Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


Universidad Nacional Abierta.
Centro Local Aragua.

ENFOQUES TEÓRICOS QUE INTERPRETAN LAS TEORÍAS SOBRE LAS


DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (RESUMEN)

Estudiante
Connie Katherine García Soto
C: I 12565174

Profesora: Yoraxy Abreu


Materia: Introducción a las dificultades de aprendizaje
Código: 583

Maracay, septiembre 2.023


En la actualidad las dificultades de aprendizaje están ubicadas como una
disciplina científica formalmente constituida, son muchas las teorías que han surgido
intentando explicar su origen e identificar las variables que las provocan. Es por eso
ello que, comprender las diferencias entre los enfoques facilitará entender las
divergencias existentes entre las diversas opiniones presentes en relación a este
tópico. Cada individuo, involucrado profesionalmente en la categoría dificultades de
aprendizaje, debe enfrentar y resolver estas opciones teóricas, ya que la orientación
que adopte le servirá para centrar sus prácticas de evaluación, intervención,
prevención y/o investigación. Todas las perspectivas teóricas sobre las dificultades
del aprendizaje pueden enmarcarse en un continuo persona-ambiente. En un extremo
se situarían las posiciones que, considerando a la persona intrínseca y
espontáneamente activa y propositiva según los postulados de los modelos
organicistas, atribuyen el problema a variables totalmente centradas en el sujeto. En
el otro extremo se situarían las teorías centradas en el ambiente y en la tarea que,
siguiendo los postulados de modelos mecanicistas, destacan que la persona está
controlada por estímulos externos y que su conducta es reactiva frente a ellos. En una
posición intermedia del citado continuo se encontrarían las teorías interaccionistas
que, desde postulados contextual-dialécticos, asocian a su concepción de las
dificultades del aprendizaje los conceptos de persona y ambiente pasivos y activos al
mismo tiempo. A través de del siguiente resumen, se presentan las contribuciones de
algunos de los diferentes enfoques que podrían considerarse como predominantes en
el momento actual, y que influyen de manera importante en el trabajo tanto práctico
como de investigación que se realiza en este campo.

Enfoques teóricos que interpretan las teorías sobre la dificultad de aprendizaje.

 Teorías centradas en el sujeto


las teorías centradas en el sujeto parten de un modelo organicista, es decir,
consideran a la persona como un ser propositivo, activo, vital y en constante cambio,
que toma la iniciativa en su relación con el medio, y a su organismo como origen de
actos que no son, por tanto, meras reacciones a los estímulos del entorno. Los
modelos organicistas (u organismos) enfatizan los procesos internos al sujeto más que
los estímulos externos. Según estos modelos, el problema de las Dificultades de
Aprendizaje radica fundamentalmente en la persona, ya sea por daño o disfunción
cerebral, por deficiencias en los procesos psicológicos básicos o en el procesamiento
de la información, aunque ello no necesariamente signifique que descarten la
importancia de las variables procedentes del entorno ambiental o del contexto donde
se lleva a cabo el aprendizaje (Romero, 1994). Siguiendo a Miranda (1994), las
teorías centradas en la persona se pueden clasificar en cinco grandes grupos que
vienen a coincidir con las que señala Romero (1994), a las que añaden las teorías que
aluden a causas de origen genético. Son las siguientes: a) teorías neurofisiológicas; b)
teorías genéticas; c) teorías de lagunas en el desarrollo; d) teorías del déficit
perceptivo específicos; e) teorías del procesamiento de la información.

Miranda (1994) Romero (1994)

A) Teorías centradas en el sujeto: 1) Teorías de déficit neurológicos.


• Neurofisiológicas. 2) Teorías sobre retrasos
P
• Genéticas. madurativos:
• Factores biológicos y E • Del SNC.
• De funciones psicológicas.
endocrinos. R
• Lagunas en el desarrollo. 3) Teorías sobre déficit de
S procesos psi co(neuro)lógicos
• Déficit específico. subyacentes:
O
• Procesamiento de la • Perceptivos.
información. N • Lingüísticos.

A 4) Teorías sobre deficiencias en


el pro- cesamiento activo de la
información.
B) Teorías interaccionistas 5) Teorías integradoras:
A • Basadas en los procesos
C) Teorías ambientales psicológi cos subyacentes.
M • Basadas en el
D) Teorías centradas en la tarea procesamiento de la
B información.
I 6) Teorías centradas en el
E entorno socio- educativo del
N alumno:
T
E • En el entorno sociológico.
• En el entorno educativo.
7) Teorías centradas en la tarea.

