Está en la página 1de 7

I.

METODOLOGÍA
3.1. Diseño de investigación

Tipo de investigación.

El enfoque de investigación aplicado será utilizado en este trabajo, ya que se


desarrollarán métodos, leyes, normas (RNE, FEMA 356, ATC 41-13), teorías
y proyectos de investigación vinculados al proceso de evaluación de las
estructuras de la vivienda multifamiliar. De acuerdo con (26), este enfoque
también se conoce como activo, dinámico, práctico o empírico. Está
estrechamente relacionado con la investigación básica, ya que depende de
sus descubrimientos y aportes teóricos para resolver problemas con el
objetivo de generar bienestar en la sociedad.

Diseño de investigación

El diseño experimental se selecciona porque implica la aplicación de un plan


previamente diseñado para obtener los valores necesarios que permitan
abordar los problemas planteados durante el desarrollo del estudio (27).
Además, se considera como un diseño cuasi experimental, ya que se
manipulará la variable independiente, que implica la adición de ceniza de
carbón y fibras de acero al cemento en diferentes proporciones en relación a
su peso. Esto tiene el propósito de determinar cómo afecta el concreto y sus
propiedades en comparación con un hormigón de referencia.

Enfoque Cuantitativo

La investigación en cuestión es de naturaleza cuantitativa y sigue un enfoque


secuencial. Cada fase se sucede a la siguiente, sin omitir ningún paso,
aunque se puedan identificar algunas etapas específicas. Se inicia con un
pensamiento definido, iniciando con la formulación de preguntas y objetivos
para el presente estudio. Además, se realiza una revisión exhaustiva de
trabajos previos relacionados con el tema (28). Este enfoque se basa en la
recolección de información para probar hipótesis mediante mediciones
numéricas y el análisis estadístico, con el fin de generar parámetros de
comportamiento y validar las hipótesis planteadas.
Nivel de investigación

"La investigación de tipo explicativo busca proporcionar una justificación para


un fenómeno específico, siendo crucial plantear claramente el problema y las
variables que intervienen en el enfoque del estudio" (29). En el caso de esta
investigación, se utiliza un enfoque explicativo, ya que su objetivo es justificar
el impacto de la incorporación de ceniza de tallo de cebada y quinua en el
diseño y las propiedades de los muros portantes de adobe.
Alcance: El diseño de la investigación es transversal, lo que implica la
recopilación de datos en una única medición y en un solo período de tiempo
definido. Como mencionan (28), en este tipo de diseños se establecen
relaciones entre variables sin pretender determinar una causalidad o dirección
específica entre ellas.

3.2. Variables, Operacionalización

Variable dependiente: Adobe

Definición conceptual: Según (22), en el contexto de la construcción, el


término "adobe" se refiere a un material de construcción tradicional que
consiste en ladrillos hechos de tierra cruda, arena, agua y a veces fibras
orgánicas o estabilizantes. El adobe se ha utilizado durante siglos en
diferentes regiones del mundo y es especialmente común en áreas con climas
secos y cálidos.

Definición operacional: Las propiedades físico mecánicas de los muros de


adobe son evaluadas por la resistencia, después del tiempo de secado
dependerá granulometría, límites de consistencia, alabeo, variación
dimensional, estas definiciones determinarán las consistencias mecánicas, las
cuales serán evaluadas de acuerdo a los ensayos de resistencia de
compresión tanto como bloque y murete.

Variable Independiente: La ceniza de tallo de quinua es el residuo resultante


de la quema de los tallos de la planta de quinua. La quinua es un cultivo de
gran importancia alimentaria y se utiliza ampliamente en diferentes partes del
mundo debido a su alto valor nutricional. Después de la cosecha de la quinua,
los tallos se suelen descartar o se utilizan como combustible para la cocción
de alimentos. Durante este proceso de combustión, los tallos se queman
hasta convertirse en cenizas (17).

Definición conceptual: La ceniza de tallo de quinua es el residuo resultante


de la quema de los tallos de la planta de quinua. La quinua es un cultivo de
gran importancia alimentaria y se utiliza ampliamente en diferentes partes del
mundo debido a su alto valor nutricional. Después de la cosecha de la quinua,
los tallos se suelen descartar o se utilizan como combustible para la cocción
de alimentos. Durante este proceso de combustión, los tallos se queman
hasta convertirse en cenizas (17).

La ceniza de tallo de cebada es el residuo que queda después de quemar los


tallos de la planta de cebada. La cebada es un cereal ampliamente cultivado y
utilizado tanto en la alimentación humana como en la producción de alimentos
para animales y la fabricación de cerveza. Cuando los tallos de cebada son
quemados, se obtiene un residuo en forma de ceniza. La ceniza de tallo de
cebada contiene diversos minerales y compuestos químicos que pueden tener
aplicaciones en distintos campos (19).

