Está en la página 1de 9

ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

INFORME LEVATAMIENTO TOPOGRAFICO

PORYECTO: CONSTRUCCION DE PATINODROMO EN EL COLEGIO


INDUSTRIAL MUNICIPAL DE PUERTO ASIS

SECTOR: PUERTO ASIS

UBICACIÓN: COLEGIO INDUSTRIAL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS


PUTUMAYO

PUERTO ASIS – PUTUMAYO DEL 201

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

INTRODUCCION

A continuación se presenta un informe técnico en el cual se desarrollaron las


actividades propias de la Topografía, necesarias para generar la información
requerida para la CONSTRUCCION DEL PATINODROMO EN EL COLEGIO
INDUSTRIAL MUNICIPAL DE PUERTO ASIS el cual se localiza en el municipio de
PUERTO ASIS PUTUMAYO.

Aplicando los conocimientos básicos de topografía para la generación de


información primaria usando equipos de última tecnología Se Realizo el
levantamiento topográfico, correspondiente al sitio de interés donde se construirán
las obras propias de este proyecto Generando toda la información del terreno, por
medio de nube de puntos, detallando cambios de pendiente el terreno. Los
amarres en coordenadas y cota, partieron de dos mojones con placas colocadas
con GPS ubicadas en la zona urbana del municipio de puerto asis.

La edición de planos topográficos definitivos es realizada a su respectiva escala


dependiendo el tipo de estudio y diseño a realizar.

El presente documento corresponde al Informe del levantamiento topográfico, de


acuerdo a la normatividad vigente para este tipo de proyectos.

1. LOCALIZACION

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

La zona de trabajo se encuentra localizada en el municipio de PUERTO ASIS-


PUTUMAYO.

Ubicado en el COLEGIO INDUSTRIAL.

2. ORGANIZACIÓN

Los trabajos topográficos fueron realizados en su totalidad por el Topógrafo


Andrés Mauricio Navarro Torres, quien tuvo bajo su responsabilidad las siguientes
actividades:

 Programar, coordinar y controlar las diferentes etapas de las labores de


campo y de Oficina.

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

 Realizar las actividades necesarias para la toma de la información y la


generación de Cálculos, informe y planos necesarios para el proyecto.

3. PERSONAL Y EQUIPO

Para el desarrollo de las actividades de campo, se conformó un (1) grupo de


topografía a cuya cabeza estuvo el Topógrafo Andrés Mauricio Torres, que tuvo a
su cargo el levantamiento topográfico del área en estudio y detalles adyacentes.

La comisión se integró con el siguiente personal y equipo:

3. 1 Personal

 . Un (1) Topógrafo

 . Un (1) Cadenero 1°

 . Dos (1) Cadenero 2°

3.2 Equipo de campo

 . Una (1) estación topográfica (marca TOPCON GTS 105)

 . UN GPS marca Garmin

 . Accesorios Complementarios

 . Un (1) vehículo

 . 2 Radios Motorola GP 300

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

3.3 EQUIPO DE OFICINA

 . Oficina

 . . Red de computadores que incluye: 1 quipos, 1 Impresoras

 . Internet

 . Programas especializados GNSS Solutions (GPS), AutoCAD CIVIL 3D,

EAGLE POINT version 2014, GOOGLE EARTH.

4. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

4.1 Toma de información

Inicialmente se realizo un reconocimiento del terreno, para tener un conocimiento


más real del alcance del levantamiento en sí.

Se deben conocer dos vértices con coordenadas fijas (Norte, este y elevación)
para referenciar los puntos de los detalles; este tipo de amarre es utilizado con
mayor frecuencia, ya que permite realizar el levantamiento en cualquier lugar
obteniendo excelentes precisiones.

Se tomaron dos mojones como punto partida para el levantamiento que sirvieron
como referencia y amarre durante el proceso constructivo.

Cabe señalar que estos mojones están debidamente georeferenciados.

La información acerca de las coordenadas fueron datos suministrados por la


división de geodesia del instituto Geográfico Agustín Codazzi:

Son dos placas las cuales están ubicadas la zona urbana de este municipio con
los siguientes parámetros geográficos:

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

Para el amarre del levantamiento se utilizaron las coordenadas planas


cartesianas:

1. AZGPS-PU-D-002

Norte: 547429.088

Este: 1064121.490

Cota: 248.13

2. GPS-PU-D-002

Norte: 547421.57

Este: 1064115.40

Cota:

La poligonal se trazó utilizando el método de ceros atrás. Los vértices de las


poligonales se observaron mediante lecturas directas del aparato y las distancias
entre vértices se determinan midiendo adelante y atrás para evitar posibles errores

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

en la medición de la misma. el levantamiento, realizando toma una nube de puntos


sobre el área a trabajar.