En línea general las teorías centradas en el sujeto parten de un modelo organicista,


que enfatiza los procesos internos al sujeto más que los estímulos externos. El
problema de las dificultades de aprendizaje radica en la persona, ya sea por daño o
disfunción cerebral, por deficiencias en los procesos psicológicos básicos o en el
procesamiento de la información y no descartan variables ambientales.
a) Teorías neurofisiológicas.
Esta perspectiva encuentra sus fundamentos en la existencia demostrada de
una relación entre procesos de aprendizaje y funciones cerebrales (Coplin,1988).
También se apoya sobre un cierto número de datos relativos a los trastornos del
aprendizaje, a menudo estos últimos conciernen a áreas altamente específicas; en
muchos casos, persisten con la edad; la calidad del aprendizaje y difiere de la de
otros niños (Rourke,1981); si bien no existe alteración significativa del estado
neurológico, se sabe que los niños con trastornos del aprendizaje presentan signos
neurológicos menores; diversos estudios transculturales revelan grandes similaridades
entre los trastornos observados en culturas diferentes (Vander der Vlugt, 1985);
finalmente existen baterías de test neuropsicológicos que permiten discriminar a los
niños normales de aquellos que tienen trastornos de aprendizaje y de aquellos que
presentan una lesión manifiesta del sistema nervioso central.
El punto de vista neuropsicológico presupone la existencia de una entidad
clínica específica llamada “trastorno del aprendizaje” (learning Disabilities). Si bien
no existen datos empíricos que lo confirmen (Silver, 1987; Routter, 1982); se
presume que la etiología de este síndrome reside en un déficit o en una disfunción del
sistema nervioso central (M.B.D. o disfunción cerebral mínima) y esto
independientemente de los factores ambientales, familiares o psicológicos. Se
considera que, si existen otros trastornos de tipo psicológico, son o bien
independientes (comorbilidad) o bien la consecuencia de “frustraciones y stress
adaptativo” debidos a los trastornos primarios del aprendizaje (es la interpretación
más frecuente) o bien también se consideran otra consecuencia de la disfunción del
sistema nervioso central.
Se han emprendido un gran número de investigaciones para poner en evidencia la
naturaleza de esta disfunción del sistema nervioso central: hasta el momento presente
ninguna ha permitido establecer datos sólidos (Silver, 1987). Se ha examinado sobre
todo la posibilidad de un déficit de los neurotransmisores y de otros procesos
moleculares (Wender, 1971) así como la interacción entre los andrógenos y el
proceso de lateralización cerebral en el curso del desarrollo (Geschwind, 1982; Hier
1979). Tampoco se ha obtenido ningún resultado fiable en cuanto a la eventual
influencia de factores prenatales o perinatales y nutricionales (Silver, 1987). La
investigación genética forma parte del estudio de los trastornos del aprendizaje
asociados a enfermedades genéticas determinadas e identificadas; se puede citar, en
particular, las investigaciones sobre las anomalías de los cromosomas sexuales como
el síndrome “X frágil” (Ratchcliffe, 1982). Sin embargo, en la gran mayoría de los
trastornos del aprendizaje no se ha podido observar ninguna anomalía genética. Sólo
en el caso de ciertos trastornos muy circunscritos del aprendizaje de la lectura
(dislexia de predominancia auditiva), existen estudios sobre la familia que han
ofrecido datos que podían sugerir la existencia de un factor genético (Omenn, 1973).
También se han empleado teorías patogénicas basadas en el modelo cibernético y en
la teoría de la información para explicar las características clínicas concretas de los
trastornos del aprendizaje. Así, se considera que se trata de una incapacidad relativa,
un desequilibrio para recibir (input), organizar, integrar, almacenar y exteriorizar
(output) la información. Se han establecido test neuropsicológicos capaces de evaluar
y clasificar los trastornos en diversos subgrupos en los que predominan los déficits
visuales, espaciales, auditivo-verbales y mixtos.
El modo de intervención propio de este punto de vista es pedagógico; frente al
fracaso frecuente de la técnica reeducativa de las funciones deficitarias se preconizan
hoy técnicas compensatorias del desarrollo de las funciones no afectadas. Los puntos
débiles que generalmente se asignan a este modelo son los siguientes (Coplin, 1988):
la suposición como etiología de un trastorno fisiológico que no es ni observable ni
puede ser demostrado; el hecho de que los niños con trastornos característicos del
aprendizaje responden normalmente a los test neuropsicológicos; la incapacidad para
explicar cómo niños con “déficit neuropsicológico” se recuperan espontáneamente
con la edad (Coplin, 1988). Finalmente, este modelo no provee de instrumentos de
intervención correctora suficientemente específicos.

b) Teorías genéticas
Ciertos investigadores han realizado estudios buscando relaciones o
predisposiciones genéticas en ciertos tipos de dificultades del aprendizaje. Así,
Critchley (1975) argumentó que no se ha demostrado convincentemente la existencia
de una patología cerebral y que la herencia parecía ser un determinante más plausible
que el daño cerebral. En efecto, existen algunos estudios que han señalado la
implicación de factores genéticos en el desarrollo de dificultades del aprendizaje.
Veamos algunos estudios:
Hallgren (1950): Estudió 276 sujetos disléxicos y sus familias, y concluye que
la incidencia de deficiencias en la lectura, escritura y deletreo halladas indicaban que
alteraciones pueden estar sujetas a leyes hereditarias.
Hermann (1959); en Mercer, 1991, p. 83): Estudió las DA de 33 parejas de
mellizos. Las 12 parejas de gemelos tenían serios problemas para la lectura, mientras
que sólo un tercio de las parejas de mellizos mostraban algún trastorno en la lectura.
Stewart (1980): Ha señalado la existencia de una predisposición genética en la
disfunción cerebral mínima y en la hiperactividad que explicaría la aparición de las
Dificultades del Aprendizaje.
Deckery DeFries (1980) llevaron a cabo un estudio comparativo entre 125
familias (padres y hermanos) de niños con problemas lectores y otras 125 familias de
niños sin problemas. Los resultados obtenidos mostraron puntuaciones más bajas
tanto en niños con DA como en sus familias
Plomin y DeFries (1998): Las últimas investigaciones dan a entender que los
genes asociados con las capacidades cognitivas podrían incidir en el rendimiento
escolar, y concretamente que existen y están localizados genes implicados en la
discapacidad para la lectura.
Raskind (2001) expone las evidencias encontradas acerca de la influencia
genética en los problemas de lectoescritura (presencia del trastorno en diferentes
miembros de una misma familia, trabajos con gemelos monocigóticos y dicigóticos e
investigaciones dirigidas a determinar el modo en que se produce la transmisión
genética), los datos disponibles acerca de las regiones del genoma que se relacionan
con los distintos fenotipos disléxicos y, por último, comenta los efectos del género y
la edad en las manifestaciones disléxicas.

