Está en la página 1de 2

"Evaluación de la Demanda y Oferta en Trasplantes Hepáticos en México: Un Estudio de

Migración de Pacientes"

AUTORES:
Pérez-Peña María del Pilar2 , Méndez-Huerta Néstor Veriel1, Reyna-Sepúlveda Francisco J.1,
Muñoz-Maldonado Gerardo E.1
INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN:
1 Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” Universidad

Autónoma de Nuevo León.


2 Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León.

INTRODUCCIÓN:
El trasplante hepático representa el segundo lugar a nivel mundial en trasplantes de órgano sólidos,
siendo así una opción óptima en pacientes con falla hepática que requieren del mismo para mejorar
la sobrevida. El comportamiento del trasplante hepático en México ha demostrado una mejoría
considerable, sin embargo, la demanda sigue superando a la oferta. Este estudio analiza el
comportamiento y profundiza en el análisis del trasplante hepático haciendo énfasis en la migración
de los pacientes en lista de espera en búsqueda de un órgano.

OBJETIVOS:
Analizar la información de los pacientes en lista de espera y describir la importación y exportación
de pacientes entre estados dentro del territorio nacional, así cómo las causas de dicho
comportamiento.

MATERIALES Y MÉTODOS:
Analizando los datos obtenidos en el registro anual del CENATRA de los pacientes registrados en
lista de espera de trasplante hepático desde el año 2008 al 2022, se realizó un estudio descriptivo,
retrospectivo, donde se expresan los resultados con valores numéricos para variables categóricas
y se representan como frecuencias y números absolutos para enfatizar en el trasplante hepático en
México y la distribución geográfica de los pacientes evaluando la relación de los principales estados
con mayor número de registros.

RESULTADOS:
El análisis de la base de datos del CENATRA incluyó un total de 249 pacientes inscritos en listas
de espera en diversos centros de trasplante con licencia. Se encontró que el 62% de los pacientes
inscritos en estas listas de espera tuvieron que emigrar de sus lugares de origen, lo que destaca
un importante desplazamiento geográfico en la búsqueda de atención médica especializada. Este
fenómeno de migración se correlacionó con la ubicación de los estados de alta migración, entre los
que se destacaron Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Querétaro
(véase Figura 1). Estos estados actúan como polos de atracción de pacientes en busca de
trasplantes, lo que sugiere una concentración significativa de recursos médicos y centros de
trasplante en estas regiones. Es relevante destacar que esta migración de pacientes para acceder
a servicios médicos especializados está relacionada directamente con el nivel socioeconómico de
los pacientes.
CONCLUSIONES:
El sistema de donación y trasplantes hepáticos en México está activo pero insuficiente para atender
la alta demanda de pacientes en lista de espera. El enfoque se centra en beneficiar a pacientes con
enfermedad hepática avanzada, y se buscan estrategias para promover trasplantes en todo el país
y evitar la centralización de servicios. El acceso a estos trasplantes es un desafío, ya que los
pacientes a menudo deben desplazarse a centros lejanos en busca de atención de calidad. Se
observa que el tiempo promedio en la lista de espera es de 2.9 años, con casos que llegan a esperar
hasta 15 años y un mínimo de 8 meses. La migración de pacientes en lista de espera entre
diferentes estados destaca la necesidad de una distribución equitativa de órganos en todo el país.
Comparar estos resultados con estudios internacionales es crucial para obtener una perspectiva
más amplia y aprender de las mejores prácticas en trasplantes de órganos.
REFERENCIAS:

1. Gill J, Clark S, Gill G, Gill J, Richardson C. A Survey Study to Examine Willingness to Travel for
Transplantation and Consider Commercial Transplantation Among a Multiethnic Cohort of
Canadians. Kidney Int Rep. 2023 Feb 8;8(4):898-906.
2. Kwong AJ, Mannalithara A, Heimbach J, Prentice MA, Kim WR. Migration of Patients for Liver
Transplantation and Waitlist Outcomes. Clin Gastroenterol Hepatol. 2019 Oct;17(11):2347-2355.e5.
3. Merion RM, Barnes AD, Lin M, Ashby VB, McBride V, Ortiz-Rios E, Welch JC, Levine GN, Port FK,
Burdick J. Transplants in Foreign Countries Among Patients Removed from the US Transplant
Waiting List. Am J Transplant. 2008 Apr;8(4 Pt 2):988-96.
4. Tsai MK, Yang CY, Lee CY, Yeh CC, Hu RH, Lee PH. De novo malignancy is associated with renal
transplant tourism. Kidney Int. 2011 Apr;79(8):908-13.
5. Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes

También podría gustarte