Está en la página 1de 4

TEO # 45 ELABORADO POR THALIA QUELCA

Continuación …
CARACTERISTICAS DE LA NORMA JURIDICA
Todos deberían conocer la norma penal, norma administrativa y a partir de eso estamos regulados
por normas y como es el fin de las normas jurídicas cumplir cumple con la heterotomia, bilateral,
coercibilidad y exterioridad porque…
Heterotoma: establece obligaciones que se deben cumplir, aunque las personas no esten de acuerdo
con lo dispuesto.
La heterotomia tenia que ver con la autonomía que quiere decir que al margen de lo que yo crea o yo
diga es injusto no pueden hacer esto etc., la norma jurídica si es que hay una acción un delito que se
este infraccionando la norma jurídica tiene que ver una sanción y esa sanción de forma no
espontanea y el estado me obliga a cumplir a la fuerza si se constata de una responsabilidad, asi yo
diga me arrepiento o no quería hacerlo, por ejemplo el px no tenia dinero para sacarse una
radiografia o no tenia para un examen de laboratorio y por eso le hice nomas hasta parece razonable
o internamente dice eso pero NO lo es porque la norma dice que las reglas están hechas tales y llega
nomas la sanción no es suficiente decir que estaba tramitando mi licencia de funcionamiento y ese el
asunto de obligatoriedad
Bilateral: se presenta la facultad de uno y la
obligación de otro. Como les dice tenemos
obligaciones y tenemos derechos
Exterior: le interesa lo externo de la conducta
humana, el aspecto objetivo del
comportamiento, No le importa lo que piensa
sino lo que hace y ahí tenemos la prueba
material de lo que hizo por eso nuestro
sistema sancionatorio es probatorio tenemos
que probar si no hay prueba objetiva

En resumen regula organización de los miembros dentro de la sociedad la relación que existe entre
unos y otros en ese ámbito de la organización, su violación cuando alguien viola su norma jurídica
implica una sanción externa, a que nos referimos externo una sanción como la privación de libertad,
tienen el carácter de ser imperativa, imperativo quiere decir aquello que tiene que cumplir que esta
por encima de cualquier otro asunto particular sino viene de manera imperativa de manera obligatoria
para su cumplimiento no exigen por lo tanto el convencimiento interno sino puedo salvarme de esa
sanción siempre que me arrepiento, son transitorias cada vez se hacen reformas a las normas penales
se aumenta la sanción como en el feminicidio y esa forma de endurecer las penas no ha resuelto el
problema entonces están pensando en la sumatoria de pena y ojala con ese carácter ejemplarizador
de esa sanción la gente no lo haga pero parece que no da resultado pero hay países donde existe la
pena de muerte, entonces decimos que son transitorias porque se modifican en el tiempo por
ejemplo el aborto que en la actualidad esta penado por
ley puede ser que mañana se levante esa sanción
entonces puede cambiar rápidamente, gozan una
sanción formal y oficial porque están recogidos en
códigos y en leyes etc., por lo tanto hay un documento
formal donde el delito se encuentra tipificado y también
la pena completamente escrita para hacer cumplir estos
preceptos para el cumplimiento de aquellos delitos o
infracciones que se cometen en relación hacia la otra
persona

CARACTERISTICAS DE LA NORMA DE TRATO SOCIAL


Las normas sociales tienen que ver con la relación, regula la relación de los individuos la anterior
regulaba los conflictos que existen entre ellos
Es heterotoma porque es impuesto en la sociedad en la que vive, por lo tanto no es lo que yo decida
en la convivencia social con los demás por ejemplo reglas de un edificio que nadie debe entrar
después de las 9 de la noche y no dejar la puerta abierta
Unilateralidad impone deber u obligación pero nadie esta facultado para exigir su cumplimiento,
ejemplo se dice nadie puede llegar después de media noche hay un hijo que llega después de la
media noche entonces impone deber pero nadie esta facultado para exigir porque el papa al querer
regular puede hacerse faltar el respeto por hacerse regular de acuerdo a los acuerdos previos que
hayan tenido por lo tanto no existe una norma o instrumento si vale el termino capaz de facultarle a
alguien de una sanción o bajo el prefecto de sanción el cumplimiento de las mismos por lo tanto a
diferencia de las normas jurídicas es un poco mas débil al margen de haber decidido las normas
incumplen las normas
Incoercibilidad no se puede exigir bajo pena de algo
su incumplimiento
Exterior demanda una conducta exterior aparente o
por conveniencia, por ejemplo si nosotros hacemos
una regla de que tenemos que reunirnos todos los
fines de semana puede ser que la persona asista
pero que este completamente en desacuerdo con
ese tipo de reuniones internamente esta en
desacuerdo pero la conducta exterior es que esta ahí presente en la reunión

