Está en la página 1de 14
@ Facultad de Ciencias Poitcas y Sociologia Departamento de Sociologia I! Universidad Complutense de Madrid Programa de la Asignatura SOCIOLOGIA DE LAS MIGRACIONES AAS POLipy, & “oy s & & 3 % yous Ss By Prof. Joaquin Ara. -ssss.yr0 0 sooo.osat (ECOLOGIA HUMANA Y POBLACION) ‘CAMPUS DE SOMOSAGUAS 4° Curso, Grado de Sociologia Curso Académico 2016-2017 La asignatura trata de proporcionar una visién de conjunto del creciente campo de conocimiento que tiene por objeto las migraciones humanas, especialmente las internacionales. A su conclusién, los estudiantes deberian haberse familiarizado con el vocabulario y arsenal conceptual y analitico del mismo, asi como con una seleccién de la literatura disponible. Especial atencién se prestara a las principales teorias explicativas de la movilidad humana, los principales sistemas de migraciones intemacionales identificables en el mundo actual -vistos en perspectiva historica~, los principales tipos de regimenes migratorios, las diversas vertientes de las politicas migratorias y las realidades que pretenden regular, las tendencias observables en la evolucién de unas y otras, los procesos de incorporacién de los venidos de fuera a las sociedades receptoras y las complejas relaciones entre migraciones y desarrollo. El ambito geografico sera el mundo entero, aunque con especial referencia a Europa y Espafia. La asistencia a las clases es obligatoria, como corresponde a una ensefianza presencial. Se tratard de potenciar la participacién activa de los estudiantes en las clases, idealmente a partir de lecturas seleccionadas. La evaluacién se basara, a partes iguales, en la realizacin de trabajos escritos, incluyendo su posible presentacién oral, y en un examen final. La superacién de éste es imprescindible para aprobar la asignatura. La lectura de los textos basicos y las explicaciones de clases seran suficientes para superarlo. Para la calificacién también se tendran en cuenta la asistencia a las clases y a las practicas, la participacién activa en unas y otras y la realizacién de las tareas que se encarguen. Temario 1. Introduccién 1. Definiciones, conceptos basicos, tipologias y medi¢iOAd o- sociorooiy (EOOLOGIAHUMANAY POBLAGION) ‘Comision Europea, Red Europea de Migraciones (2012), Glosarid'SUb1S Nighatish) Silo, Un instrumento para una mayor comparabilidad. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de ta Union Europea UNESCO and The Hague Process on Refugees and Migration, People on the Move. Handbook of selected terms and concepts (accesible en Internet) Bianco, Cristina, Las migraciones conternporaneas, Madrid: Alianza Editorial, 2000 Il, Las migraciones en perspectiva histérica 2, Las migraciones antes de la segunda mitad del siglo XX. La era industrial y las primeras migraciones masivas. La era de las grandes migraciones transoceanicas Livi Bacei, Massimo (2012), Breve historia de las migraciones. Madrid: Alianza Editorial i i i aneoes PO, IL Los principales regimenes migratorios contempordneos® "°\, ‘Arango, Joaquin, "Las migraciones internacionales en un mundo globalizado’, en lnmigrantes, El continente mévil, Vanguardia Dossier, n° 22 (enero-marzo 2007). Barcelona: Vanguardia Ediciones, 2007, pp. 6-15 3. Las migraciones internacionales en la era de la globalizacién. EI nuevo mapa mundial de las migraciones internacionales y sus implicaciones. Las migraciones intemacionales en la era de la globalizacién: rasgos destacados. ‘Arango, Joaquin, "Las migraciones internacionales en un mundo globalizado’, en inmigrantes, El continente mévil. Vanquardia Dossier Pastore, Ferruccio (2007), “El continente mévil. Migraciones y relaciones internacionales’, en Inmigrantes, El continente mévil, Vanguardia Dossier Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2009), Informe sobre Humano 