Está en la página 1de 9

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente

Carrera: Agronomía.
Asignatura: Agroecología.
Docente: Ing. Nelson Monar.
Ciclo: Cuarto “A”
Temas: Agricultura orgánica (abonos orgánicos)
Manejo agroecológico de Plagas
Grupo: 8
Integrantes:
Lourdes Tuza
María Guano
Mery Sisa
Daniel Masabanda
AGRICULTURA ORGÁNICA ( ABONOS ORGÁNICOS

La agricultura orgánica es un sistema de producción que


trata de utilizar al máximo los recursos de la tierra, dándole
énfasis a la fertilidad del suelo, la actividad biológica y al
mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no
renovables, no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para
proteger el medio ambiente, así como la salud humana.

Uno de los principios de la agricultura orgánica es


proporcionar alimentos con un valor nutricional óptimo y un
mínimo de ingredientes peligrosos, utilizando únicamente
sustancias permitidas. Otro principio de la agricultura orgánica
es usar un forraje 100% natural para el ganado y su posterior
procesamiento sin productos sintéticos.
ABONOS ORGÁNICOS.

El abono orgánico es el material resultante de la


descomposición natural de la materia orgánica por acción
de los microorganismos presentes en el medio, los cuales
digieren los materiales, transformándolos en otros benéficos que
aportan nutrimentos al suelo y, por tanto, a las plantas que
crecen en él.
 Compost.
 Turba.
 Estiércol.
 Humus de lombriz.
 Guano.
 Abono verde.
 Harinas de hueso
 Cenizas de materias orgánicas.
¿Qué es el manejo integrado de plagas, MIP?

El MIP se refiere a un esquema para controlar las


poblaciones de plagas de una manera planificada y sistemática,
manteniendo su número o daño dentro de un nivel aceptable,
combinando herramientas biológicas, culturales, físicas y
químicas para regularlas, a la vez que hace mínimos los riesgos
económicos, ambientales y los relacionados con la salud de los
humanos.
El manejo agroecológico de plagas trata de solucionar con base
en el origen de las plagas para incidir en las causas y modificar
las condiciones que hacen que aumenten, el fin es obtener un
mejor manejo.
Beneficios Del Manejo Integrado De Plagas.
Reducción de la exposición de los trabajadores a los productos químicos;
 Uso de métodos de manejo naturales con el menor daño para el
medioambiente;
 Minimización de la contaminación del agua y del aire;
 Eliminación de la contaminación de la tierra, lo que aumenta la
fertilidad del suelo;
 Prevención de la resistencia a los productos químicos.
 Poco conocimiento sobre principios del control biológico de
plagas.

 Falta de apoyo económico.


 Poco personal capacitado para aplicarlo.
 No está disponible en la gran mayoría de los casos.
 Enemigos naturales más susceptibles a los plaguicidas que las
plagas.
Los enemigos naturales se incrementan con retraso en comparación a las
plagas que atacan, por lo cual no proveen una supresión inmediata
Bibliografía.
Cherlinka, V. (15 de julio de 2021). Agricultura Orgánica: El Modelo Agrícola Y Sus Principios. EOS Data Analytics
: https://eos.com/es/blog/agricultura-organica/
Cherlinka, V. (23 de diciembre de 2022). EOS. Manejo Integrado De Plagas (MIP): Métodos De Aplicación:
https://eos.com/es/blog/manejo-integrado-de-plagas/
FAO. (29 de enero de 2023). Fao.org. Características relevantes de la agricultura orgánica:
https://www.fao.org/3/Y4137S/y4137s0d.htm
ICA. (abril de 2022). Gov.co. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA: https://www.ica.gov.co/preguntas-
frecuentes/agricola/inocuidad/pregunta6_inocuidad.aspx
Perdomo, C. J. (enero de 2023). Croplifela.org. Ventajas y desventajas de los sistemas de producción convencionales,
orgánicos y transgénicos: https://www.croplifela.org/PDF/documentos/JosePerdomo-Ventajasydesventajas.pdf
Revista InfoAgro México. (2 de marzo de 2020). InfoAgro. MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS:
https://mexico.infoagro.com/manejo-integral-de-plagas-control-biologico-y-control-quimico/

También podría gustarte