Está en la página 1de 17

EXPEDIENTE N° :

ESPECIALISTA :
ESCRITO N° : 01
SUMILLA: INDEMNIZACION POR
DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADA DE
RESPONZABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE LIMA

Victoriano Mendoza Leonardo identificado


con DNI Nº 33573656, con dirección
domiciliaria en la Mz. O, Lt. 23 calle Enrique
Montenegro, Distrito de San Juan de
Lurigancho, Departamento de Lima, y con
domicilio procesal en la misma dirección y
Casilla Electrónica Nº 41845 ante Usted me
presentó y digo:

I. DEMANDADOS.

La que dirijo contra los efectivos policiales de la Comisaria de San Antonio de


Jicamarca: SB PNP José Roberto Flores Gonzales, ST3 PNP Euliz Ledwin
Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos, en ese sentido deberá de
notificarse en sus domicilios reales de acuerdo al siguiente detalle:

Mz. E, Lt. 11, Chavín de Huantar distrito de San Juan de


SB PNP José Roberto Flores Gonzales
Lurigancho jurisdicción policial de la CPNP Huayrona - Lima.
Jr. Jade N° 2357, Urbanización La Huayrona, distrito de San
Juan de Lurigancho – Lima o su centro laboral Comisaria de
ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez
Jicamarca Anexo 22, Jicamarca, distrito de San Antonio,
Provincia Huarochiri – Lima.
Mz. O-9, Lt. 26 Urbanización Mariscal Cáceres, distrito de San
Juan de Lurigancho, jurisdicción de la CPNP Mariscal
SB PNP Victoria Minauro Zeballos Cáceres- Lima o su centro laboral Comisaria de Jicamarca
Anexo 22, Jicamarca, distrito de San Antonio, Provincia
Huarochiri – Lima.

II. PETITORIO.

Invocando interés y legitimidad para obrar por derecho propio interpongo las
siguientes pretensiones:

1. Pretensión Principal. -

Pago de Indemnización por daños y perjuicios derivado de responsabilidad


extracontractual a fin de que los demandados cumplan con pagarme la
suma de S/. 50,000 (CINCUENTA MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES) por
los siguientes conceptos.

LUCRO CESANTE
DAÑO S/. 8,450.00
PATRIMONIAL
DAÑO A LA PERSONA
S/. 20,000.00

DAÑO EXTRA
DAÑO MORAL
PATRIMONIAL S/. 20,000.00

TOTAL S/. 48,450.00

2. Primera Pretensión Accesoria. -

Pago de Intereses legales la que se contabilizara a partir a partir del


ingreso de la demanda ante dicho Órgano Jurisdiccional hasta la ejecución
de la sentencia en el presente proceso.

3. Segunda Pretensión Accesoria. -

3.1. PAGO DE COSTAS DEL PROCESO.

En relación al Pago de costas estas corresponden a los aranceles


judiciales que el recurrente debe de pagar ante dicho órgano
jurisdiccional, por lo que en ese sentido esta se determinara, en
ejecución de sentencia.

3.2. PAGO DE COSTOS DEL PROCESO.

En relación al pago costos del presente proceso judicial el


demandado deberá de pagar la suma de S/. 20,000.00 (VEINTE
MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES) por concepto de honorarios
profesionales de abogado.

III. MONTO DEL PETITORIO.

El monto total demandado de acuerdo al petitorio por los conceptos glosados


en mi pretensión principal y las pretensiones accesorias de la presente
demanda asciende a S/. 68,450.00 (SESENTA OCHO CUATROCIENTOS
CINCUENTA MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES).

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO.

1. Evento dañoso y relación de causalidad. -

A. El suscrito formulo denuncia ante la Inspectoría de la Policía Nacional


del Perú, contra los siguientes efectivos policiales de la Comisaria de
San Antonio de Jicamarca SB PNP José Roberto Flores Gonzales,
ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro
Zeballos.

B. Ello debido a que se parcializaron a favor de la denunciante NANCY


PRIETO MENDOZA, persona que junto al SB PNP Flores y Fonseca
me botaron mis pertenencias despojándome de mi casa, no habiendo
recabado hasta la fecha de presentación de la referida denuncia que
hago no recabaron mi examen médico legal; que el SB PNP Fonseca
me desafío cuando me llamo a mi número celular que si me acercaba
a la comisaria me iba a detener y enmarrocar, utilizando para dicha
amenaza el celular con numero 993793495 habiéndose realizado la
llamada el día 04 de setiembre de 2017 a las 1915 horas.

