Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


CONTABILIDAD FINANCIERA

Métodos para segmentar los costos variables y fijos

Ejercicios de método directo

1. Productora Avilés para planear su producción del próximo ciclo necesita conocer cada
uno de los costos, la composición tienes costos fijos por $2´000,000 y sus costos totales
asciende a $4´000,000. Se pide determinar los costos variables.
2. Papelería del Sol tiene costos totales por $1´500,000 y costos variables por $750,000.
Determine sus costos fijos.
3. Productos del Sur tiene costos fijos por $3´000,000 y sus costos variables suman
$9´000,000. Determine el costo total.
4. Papelería del Pacifico desea planear su nueva producción y necesita los siguientes
datos: la compañía tiene costos fijos de $500,000 y sus costos totales ascienden a
$800,000. Se pide determinar los costos variables.
5. La Mercería Española necesita conocer sus costos fijos y cuenta con los siguientes
datos: sus costos totales son de $700,000 y sus costos variables de $300,000.
6. Productos La Escoba, S.A. cuenta con la siguiente información: tiene costos fijos de
$30´000,000 y sus costos variables de $18´000,000. Determine sus costos totales.
7. Productora y distribuidora de calcetines “Periquita” necesita tener estructurados sus
costos a diferentes niveles de actividad. La compañía opera entre el 60% y el 100% de
su capacidad. A su nivel normal que es el 80% se trabajan 52,000 hrs. de mano de obra
y a ese mismo nivel tiene costos totales por $600,000 dólares. Al 70% de su capacidad
la empresa tiene costos variables por $204,750, con la información presentada se desea
conocer los costos fijos, variables y totales para los siguientes niveles 60%, 70%, 80%,
90% y 100%.
8. La Compañía América S.A. opera entre el 70% y el 100% de su capacidad cuando se
encuentra en el 80% que es su nivel normal de operación utiliza 80,000 hrs. de mano
de obra, al 90% de su capacidad tiene costos variables de $666,000. Y a su nivel normal
de operación tiene costos totales de $850,000. Se pide determinar el costo fijo, el costo
variable y el costo total al 70%, 80%, 90% y 100%.
9. La compañía Cimsa, S.A., opera entre el 70% y 100% de su capacidad. Cuando está
en el 70% que es su nivel normal de operación utiliza 84,000 hrs. de mantenimiento. Al
80% de su capacidad tiene costos variables totales por $600,000. A su nivel normal de
operación tiene costos totales por $900,000. Se pide determinar los Costos fijos, costos
variables y costos totales al 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95% y 100%.
10. Compañía “Valarech, S.A.” trabaja entre el 65% y el 100% de capacidad instalada.
Cuando está al 85% que es su nivel normal de operación, utiliza 76,500 hrs. de mano
de obra y tiene costos totales de $850,000, cuando está al 75% de su capacidad tiene
costos variables totales de $405,000. La compañía desea determinar sus costos fijos,
variables y totales para el 70%, 80%, 90% y 100% de su capacidad.

También podría gustarte