Está en la página 1de 29

CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS


POR HIDROCARBUROS

Profesor Juan Guerrero Barrantes

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

REFINERIAS

Fuentes de Contaminación de
Hidrocarburos

Transporte

Derrames de crudo de petróleo

RESIDUOS DE PERFORACIÓN
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Residuos peligrosos
generados durante las
• Generación de residuos de perforación, 1000 a 5000 actividades petroleras
m3 por pozo
• Composión variable: tipo de roca, régimen de Clorohidrocarburos-
perforación, formulación del lodo de perforación, Otros
6%
tecnología para separar los recortes, otros. 11%
• No existe una formulación estándar para los fluidos
de perforación
• Los fluidos pueden ser a base de productos de Lodos
petróleo (diesel, aceites de parafinas) o agua (agua aceitosos
de mar con bentonita, barita, y otros componentes). 13%
• Durante los últimos 10 años, se da dado preferencia al
uso de fluidos de perforación en base agua menos Lodos y
tóxicos. recortes de
Actualmente los fluidos de perforación
70%
perforación deben ser
inyectados al interior

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 1


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

TIPOS DE HIDROCARBUROS DE PETROLEO


Los hidrocarburos de petróleo se dividen generalmente en dos Grupos: alifáticos y aromáticos.

Los alifáticos incluyen alcanos que contienen enlaces simples entre átomos de carbono y tienen
Fórmulas de Cn H2n + 2, que contienen uno o más Enlaces dobles entre átomos y tienen fórmulas
de Cn H2n, y Cicloalcanos, que contienen átomos de carbono en estructuras cíclicas.
Los aromáticos tienen uno o más anillos de benceno como parte de su estructura. Los
monoaromáticos son compuestos aromáticos con un anillo de benceno Como parte de su estructura;
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son aromáticos con dos o más anillos de benceno
condensados. Monoaromáticos, tales como benceno, tolueno, etilbenceno, y Xilenos (BTEX), son
algunos de los compuestos aromáticos más Compuestos de petróleo. El petróleo crudo contiene
menos BTEX que gasolina. La combinación del promedio de pesos porcentuales para Los compuestos
BTEX (tabla 1) indican que, en promedio, Los compuestos BTEX representan aproximadamente 2 por
ciento de crudo (por Peso), lo cual es consistente con los datos reportados para el petróleo crudo
Muestras de tres cavernas diferentes que se utilizan para Almacenamiento en la Reserva Estratégica
de Petróleo (Departamento de

Fraccionamiento de TPH
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 2


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

HYDROCARBON BEHAVIOUR IN THE SUBSURFACE

• Oil is a light non-aqueous phase liquid (LNAPL)


• Residual oil will be held in pore spaces in soil
• Free oil “floats” on groundwater

• The more soluble components can dissolve in groundwater


• MTBE & TAME are highly soluble

• The more volatile components can partition into soil gas


• Sorption of components into/onto soil can be an important process

Environmental Simulations
International

Contaminante (C)
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES
Volatilización Fotooxidación
Descomposición
Química

• Liquid phase (free-product


C C Biodegradación NAPL)
Infiltración

• Dissolved phase
C (groundwater plume)
• Solid phase (hydrocarbon
CC Adsorción attached to soil)

Desorción • Vapour phase


• Combination of several
Manto freático C Descomposición phases
Dispersión y solubilización
Química

Procesos de trasferencia de hidrocarburos en los suelos

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

ORIGEN DE LA CONTAMINACION DE SITIOS CONTAMINADOS

Pluma de
contaminación
generada por el
vertido a partir
de un foco puntal.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 3


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

EFECTOS DE LOS HIDROCARBUROS EN EL


SUELO
• Las propiedades físicas del suelo más afectadas por derrames de hidrocarburos son:

• La estructura del suelo debido a la ruptura de los agregados


• Aumento de la retención del agua en la capa superficial.
• Dificulta la mojabilidad del suelos.