C. El suscrito comunicó al Mayor Yaranga Quintana, sobre la amenaza


recibida por el efectivo policial Fonseca, no permitió que le explicara
los pormenores de los hechos realizados, manifestándome además
que: “que aparte de comisario es abogado, que no siempre el que
primero denuncia gana,” es decir ya me estaba juzgando sin tener
conocimiento pleno que el suscrito había interpuesto denuncia el día
26 de agosto a las 0230 am, y cuando el suscrito se retiraba le pidió el
expediente al SB PNP Fonseca alcanzara, ya que ese día fui víctima
de agresión por parte de Nancy PRIETO MENDOZA, quien le araño la
cara y siendo auxiliado por un patrullero quienes le llevaron a la
Comisaria habiendo extendido el Oficio Nª 1658-17-
REGIONPOLICIAL-LIMA/DIVPOLE-E-CSJ-DEINPOL de fecha 26 de
agosto de 2017 para pasar el examen de reconocimiento médico,
asentándose además la ocurrencia de calle común asignada con la
Nª 597; a mérito de ello es que solicite una constatación a mi domicilio
el 28 de agosto de 2017 a fin de que se evidencia que Nancy PRIETO
MENDOZA había roto mi puerta rompió también una bisagra del
marco de la puerta, cuatro vasos y una colonia nueva, acudiendo para
ello tres efectivos policiales siendo el nombre de uno de ellos Juan
Carlos Torres Bustamante, efectivos que le increparon a que el
suscrito se auto inculpe de ser el amante de Nancy PRIETO
MENDOZA, el suscrito les señalo que esto no podía ser así ya que
ella es su sobrina. Esta situación genero de que dichos efectivos
policiales utilizando el poder que tenían como personal que realizaba
la investigación de mi caso procedieran a derivar dicha denuncia a la
sección de familia pasando el suscrito de agraviado a investigado,
señalando que el suscrito era el supuesto amante de mi prima, el
suscrito ante dicha aseveración les increpo que me estaban afectando
su honor y buena reputación, para luego de haber iniciado la
investigación por presunta agresión contra mi prima nunca me
llamaron para rendir mi manifestación y formularon el atestado policial
en mi contra pasando dicho proceso al Segundo Juzgado de Familia
de San Juan de Lurigancho, y para efectos de sustentar su atestado
policial solo considero el certificado médico legal de Nancy y no la del
suscrito. Habiendo adjuntado como medio de prueba la copia
certificada de la ocurrencia de calle común Nª 597 y el oficio antes
referido.

D. Es así que se asignó a dicha denuncia a la Oficina de Disciplina de


Lima y Callao Nª 05 Expediente Nª 122032-17, órgano que tomo
competencia por la denuncia interpuesta y que luego del análisis
debido emitió la RESOLUCION Nª 594-2017-IGPNP/DIRINV-
ODLYC.Nª05, de fecha 18 de diciembre de 2017, la que resolvió
AVOCAR al presente expediente administrativo disciplinario contra:

 SB PNP José Roberto Flores Gonzales,


 ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez,
 SB PNP Victoria Minauro Zevallos.
E. A mérito de dicha apertura de inicio de procedimiento disciplinario, se
emitió el INFORME ADM. DISC. Nª 40-2018-IGPNP/DIRINV-ODLYC
Nª05 DE FECHA 18 DE ENERO DE 2018, en la que se concluye que:
SB PNP José Roberto Flores Gonzales, ST3 PNP Euliz Ledwin
Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos, pertenecientes a
la CPNP San Antonio de Jicamarca incurrieron en infracciones leves y
graves tipificados en el Anexo I y II del Decreto Legislativo N° 1268,
conforme lo expuesto en el presente informe.

F. Atreves de la RESOLUCION N° 266-2018-IGPNP-DIRINV.ID LyC N°


03 de fecha 16 de julio de 2018, resolvió sancionar a los SB PNP José
Roberto Flores Gonzales, ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB
PNP Victoria Minauro Zeballos, al haber incurrido en la infracción leve,
contra el servicio policial, tipificada con el código (L-37), prevista en el
anexo I de la tabla de infracciones del D. LEG Nª 1268 RDPNP.

G. En ese sentido a fin de encontrarnos ante un supuesto de


responsabilidad civil que merezca ser tutelado, es necesario que
concurran los elementos fundamentales de la responsabilidad civil que
son:

1. Imputabilidad. Que se refiere a la capacidad que tiene el sujeto


para hacerse responsable civilmente por los daños que
ocasiona.

2. Licitud o antiijuricidad. La conducta que genera el daño no debe


de estar permitido en el ordenamiento jurídico, es decir que no
solo se refiere a las normas legales sino también a lo que es
contrario a lo pactado en un negocio jurídico tal como es el caso
en un contrato de trabajo. En la responsabilidad contractual rige
el principio de tipicidad es decir están previamente establecidas
las obligaciones cuyo incumplimiento genera la conducta
antijurídica.

3. Factor de atribución. Es el supuesto justificante de la atribución


de responsabilidad al sujeto. Existen dos tipos de factores de
atribución: objetivo y subjetivo, para el presente caso será de
aplicación el factor de atribución subjetivo siendo los mismos la
culpa (culpa inexcusable y culpa leve).

4. Nexo causal. El vínculo que tiene que existir entre la conducta


que se reprocha y el resultado dañoso.

5. Daño. Es el detrimento sufrido por un individuo en su esfera


jurídica patrimonial o extrapatrimonial.

H. ELEMENTOS QUE SUSTENTA LA RESPONSABILIDAD DE LA


DEMANDADA.

