lo anterior permite la construcción de estructuras
mucho más ligeras,resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales.
1.12 TRAGALUCES, DOMOS Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN

TRAGALUCES.
Los términos tragaluz o ventana de techo suelen referirse a distintos estilos. Los tragaluces de ventilación son una opción
excelente para el cuarto de baño y la cocina. Además de ofrecer luz adicional, cuando se abren, la ventilación en lo alto
crea una corriente de aire ascendente. Los tragaluces de ventilación pueden funcionar de varias formas:
 Controlados por sensor de temperatura
 Por control remoto
 Con interruptores eléctricos de pared
 Con manivelas manuales o eléctricas
Los tragaluces fijos simplemente ofrecen luz adicional. Son ideales para desvanes, segundos pisos o cualquier otro
cuarto en el que necesite iluminación adicional o desde el que desee disfrutar las vistas. Los estilos y los tamaños varían
de cúpulas a rectángulos. Los tragaluces de acrílico están diseñados para cuartos de utensilios, talleres y cocheras, en
donde la estética es menos importante que la funcionalidad.

Los tragaluces tubulares son relativamente nuevos en el mercado. Por su tamaño pequeño (normalmente 10 o 14
pulgadas de diámetro), se los puede usar en espacios en que los tragaluces comunes no caben. Es posible instalar este
tipo de tragaluces en pasillos, en cuartos de baño y hasta en clósets. A pesar de sus reducidas dimensiones, dejan entrar
mucha luz. El concepto y el proceso de instalación es prácticamente igual al de los tragaluces convencionales.
Características de los tragaluces
 El vidrio térmico aislante evita pérdidas de calor en invierno y contribuye a refrescar en verano.
 El tinte filtra los rayos ultravioleta y el calor adicional.
 Las pantallas o las persianas filtran la entrada del sol: buena idea si el trayecto del sol pasa por encima del cuarto.
 Las mallas contra insectos en los tragaluces con ventilación evitan que los insectos entren a la casa.

DOMOS.
Los domos se fabrican en distintas presentaciones y formas. Al momento de instalar uno, es necesario tener en cuenta lo
que las necesidades del área al que lo vamos a destinar demandan esto nos permite evaluar las opciones existentes y
desde luego nos ayuda a poder elegir materiales apropiados.

Dentro del mundo de los domos, existen muchos tipos; aquí conocerás los más comunes y te hablaremos un poco de
ellos para ayudarte a elegir.

Tipos de Domos:

Domos: prismáticos, tubulares, arco cañón, etc.


Acristalamiento: sencillo, doble o triple.
Material: policarbonato, acrílico, copoliester.
 Domo sin ventila

Este tipo de domos son principalmente de policarbonato y pertenecen a los más comunes. Su forma es como una
especie de burbuja sobre una estructura de aluminio y son recomendables para lugares que no necesitan paso de aire.

 Domos con ventila de malla mosquitera

Si instalarás un domo en un área que acumule humedad, vapor, humo u olores tales como baños y closets de pared,
cocinas, garaje o cuarto de servicio, es recomendable instalar domos con ventila de malla mosquetera. Estos son una
burbuja montada sobre dos estructuras de aluminio los cuales tienen una malla mosquitera por el medio, la cual permitirá
el paso del aire.

 Domos con ventila troquelada

Estos domos se hacen de policarbonato y son bastante iguales a los que son hechos con ventila de malla mosquetera. Lo
único que los diferencia es que, en este caso, en lugar de la malla, uno de los marcos de aluminio está troquelado.

 Domos (Skylights)

Son ideales para naves industriales y edificios comerciales instalados sobre un sistema de impermeabilización y
aislamiento que además permitirá el paso de luz natural.

Ventajas de los domos tragaluz

 Ahorro de hasta el 50% de la energía utilizada durante el día.


 Ahorro en energía para acondicionar el clima durante el día.
 Reducción de costos por consumo de energía en horas pico.
 Mejora significativa en iluminación.
 Suave luz ambiental.
 Impacto positivo emocional y mental en personal.
 Entorno agradable y sano.
 Menor uso de energía no renovable y menores costos de operación.

CONCLUSIÓN:
Conocer las definiciones y especificaciones de cada termino para los materiales de construcción son una parte importante
en el proceso del diseño además ayudan a entender la clasificación, tipos y modelos de cada uno de estos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

 https://esmeteva.com/tipos-de-techumbres-y-cual-te-conviene-mas/
 https://acerostorices.com/lamina-galvanizada/
 https://www.multycasetas.com/usos-de-las-laminas/
 https://www.panelsandwich.com/informacion-tecnica/paneles-sandwich/
 https://www.construmatica.com/construpedia/B%C3%B3veda
 https://diccionarqui.com/diccionario/boveda/
 https://www.construmatica.com/construpedia/Cubiertas
 https://www.construyendoseguro.com/que-son-las-losas-aligeradas/
 http://www.molecule.com.ar/estereoestructura.htm
 https://www.dome.com.mx/como-escoger-un-tragaluz/

También podría gustarte