c) Factores bioquímicos y endócrinos


Factores bioquímicos
Alergias a los alimentos: Sperr (1970) describe el síndrome alérgico de
tensión-fatiga, que consiste en un exceso de actividad motora y sensorial alternado
con fatiga motora y sensorial. Lo producen alimentos como la leche, trigo, especies,
chocolate o cola. Sensibilidad a salicilatos, deficiencias vitamínicas: por exceso,
déficit o dificultad en metabolizar.
Trastornos endócrinos
Híper e hipotiroidismo: La sobreproducción de tiroxina parece que está
relacionada con hiperactividad, irritabilidad, pérdida de peso, inestabilidad emocional
y dificultades en concentración de la atención.
El síndrome hipofisario: dificultad de aprendizaje junto con deficiencia en la
hormona de crecimiento.
La disfunción pancreática: la hipoglucemia puede ocasionar, errores en el
deletreo y otros problemas de competencia lingüística. La diabetes puede incidir
sobre el sistema nervioso central.
Desequilibrios en los neurotransmisores: (serotonina, dopamina, acetilcolina,
etc.) que pueden ser responsables de causar dificultades en la transmisión de impulsos
neuronales, y consecuentemente de provocar problemas de aprendizaje y conducta.

d) Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos


Las teorías de las lagunas en el desarrollo o de los retrasos madurativos se
basan principalmente en la teoría evolutiva piagetiana y afirman que las dificultades
del aprendizaje obedecen a un cierto retraso en la aparición de determinadas
habilidades y destrezas de tipo cognitivo
Retrasos en la maduración neurológica o retrasos evolutivo-funcionales del
hemisferio cerebral izquierdo
Satz y Van Nostrand (1973). Los retrasos en la maduración del HCI
provocarían un retraso evolutivo en el desarrollo de las habilidades relacionadas con
el aprendizaje
Retrasos en la maduración de la atención selectiva: Ross (1976). Se basa en la
hipótesis de que la atención selectiva es una variable crucial que marca las diferencias
entre los niños normales y los que presentan las dificultades del aprendizaje.
Otras teorías sobre los retrasos madurativos
Ames (1968), afirma que el educador puede originar déficit y problemas en el
niño, al proponer experiencias de enseñanza que están fuera del alcance de las
posibilidades de aprendizaje del niño dados sus retrasos en la maduración de las
capacidades necesarias para ello. Otorga, por tanto, cierta relevancia a factores
ambientales conjuntamente con la maduración interna del sujeto.

e) Teorías de los déficit en los procesos psicológicos subyacentes:


perceptivos y psicolingüísticos
Las dificultades de aprendizaje se deben a disfunciones de un proceso
psicológico básico que subyace al aprendizaje (atención, memoria, percepción).
Centrales en las fases de transición e integración
Muchos profesionales (educadores incluidos), la consideran una concepción
esperanzadora y estimulante para alumnos con dificultades del aprendizaje, ya que
aportan un importante apoyo para planificar una enseñanza rehabilitadora.

Teorías de déficit perceptivo: las dificultades de aprendizaje tienen su origen


en los distintos tipos de deficiencias perceptivo-motoras del niño, que son
prerrequisito imprescindible del desarrollo conceptual y cognitivo. Su recuperación
permite mejorar el rendimiento académico de los niños con dificultades de
aprendizaje. Autores: Cruickshank, Frostig, Kephart, Getman y otros.

Teorías de los déficit en procesos psicolingüísticos: se basaba en la


hipótesis de que las alteraciones o deficiencias en los procesos psicolingüísticos
básicos afectarán al desarrollo del lenguaje y, por lo tanto, a las tareas escolares
relacionadas con la lectura y la escritura, produciendo dificultades de aprendizaje.
Vellutino y cols (1977): las dificultades en la lectura se deberían a un déficit
verbal, consistente en la falta de información del niño sobre las claves fonológicas,
semánticas y sintácticas.
Perfetti y Lensgold (1979): sostiene que la lentitud en la decodificación de la
palabra dificulta la comprensión lectora.