A. IMPUTABILIDAD.

1. Conforme se ha detallado en la parte de los fundamentos de hecho


el suscrito solicito a los demandados que me atendieran debido a la
agresión sufrida por Nancy Prieto Mendoza habiéndose
parcializado en la denuncia que el suscrito contra NANCY PRIETO
MENDOZA, persona que junto al SB PNP Flores y Fonseca me
botaron mis pertenencias despojándome de mi casa, no habiendo
recabado hasta la fecha de presentación de la referida denuncia
que hago no recabaron mi examen médico legal; que el SB PNP
Fonseca me desafío cuando me llamo a mi número celular que si
me acercaba a la comisaria me iba a detener y enmarrocar,
utilizando para dicha amenaza el celular con numero 993793495
habiéndose realizado la llamada el día 04 de setiembre de 2017 a
las 1915 horas.

2. Esta situación ha quedado evidenciad en la apertura de inicio de


procedimiento disciplinario, se emitió el INFORME ADM. DISC. Nª
40-2018-IGPNP/DIRINV-ODLYC Nª05 DE FECHA 18 DE ENERO
DE 2018, en la que se concluye que: SB PNP José Roberto Flores
Gonzales, ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria
Minauro Zeballos, pertenecientes a la CPNP San Antonio de
Jicamarca incurrieron en infracciones leves y graves tipificados en
el Anexo I y II del Decreto Legislativo N° 1268, conforme lo
expuesto en el presente informe.

3. Lo señalado en el párrafo precedente en la RESOLUCION N° 266-


2018-IGPNP-DIRINV.ID LyC N° 03 de fecha 16 de julio de 2018,
resolvió sancionar a los SB PNP José Roberto Flores Gonzales,
ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro
Zeballos, al haber incurrido en la infracción leve, contra el servicio
policial, tipificada con el código (L-37), prevista en el anexo I de la
tabla de infracciones del D. LEG Nª 1268 RDPNP.

4. En ese sentido se encuentra debidamente acreditado la


responsabilidad de los demandados y la que deberá de responder
respecto al daño ocasionado por la inconducta funcional
desplegada contra mi persona.

B. LICITUD O ANTIJURICIDAD.

1. La denuncia que formulo el suscrito a los demandados por la falta


de acción en la tramitación de agresión sufrida contra mi persona
por Nancy Prieto Mendoza, concluyo en la parcialización de está a
favor de NANCY PRIETO MENDOZA, y resulto en contra del
suscrito siendo los responsables los: SB PNP Flores y Fonseca
quienes me botaron mis pertenencias despojándome de mi casa, no
habiendo recabado hasta la fecha de presentación de la referida
denuncia que hago no recabaron mi examen médico legal; que el
SB PNP Fonseca me desafío cuando me llamo a mi número celular
que si me acercaba a la comisaria me iba a detener y enmarrocar,
utilizando para dicha amenaza el celular con numero 993793495
habiéndose realizado la llamada el día 04 de setiembre de 2017 a
las 1915 horas.

2. Esta situación ha quedado evidenciad en la apertura de inicio de


procedimiento disciplinario, se emitió el INFORME ADM. DISC. Nª
40-2018-IGPNP/DIRINV-ODLYC Nª05 DE FECHA 18 DE ENERO
DE 2018, en la que se concluye que: SB PNP José Roberto Flores
Gonzales, ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria
Minauro Zeballos, pertenecientes a la CPNP San Antonio de
Jicamarca incurrieron en infracciones leves y graves tipificados en el
Anexo I y II del Decreto Legislativo N° 1268, conforme lo expuesto
en el presente informe.

3. Lo señalado en el párrafo precedente en la RESOLUCION N° 266-


2018-IGPNP-DIRINV.ID LyC N° 03 de fecha 16 de julio de 2018,
resolvió sancionar a los SB PNP José Roberto Flores Gonzales,
ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro
Zeballos, al haber incurrido en la infracción leve, contra el servicio
policial, tipificada con el código (L-37), prevista en el anexo I de la
tabla de infracciones del D. LEG N° 1268 RDPNP.

4. En ese sentido se encuentra acreditado el elemento de la


antijuridicidad al haber los demandados incumplido su labor
enmarcad en las normas relativas a la función de los efectivos
policiales de la PNP.

C. FACTOR DE ATRIBUCION.

1. Conforme el suscrito ha ido detallando en mis fundamentos de


hecho y en los elementos precedentes, se puede verificar que los
demandads pese a que cumplí con formalizar la denuncia contra la
denunciada NANCY PRIETO MENDOZA, y haberse dispuesto las
diligencias necesarias para acreditar la lesión sufrida, sin embargó
se confabularon a favor de dicha denunciada lo que trajo como
consecuencia que el suscrito pasara de denunciante a denunciado,
utilizando para ello el órgano administrativo de la dependencia
policial de la Comisaria de Jicamarca.

