Está en la página 1de 6

TOPOGRAFÍA

ALTIMETRIA Y NIVELACION

UNIDAD II : ALTIMETRÍA Y NIVELACIÓN

2.4.1 Nivelación GEOMÉTRICA:


Es una nivelación directa, se realiza mediante el Nivel de Ingeniero (Equialtímetro) y
consiste básicamente en leer alturas de la visual del nivel en la mira. Es el método más
preciso, también se llama NIVELACIÓN POR ALTURAS.

Existen los siguientes sub tipos de NIVELACIÓN GEOMÉTRICA (N.G):


Diferencial, Recíproca, Múltiple, Compuesta y Mixta

A. N.G. DIFERENCIAL

Es aquella que tiene lugar entre DOS PUNTOS, su objeto es directamente la diferencia de
alturas (niveles) entre los puntos.

Ingeniería Ing. Manuel Urteaga Toro.


TOPOGRAFÍA
ALTIMETRIA Y NIVELACION

B. N.G. RECIPROCA

Es una doble nivelación Diferencial, se usan para comprobar la diferencia de altura entre
dos puntos o cuando la distancia es muy grande y no es posible colocar una ESTACIÓN
INTERMEDIA

C. N.G. MÚLTIPLE
Se realiza entre 3 ó más puntos. Su objeto es determinar la diferencia de alturas de varios
puntos con respecto a un punto ó Cota B.M. conocida y que se toma como BASE.

Ingeniería Ing. Manuel Urteaga Toro.


TOPOGRAFÍA
ALTIMETRIA Y NIVELACION

Pto. V. atrás Cota de Inst. V. Adel. COTA OBSERV.


B.M 2.181 1605.321 -- 1603.140 Cota de buzón Nº4
A 1.035 1604.286 Eje de progresiva 2+00
B 1.478 1603.843 Eje de Progresiva 2+02
C 1.578 1603.743
D 2.763 1602.558 Eje de Progresiva 2+04
E 3.024 1602.297 Eje de Progresiva 2+06
D. N.G. COMPUESTA:
Es aquella que se realiza con 3 ó mas puntos y con 2 ó más ubicaciones del instrumento (1 ó
más puntos de cambio). Consiste en una serie sucesivas de nivelaciones simples o
diferenciales debido a la dificultad topográfica del terreno: accidentado)

E. N.G. MIXTA
Se realiza entre varios puntos, combinando la "NG COMPUESTA” con cualquier otro tipo
(tipos) de nivelación geométrica.

Ingeniería Ing. Manuel Urteaga Toro.


TOPOGRAFÍA
ALTIMETRIA Y NIVELACION

F. NIVELACIÓN POR DOBLES VISTAS:


Este método consiste en llevar simultáneamente una DOBLE NIVELACIÓN

2.6. CIRCUITOS DE NIVELACION Y COMPESACCION DE COTAS

CIRCUITOS:
Operación que consiste en realizar una 
Nivelación, generalmente del tipo   
    
Compuesta o Mixta a través de todas las  



 


estaciones de una poligonal, triangulación







o de puntos por nivelar y comprender la






determinación de las cotas de cada uno de


  
las estaciones, volviendo al punto inicial de
  

la nivelación.   
  
En este proceso, para UN PUNTO DE PARTIDA 

se tiene una Cota Inicial y una Cota Final 
 

que deberían ser iguales, sin embargo, por


errores accidentales (no groseros)
Ingeniería Ing. Manuel Urteaga Toro.
TOPOGRAFÍA
ALTIMETRIA Y NIVELACION

cometidos. En la nivelación se obtienen resultados generalmente diferentes. En este caso y


según la precisión de la nivelación se procede a efectuar una corrección (o compensación) de
cotas.

COMPENSACION:

Se efectúa de acuerdo al siguiente criterio:


“EL ERROR es proporcional a la LONGITUD ENTRE LOS PUNTOS NIVELADOS”

Es decir: que si Ec: es el Error de Cierre de un ITINERARIO CERRADO de longitud L. y


Ca, Cb... Cn: son las CORRECCIONES en los puntos A,B..N que hay que aplicar.
Así mismo a,b ... n: distancias del punto partida a los puntos A,B..N
Ec = Cota Final - Cota Inicial = Cf - Ci
Ct = -(Ec):
Ct .n
Cn =
Corrección total (Ct): SIGNO OPUESTO AL ERROR. P
Ejemplo: En la fig. Nº 5. La cota inicial de un punto de partida.
Permanente (Eo) de un itinerario cerrado es 2612.143 msnm, la longitud del
granito es 1439.94 y la cota final del punto partida es
   2612.168 msnm. Determinar las COTAS
compensadas de las Estaciones E1, E2, E3, E4, si las
 
 cotas observadas se dan el cuadro


Solución:

 Ec = Cota final - Cota inicial


 Ec = 2612.168 - 2612.143 = + 0.025 mt.
 

