Está en la página 1de 3

Junio 2016 – Opción B

Junio 2016- Opción A

Julio 2015 - Opción B

Junio 2015- Opción A

Julio 2014- Opción B


Junio 2014- Opción B

Julio 2013-Opción A

Junio 2013- Opción A

Septiembre 2012- Opción B- Problema 2.

La combustión de mezclas de hidrógeno-oxígeno se utiliza en algunas operaciones industriales cuando es


necesario alcanzar altas temperaturas. Teniendo en cuenta la reacción de combustión del hidrógeno en
condiciones estándar,

𝐻2 (𝑔) + 1⁄2 𝑂2 (𝑔) → 𝐻2 𝑂 (𝑙) ∆𝐻°1 = −285 𝑘𝐽

Y la reacción de condensación del vapor de agua en condiciones estándar,

𝐻2 𝑂 (𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑙 ) ∆𝐻° 2 = −44′ 0 𝑘𝐽

Calcule:

a) La entalpía de combustión del hidrógeno cuando da lugar a la formación de vapor de agua:


𝐻2 (𝑔) + 1⁄2 𝑂2 (𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑔) ∆𝐻°3

b) La cantidad de energía en forma de calor que se desprenderá al quemar 9 g de hidrógeno, H2(g),


y 9 g de oxígeno, O2(g), si el producto de la reacción es vapor de agua

DATOS.-Masas atómicas: H=1; O=16


Junio 2012- Opción A- Problema 2

El proceso de fotosíntesis se puede representar por la ecuación química siguiente:

6 𝐶𝑂2 (𝑔) + 6 𝐻2 𝑂 (𝑙 ) → 𝐶6 𝐻12 𝑂6 (𝑠) + 6 𝑂2 (𝑔) ∆𝐻° = 3402,8 𝐾𝐽


Calcule:

a) La entalpía de formación estándar de la glucosa, 𝐶6 𝐻12 𝑂6 .


b) La energía necesaria para la formación de 500 g de glucosa mediante fotosíntesis

DATOS.-Masas atómicas: H=1; C=12; O=16;


∆𝐻°𝑓 [𝐶𝑂2 (𝑔)]=-393’5kJ/mol; ∆𝐻°𝑓 [𝐻2 𝑂(𝑙 )]=-285’8kJ/mol

Septiembre 2011- Opción A

Junio 2011- Opción A - Problema 2

El metanol se puede obtener a partir de la reacción:

2 𝐻2 (𝑔) + 𝐶𝑂 (𝑔) → 𝐶𝐻3 𝑂𝐻 (𝑙 ) ∆𝐻° = −128 𝑘𝐽

a) Si la entalpía de formación del monóxido de carbono, CO(g), vale -110’5 kJ/mol, calcule la
entalpía molar de formación del metanol líquido.
b) Si la entalpía de vaporización del metanol es de 35’2 kJ/mol, calcule la entalpía formación del
metanol gas.

Septiembre 2010 - Opción B - Problema 2


Las mezclas de termitas se utilizan en algunas soldaduras debido al carácter fuertemente exotérmico de
la siguiente reacción (no ajustada):
𝐹𝑒2 𝑂3 (𝑠) + 𝐴𝑙 (𝑠) → 𝐴𝑙2 𝑂3 (𝑠) + 𝐹𝑒 (𝑠)
a) Ajuste la reacción anterior y calcule la cantidad de energía en forma de calor que se libera al
reaccionar 2 gramos de Fe2O3con la cantidad adecuada de Al.

b) ¿Qué cantidad de Al, en gramos, será necesaria que reaccione con la cantidad adecuada de
Fe2O3 para que se liberen 106J de energía en forma de calor?

DATOS: Entalpías de formación (kJ/mol): ∆𝐻°𝑓 [𝐹𝑒2 𝑂3 (𝑔)] =-824 kJ; ∆𝐻°𝑓 [𝐴𝑙2 𝑂3 (𝑔)] = -1676 kJ
Masas atómicas: O=16; Al=27; Fe=55’8

También podría gustarte