En resumen: las normas sociales regulan las relaciones de los individuos en el ámbito social no exigen
reconocimiento interno ni la adhesión intima o su sincero cumplimiento, lo que interesa aquí es la
parte exterior de la regulación, se cumple en determinadas circunstancias de la vida, de acuerdo a las
costumbres de la época, de la sociedad y del orden social, hay algunos casos en las comunidades
principalmente que las sanciones coercibas son
fuertes pero hasta esas pueden ser demandadas
por la via jurídica por acoso o por lo que sea y por
eso dice por usos y costumbres o el acuerdo que
existió entre todos o consensuado aunque no este
de acuerdo pero que asume para no tener la
reprobación social simplemente asume

CARACTERISTICAS DE LA NORMA RELIGIOSA


Todos de alguna manera tenemos fe en algo y esa aveces es trascendente no porque exista esa
norma coerciba que nos obligue a diferencia de las normas jurídicas si no lo hacemos lo hacemos por
adhesión de fe y que es la fe creer en algo y esa fe puede ser supremo no es cierto en sus distintas
etapas la presencia de Dios o Cristo, pero todos conducen a un acto de fe creer sin ver y esa creencia
hace que una persona se adhiera hacia una línea de conducta que precida por la norma religiosa
como los diez mandamientos, estas reglas establecen normas de conducta como la ética que tiene
que ver con lo actos humanos que tienen que ver con la conducta son parecidos entre las éticas con
las normas religiosas la única diferencia en que las normas éticas no necesitan un Dios supremo
como actuar en la vida y esa es una de las normas entre la ética y la acética porque generalmente
dentro de la religión dependiendo de la línea religiosa pues es vivir en austeridad no buscar lo
material sino la fe tiene que ver con esas normas para hacercarnos mas a la automia respecto a la
heterotomia la norma religiosa es mas heterotoma porque estableces el sometimiento a la autoridad
o mandato de la divinidad (Dios) quien es el que impone la norma, quien es el que impone la norma
en la biblia ya esta definida y de tanto tiempo y hasta ahora y en esas escrituras lo que debemos
hacer son normas los que nos conducen a ellos
La unilateralidad prescribe únicamente deberes, no faculta a nadie para exigir su cumplimiento, por lo
tanto es uno que asume la forma de ser las
normas están ahí porque nadie le va obligar a que
sea hoy sabatico o no, uno asume, que exista
influencia familiar es otra cosa
Incoercibilidad no se impone por la fuerza
Interioridad le importan las intenciones y en
segundo termino los resultados
Ser hombre y mujeres de fe por lo tanto si esa
vida consagrada en las escrituras
En resumen, diría que determinan los actos a
realizar (o a evitar) como reconocimiento de la
persona a un ser absoluto y trascendente, en
relación a pecados y lo otro que seria benefactor
como reconocimiento a la persona de un ser
absoluto
Hay preceptos, practicas y normas de culto

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS MORALES


Atonomia: es obligado ajusta su comportamiento al mandato como si el mismo lo hubiera elaborado
Es un reconocimiento propio no es lo que le dicen o porque la norma lo impone sino como el
reconocimiento buscando la perfeccion o por lo menos la humanización del ser humano
Unilateralidad: solo impone deberes a los sujetos: no se faculta a nadie para exigir su cumplimiento,
el que sea inmoral o no necesita que alguien le diga, lo hace por reconocimiento propio por ejemplo
el ser fiel lo hace por si mismo y por la otra persona
Incoercible no hay coerción, la infidelidad tiene
sanción pueden demandar a alguien por ser infiel no
no, entonces estamos libres de hacerlo, voluntad
propia
Interior: le importa preferentemente los motivos
internos de la conducta, es la capacidad de darnos
cuenta de lo que hacemos de las consecuencias de
lo que hacemos

En resumen las normas morales como se refieren a los actos concretos porque hemos hablado de dos
niveles, el nivel moral que son los actos que hacemos
cotidianamente aquello que pueden percibir los demás
porque hay otro nivel ético, el nivel ético tiene que haber
la refleccion de esos actos. Miden la rectitud de los
juicios prácticos de las acciones. Una acción será buena si
esta de acuerdo con la norma o será mala si no. El
hombre entra a la moralidad cuando se eleva a principios
universales y actúa de acuerdo a normas absolutas,
parecida a las normas religiosas