5. La falta de cumplimiento del marco normativo legal y administrativo


trajo la afectación del suscrito, lo que se ha evidenciado a través del
proceso disciplinario interpuesto contra los mismo habiéndose
emitido el INFORME ADM. DISC. Nª 40-2018-IGPNP/DIRINV-
ODLYC Nª05 DE FECHA 18 DE ENERO DE 2018, en la que se
concluye que: SB PNP José Roberto Flores Gonzales, ST3 PNP
Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos,
pertenecientes a la CPNP San Antonio de Jicamarca incurrieron en
infracciones leves y graves tipificados en el Anexo I y II del Decreto
Legislativo N° 1268, conforme lo expuesto en el presente informe.

2. Lo señalado en el párrafo precedente en la RESOLUCION N° 266-


2018-IGPNP-DIRINV.ID LyC N° 03 de fecha 16 de julio de 2018,
resolvió sancionar a los SB PNP José Roberto Flores Gonzales, SB
PNP Héctor Eugenio Alcántara Saquinaula, ST3 PNP Euliz Ledwin
Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos, al haber
incurrido en la infracción leve, contra el servicio policial, tipificada
con el código (L-37), prevista en el anexo I de la tabla de
infracciones del D. LEG N° 1268 RDPNP.

D. NEXO CAUSAL.

Si los demandados hubieran respetado el contenido del marco


normativo legal y administrativo de sus funciones que debían de
desempeñar como efectivos policiales de la Comisaria de Jicamarca, al
haberse acreditado la lesión del suscrito por parte de NANCY PRIETO
MENDOZA, se confabularon con la misma decidiendo no tramitar mi
denuncia e iniciar el procedimiento a favor de la misma, pasando de mi
condición de denunciante ha denunciado lo que me ha producido el
daño que es motivo de la presente conciliación.

E. DAÑO.

1. Daño.-

1.1 Lucro Cesante.-

i. Corresponde al legítimo enriquecimiento que se frustró. El


suscrito al haber sido retirado de mi domicilio viene realizando el
alquiler de un ambiente para mi atención de vivienda, cuando en
la práctica no debo realizarlo sin embargo esto se produjo debido
a que los demandados favorecieron a NANCY PRIETO
MENDOZA, habiendo sido el suscrito retirado de mi hogar
debiendo de pagar una merced conductiva de S/ 350.00
(TRESCIENTOS CINCUENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES)
mensuales, la que contabilizado hasta la fecha asciende a la
suma de S/. 8,450.00 (OCHO MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES), de acuerdo al
siguiente detalle

AÑO MESES MERCED TOTAL - MES


CONDUCTIVA
2017 SETIEMBRE 350.00 350.00
2017 OCTUBRE 350.00 350.00
2017 NOVIEMBRE 350.00 350.00
2017 DICIEMBRE 350.00 350.00
2018 ENERO 350.00 350.00
2018 FEBRERO 350.00 350.00
2018 MARZO 350.00 350.00
2018 ABRIL 350.00 350.00
2018 MAYO 350.00 350.00
2018 JUNIO 350.00 350.00
2018 JULIO 350.00 350.00
2018 AGOSTO 350.00 350.00
2018 SETIEMBRE 350.00 350.00
2018 OCTUBRE 350.00 350.00
2018 NOVIEMBRE 350.00 350.00
2018 DICIEMBRE 350.00 350.00
2019 ENERO 350.00 350.00
2019 FEBRERO 350.00 350.00
2019 MARZO 350.00 350.00
2019 ABRIL 350.00 350.00
2019 MAYO 350.00 350.00
2019 JUNIO 350.00 350.00
2019 JULIO 350.00 350.00
2019 AGOSTO 350.00 350.00
2019 SETIEMBRE 350.00 350.00
2019 OCTUBRE 350.00 350.00
TOTAL 8,450.00

1.2 Daño a la Persona y Moral.

1.2 Daño a la Persona y Moral.

1.2.1 Daño a la Persona.

1. Viene a ser todo aquel daño acontecido


directamente contra la integridad física del
suscrito, en mi condición de ser humano. Debido a
que los demandados no respetando el contenido
del marco normativo legal y administrativo de sus
funciones que debían de desempeñar como
efectivos policiales de la Comisaria de Jicamarca,
al haberse acreditado la lesión del suscrito por
parte de NANCY PRIETO MENDOZA, se
confabularon con la misma decidiendo no tramitar
mi denuncia e iniciar el procedimiento a favor de la
misma, pasándome de mi condición de
denunciante ha denunciado lo que me ha
producido el daño, lo que se encuentra
evidenciado en el procedimiento disciplinario
iniciado por la Inspectoría de la PNP que
determino la responsabilidad disciplinaria de los
mismos en mi contra.

2. Lo señalado ha ocasionado de que el suscrito no


pueda continuar con mi vida con la misma
normalidad con la que la desarrollaba, en ese
sentido dicho daño deberá de ser resarcido por
parte de los demandados, por haber favorecido a
NANCY PRIETO MENDOZA, esta asciende a la
suma de S/ 20,000.00 (VEINTE MIL CON 00/100
NUEVOS SOLES).