• Las propiedades químicas del suelo más afectadas por un derrame de hidrocarburos son:

• Aumento del carbono orgánico ya que el 75 % del carbono del petróleo crudo es oxidable
• Disminución del pH, debido a la acumulación del carbono orgánico y generación de ácidos
orgánicos.
• Aumento del manganeso y hierro intercambiable
• Aumento de la contaminación por metales pesados Cd, Pb, Zn, etc

Profesor Juan Antonio Guerrero B.


MONITOREO DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS

a. Equipo necesario

De acuerdo a los parámetros a analizar se seleccionará el material del


instrumento muestreador, recomendándose el uso de un auger de acero
inoxidable o plástico, evitando el empleo de elementos cromados, pintados
o con otro tratamiento de superficie.

Limpie cuidadosamente el área a muestrear de cualquier desecho o


escombro superficial (ramas, piedras, residuos, etc.). Cuando éste es
abundante se aconseja quitar los primeros cm en un área de 15 cm de
radio.

Las muestras del suelo contaminado, siempre serán simples (material


colectado en un solo punto de muestreo), a menos que se señale otra
especificación dependiendo del contaminante.

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

a. Consideraciones a para el envasado, etiquetado y sellado de muestras


de suelos contaminados por Hidrocarburos

oLos recipientes para el envasado de las muestras deben ser nuevos o libres
de contaminantes.
oLas muestras a tomar de un suelo contaminado, siempre serán simples
(material colectado en un solo punto de muestreo).
oEvitar el uso de fluidos de perforación y la utilización de equipos y recipientes
para las muestras que ocasione la pérdida de hidrocarburos volátiles y la
contaminación cruzada.
oCada muestra será sellada y etiquetada inmediatamente de ser obtenida y
debe ser entregada para su análisis a un laboratorio acreditado.
oTodos los sellos deben contar con el número o clave única de la muestra.
oPara analizar hidrocarburos de fracción ligera y BTEX, la muestra se debe
tomar en recipientes independientes del resto de las fracciones.
Para la preservación y tiempo de conservación, así como el tipo de recipiente
se debe tomar en consideración lo expuesto en el cuadro Nº

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 4


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Contaminación de suelo por Hidrocarburos totales de Petróleo – para las


diferentes actividades del sub sector hidrocarburos evaluados

Fig 1. Concentración Promedio de Hidrocarburos Totales de


Petróleo TPH en Suelos Superficiales de 0 a 30 cm

10000.0
9000.0
8000.0
7000.0 LMP. Uso 5000 mg/Kg
6000.0
mg/kg

Industrial
5000.0
4000.0
3000.0 LMP. Uso
1000 mg/kg
2000.0 Agrícola
1000.0
0.0
REFINERÍAS

TRANSPORTE

CONBUSTIBLE
EXPLOTACIÓN
TERMINALES

LUBRICANTES
PLANTA DE

VENTA DE

Tipo de Actividad

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 5


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

El Alto – Talara
Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Lote X - Petrobras

20,180 mg/kg de TPH – derrame


reciente, por robo de grapas en
tuberia

Muestra
Profesor de 0-30cm
Juan Antonio – B.
Guerrero Lote 8 –
Iquitos- PLUSPETROL.

27,575 mg/kg de
TPHs

Profesor Juan Antonio Guerrero B.


Contaminación de suelos con metales Ba, Pb y Cd por las
actividades del sub sector hidrocarburos Perú
TERMINALES DE DISTRIBUCION DE PETROLEO
Numer Concentración en µg/g de peso seco
o clave
Empresas
de de Lugar
Suelo Supeficial
muestr campo
Contaminado normal
a
Ba
Ba Pb Cd Pb Cd
Ba
1 GMP1 167 703.9 6.43
GMP1
2 C 38 143.5 5.33
Trujillo
3 GMP2 65 252.9 3.59
GMP. Term.
GMP2 Salaverry
4 C 60 250.2 5.95
5 M1 239 1879 9
GMP. Term. Arequipa
6 M2 Mollendo 118 39 2
Promedio por Actividad 148 908.8 6.92 81 168.4 3.84