 


Ct = -(+0.025) = - 0.025 Ct = - 0.025

C Eo inicial= - 0.025 x (0.00/1439.94) = 0.000 mt.

C E1 = - 0.025 x (264.74/1,439.94)= -0.005 mt.

C E2 = - 0.025 x (582.60/1439.94)= -0.010 mt.

C E3 = - 0.025 x (778.77/1439.94)= -0.014 mt.

C E4 = - 0.025 x (1033.73/1439.94)= -0.018 mt.

C Eo final= - 0.025 x (1439.94/1439.94)= -0.025 mt.

Tabulando los datos se tiene:

Ingeniería Ing. Manuel Urteaga Toro.


TOPOGRAFÍA
ALTIMETRIA Y NIVELACION

PUNTO DISTANCIA COTA(m.) CORRECCION COTA (m.)


Eo inicial a En OBSE RVADA CORREGIDA

Eo inicial 0.00 2612.143 0.000 2612.143


E1 264.74 2616.284 -0.005 2616.279
E2 582.60 2625.835 -0.010 2625.825
E3 778.77 2610.141 -0.014 2610.127
E4 1033.73 2608.973 -0.018 2608.955
E0 final 1439.94 2612.168 -0.025 2612.143

2.7. ERRORES EN LAS NIVELACIONES


En un trabajo de Nivelación los errores que se cometen se deben a uno o varios de los
siguientes casos:
1. Nivel mal calibrado: si el eje de colimación no es paralelo al eje del nivel tubular
2. Mira de longitud errónea: se debe chequear de longitud.
3. Falta de perpendicularidad de la mira: se elimina empleando un nivel o balanceando la mira
4. Puntos de cambio (PC) defectuosos: mantener la mira sobre puntos invariables.
5. Falta de exactitud en las lecturas: el error se reduce tomando distancias de mira
convenientes.
6. Burbuja de centrada al hacer lecturas: mayor cuidado al nivelar el instrumento.
7. Golpes en el trípode o apoyo al efectuar lecturas: eliminar todo contacto con el trípode
8. Variaciones de temperatura: pueden llegar a descentrar el nivel si son considerables.
9. Volver a nivelar el equipo: una vez nivelado, no deben tocarse los tornillos de nivelación.
2.8. PRECISIÓN DE LA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Para condiciones normales y NIVEL bien calibrado el "error MÁXIMO" se pueden establecer
dentro de los siguientes límites.
2.8.1 NIVELACIÓN APROXIMADA (ó RÁPIDA)
- Se usa en trabajos de reconocimiento o anteproyectos.
- Lectura de mira con aproximación de 3mm a 5 mm.
- Para los V. Atrás y V. Adelante no es necesario que las longitudes sean
aproximadamente.
- El error máximo tolerable (en mts.), Emáxt = 0.10 Dist(Km)

2.8.2 NIVELACIÓN ORDINARIA (MEDIA)


- Se usan en construcciones de carreteras, algunos canales vías férreas y construcciones
civiles (edificaciones)
- Lectura de mira con aproximación a 0.25 mm.
- Centrar la burbuja de Nivelación tubular antes de cada lectura.
- Puntos de Cambio (P.C.) señalados sobre objetos firmes (enclavados en el suelo: clavo,
metal ó plantas).
- El error máximo tolerable (en m.) es Emáxt = 0.02 Dist(Km)

2.8.3 NIVELACION PRECISA (ALTA)


- Se usan en instalación de maquinarias, canales de pendiente pequeña, y construcciones
civiles de precisión.
- Lectura de mira con aproximación a 0.15 mm.
- Centra la burbuja de Nivelación tubular antes de cada lectura.
- Puntos de Cambio (P.C) señalados sobre objetos firmes (enclavados en el suelo: clavo,
metal ó plantas).
- El error máx tolerable (en m.) es Emáxt = 0.01 Dist(Km) .

Ingeniería Ing. Manuel Urteaga Toro.

También podría gustarte