1.2.2 Daño Moral-

1. Daño moral es el daño no patrimonial, es el


inferido en los derechos de personalidad o en
valores que pertenecen más al campo de la
efectividad que al de la realidad económica.
Recaen sobre bienes inmateriales, por ejemplo,
los derechos de la personalidad y también los que
recaen sobre los bienes inmateriales, pero que
independientemente del daño moral, originan,
además, un daño material. En cuanto a sus
efectos, son susceptibles de producir una pérdida
pecuniaria, o son strictu sensu, cuando el daño se
refiere a la estrictamente espiritual. Este daño
deberá de ser cuantificado a favor de suscrito.

2. Lo señalado se encuentra acreditado en el hecho


de que los demandados no respetando el
contenido del marco normativo legal y
administrativo de sus funciones que debían de
desempeñar como efectivos policiales de la
Comisaria de Jicamarca, al haberse acreditado la
lesión del suscrito por parte de NANCY PRIETO
MENDOZA, se confabularon con la misma
decidiendo no tramitar mi denuncia e iniciar el
procedimiento a favor de la misma, pasándome de
mi condición de denunciante ha denunciado lo que
me ha producido el daño, lo que se encuentra
evidenciado en el procedimiento disciplinario
iniciado por la Inspectoría de la PNP que
determino la responsabilidad disciplinaria de los
mismos en mi contra.

I. En ese sentido los demandados deberán de


reparar dicho daño indemnizando
pecuniariamente.

J. En ese sentido la indemnización por el daño moral


y daño personal ascienden a la suma de:

DAÑO A LA PERSONA
S/. 20,000.00

DAÑO EXTRA
DAÑO MORAL
PATRIMONIAL S/. 20,000.00

TOTAL S/. 40,000.00

F. Factores de Atribución. -

Esta se encuentra constituida y acreditada por la culpa con que


actuaron los demandados ya que no respetando el contenido del marco
normativo legal y administrativo de sus funciones que debían de
desempeñar como efectivos policiales de la Comisaria de Jicamarca, al
haberse acreditado la lesión del suscrito por parte de NANCY PRIETO
MENDOZA, se confabularon con la misma decidiendo no tramitar mi
denuncia e iniciar el procedimiento a favor de la misma, pasándome de
mi condición de denunciante ha denunciado lo que me ha producido el
daño, lo que se encuentra evidenciado en el procedimiento disciplinario
iniciado por la Inspectoría de la PNP que determino la responsabilidad
disciplinaria de los mismos en mi contra.

G. Fundamentación de Hecho de la Primera Pretensión Accesoria.


a. PAGO DE INTERESES LEGALES.

En relación al pago de los intereses legales, esta se contabilizará a


partir desde la fecha en que se produjo la afectación que fue el 26
de agosto de 2017, y la que se deberá de emitir en ejecución de
sentencia.

H. Fundamentación de Hecho de la Segunda Pretensión Accesoria.

a. COSTAS DEL PROCESO.

En relación al Pago de costas estas corresponden a los aranceles


judiciales que el recurrente debe de pagar ante dicho órgano
jurisdiccional, por lo que en ese sentido esta se determinara, en
ejecución de sentencia.

b. COSTOS DEL PROCESO.

En relación al pago de costos del presente proceso judicial, debido a


que la demandada no ha tenido a intención de reparar el daño
producido por su responsabilidad al incumplir los términos de mi
contrato, ha traído como consecuencia que proceda a contratar a un
abogado especialista a fin de que lleve adelante el presente proceso
judicial, siendo los servicios a brindar: 1) Asesoría legal
personalizada en derecho laboral y 2) defensa procesal laboral para
el presente caso, por lo que dichos gastos deberán de ser cubiertos
en su totalidad por la parte demandada, contrato de locación de
servicios que se adjunta a la presente demanda y que asciende a la
suma de S/. 20,000.00 (VEINTE MIL CON 00/100 NUEVOS
SOLES).

Se ha procedido a dar cump0limiento al pre requisito establecido en la ley a través de


invitación a los demandados a través de la conciliación extrajudicial, habiéndose
emitido el Informe N° 02-2019 recaído en el Expediente N° 93-2019 emitido por el
Centro de Conciliación GMM, la que da por concluido el procedimiento conciliatorio
cuando el domicilio signado por el solicitante no existe, no es correcto o no es
ubicable, siendo en este caso inubicable.

V. FUNDAMENTOS JURIDICOS.

A. NORMAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

 Artículo 1º de la Constitución Política del Estado que señala que “Que la


defensa de persona humana y el respeto a su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y el estado”.

 El artículo 2º inciso 1) de la Constitución Política del Estado que señala


que “toda persona tiene derecho a la vida a su identidad, a su integridad
moral psíquica y física (…)”.
B. NORMAS DE DERECHO SUSTANCIAL.

 Artículos pertinentes de la Ley de Conciliación Extrajudicial.

 Artículo 17º del Código Civil que señala que “La violación de cualquiera
de los derechos de la persona a que se refiere este título, confiere al
agraviado o a sus herederos acción para exigir la cesación de los actos
lesivos. La responsabilidad es solidaria.

 Artículo 1969º del Código Civil que señala que “Aquel que por dolo o
culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El descargo
por falta de dolo o culpa corresponde a su autor”.