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 6


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

EXPLOTACIÓN

Ba Pb Cd Ba Pb Cd

21 LV1 GMP. SA. Talara - 922 24.6 1.32


Lote V Los Organos
22 LV2 133 9.7 0.46

23 LX1 PETROBRAS Talara 2795 93.8 1.19


Lote X El Alto
24 LX2 244 11.2 1.16

25 PL1 89 6.7 0.1

26 PL2 PLUSPETROL NORTE 122 12.3 0.13


Lote 8 Lote 8 -
27 PL3 Trompeteros 84 13.7 0.19
Iquitos
28 PL4 95 119.6 0.15
Promedio por Actividad 982 34.35 0.94 139 38.55 0.54

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

LMP
1000 mg/kg
USO
INDUSTRIAL

LMP
200 mg/kg
USO
AGRICOLA

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Concentracion de Ba en suelos superficiales (0-30 cm) en las


diferentes actividades de hidrocarburos

3000
concentracion de Pb mg/kg

2500 LMP uso


industrial
2000

1500

1000
LMP 750
500 mg/kg
USO
0 AGRICOLA
L S P L
Y DO OS AS RO TE LL
A
HA
N
RA TG CT
O
RA
RR EN AN BR PE AN PI LA DU RU
VE LL O M NC TA
LA O RG TR US IC PA CO
O FO
M O PE PL BR R R LE RI
SA T S LU
R O G
T LO
P
M
G

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 7


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES
MUESTRAS

PARÁMETRO VOLUMEN TIPO DE CONSERVACIÓN TIEMPO DE


DEL CONTENEDOR ESTABILIDAD
CONTENEDOR

TPH 125 ml Frasco de Enfriar a 4°C Extracto: 7 días


vidrio boca Análisis: 40 días
ancha con
tapa de teflón
HIDROCARBUROS 40 ml Vial de vidrio Enfriar a 4°C 14 días
VOLÁTILES con septa de
teflón
HIDROCARBUROS 60 ml Frasco de Enfriar a 4°C Extracto: 7 días
EXTRAÍBLES vidrio boca Análisis: 40 días
ancha con
tapa de teflón
BTEX 40 ml Vial de vidrio Enfriar a 4°C 14 días
con septa de
teflón
PAHs 60 ml Frasco de Enfriar a 4°C Extracto: 7 días
vidrio boca Análisis: 40 días
ancha con
tapa de teflón

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

IDENTIFICACIÓN DE CONSTITUYENTES DE TPH

TPH

CG CG/MS TLC IR GRAVIMETRIA INMUNOENSAYO

BTEX DIESEL VOLÁTILES TPH TPH TPH TPH


GASOLINA TURBOSINA SEMIVOLÁTILES PAH DIESEL PETRÓLEO CRUDO PAH
ACEITES LUBRICANTES FRACCIONES PESADAS BTEX
ACEITES LUBRICANTES

PURGA Y TRAMPA SOXHLET SOXHLET AGITACIÓN SOXHLET SOXHLET AGITACIÓN


SONICACIÓN SONICACIÓN SONICACIÓN SONICACIÓN
EXTRACCIÓN L-L EXTRACCIÓN L-L EXTRACCIÓN L-L EXTRACCIÓN L-L
AGITACIÓN AGITACIÓN AGITACIÓN AGITACIÓN

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

MÉTODOS ANALÍTICOS RECOMENDADOS


PARA HIDROCARBUROS EN SUELOS

CONTAMINANTE MÉTODO
GASOLINA EPA 8015B
BENCENO EPA 8240, 8260B
TOLUENO EPA 8240, 8260B
XILENOS EPA 8240, 8260B
DIESEL EPA 8015B
HAP EPA 8310, 8100, 8270
ACEITE GASTADO, COMBUSTÓLEO
PETRÓLEO CRUDO, EMULSIONES EPA 418.1
ASTM 3921

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 8


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

• Tiene como objetivo principal la recuperación de suelos afectados por un contaminante a niveles
de calidad ambiental iguales o similares a los de su condición natural original. En la mayoría de los
casos la recuperación de un área o su capacidad equivalente, incluye el establecimiento de
vegetación, la cual solo puede desarrollarse si las características físicas químicas y biológicas del
suelo son las mas apropiadas.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES


BIORREMEDIACION
LA BIORREMEDIACIÓN PUEDE SER DEFINIDA COMO EL USO
DE ORGANISMOS VIVOS, COMPONENTES CELULARES Y ENZIMAS
LIBRES, CON EL FIN DE REALIZAR UNA MINERALIZACIÓN.
LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON
PETRÓLEO ES DESARROLLADA PARA LIMPIAR Y/O DISMINUIR EL
CONTENIDO DE HIDROCARBUROS DE DIFERENTES NIVELES DE
TOXICIDAD PRESENTES EN LOS SUELOS DESPUÉS DE OCURRIDO
UN DERRAME; SON NUMEROSAS LAS METODOLOGÍAS
BIOLÓGICAS QUE SE UTILIZAN CON ESTE PROPÓSITO, PERO
TODAS ESTÁN BASADAS EN LA CAPACIDAD DE LOS
MICROORGANISMOS DE BIOTRANSFORMAR COMPUESTOS
ORGÁNICOS, POR LO GENERAL HACIA PRODUCTOS MENOS
TÓXICOS O DE MÁS FÁCIL DEGRADACIÓN

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 9


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

AROMÁTICOS POLINUCLEARES (HPAS)

• Los HPAs son un grupo de compuestos aromáticos conteniendo dos o más


anillos bencénicos fusionados en arreglos angulares, lineales o agrupados.
• De las diferentes fracciones del petróleo, los HPAs son los de mayor
toxicidad y al mismo tiempo los más recalcitrantes a los métodos
convencionales de remediación.

CARACTERÍSTICAS DE LOS
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES Entre las bacterias capaces
de biodegradar el petróleo
MICROORGANISMOS BIODEGRADADORES
se encuentran:
• Acinetobacter.
• Casi todos son eubacterias. • Corynebacterium.

• Poseen actividades de peroxidasas y oxigenasas. • Pseudomonas.


• Aeromonas.
• La oxidación subsecuente cambia las propiedades de los
• Neisseria.
compuestos, haciendolos susceptibles de ataques
• Streptomyces.
secundarios y facilitando su conversión a bióxido de
carbono y agua.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 10


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA BIOREMEDIACION

las ventajas del uso de la


biorremediación para el tratamiento
son:
• pueden ser usados in situ
• el impacto en el ambiente es mínima
• eliminan los costos de transporte y las
desventajas de este
•eliminan los desechos
permanentemente
•eliminan los pasivos de largo término
•los sistemas biológicos son
frecuentemente más baratos que los
tratamientos convencionales
•pueden ser utilizados a la vez con
otros tratamientos

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES


Tecnologías de biorremediación
BIOAUMENTACIÓN.- Adición de microorganismos vivos para
promover la biodegradación o biotransformación de los
contaminantes.

BIOESTIMULACIÓN.- Adición de elementos nutricionales


necesarios para estimular la actividad de los
microorganismos que realizan la degradación o
transformación de los contaminantes.

BIOLABRANZA.- Arado de un suelo contaminado, de la misma


forma que se trabaja un suelo para cultivo, con el fin de airear y
homogeneizar el suelo contaminado para estimular la actividad
microbiana. (LANDFARMING)

BIOVENTEO.- Aplicación de aire a un suelo o cuerpo de agua para


satisfacer los requerimientos de oxígeno de los microorganismos
encargados de la biodegradación.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 11


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

•EXPERIENCIAS DE
BIOREMEDIACION

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

COMPOSTAJE

• Es un proceso mediante el cual los residuos orgánicos son degradados por


microorganimos en condiciones aeróbicas y termófilicas. Las temperaturas normales son
de 55 a 65 °C
• Puede ser realizado mediante sistemas abiertos (pilas aereas) windrow composting – ha
demostrado ser una tecnologia exitosa para el tratamiento de suelos contaminados con
explosivos

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES


BIOPILAS DE COMPOSTAJE PARA
RECUPERAR SUELOS CONTAMINADOS POR

HIDROCARBUROS
Biopilas, se refiere a la formación de montículos
• VENTAJAS
• Los contaminantes son destruidos,
del material a ser biotratado mediante la reduciendo la toxicidad del sistema.
• Relativamente fáciles de diseñar y
adición de nutrientes y aire en pilas. construir
• Requiere de menor inversión
• Composteo, adición de material orgánico a las
• No requiere de un confinamiento
biopilas. posterior

