Está en la página 1de 2

TEMA 71

LA HERIDA EMOCIONAL DEL RECHAZO


“Algunas personas no pueden soportar el ser rechazados. Si en algún
momento de tu infancia tus padres o compañeros de forma consciente e
inconsciente no te hicieron sentir apreciado, te alejaron, te ignoraron o no
estaban disponibles cuando querías conectarte con ellos. Puede que tengas
la herida emocional del rechazo” (corte)
Estas experiencias te hicieron sentir que no eras digno de ser amado o
incluso que no eras agradable. Te generó una hipersensibilidad. A veces,
llegas a ver el rechazo cuando ni siquiera existe. Llega a ser muy
complicado porque
si alguien no está de acuerdo contigo, te sientes rechazado. Si alguien no
devuelve tu mensaje de texto, te sienten rechazado. Si alguien no mantiene
el contacto visual cuando está hablando lo sientes como un rechazo. VIVIR
de esta manera es angustiante, constantemente sientes miedo de no ser lo
suficientemente bueno y te aterrorizan los juicios de otras personas. No
todos son vulnerables a desarrollar esta herida, depende de la fortaleza
emocional y los mecanismos de defensa. RECUERDA estos sentimientos
patológicos se agudizan si eres hipersensible o tiene trastornos
psicológicos. Afectándote en tu diario vivir. Legas a

1. Sentir que no seres lo suficientemente interesantes, lo suficientemente


bonito, lo suficientemente divertido. Además de eso, nos sentimos más
fácilmente atacados por los demás, por sus palabras o su comportamiento.
2. Legas a sabotear tus relaciones debido a la anticipación del rechazo.
3. Los demás llegan a ser tu prioridad, hasta el punto de olvidarte de ti
mismos en determinadas situaciones.

A QUI VIENE LO IMPORTANTE ¿CÓMO PODEMOS SUPERAR


LA SENSACIÓN DE RECHAZO?
Sería ideal pulsar un botón y “eliminar” el incómodo sentimiento. Curarse
de una herida de rechazo requiere de mucho amor propio. Se consciente de
tus heridas internas, atrévete a expresar lo que sientes.
El apoyo psicológico es la mejor manera de aprender a aceptar las
cicatrices emocionales. Podrás entender que no eres responsable de esta
herida, perdonaras a los demás y te perdonarás a ti mismo. Es importante
recordar que la opinión de una persona no define nuestro valor. Podemos
optar por no permitir que el rechazo afecte nuestra autoestima, y en su
lugar buscar fortaleza en Dios. Oremos para que Dios nos libre y
recordemos que su amor eterno nos acepta y nos abraza, incluso si nos
sentimos abandonados por otros.
¡No te pierdas de más reflexiones sobre SALUD MENTAL que
trae tu programa PositivaMente!!

También podría gustarte