 Artículo 1981º del Código Civil que señala que “Aquel que tenga a otro
bajo sus órdenes responde por el daño causado por este último, si ese
daño se realizó en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio
respectivo. El autor directo y el autor indirecto están sujetos a
responsabilidad solidaria”.

 Artículo 1981º del Código Civil que señala que “Si varios son
responsables del daño, responderán solidariamente. Empero, aquel que
pagó la totalidad de la indemnización puede repetir contra los otros,
correspondiendo al juez fijar la proporción según la gravedad de la falta
de cada uno de los participantes. Cuando no sea posible discriminar el
grado de responsabilidad de cada uno, la repartición se hará por partes
iguales”.

 Artículo 1984º del Código Civil que señala que “El daño moral es
indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido a la
víctima o a su familia”.

 Artículo 1985º del Código Civil que señala que “La indemnización
comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión
generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona
y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada
entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización
devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño”.

 Y demás normas pertinentes

C. NORMAS DE DERECHO PROCESAL.

 Artículo 131º del Código Procesal Civil que señala que “Los escritos
serán firmados, debajo de la fecha, por la parte, tercero legitimado o
Abogado que lo presenta. Si la parte o tercero legitimado no sabe
firmar, pondrá su huella digital, la que será certificada por el Auxiliar
jurisdiccional respectivo”.

 Artículo 424º del Código Procesal Civil que señala que “La demanda se
presenta por escrito y contendrá:1. La designación del Juez ante quien
se interpone (…)”.
 Artículo 425º del Código Procesal Civil que señala que “A la demanda
debe acompañarse:1. Copia legible del documento de identidad del
demandante y, en su caso, del representante (…)”

 Artículo 428º del Código Procesal Civil que señala que “(…) ampliar la
cuantía de lo pretendido si antes de la sentencia vencieran nuevos
plazos o cuotas originadas en la misma relación obligacional (…)”.

 Y demás pertinentes

VI. MEDIOS DE PRUEBA.

1. Copia de la ocurrencia policial de fecha 26 de agosto de 2017.

2. Copia del Oficio Nª 1658-17-REGIONPOLICIAL-LIMA/DIVPOLE-E-CSJ-


DEINPOL de fecha 26 de agosto de 2017 para pasar el examen de
reconocimiento médico.

3. Copia del INFORME ADM. DISC. Nª 40-2018-IGPNP/DIRINV-ODLYC Nª05


DE FECHA 18 DE ENERO DE 2018, en la que se concluye que: SB PNP
José Roberto Flores Gonzales, SB PNP Héctor Eugenio Alcántara
Saquinaula, ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria
Minauro Zeballos, pertenecientes a la CPNP San Antonio de Jicamarca
incurrieron en infracciones leves y graves tipificados en el Anexo I y II del
Decreto Legislativo N° 1268, conforme lo expuesto en el presente informe.

4. Copia de la RESOLUCION N° 266-2018-IGPNP-DIRINV.ID LyC N° 03 de


fecha 16 de julio de 2018, resolvió sancionar a los SB PNP José Roberto
Flores Gonzales, ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria
Minauro Zeballos, al haber incurrido en la infracción leve, contra el servicio
policial, tipificada con el código (L-37), prevista en el anexo I de la tabla de
infracciones del D. LEG Nª 1268 RDPNP.

5. Contrato de locación de servicios suscrito para la defensa extrajudicial del


proceso de indemnización por daños y perjuicios.

6. Copia de la solicitud de conciliación extrajudicial por indemnización por


daños y perjuicios presentado ante el Centro de Conciliación GMM.

7. Informe N° 02-2019 recaído en el Expediente N° 93-2019 emitido por el


Centro de Conciliación GMM, la que da por concluido el procedimiento
conciliatorio cuando el domicilio signado por el solicitante no existe, no es
correcto o no es ubicable, siendo en este caso inubicable.

8. Contrato de Arrendamiento mediante el cual se acredita que he tenido que


alquilar un ambiente para poder vivir.

VII. ANEXOS.

ANEXO 1 – A. Copia de la ocurrencia policial de fecha 26 de agosto de 2017.


ANEXO 1 – B. Copia del Oficio Nª
1658-17-REGIONPOLICIAL-LIMA/DIVPOLE-E-CSJ-DEINPOL de fecha 26 de
agosto de 2017 para pasar el examen de reconocimiento médico.

ANEXO 1 – C. Copia del INFORME ADM. DISC. Nª 40-2018-IGPNP/DIRINV-


ODLYC Nª05 DE FECHA 18 DE ENERO DE 2018, en la que se concluye que:
SB PNP José Roberto Flores Gonzales, ST3 PNP Euliz Ledwin Fonseca
Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos, pertenecientes a la CPNP San
Antonio de Jicamarca incurrieron en infracciones leves y graves tipificados en
el Anexo I y II del Decreto Legislativo N° 1268, conforme lo expuesto en el
presente informe.