• LIMITACIONES
• HPAs de 5 ó 6 anillos presentan
resistencia a la degradación.
• No se aplica a concentraciones
>50,000 mg de TPH/Kg suelo
• Presencia de metales pesados
(>2,500 mg/Kg suelo)

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 12


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES


Selección del tratamiento
Suelo contaminado
por biopilas
con hidrocarburos

Criterios de selección
•TPHs <50,000 mg/Kg
•Bacterias heterótrofas
1000 UFC/g suelo
Definir extensión
de contaminación Criterios de •pH 6-9
•Volumen selección •Capacidad de retención
•Evaluación de sitio
de agua 70-95%
•C:N:P:K 100:15:1:1
•Metales tóxicos
<2500 mg/Kg
Realizar estudios
de tratabilidad

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Estrategía de trabajo
Etapa 2
Etapa 1 Búsqueda de residuos y
Cuantificación del selección primaria de los
Problema mismos (Análisis físico-
químicos), análisis de suelos

Etapa 4
Etapa 3
Diseño de la
Diseño
biopila e
Etapa 4 experimental/pruebas
implementación
Evaluación de tratabilidad
(laboratorio)
del sistema

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Aireación pasiva

Manejo lixiviados
Plantas compostaje

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 13


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

80 14
ceras, prot., hemicel.
70 12
actino miceto s
60 bact. Esp. degradación de polimeros
Reinvasió n ho ngo s
10
Temperatura °C

50 NH3
degr. sol 8

pH
40
mueren hongos
6
30 formación de antibióticos

4
20
acidificación mesofauna
10 2
Formación de sustancias húmicas
0 0
mesofílica termofílica enfriamiento madurez

TIEMPO / ETAPA
Temperatura pH

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 14


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Comparación de elementos potencialmente tóxicos con los LMP en compost de la Normativa


Española

Concentración Cu Fe Cd Pb Cr
ppm ppm ppm ppm ppm

LMP máximo 1750 20000 40 1200 750


permitido en
compost RSU
Normativa española BOE 146 19 Junio 1991

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 15


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Identificacion de bacterias en la
Biodegradación de borras de
petróleo mediante compostaje –
Tesis Mg. Sc. Blg. Pierina Guillen

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

Valor observado de temperatura en la biopila control, biopila C1 y biopila CB1


Profesor Juan Antonio Guerrero B.
80

70
Valor observado de temperatura

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Dias de compostado

T°promedio (°C) control Fase Termofilica Tº prom en C1 T°prom. en CB1

Articulo científico: Identificación de bacterias nativas que degradan hidrocarburos:


bioremediacion de suelos contaminados con borras, mediante la técnica de compostaje en
Científica. Revista de la Universidad Científica del Sur Vol 7 N°2, Mayo – agosto 2010.
p:110-121. Pierina Guillen Zubiate /Juan Guerrero Barrantes

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 16


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

• Conclusiones

• El recuento bacteriano presentó una dinámica poblacional distinta, en la muestra de borra líquida
(superficie de la poza de borra) con 1.00 x 105 hasta 1.83 x 106 UFC/gr y en la muestra de borra sólida
(profundidad de la poza de borra) con 7.30 x 105 hasta 1.74 x 106 UFC/gr.

• La prueba de actividad degradativa para bacterias fue mayor cuando se inoculó 100 µl de cepas bacterianas
en medio de cultivo Bushnell Haas, de las cuales se seleccionaron 13 cepas bacterianas con mayor
actividad degradativa y emulsificante (UAE) identificadas como “Consorcio Bacteriano Selecto”.

• Se caracterizó a 4 cepas bacterianas con la técnica API 20 NE y se las clasificó taxonómicamente: cepa de
Brevundimonas vesicularis, cepa Aeromonas salm. Masoucida/ achromogenes, cepa Agrobacterium radiobacter y
la cepa Burkholderia cepacia. Así como dos géneros de hongos: Aspergillus y Rhizopus.