f) Teorías basadas en el procesamiento de la información


Las teorías más actuales de las Dificultades del Aprendizaje se basan en el
procesamiento de la información. Estas teorías pretenden dar una explicación de
cómo los sujetos seleccionan, elaboran, organizan, retienen, evocan y utilizan la
información. Las teorías cognitivas del procesamiento de la información destacan el
papel de las actividades conscientes de procesamiento en el desempeño cognitivo, así
como la adaptación a las diferentes tareas, asumiendo que las diferencias en la
realización de tareas cognitivas relacionadas con la edad son consecuencia del fracaso
de los niños más pequeños para emplear las estrategias de pensamiento adecuadas.
Desde estos planteamientos, la actividad planificada del aprendiz es un elemento
clave en la conceptualización del aprendizaje, y las dificultades de aprendizaje de
algunos niños pue- den deberse a un procesamiento pasivo de la información.
Según los investigadores que siguen este modelo, las dificultades del
aprendizaje se deben a deficiencias en las funciones del procesamiento de la
información, que se basa en las tres siguientes premisas (Mercer, 1991).
a) los individuos son activos en su propio aprendizaje, y éste depende de todos
los recursos disponibles, es decir, utilizan estrategias activas.
b) hay una relación recíproca e integradora entre la atención, la memoria y las
funciones perceptivas.
c) los procesos mentales superiores controlan la atención, la memoria y la
percepción.
Con respecto a la primera premisa, hay que hacer referencia a la Teoría del
aprendiz pasivo propuesta por Torgesen (1977; Torgesen y Light, 1983) como
explicación de las Dificultades del Aprendizaje.
Torgesen (1977): Sus investigaciones sobre el desarrollo cognitivo le
permitieron realizar la distinción entre dos tipos de aprendizaje: aprendizaje activo o
eficaz y aprendizaje pasivo.
Torgesen y Light (1983): Las críticas realizadas a la teoría que acabamos de
mencionar se centraron sobre todo en el hecho de que no especificaban el origen de la
pasividad cognitiva de los niños con Dificultades del Aprendizaje, aunque se hiciera
relación a las habilidades metacognitivas. Por ello, posteriormente, Torgesen y Light
(1983), basándose en los resultados de las recientes investigaciones realizadas por los
psicólogos evolutivos y de la educación, proponen una serie de consideraciones
adicionales a la teoría inicial.

 Teorías interaccionistas o integradoras de las dificultades del


aprendizaje.
Explican las dificultades de aprendizaje como el resultado de la conjunción de
factores personales (rasgos estructurales y procesos psicológicos) y de factores
ambientales.
a) Teorías integradoras basadas en deficiencias en procesos psicológicos
subyacentes.
Las teorías integradoras basadas en deficiencias en los procesos psicológicos
subyacentes parten de la base de que el amplio rango de elementos que influyen en el
aprendizaje escolar es tal que impide cualquier intento homogeneizador. Poseen un
carácter marcadamente multidimensional en el que dan cabida a variables de la
persona y del contexto (familiar, escolar, etc.), y pueden ser consideradas como
posturas relativamente eclécticas que asumen la existencia de procesos psicológicos
subyacentes a los aprendizajes escolares, lo que las dota de cierta coherencia interna y
que las obliga a un cierto compromiso metodológico (Romero, 1993).
Teoría integradora de Adelman: Según Adelman (1971), las Dificultades del
Aprendizaje son el producto de una interacción poco satisfactoria entre el niño y el
programa educativo.
Teoría integradora de Smith (1985): Señala que el éxito o fracaso de los niños
en el aprendizaje no depende únicamente de sus propias habilidades, de sus estilos de
aprendizaje, sino que es el resultado de la interacción de características diversas de
los niños, de las tareas que deben aprender y del entorno familiar y educativo.
Entre los factores propios de las características individuales se señalan:
a) habilidades cognitivas (inteligencia, niveles de ejecución en las distintas materias,
etc.); b) estilos cognitivos (impulsividad-reflexividad, alto/bajo nivel conceptual,
estilo conceptual analítico/sintético); c) motivación; d) maduración socioemocional;
e) personalidad y temperamento; y f) procesamiento de la información.
Entre los factores relacionados con las características de la tarea se destaca la
adecuación de la tarea a los niveles madurativos y a los estilos cognitivos.
Los factores propios de las características de la familia y de su contribución al
desarrollo y a la educación del niño son: a) calidad de la estimulación y de la
nutrición; b) diferencias socioculturales; c) clima emocional; d) toxicidad ambiental;
e) actitudes de los padres como modelos, como maestros, etc.
Entre los factores familiares se incluyen también los propios de las
características orgánicas y hereditarias. Entre los factores propios de la escuela se
citan:
a) características pedagógicas de la escuela; b) características físicas (ruido,
iluminación, dotación de materiales y recursos, etc.) c) características
organizacionales; d) características humanas como tipo de maestro, interacciones
maestro-alumno e interacciones entre los alumnos, actitudes hacia el niño con
Dificultades del Aprendizaje, etc.