ANEXO 1 – D. Copia de la RESOLUCION N° 266-2018-IGPNP-DIRINV.ID LyC


N° 03 de fecha 16 de julio de 2018, resolvió sancionar a los SB PNP José
Roberto Flores Gonzales, SB PNP Héctor Eugenio Alcántara Saquinaula, ST3
PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos, al haber
incurrido en la infracción leve, contra el servicio policial, tipificada con el código
(L-37), prevista en el anexo I de la tabla de infracciones del D. LEG Nª 1268
RDPNP.

ANEXO 1 – E. Contrato de locación de servicios suscrito para la defensa


extrajudicial y judicial del proceso de indemnización por daños y perjuicios.

ANEXO 1 – F. Informe N° 02-2019 recaído en el Expediente N° 93-2019


emitido por el Centro de Conciliación GMM, la que da por concluido el
procedimiento conciliatorio cuando el domicilio signado por el solicitante no
existe, no es correcto o no es ubicable, siendo en este caso inubicable.

ANEXO 1 – G. Copia de la solicitud de conciliación extrajudicial por


indemnización por daños y perjuicios presentado ante el Centro de Conciliación
GMM.

ANEXO 1 – H. Contrato de Arrendamiento mediante el cual se acredita que he


tenido que alquilar un ambiente para poder vivir.

ANEXO 1 – I. Copia de documento nacional de identidad.

POR LO TANTO:
Solicito a usted tramitar la presente DEMANDA de INDEMNIZACION POR
DAÑOS Y PERJUICIOS y en su momento declararla FUNDADA en todos sus
extremos.

PRIMER OTROSÍ DIGO: REPRESENTACION PROCESAL: Que otorgo las


facultades de representación mencionados en el artículo 74 del CPC, al
Dr. Hubert Luque Huamani Chirinos con Registro CALN Nº 1057, estando
enterado de los alcances de dicha representación y señalando como
domicilio procesal en la Casilla Electrónica N° 41845.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Al amparo de lo señalado en el artículo 428º del


Código Procesal Civil me reservo mi derecho de ampliar la cuantía de lo
pretendido si antes de la sentencia vencieran nuevos plazos o cuotas
originadas en la misma relación obligacional, por lo que nos reservó mi derecho
a través de la presente demanda.

Lima, 21 de enero del 2019.

_____________________________ ___________________________
Hubert L. Huamani Chirinos Victoriano Mendoza Leonardo
ABOGADO DNI Nº 33573656
REG. CALN Nº 1057

CONTRATO DE LOCAClON DE SERVICIOS PROFESIONALES

Conste por el presente documento el contrato de locación de servicios


profesionales que celebran de una parte el Abogado Hubert Luque Huamani
Chirinos con Registro del Colegio de Abogados de Lima Norte Nº 1057 y con
R.U.C. N° 10452884581, con domicilio en el Jr. Felipe Arias Nº 517,
Urbanización El Rosario, del distrito de San Martin de Porres, a quien en lo
sucesivo se denominará EL LOCADOR; y de otra parte Victoriano Mendoza
Leonardo identificado con DNI Nº 33573656, con dirección domiciliaria en la Calle
Enrique Montenegro N° , Distrito de San Juan de Lurigancho, Departamento de Lima ;
a quien en lo sucesivo se denominará EL COMITENTE; en los términos
contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES:
PRIMERA.- EL LOCADOR es una persona natural de profesión abogado con
Registro del Colegio de Abogados de Lima Norte Nº 1057, dedicándose
principalmente al ejercicio profesional del derecho en sus diversas
modalidades, tales corno asesoría y consultoría legal, defensa procesal judicial
y administrativa, elaboración de documentas jurídicas, procesos de arbitraje
entre otras.

SEGUNDA.- EL COMITENTE es una persona natural quien iniciara un


demanda proceso de conciliación extrajudicial y judicial de indemnización por
daños y perjuicios contra SB PNP José Roberto Flores Gonzales, ST3 PNP Euliz
Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos.

OBJETO DEL CONTRATO:


TERCERA.- Por el presente contrato EL LOCADOR se obliga a prestar sus
servicios profesionales de asesoría legal y defensa procesal a EL
COMITENTE, a título de locación de servicios, en el proceso de conciliación
extrajudicial, en los términos pactados en este contrato. Por su parte, EL
COMITENTE se obliga a pagar a EL LOCADOR el monto de los honorarios
profesionales pactadas en la cláusula sétima, en la forma y oportunidad
convenidas.

CARACTERES Y FORMA DE PRESTAR EL SERVICIO:


CUARTA.- El servicio de asesoría y defensa materia de este contrato será
prestado por EL LOCADOR y comprenderá el patrocinio del Proceso de
conciliación extrajudicial y judicial de indemnización por daños y perjuicios
hasta la culminación del mismo contra SB PNP José Roberto Flores Gonzales, ST3
PNP Euliz Ledwin Fonseca Juárez, SB PNP Victoria Minauro Zeballos.
.
QUINTA.- Las partes declaran que, siendo la obligación de EL LOCADOR una
obligación de medias, éste no será necesariamente responsable por los
resultados que se produzcan en el presente proceso Extrajudicial y judicial a
iniciarse, a que se refiere la cláusula segunda.