Para esta labor se utilizaron equipos de última generación como una estación
Total marca Topcon con memoria interna, así permitiendo recolectar la
información de campo automáticamente y después registrándola en su memoria,
evitando cometer errores al transcribir los datos de campo y luego ser transmitida
directamente al PC; posteriormente se procesan los datos para obtener las
coordenadas (Norte, Este y elevación) de cada detalle levantado.

Una vez recolectados los datos se proceso la información, obteniendo las


coordenadas de cada punto levantado y posteriormente exportando los datos en
un formato ASCII para ser manipulado en cualquier programa que permita este
lenguaje.

Para esta labor se obtuvieron un total de 119 puntos los cuales conforman el
levantamiento topográfico.

Al obtener la información de campo se continuó con los trabajos correspondientes


al procesamiento de datos. Para ello, se procede a extraer de los archivos
descargados de la estación total, las coordenadas y cotas, con el fin de realizar el
cálculo y ajuste de la misma en otro programa en modelo digital.

4.2. Procesamiento de la información

Para la elaboración del plano se generó una nube de puntos, que es la posición
verdadera que tienen todos y cada uno de los puntos tomados en campo, a partir
del archivo de texto obtenido en el procesamiento de coordenadas. Estos datos se
clasifican de acuerdo a la descripción de los puntos en un procesador de texto o
una hoja de cálculo y se cargan en un programa de dibujo, en este caso Auto
CADCIVIL 3D v.2014.

Ya en AutoCAD, se procede a la interpretación de la cartera de campo, uniendo


mediante líneas y/o convenciones los puntos de acuerdo a los esquemas
dibujados en las carteras.

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

Este procedimiento se realiza hasta unir de forma consistente todos los puntos.

el plano se realizo a las escala indicada, para la observación precisa y sin


distorsión de los detalles levantados. La información se guarda en medio
magnético, lista para ser impresa a color y con las dimensiones adecuadas.

El resultado es un plano predefinitivo, el cual pasa a un control interno para su


verificación. Una vez hecho el control de calidad se genero un plano definitivo para
la presentación definitiva de la información.

Luego se realiza el cálculo de los detalles radiados. Para tal fin se utiliza el
software de manejo de datos de la estación total TOPCON, los cuales realizan los
procedimientos adecuados para el cálculo de las coordenadas, dando como
resultado un archivo de texto con las coordenadas y descripción de los puntos del
levantamiento topográfico para su posterior interpretación contra las carteras de
campo.

5 .PLANOS FINALES DEL PROYECTO

Una vez realizados los dibujos en el plano en el CAD se distribuyeron de acuerdo


a la escala que exigía, realizando la distribución adecuada y de tal manera que se
represente el mayor número de detalles posibles. De acuerdo a esta distribución
resultaron 1 plano en general y 1 de perfiles de longitudinales.

6. MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) Y CURVAS DE NIVEL

Una vez obtenido el levantamiento topográfico y la planimetría en dibujo se realiza


el modelo digital del terreno (MDT), una estructura numérica de datos que
representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua, consta
en generar una Red Irregular de Triángulos (TIN), representación de superficies
continuas derivada de una estructura de datos espacial generada a partir de
procesos de triangulación. Una malla TIN conecta una serie de puntos a través de

c Página 6
ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO

2016

una red irregular de triángulos cuyos vértices se corresponden con dichos puntos,
los cuales tienen las coordenadas X, Y y Z de donde se localizan.

Con todos los puntos encontrados del levantamiento topográfico, se generan el


mayor número de triángulos equiláteros con el fin de generar la forma del terreno.

Una vez obtenido el MDT se realizo una interpolación matemática del las
coordenadas. se generaron las curvas de nivel equidistantes a cada quince
centímetros , además obteniendo la representación de la topografía en planta del
terreno. Esta labor fue desarrollada por el programa de CAD de Autodesk Civil 3d,
que permite realizar este tipo de trabajos obteniendo resultados óptimos y así
poder plasmar el terreno real en forma virtual.

Para visualizar el modelo digital solo es posible digitalmente, para ello se debe
constar con un programa especifico (Autocad, civil 3s, etc.) el cual permite ver la
triangulación en forma 3D y generar un renderizado 3D.

7. ANEXOS INFORMACION DIGITAL ANEXAD EN EL CD Y/O DVD

El CD y/o DVD contiene la información en forma digital para poderse reproducir


y/o consultar las veces necesarias que el consultor desee visualizarla, y contiene
la siguiente información:

 Informe de procedimientos.

 Cartera de oficina.

 Plano planta y perfil.

c Página 6

También podría gustarte