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS ETICAS


Autónoma es la persona que se enciera en su cuarto sin que nadie la vea o interfiera en ella no es
cierto decide evaluar lo que hace, decide a que normas darle valor buscando la perfeccion humana
todo lo decide uno
Unilateral de uno mismo no existe un tercero con el
derecho de exigir que dicha norma se cumpla. Genera
una obligación para uno mismo. Mi conciencia hace mi
conducta
Incoercible: no tiene sanción yo estoy decidiendo lo
que voy a hacer o lo que no voy a hacer
Interioridad: es la facultad que regula la conducta
interior de la persona conforme a la voluntad y a la
conciencia, conciencia moral y conciencia ética también
era darnos cuenta de los resultados

En resumen las normas éticas sirven para regular las


acciones de los seres humanos, especialmente respecto a
sus efectos sobre otras personas. Una de sus
características fundamentales es que son universales,
validas para cualquier sujeto éticos en cualquier instante
y lugar
Las normas jurídicas no es universal en Bolivia esta
penado el aborto y en peru puede ser que no, en cambio
las normas éticas rigen en toda la humanidad
LEY NATURAL
Nos referimos a los seres materiales cuya constitución
biológica, química, física etc. alcanza a ser explicada
por la relación de variables
La ciencia investiga para descubrir crear para intentar,
en una espiral constante que es el conocimiento por lo
tanto con la ley natural a diferencia con las normas
morales y las normas éticas aquí simplemente busca la
explicación de la relación de los fenómenos, por lo
tanto es ciencia positiva y eso era importante definir

Por tanto las leyes naturales son juicios enunciativos en cambio de todo lo que hablamos
anteriormente eran juicios de valor y juicios de obligación
A los fenómenos llámenlos ustedes relación de variables, explicamos el comportamiento de la materia
en cualquiera de sus formas su finalidad es explicativa tratan de hacerlo compresiva todo lo esta
dado en la naturaleza y la ciencia lo que hace es explicar
Un científico al experimentar cosas no hace juicios de valor
y las éticas si hacemos juicios de valor, sino cuestionamos
las para hacer hipótesis aceptarlas o rechazarlas para
construir nuevas teorías y esa es la espiral constructiva
permanente y entonces aquí hay que diferenciar
básicamente de todas otras normas que hablamos

NORMAS DE CONDUCTA Y LEY NATURAL


El ser humano por tanto tiene una condición material, racional, espacial, temporal y relacional asi se
entiende al ser humano, material porque existimos ocupamos un lugar en el espacio, racionales
porque la razón es aquella que induce a nuestras acciones, espacial por ocupamos un lugar en el
espacio, temporal porque existimos en un tiempo
determinado desde que nacemos hasta que morimos y
también es un circulo cerrado o somo inmortales no
verdad y etapas, y relacional por que tenemos relación
entre unos y otros porque no se puede entender al ser
humano aislado si no tiene su razón de ser en el
contexto donde se reproduce y apartir de eso el
propio hombre va construyendo asi mismo y va
construyendo asi mismo
La ley moral se supone que es una ley propia de los seres humanos o podemos exigir una conducta
moral a un perito o vaca, es propia de los seres humanos que tiene la posibilidad de utilizar la razón
la voluntad y conciencia para decidir si siguen en el
camino correcto que ellos mismos crean que es correcto
o el incorrecto por lo tanto nos damos cuenta que
también el seguir este camino o este otro, a veces una
consecuencia mínima es mejor buscando el fin, por lo
tanto este individuo hace o deja de hacer las cosas
conforme a las normas que prescribe y construye los
propios seres humanos, por lo tanto es verte al espejo
que es lo que hacemos o no hacemos
Por tanto se podria decir que la ley moral debe ser
posible, justa y estable. Posible porque debe ser
justa a realizarse nadie puede estar obligado a lo
imposible, debe ser justa porque siempre prevee el
respeto hacia los demás y no solamente un
capricho y es útil y estable porque va en la
construcción del bien propio y el bien de la
comunidad y debe ser llevada a cabo en cierto
tiempo
No es mejor decir voy hacer sino a hacer, no decir
sino simplemente hacerlo

También podría gustarte