SEXTA. - El servicio objeto de la prestación a cargo de EL LOCADOR no tiene


carácter personal, por lo que éste podrá ejercer la asesoría y defensa en el
proceso antes referido, pudiendo nombrar a otro abogado a efectos de que
realice el seguimiento, participe en las audiencias que se requiera, sin
necesidad de contar con la autorización expresa del COMITENTE.

HONORARIOS: FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO:


SETIMA.- Las partes acuerdan que el monto de los honorarios que pagará EL
COMITENTE en calidad de contraprestación por los servicios prestados por EL
LOCADOR, asciende S/ 20,000.00 (VEINTE MIL CON O/100 NUEVOS
SOLES) y la que deberá ser cancelada a la conclusión de dicho proceso
extrajudicial.

OCTAVA.- Los honorarios profesionales a que se refiere la cláusula anterior,


corresponden únicamente a los servicios de 1) Asesoría personalizada y 2)
Defensa Judicial en el proceso descrito en la cláusula segunda. En
consecuencia, si surgieran a propósito de aquél, otros procesos o acciones que
requieran los servicios de EL LOCADOR y éste estuviera en condiciones de
brindarlos, ambas partes, de llegar a un acuerdo, pactarán los honorarios
profesionales correspondientes.

NATURALEZA DEL CONTRATO:


NOVENA.- El presente contrato es de naturaleza civil, por lo tanto queda
establecido que EL LOCADOR no está sujeto a relación de dependencia frente
a EL COMITENTE, y en tal sentido aquél tiene plena libertad en el ejercicio de
sus servicios profesionales, procurando obtener el mejor resultado en favor del
EL COMITENTE, en función a los intereses personales de éste.

PLAZO DEL CONTRATO:


DECIMO.- Las partes convienen en que el plazo de este contrato será de
duración indeterminada, por ser impreciso, teniendo como término inicial la
fecha de suscripción de este documento y su vigencia se extenderá hasta la
culminación del proceso extrajudicial.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
DECIMO PRIMERA.- EL COMITENTE está obligada a pagar los honorarios
profesionales de EL LOCADOR, en la forma y oportunidad pactadas en la
cláusula séptima de este contrato.

DECIMO SEGUNDA.- Del mismo modo, EL COMITENTE se obligan a abonar


o reembolsar según el caso; el monto de los gastos en que se incurra durante
la prestación de los servicio contratados, de acuerdo a lo señalado en la
cláusula décimo sétima.

DECIMO TERCERA.- EL COMITENTE se compromete a entregar


oportunamente a EL LOCADOR todos los documentos e información que éste
necesite para la prestación de sus servicios, así como a prestar su
colaboración y participación en el desarrollo de las acciones cada vez que EL
LOCADOR lo requiera. En caso que la documentación o información
proporcionada por EL COMITENTE no sea veraz o completa por razones
atribuibles a éste, EL LOCADOR se reserva el derecho de resolver el contrato,
en cuyo caso EL COMITENTE estará obligado a pagar íntegramente los
honorarios pactados en la cláusula sétima; asimismo en caso de que el
COMITENTE subrogue al LOCADOR sin que haya causa imputable a EL
COMITENTE estará obligado a pagar íntegramente los honorarios pactados en
la cláusula sétima.

DECIMO CUARTA.- EL LOCADOR; por su parte, se obliga a asesorar y


defender los intereses de EL COMITENTE en el proceso descrito en la cláusula
segunda en la forma más diligente posible, procurando la mayor eficiencia de
sus servicios y el desarrollo del proceso exija.

GASTOS Y TRIBUTOS:
DECIMO QUINTA. - Queda establecido que todos los gastos que genere la
celebración y ejecución de este contrato correrán por cuenta de EL
COMITENTE, incluyendo los gastos del proceso, tales como las tasas
judiciales, transporte, y en general, todos los que sea necesario efectuar para
la prestación del servicio. El monto de dichos gastos se abonará
anticipadamente de acuerdo a un estimado, o serán reembolsados a EL
LOCADOR si éste los efectúa. La misma regla se. Aplicará en cuanto a los
tributos, salvo que por Ley correspondan a EL LOCADOR.

COMPETENCIA TERRITORIAL:
DECIMO SEXTA.- Para efectos de cualquier controversia que se genere con
motivo de la celebración y ejecución de este contrato, las partes se someten a
la competencia territorial de los jueces y tribunales del Distrito Judicial de Lima.

DOMICILIO:
DECIMO SEPTIMA.- Para la validez de todas las comunicaciones y
notificaciones a las partes, con motivo de la ejecución de este contrato, ambas
señalan como sus respectivos domicilios los indicados en la introducción de
este documento. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá
efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la otra parte, por
cualquier medio escrito.

APLICACION SUPLETORIA DE LA LEY:


DECIMO OCTAVA.- En lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás
del sistema jurídico que resulten aplicables.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de


Lima, a los 21 días del mes de octubre del 2019.

EL LOCADOR EL COMITENTE

_____________________________ ___________________________
Hubert L. Huamani Chirinos Victoriano Mendoza Leonardo
ABOGADO DNI Nº 33573656
REG. CALN Nº 1057

También podría gustarte