Está en la página 1de 3

IDIOSINCRACIA DEL VENEZOLANO PROMEDIO

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el


vocablo idiosincracia (del griego idiosyncrasia), es el conjunto de
rasgos, temperamento y carácter, distintivos y propios de un individuo o
de una colectividad (sociedad).

A comienzos del año 2017, el autor de este material digital,


tuvo la oportunidad de realizar un curso sobre Identidad y
Liderazgo en la UCAB, con el Dr. Ludwig Schmidt. Y en este
curso se realizó una serie de encuentas (con un cuestionario), con
la finalidad de recolectar y corroborar información sobre la
idiosincracia y conducta del venezolano promedio. Los resultados
de este estudio o análisis revelaron las siguientes 33
características, que mayoritariamente exhibe el perfil psicológico
del venezolano común:
1.- Codicia por lo ajeno.
2.- Poca Reflexibilidad (Poco pensamiento Reflexivo)
3.- El Venezolano es Impaciente.
4.- Impuntualidad.
5.- Ausencia de una Jerarquización en su vida (No prioriza).
6.- Rastracuerismo.
7.- Astucia.
8.- El Venezolano es “pájaro bravo” o “pica flor”.
9.- El Venezolano es permisivo.
10.- Entusiasta del chisme y de la sorna.
11.- Poca responsabilidad.
12.- El venezolano es poco respetuoso con los demás.
13.- Rechaza la música, la ropa (liqui-liqui) y el Folclore.
14.- El venezolano trabaja pero no es productivo.
15.- Poca cultura del ahorro.
16.- Carente de un serio Proyecto de vida.
17.- El venezolano es por lo general un padre irresponsable.
18.- La Venezolana por lo general es madre soltera.
19.- Es supersticioso. Cree en horóscopos, astrología, brujería.
Sincretismo religioso.
20.- Es especialista en inventar excusas.
21.- Poca Honestidad.
22.- No planifica.
23.- Poca valoración y poco aprovechamiento del tiempo.
24.- Por lo general deja todo para última hora.
25.- Es amistoso. Hace amigos con facilidad.
26.- Evade la realidad.
27.- Es conformista.
28.- No le gusta leer por lo general.
29.- Es amante de los juegos de azar: caballos, loterías, apuestas.
30.- Promete y no cumple.
31.- Le gusta mucho consumir licor.
32.- Espera que los demás resuelvan los problemas.
33. Por lo general padece de BAJA AUTOESTIMA.
Lo anterior no tiene como fin malponer a nuestra sociedad
venezolana o exaltar lo negativo, sino más bien entendernos más,
para poder abordar el tema de la Planificación Educativa, pero no
en Europa ni en los Estados Unidos, sino en nuestro propio país
Venezuela. Pues es vital para los procesos de cambio, saber
donde están nuestras debilidades psico-sociales e históricas,
como personas y como sociedad, para afrontarlas y superarlas. Y
luego dar paso a mejores ciudadanos, mejores compañeros de
trabajo y contar algún día con una sociedad con altos índices de
desarrollo humano.

Roberth González Aguilar

robgonzalez@una.edu.ve

postgradouna2017@gmail.com

También podría gustarte