• La prueba de terrarios y la prueba de compostaje demostraron mayor degradación del hidrocarburo del
suelo contaminado, agregando el “consorcio bacteriano selecto” a las muestras, cuyos microorganismos
fueron aislados del mismo hidrocarburo “borra”.

• Utilizando el consorcio bacteriano selecto se observó que en la prueba de compostaje a los
86 días se obtuvo entre 95 a 99 % de remoción del hidrocarburo y en la prueba de terrarios
a los 90 días solo se obtuvo entre 75 a 79% de remoción del hidrocarburo.

• En la prueba de terrarios no se logró disminuir, a los 90 días, los niveles de TPH para obtener un
saneamiento menor a los 5,000 mg/kg según la normativa peruana para suelos contaminados con TPH. Por

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Compostaje de suelo
contaminado en una
refineria la Pampilla

Monitoreo de biopilas de remediacion


PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Test de germinación en plantas

Test de Zucconi, fitotoxicidad por metales en compost – germinación durante la fase osucura – se evalua la
longitud de la radícula al inicio de la emergencia del epicoltilo

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 17


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

MÉTODOS DE REMEDIACIÓN

Landfarming ( Labranza de la tierra)


El suelo superficial contaminado es tratado en lugar labrándose para
alcanzar la aireación requerida, y si es necesario, por la adición de
enmiendas. La labranza periódica, permite airear los desechos realzando la
actividad biológica.

• Costo
• Costo del tratamiento de la tierra: $30 a $70 por el metro cúbico Mas los
costos de los estudios previos en laboratorio.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 18


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Degradacion o transferencia de hidrocarburos de petroleo en el sistema suelo-


planta

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 19


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

Land
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES Farming en Talara

• En Lobitos en Talara (PIURA)


se ha reportado la
remediacion de suelos con
concentraciones de TPH de
30.5% empleando la técnica
de Land Farming (Navarro et
al, 2001). En este proyecto se
trataron 1830 m3 de suelo
que presentaban
concentraciones iniciales de
TPH de 30.5%. El proyecto
tuvo una duracion de 5
meses y se logro reducir las
concentraciones de TPH a
1.7%

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 20


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

La reducción de la
concentración de
hidrocarburos totales de
petróleo (TPH), de 65% para
el maíz y 61% para el girasol,
en los suelos de los cinco
tratamientos evaluados,
estaría relacionada al
incremento en la
concentración de bacterias
heterótrofas estimulado por
los exudados radiculares de
ambas especies.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 21


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

• Test de crecimiento y germinación de plantas


OECD 308 –
Terrestrial plant test:seedling emergency and
seedling growth test

▪ Eisenia foetida reproduction test


OECD 222- Earth reproducition test

▪ Test de transformación de nitrógeno


OECD 216 Soil Microorganism:Nitrogen TEst

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 22


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PRUEBAS DE
Profesor Juan Antonio Guerrero B.

ECOTOXICOLOGÍA
PARA INVESTIGACIÓN
EN SUELOS
CONTAMINADOS CON
HIDROCARBUROS

• http://www2.inecc.gob.mx/public
aciones/libros/665/evaluacion.pdf
• http://www2.inecc.gob.mx/public
aciones/libros/665/tecnicas.pdf

Tabla . Parámetros a considerar en la cría de lombrices

Parámetro Valores adecuados para Resultados de


cría de lombrices y caracterización del lodo
producción de humus para de la industria del papel
uso agrícola. (efluente)
Conductividad eléctrica, < 4 ms/cm 2.73 ms/cm
sales. (mili siemens/
centímetro)
pH Ligeramente acido: 5-6 7 – 7.78

Relación de adsorción RAS < 13 2.08


de sodio: RAS

Relación C/N < 30 140 aprox.


Materia Orgánica > 40 % 68 %
Fuente: Ing. Juan Guerrero B., especialista en compostaje y lombricultura, Dic. 2003.