b) Teorías integradoras basadas en deficiencias en el procesamiento de la


información.
Las teorías integradoras basadas en deficiencias en el procesamiento de la
información parten del marco conceptual propuesto por la psicología cognitiva e
intentan dar explicaciones sobre la etiología de las dificultades del aprendizaje desde
una aproximación a la complejidad de la cognición humana. En esta línea, a modo de
ejemplo, recogemos las dos teorías que se presentan a continuación.
Teoría de la información integración de Senf (1972): Senf trata de analizar
cómo el organismo humano selecciona, organiza e integra la información y cómo la
usa para producir más adelante las diversas respuestas comportamentales. Según este
autor, una vez que el individuo recibe la información, tiende a procesarla en unidades
que se integran en una secuencia temporal, proceso que depende de su ambiente
interno.
Modelo integrador de Hagen, Barclay y Schewethelm (1984): Estos autores
proponen un modelo cognitivo-evolutivo que se basa en la afirmación de que la
transición evolutiva desde un reflejo sensorial inmediato hasta un pensamiento
racional mediato se explica en buena medida por las experiencias que vive el sujeto
en diferentes momentos de su desarrollo; es decir, el organismo en desarrollo
interacciona con un medio ambiente dinámico y dicha relación varía a lo largo del
tiempo.
El estudio de este modelo lo vamos a llevar a cabo centrándonos en los tres
siguientes aspectos: a) marco teórico del modelo (modelo cognitivo-evolutivo); b)
marco de referencia pragmático (dimensiones personales y ambientales del modelo);
c) marco predictivo del comportamiento (predicciones).

 Teorías centradas en el ambiente


Las teorías centradas en el ambiente se basan en que los determinantes que
originan la aparición de las dificultades del aprendizaje son problemas ajenos al
sujeto, siendo variables del contexto donde él se desarrolla las que provocan tales
dificultades. La explicación que ofrecen consiste, básicamente, en afirmar que los
estímulos que ofrecen al sujeto ciertos contextos no son los adecuados, bien en cuanto
a la cantidad, bien en cuanto a la calidad, para potenciar y optimizar el desarrollo y
facilitar el aprendizaje.
En cuanto a los contextos relevantes se han considerado tanto los ambientes
institucionales (fundamentalmente el entorno escolar) como los socio-familiares
(factores socioculturales, económicos, pautas educativas familiares, etc.).

Dentro de este modelo vamos a hacer referencia a varios tipos de teorías:


 las teorías centradas en el entorno escolar.
 las teorías centradas en el entorno familiar.
 Las teorías de enfoque ecológico.

a) Teorías institucionalistas (centradas en el entorno escolar).


Las teorías centradas en el entorno escolar consideran que las dificultades del
aprendizaje se originan por un inadecuado funcionamiento del sistema escolar, tanto
en lo referente a las relaciones interpersonales como en el desarrollo del currículum,
que queda reflejado en los siguientes factores:
a) la calidad de las relaciones entre el maestro y el alumno, que pueden afectar
al adecuado desarrollo educativo de este último.
b) las características de la personalidad del maestro, que pueden generar
obstáculos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
c) las actitudes y expectativas del maestro ante el alumno con Dificultades del
Aprendizaje.
d) una pedagogía inadecuada.
e) un planteamiento incorrecto de los programas escolares.
f) variables físicas como ruidos, luminosidad, temperatura.

b) Teorías centradas en el entorno familiar y sociocultural.


Las teorías centradas en el entorno familiar consideran a éste como
condicionante del proceso madurativo del alumno, puesto que la calidad y cantidad de
los estímulos que le proporcione va a facilitar o dificultar el afrontamiento de los
aprendizajes escolares. Las teorías centradas en el contexto sociocultural, por su
parte, destacan que, aunque el fracaso del niño se manifieste a nivel individual, sus
causas no son sólo psicológicas, sino que se asocian a factores socioculturales. El
axioma básico es que las características particulares y elementos definitorios de la
clase social a la que pertenece la familia condicionan directamente el proceso
madurativo. Dicho de otra manera, desde estas aportaciones podría hablarse de una
relación entre dificultades del aprendizaje y cultura de la pobreza.
Entre los factores causales que han sido señalados por este grupo de teorías, Miranda
(1994) destaca los siguientes: Malnutrición, experiencias tempranas poco
enriquecedoras, código lingüístico familiar restringido, valores y estrategias
educativas inadecuadas.

c) Teorías del enfoque ecológico


Dentro de las teorías ambientalistas, es el enfoque más amplio y actual, puesto
que no sólo se tienen en cuenta los factores familiares, escolares, culturales,
comunitarios, etcétera, sino también sus interrelaciones; es decir, la consideración
global de todo el conjunto de influencias con las que el sujeto se relaciona.
Bronfenbrenner (1987). Autor más representativo considera que «el desarrollo
humano se lleva a cabo a través de una acomodación recíproca progresiva entre un
ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los escenarios
inmediatos en los que está viviendo»
Los cuatro niveles del sistema social de Bronfenbrenner
1. Microsistema: Se refiere a las relaciones entre el niño y su entorno
inmediato.
2. Mesosistema: Se refiere a la red de interrelaciones de los contextos del
entorno inmediato del niño.
3. Exosistema: Se refiere a los entornos sociales que afectan al niño
indirectamente.
4. Macrosistema: Se refiere a las actitudes, costumbres, creencias e
ideologías de una cultura.

Finalmente, Bartoli (1990) señala que para que el aprendizaje se desarrolle de


forma adecuada deben estar presentes estos cinco elementos.
1. La interacción social: Sobre todo en su relación con el maestro, quien va a
desarrollar los procesos de mediación instrumental y semiótica (en la ZDP
descrita por Vygotsky, o mediante el andamiaje, aludiendo a la metáfora
utilizada por Bruner, 1988).

2. Reflexión y respuesta personal: En el sentido del aprendizaje activo, personal


y en interacción con el maestro, con los compañeros, con las tareas, etc.,
todo ello de forma interinfluenciada.