Definición operacional: La ceniza de tallo de cebada y quina se incorporaron


en diferentes dosificaciones, de manera que influya en el diseño y las
propiedades de muros portantes de adobe.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DE LA
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN

Patron de Muro portante Tipo de Investigación:


de adobe Aplicada.
Nivel de Investigación:
1% CTC y 1% Explicativo.
La ceniza de tallo de cebada y quina se CTQ Diseño de Investigación:
La ceniza de rastrojos de quinua es un material
Cenizas de tallo
calcinado apartir de los desechos agroindustrial en incorporaron en diferentes dosifi caciones, 1.5% CTC y 1.5% Experimental
de cebada y Dosificación Razón Enfoque:
la post cosecha de la quinua constituido por el de manera que infl uya en el diseño y las CTQ
quinua conjunto de flores y tallos de la quinua (FAO 2011) Cuantitativo.
propiedades de muros portantes de adobe.
2% CTC y 2% Población:
CTQ Adobes
2.5% CTC y 2.5% Muestra:
CTQ 30 muretes, 30 pilas, 30 cubos de
adobe,
Las propiedades físico mecánicas de los muros de Granulometria
Muestreo:
adobe son evaluadas por la resistencia, después Limites de consistencia
No Probabilístico - se ensayará
del tiempo de secado dependerá granulometría, Propiedades Alabeo mm en todas las probetas y vigas por
límites de consistencia, alabeo, variación
Físicas conveniencia.
Elementos estructurales constituidos por dimensional, estas definiciones determinaran las Variacion Dimensional %
Técnica:
Muros bloques macisos de tierra sin cocer con consistencias mecánicas, las cuales seran
evaluadas de acuerdo a los ensayos de resistencia Absorcion de Agua % Observación directa.
portantes de ciertas caracteristicas y propiedades para Razón Instrumento de recolección de
de compresión tanto como bloque y murete, así Resistencia a la
adobe soportar las cargas exteriores y de servicio. mismo la tracción diagonal de albañilería datos:
compresión kg/cm2
(RNE E080) determinaran las consistencias mecánicas, las - Fichas de recolección de datos
Propiedades Resistencia a la Flexión
cuales seran evaluadas de acuerdo a los ensayos
kg/cm2 - Equipos y herramientas de
de resistencia de compresión tanto como bloque y Mecánicas
laboratorio.
murete, así mismo la tracción diagonal de Resistencia a la Tracción - Software de análisis de datos.
albañileria kg/cm2 (Excel, SPSS)
3.3. Población y Muestra

3.3.1. Población.

La población en una investigación se refiere al conjunto de fenómenos,


recursos o elementos que son objeto de estudio. Sin embargo, debido a la
extensión y la complejidad de esta población, resulta costoso y poco
práctico estudiarla en una sola investigación (30). Por lo tanto, la población
estará conformada por 102 muretes de adobe.

3.3.2. Criterio de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

Dentro de estos criterios se considerará a lo siguiente: Muestras en buen


estado sin alteración.

Criterios de exclusión

Dentro de estos criterios se considerará a todo aquello que no aporte a la


investigación, como muestras maltratadas, se excluye muestras no
diseñadas correctamente.

3.3.3. Muestra

La muestra de estudio es un conjunto representativo de subgrupos de una


población que comparten características similares. Estos subgrupos
permiten realizar el análisis de la investigación de manera efectiva. (30). En
este estudio, la muestra de estudio estará compuesta por 102 unidades, las
cuales serán sometidas a los ensayos correspondientes para su análisis.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección datos

3.4.1. Técnicas
Las principales experiencias empleadas en esta investigación fueron la
observación directa, el análisis de la literatura y la realización de pruebas
de laboratorio.
3.4.2. Instrumentos
De acuerdo con Schiffman y Kanuk (31), Los instrumentos para la recolección de
datos serán parte integral del diseño de la investigación, con el objetivo de
estandarizar la recopilación de información y garantizar la uniformidad en las
preguntas para todos los participantes. Se utilizarán cuestionarios, inventarios
personales, escalas de actitudes y guías para el análisis de datos cualitativos.

3.5. Procedimientos

Se busca evaluar la mejora del concreto mediante la incorporación de cenizas de


tallo de quinua y cebada en muros portantes de adobe, con el objetivo de mejorar
su diseño y características utilizando estos aditivos naturales.

3.6. Método de análisis de datos

En resumen, para llevar a cabo el análisis de la información, será necesario


utilizar diversas operaciones patrón, tanto cualitativas como cuantitativas.
Además, se aplicará un enfoque hipotético deductivo, realizando una estadística
descriptiva que incluirá medidas de tendencia central y correlaciones relevantes.
Por último, los resultados serán presentados mediante tablas y gráficas para su
mejor visualización y comprensión.

3.7. Aspectos éticos

Hernández y Mendoza (2018) explican que la ética se enfoca en el estudio de la


moral. En esta investigación, los valores de los resultados obtenidos en los
ensayos de laboratorio serán presentados de manera verídica, sin ninguna
modificación o alteración de la información original. La validación de los datos
registrados en la ficha será realizada bajo la supervisión de un profesional
responsable (p. 687). Además, durante todo el desarrollo de este estudio, se
seguirá el método científico, tomando en cuenta principios éticos y utilizando
información relevante y esencial, siguiendo las normas y guías establecidas,
como ISO 690 o APA, y referencias bibliográficas pertinentes como el Manual de
Pavimentos de diversos autores.

También podría gustarte