Profesor Juan Antonio Guerrero B.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

•BIORESTAURACION
- ATENUACION NATURAL

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 23


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

ATENUACIÓN NATURAL
También conocida como bioatenuación o biorremediación intrínseca, es una
estrategia de saneamiento detallada, supervisada y controlada que conduce, a
través de los procesos naturales intrínsecos del sitio, a la reducción de la
concentración de contaminantes, a niveles que no tengan efectos negativos
a la salud humana y sobre el medio ambiente.
•Transformar el contaminante a un compuesto menos tóxico, a través de la
biodegradación o transformación abiótica.
•Reducir la concentración del contaminante, por la cual los potenciales de
exposición pueden ser reducidos.
•Disminuir la movilidad y biodisponibilidad del contaminante a través de la
adsorción en el suelo y la matriz rocosa.

La AN debe considerar lo siguiente:


PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

•Que el contaminante presente en el suelo o el acuífero puede ser efectivamente remediado por los procesos de
atenuación natural

•Si la pluma de contaminación es estable o no y el potencial de las condiciones ambientales que influencian la
estabilidad de ésta.

•Si la salud humana, fuentes de agua potable, otras aguas subterráneas y superficiales, ecosistemas, sedimentos,
aire u otros recursos ambientales, pueden ser impactados a consecuencia de la selección de la AN

•Si el contaminante, por si mismo o como una acumulación con otras fuentes vecinas, pueda ejercer un impacto a
largo plazo en los recursos ambientales.

•Si el tiempo estimado de remediación es razonable, comparado con los tiempos requeridos para otros métodos
activos.

La naturaleza y distribución de la fuente de contaminación y si ésta es o puede ser controlada.

Si los productos, resultado de la transformación, presentan un mayor riesgo debido al aumento de su


toxicidad o movilidad.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES


Las ventajas principales de estos procesos son:
• No producen polvos tóxicos durante el proceso de limpieza, porque no se tiene que
excavar y desplazar el suelo contaminado.
• Se pueden tratar grandes cantidades de tierra a la vez.
La desventaja principal es:
• Que el tratamiento in situ es más lento que los procesos ex situ y pueden durar
varios años (>10) en el caso de compuestos que se biodegradan muy lentamente.
• No se pueden aplicar en suelos muy estratificados y arcillosos debido a que estas
condiciones no favorecen la buena distribución del aire en toda la zona contaminada.

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 24


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROPIEDADES DEL SUELO Y FACTORES AMBIENTALES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES


ESTRATEGIA DE TRABAJO

Localización y selección
de sitios

Pruebas de biodegradabilidad Historia del sitio

•Uso del Suelo


Caracterización del sitio •Mapas
•Acuíferos
•Pluma de contaminación
•Tipo y concentración de
contaminantes
Lisímetros Caracterización del suelo
Fisicoquímica
Microbiológica
Seguimiento de la
Atenuación Natural
•Monitoreo en línea
•Factibilidad Sistemas de
•Modelos matemáticos monitoreo
•Pruebas de Bioestimulación Criterios para aplicar
la Atenuación Natural
como proceso de
remediación
PBP

Barreno Tubería de
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES espiral de PVC ranurada
4” y lisa
extrayendo
material

Perforación del
pozo de
monitoreo

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 25


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Terminación del pozo


de monitoreo

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Es totalmente necesario
instalar sistemas de
monitoreo con
piezómetros que puedan
diagnosticar en tiempo
real la calidad de las
aguas subterráneas, y así
tener un control más
específico del proyecto
post-remediación de la
contaminación.

Profesor Juan Guerrero Barrantes - UNALM

Modelo numérico con piezómetro instalado

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 26


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

Profesor Juan Guerrero Barrantes - UNALM

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES


PARÁMETROS QUE A REPORTARSE EN SUELOS

Textura Fósforo Total


pH Plomo orgánico
Humedad Hidrocarburos Totales de Petróleo
Conductividad Eléctrica Benceno
Carbonatos Etilbenceno
Carbono Orgánico Total Tolueno
Carbono Total Xileno
Nitrógeno Total MTBE
Fósforo Disponible TAME
Nitratos, Amonio y Nitritos
Sulfatos Hidrocarburos Totales, grado diesel
Fósfatos solubles en agua Cuenta de microorganismos anaerobios
Capacidad de Intercambio Catiónico
Porcentaje de saturación de bases (K , Na ,Ca ,++, Mg++ )
Metales Totales (Al, As, Ba Cd, Cr, Cu, Fe, Hg Ni, Pb, Se, V y Zn)