3. Integración: En el sentido de que las diferentes competencias que intervienen


en el aprendizaje se desarrollen de forma armónica e integrada en los
diferentes procesos que requiere la realización de las distintas tareas: lectura,
escritura, cálculo, etc.

4. Transformación y crecimiento: La adquisición de nuevos conocimientos


producirá nuevos niveles de pensamiento, creatividad, etc.
5. Globalidad ecológica, equilibrio y ajuste: Se refiere al equilibrio que debe
existir entre los subsistemas que intervienen dentro de cualquier aprendizaje,
como son la cultura, la familia, la escuela, la comunidad, etc.

Rogers Warren y Warren (1977) han afirmado que los alumnos con Dificultades
del Aprendizajes tienen una ecología de la conducta, y ello conlleva que los
cambios de una conducta determinada pueden afectar a otras.

 Teorías centradas en la tarea


Las teorías centradas en la tarea se enmarcan dentro del modelo
comportamental y consideran que son los estímulos que rodean a la persona y las
contingencias de sus respuestas las que van a originar su desarrollo.
Cualquier conducta (simple o compleja) es reducible a sus componentes más
elementales y a sus causas eficientes. Si las respuestas nos son las esperadas es
porque los estímulos no fueron los apropiados
Tomando como referencia el modelo comportamental, y siguiendo a Lahey y
Johnson (1978), para abordar las dificultades del aprendizaje desde una perspectiva
conductual hay que tener presente las tres siguientes características:
 Individualización y dominio del aprendizaje: Tener en cuenta las áreas donde
destaca y donde presenta déficits.
 Enseñanza directa: Planificar en la conducta detectada con problema. Ej.
Dificultad para leer.
 Énfasis en la medición: Poseer una información puntual de la efectividad del
tratamiento, con el fin de introducir cambios si éstos fueran necesarios.
Según lo expuesto, el modelo conductual de modificación directa de las
dificultades del aprendizaje ha de responder a los tres siguientes criterios
fundamentales:
 Adecuado uso de los principios del aprendizaje: Diseñar el aprendizaje del
modo más eficaz y adecuado.
 Viabilidad: En la elaboración de los diseños se deberá ser realista y atenerse a
las posibilidades que el entorno nos permita.
 Identificación de las unidades funcionales de las conductas académicas:
Identificar y analizar las conductas funcionales, ya sean éstas relativamente
simples (moleculares) o complejas (molares). Partir de las conductas más
simples.
Conclusión