PARÁMETROS A REPORTARSE EN AGUA SUBTERRÁNEA

Hidrocarburos Totales de Petróleo


Hidrocarburos Totales, grado diesel
Metales Totales (Al, As, Ag, Ba, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Ni, Pb, Se, V y Zn)
Cromo Hexavalente

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES Dirección de escurrimiento Superficial


Campo X

SIMBOLOS

B.N. Banco de nivel

Estación topográfica

Punto taquimétrico
50.369 Cota del terreno natural
48.856 Cota del nivel piezométrico
PM-3
Pozo de monitoreo
INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO
S-2
Sondeo exploratorio Programa de Biotecnología del Petróleo
Pozo petrolero
Proyecto de Atenuación Natural
I
Arbol
Pozo Campo 10
I' Líneas de sección Direcciones de escurrimiento superficial
Plano No. 6 Octubre 2001 Escala. 1:1 500

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 27


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

DESORCIÓN TÉRMICA

La desorción térmica es una de las técnicas más utilizadas para la restauración de suelos contaminados
por la actividad petrolera de extracción.

La Agencia Para la Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en
inglés) define a la desorción térmica así:

La desorción térmica es una técnica para tratar la tierra contaminada con desechos
peligrosos calentándola a una temperatura de 90°C a 540°C a fin de que los contaminantes
con un punto de ebullición bajo se vaporicen (se conviertan en gases) y, por consiguiente,
se separen de la tierra. (Si quedan otros contaminantes, se tratan con otros métodos.) Los
contaminantes vaporizados se recogen y se tratan, generalmente con un sistema de
tratamiento de emisiones. La desorción térmica es diferente de la incineración. La
desorción térmica usa el calor de manera indirecta para separar físicamente los
contaminantes de la tierra, que después se someten a un tratamiento ulterior. La
incineración usa el calor en forma directa para destruir los contaminantes.

PROCESOS TÉRMICOS
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

Proceso de desorción térmica

Imagen: Guía del ciudadano para la Desorción Térmica. Office of Solid Waste
and Emergency Response.
United States Environmental Protection Agency (EPA).

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 28


CONTAMINACION DE SUELOS UNALM 4/10/2020

PROCESOS TÉRMICOS
PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

DESORCIÓN TÉRMICA
PEMEX UTILIZA LA DESORCIÓN TÉRMICA EN TABASCO PARA EL
TRATAMIENTO DE DERRAMES DE HIDORCARBUROS

A diferencia de lo que define y


•gasolina promueve la EPA como una
técnica eficiente y avanzada
•También son investigadores españoles
tratados los
sólidos y •Diesel señalan que: los grandes
inconvenientes de la
cortes desorción
contaminados
con:
•Lubricantes térmica es que con esta
técnica, "el suelo queda
•Aceite completamente transformado,
sin
•Petróleo materia orgánica, sin
microorganismos y sin
disoluciones.”
•Así como los lodos de perforación base aceite
•Posteriormente, el material es analizado y
transportado hasta el sitio de disposición.
Por esta razón, el suelo no
puede sostener vegetación
dado los bajos niveles de
nitrógeno y un cambio en el
PH.

UTILIZACIÓN DE DESORCIÓN TÉRMICA EN E.U.


PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES
Sitios abandonados que han sido limpiados con la tecnología de
desorción térmica
dentro del programa de Superfund de los Estados Unidos

Ubicación Tipos de Contaminante Resultados Cumplimiento


Nombre del Sitio y año de
limpieza

Anderson Development Co. Adrian, Michigan Contaminantes orgánicos e Se trataron 5.100 Cumplió con niveles en el
1992-1993 hidrocarburos poliaromáticos toneladas de suelos y lodos suelo y emisiones al aire .
(PAHs por sus siglas en inglés) contaminados

McKin Company, 1986-87 Gray, Maine Contaminantes orgánicos y PAHs Se trataron 8.400 metros Cumplió con las normas.
cúbicos de suelos tratados

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES

TPH
hidrocarburos
totales de
petróleo

PROFESOR JUAN GUERRERO BARRANTES 29

También podría gustarte