Por último, lo que ha sido descrito en este resumen muestra la importancia del
tema estudiado, enfoques teóricos que interpretan las teorías sobre las dificultades de
aprendizaje. Dentro de este orden de ideas, Aguilera y Saldaña (2004) refieren que, a
pesar de que el campo de las dificultades de aprendizaje es relativamente joven, ha
surgido una importante cantidad de teorías que intentan explicar lo que son las
dificultades de aprendizaje, para aproximarnos así a la comprensión de esta
problemática y delimitar caminos para la evaluación e intervención. Según los autores
que interviene en el tema refieren sobre que las distintas concepciones teóricas que se
evidencian en el campo de las de las dificultades de aprendizaje responden a distintos
enfoques que se mueven en una continua persona– ambiente. Es decir, teorías que
explican las dificultades de aprendizaje desde el punto de vista etiológico, a partir de
perspectivas que van desde las causas orgánicas inherentes a la persona, hasta teorías
que entienden las causas de las dificultades de aprendizaje como consecuencia de
factores ambientales. En el centro del continuo se encuentran las teorías
interaccionistas que relacionan a las dificultades de aprendizaje con las variables
personales y ambientales que pudieran interactuar provocando tales dificultades. Es
por ello, que cabe destacar a continuación las teorías más predominantes en el
momento actual que engloban las dificultades del aprendizaje y que influyen de
manera importante en el trabajo tanto práctico como de investigación que se realiza
en este campo, entre las cuales encontramos:
 Teorías centradas en el sujeto
Parten de un modelo organicista, es decir, consideran a la persona como un ser
propositivo, activo, vital y en constante cambio, que toma la iniciativa en su relación
con el medio, y a su organismo como origen de actos que no son, por tanto, meras
reacciones a los estímulos del entorno. Los modelos organicistas (u organismos)
enfatizan los procesos internos al sujeto más que los estímulos externos. Según estos
modelos, el problema de las dificultades de aprendizaje radica fundamentalmente en
la persona, ya sea por daño o disfunción cerebral, por deficiencias en los procesos
psicológicos básicos o en el procesamiento de la información, aunque ello no
necesariamente signifique que descarten la importancia de las variables procedentes
del entorno ambiental o del contexto donde se lleva a cabo el aprendizaje (Romero,
1994).Siguiendo a Miranda (1994), las teorías centradas en la persona se pueden
clasificar en cinco grandes grupos que vienen a coincidir con las que señala Romero
(1994), a las que añaden las teorías que aluden a causas de origen genético. Son las
siguientes:
a) teorías neurofisiológicas: Esta perspectiva encuentra sus fundamentos en
la existencia demostrada de una relación entre procesos de aprendizaje y funciones
cerebrales (Coplin,1988). También se apoya sobre un cierto número de datos relativos
a los trastornos del aprendizaje: a menudo estos últimos conciernen a áreas altamente
específicas; en muchos casos, persisten con la edad; la calidad del aprendizaje difiere
de la de otros niños (Rourke,1981); si bien no existe alteración significativa del
estado neurológico, se sabe que los niños con trastornos del aprendizaje presentan
signos neurológicos menores (soft signs); diversos estudios transculturales revelan
grandes similaridades entre los trastornos observados en culturas diferentes (Vander
der Vlugt, 1985); finalmente existen baterías de test neuropsicológicos que permiten
discriminar a los niños normales de aquellos que tienen trastornos de aprendizaje y de
aquellos que presentan una lesión manifiesta del sistema nervioso central.
b) Teorías genéticas: Algunos estudios han señalado la implicación de
factores genéticos en el desarrollo de las dificultades de aprendizaje, manifiestan que
no se ha demostrado convincentemente la existencia de una patología cerebral y que
la herencia parecía ser un determinante más plausible que el daño cerebral.
c) Factores bioquímicos y endócrinos:
Factores bioquímicos: Alergias a los alimentos: Sperr (1970) describe el
síndrome alérgico de tensión-fatiga, que consiste en un exceso de actividad motora y
sensorial alternado con fatiga motora y sensorial. Lo producen alimentos como la
leche, trigo, especies, chocolate o cola. Sensibilidad a salicilatos, Deficiencias
vitamínicas: por exceso, déficit o dificultad en metabolizar.
Trastornos endócrinos: Hiper e hipotiroidismo, la sobreproducción de tiroxina
parece que está relacionada con hiperactividad, irritabilidad, pérdida de peso,
inestabilidad emocional y dificultades en concentración de la atención. El síndrome
hipofisario: dificultades de aprendizaje junto con déficit de crecimiento. La
disfunción pancreática: la hipoglucemia puede ocasionar, errores en el deletreo y
otros problemas de competencia lingüística. La diabetes puede incidir sobre SNC.
Desequilibrios en los neurotransmisores: (serotonina, dopamina, acetilcolina, etc.)
que pueden ser responsables de causar dificultades en la transmisión de impulsos
neuronales, y consecuentemente de provocar problemas de aprendizaje y conducta.
d) Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos: estas se
basan principalmente en la teoría evolutiva piagetiana y afirman que las dificultades
del aprendizaje obedecen a un cierto retraso en la aparición de determinadas
habilidades y destrezas de tipo cognitivo. Retrasos en la maduración neurológica o
retrasos evolutivo-funcionales del hemisferio cerebral izquierdo Satz y Van Nostrand
(1973). Los retrasos en la maduración del HCI provocarían un retraso evolutivo en el
desarrollo de las habilidades relacionadas con el aprendizaje.
Retrasos en la maduración de la atención selectiva: Ross (1976). Se basa en la
hipótesis de que la atención selectiva es una variable crucial que marca las diferencias
entre los niños normales y los que presentan dificultades del aprendizaje. Otras
teorías sobre los retrasos madurativos Ames (1968), afirma que el educador puede
originar déficit y problemas en el niño, al proponer experiencias de enseñanza que
están fuera del alcance de las posibilidades de aprendizaje del niño dados sus retrasos
en la maduración de las capacidades necesarias para ello. Otorga, por tanto, cierta
relevancia a factores ambientales conjuntamente con la maduración interna del sujeto.
e) Teorías de los déficit en los procesos psicológicos subyacentes
(perceptivos y psicolingüísticos): Las dificultades del aprendizaje se deben a
disfunciones de un proceso psicológico básico que subyace al aprendizaje (atención,
memoria, percepción). Centrales en las fases de transición e integración. Muchos
profesionales (educadores incluidos), la consideran una concepción esperanzadora y
estimulante para alumnos con dificultades de aprendizaje, ya que aportan un
importante apoyo para planificar una enseñanza rehabilitadora.
Teorías de déficit perceptivo: Las dificultades del aprendizaje tienen su
origen en los distintos tipos de deficiencias perceptivo-motoras del niño, que son
prerrequisito imprescindible del desarrollo conceptual y cognitivo. Su recuperación
permite mejorar el rendimiento académico de los niños con dificultades del
aprendizaje Autores: Cruickshank, Frostig, Kephart, Getman y otros.
Teorías de los déficit en procesos psicolingüísticos: Alteraciones o
deficiencias en los procesos psicolingüísticos básicos afectarán al desarrollo del
lenguaje y, por lo tanto, a las tareas escolares relacionadas con la lectura y la
escritura, produciendo dificultades del aprendizaje. Vellutino: las dificultades en la
lectura se deberían a un déficit verbal, consistente en la falta de información del niño
sobre las claves fonológicas, semánticas y sintácticas. Perfetti y Lensgold (1979): la
lentitud en la decodificación de la palabra dificulta la comprensión lectora.
f) Teorías basadas en el procesamiento de la información o cibernéticos:
Estas teorías pretenden dar una explicación de cómo los sujetos seleccionan,
elaboran, organizan, retienen, evocan y utilizan la información. Las teorías cognitivas
del procesamiento de la información destacan el papel de las actividades conscientes
de procesamiento en el desempeño cognitivo, así como la adaptación a las diferentes
tareas, asumiendo que las diferencias en la realización de tareas cognitivas
relacionadas con la edad son consecuencia del fracaso de los niños más pequeños
para emplear las estrategias de pensamiento adecuadas
Teorías integradoras basadas en deficiencias en procesos psicológicos
subyacentes.
Estas parten de la base de que el amplio rango de elementos que influyen en el
aprendizaje escolar es tal que impide cualquier intento homogeneizador. Poseen un
carácter marcadamente multidimensional en el que dan cabida a variables de la
persona y del contexto (familiar, escolar, etc.), y pueden ser consideradas como
posturas relativamente eclécticas que asumen la existencia de procesos psicológicos
subyacentes a los aprendizajes escolares, lo que las dota de cierta coherencia interna y
que las obliga a un cierto compromiso metodológico (Romero, 1993).
Teorías integradoras basadas en deficiencias en el procesamiento de la
información.
Estas parten del marco conceptual propuesto por la psicología cognitiva e
intentan dar explicaciones sobre la etiología de las dificultades del aprendizaje desde
una aproximación a la complejidad de la cognición humana.
 Teorías centradas en el ambiente
Se basan en que los determinantes que originan la aparición de las dificultades
del aprendizaje son problemas ajenos al sujeto, siendo variables del contexto donde él
se desarrolla las que provocan tales dificultades. La explicación que ofrecen consiste,
básicamente, en afirmar que los estímulos que ofrecen al sujeto ciertos contextos no
son los adecuados, bien en cuanto a la cantidad, bien en cuanto a la calidad, para
potenciar y optimizar el desarrollo y facilitar el aprendizaje. En cuanto a los contextos
relevantes se han considerado tanto los ambientes institucionales (fundamentalmente
el entorno escolar) como los socio-familiares (factores socioculturales, económicos,
pautas educativas familiares, etc.).
a) Teorías institucionalistas (centradas en el entorno escolar).
Estas consideran que las dificultades del aprendizaje se originan por un
inadecuado funcionamiento del sistema escolar, tanto en lo referente a las relaciones
interpersonales como en el desarrollo del currículum, que queda reflejado en los
siguientes factores: la calidad de las relaciones entre el maestro y el alumno, las
características de la personalidad del maestro, las actitudes y expectativas del maestro
ante el alumno con dificultades del aprendizaje, una pedagogía inadecuada, un
planteamiento incorrecto de los programas escolares, variables físicas como ruidos,
luminosidad, temperatura.
b) Teorías centradas en el entorno familiar y sociocultural.
Estas consideran a éste como condicionante del proceso madurativo del
alumno, puesto que la calidad y cantidad de los estímulos que le proporcione va a
facilitar o dificultar el afrontamiento de los aprendizajes escolares. Las teorías
centradas en el contexto sociocultural, por su parte, destacan que, aunque el fracaso
del niño se manifieste a nivel individual, sus causas no son sólo psicológicas, sino
que se asocian a factores socioculturales. El axioma básico es que las características
particulares y elementos definitorios de la clase social a la que pertenece la familia
condicionan directamente el proceso madurativo. Dicho de otra manera, desde estas
aportaciones podría hablarse de una relación entre Dificultades del Aprendizaje y
cultura de la pobreza. Entre los factores causales que han sido señalados por este
grupo de teorías, Miranda (1994) destaca los siguientes: Malnutrición, experiencias
tempranas poco enriquecedoras, código lingüístico familiar restringido, valores y
estrategias educativas inadecuadas.

c) Teorías del enfoque ecológico


Dentro de las teorías ambientalistas, es el enfoque más amplio y actual, puesto
que no sólo se tienen en cuenta los factores familiares, escolares, culturales,
comunitarios, etcétera, sino también sus interrelaciones; es decir, la consideración
global de todo el conjunto de influencias con las que el sujeto se relaciona.
Bronfenbrenner (1987). Autor más representativo considera que el desarrollo
humano se lleva a cabo a través de una acomodación recíproca progresiva entre un
ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los escenarios
inmediatos en los que está viviendo. Los cuatro niveles del sistema social de
Bronfenbrenner (Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema).

 Teorías centradas en la tarea

Las teorías centradas en la tarea se enmarcan dentro del modelo


comportamental y consideran que son los estímulos que rodean a la persona y las
contingencias de sus respuestas las que van a originar su desarrollo. Cualquier
conducta (simple o compleja) es reducible a sus componentes más elementales y a sus
causas eficientes. Si las respuestas nos son las esperadas es porque los estímulos no
fueron los apropiados
REFERENCIAS
Aguilera, A., y Saldaña, D. (2004). Las teorías acerca de las dificultades del
aprendizaje. En la obra (Coord. Aguilera, A.). Introducción a las Dificultades de
Aprendizaje. Madrid: McGraw-Hill.
Corredor, Z. (2018). Dificultades de aprendizaje: una perspectiva inclusiva. Capítulo
9. Inclusión socioeducativa en personas con discapacidad intelectual. Obra Digital
Educación Inclusiva. Universidad Nacional Abierta. Colección Ediciones del
Vicerrectorado Académico. Caracas. UNA
García, M., García, J., y Díaz, C. (2013). Las dificultades del desarrollo desde un
enfoque integral. Parte Primera. Dificultades del desarrollo, prevención y actuación
G. Acle Tomasini, Andrea Olmos Roa. Julio (1998). Problemas de aprendizaje:
enfoques teóricos. 2a. Publicación: Universidad Nacional Autónoma de México.

También podría gustarte