20 Sr movilidad y desarrollo humano. New York : PNUD (HDR_2009-ES_Complete pdf) 4. El modelo post-clésico: génesis y evolucién clasicos paises receptores de Norteamérica y paradigmatico de Estados Unidos, Las grandes’etapa las cambiantes procedencias de los inmigrani contemporaneo y el desarrollo de un nuevo la inmigracin en Canada, Australia y Nueva clasico' en nuestros dias, Martin, Philip, “Creacién y recreacién de Estados Unidos’, en Inmigrantes: el continente movil. Vanguardia Dossier Reitz, Jeffrey G., “ZPuede ofrecer ensefianzas a Europa la experiencia canadiense"? en Inmigrantes: el continente mévil. Vanguardia Dossier Portes, Alejandro y Rubén G. Rumbaut (2010), América inmigrante, Barcelona: Anthropos: 5. El sistema migratorio europeo. De la emigracién a la inmigracion: las migraciones postcoloniales e intra-europeas del tercer cuarto del siglo XX. EI modelo ‘guestworker y sus consecuencias no previstas. El cierre de fronteras en la década de los 70 y la adopcién de politicas restrictivas. Inmigracion deseada y no deseada. Las migraciones en y desde los paises de la Europa meridional. Castles, Stephen, y Mark Miller (2005), La_era_de la migracién. Movimientos intemacional biacion en el mundo modemo. México: Universidad Auténoma de Zacatecas, Miguel Angel Porrua y otros ‘Arango, Joaquin, “Europa y la inmigracién: una relacién dificil, en Cristina Blanco (ed.), Migraciones. Nuevas movilidades en un mundo en movimiento, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 91-111 WV. Schirup, Carl-Ulrick, “EI atolladero europeo’, en Inmigrantes: el continente_mévil Vanquardia Dossier El modelo contract labor. El modelo contract labor. La inmigracién en la regién del Golfo Pérsico. Migracién laboral temporal y rotatoria con una muy limitada dotacién de derechos. El sistema ‘kefala’. La inmigracion en otros paises de Asia ‘Skeldon, Ronald, “Flujos y efectos intemacionales en Asia’, en Inmigrantes: e! continente mévil. Vanguardia Dossier Shah, Nasra M., “Politicas migratorias en el Golfo Pérsico", en Inmigrantes: el ‘continente mévil. Vanguardia Dossier Castles, Stephen, y Mark Miller (2005), La_era de la_migraci vimientos intemacionales de poblacion en el mundo moderno La explicacién tedrica de las migraciones 7. Principales teorias sobre las_migraciones. Las ‘leyes de las migraciones’ de Ravenstein, El marco analitico push-pullpLa explicacién econémica de las migraciones: el paradigma neoclé icultades, La ‘nueva economia de las migraciones laborale! rig, de los mercados de trabajo duales. La teoria del sistema jt tebria del capital social y las redes migratorias. El analisis-de si ical alas migraciones. La causacién acumulativa. EI efifoque iciona, Una DDEPARTANENTO DE SOCIOLOGIA (ECOLOGIAHUMANAY POBLACION) Arango, Joaquin (2003), ‘La explicacién tedrica de las migtaciones:\laziyisombre", en Migracion y Desarrollo (México), n° 1: 1-30 (versién en castellano de "Explaining migration: a critical view’, International Social Science Journal, 165: 285-296 (September 2000) La inmigracién en los principales paises receptores 8. La admisién de inmigrantes. Visitas de corta duracién y entradas migratorias. Inmigracién econémico-laboral, _inmigracién familiar, inmigracion humanitaria. La inmigracién temporal de trabajadores. La admisién de profesionales y trabajadores muy cualificados. ‘Arango, Joaquin, "Dificultades y dilemas de las politicas de inmigracion", Arbor, vol. CLXXXI, n° 713 (2005), pp. 17-25 Lopez Sala, Ana Maria, Inmigrantes y E: la respuest migratoria. Barcelona: Anthropos, 2005, pp. 77-99, 109-116 y 13-50 ante la cuesti Castles, Stephen, y Mark Miller, “El Estado y la migracion internacional: la bisqueda de control’, cap. § de La era de la migracién 9. El_control_de entradas _y permanencias. La preeminencia contemporanea de las politicas de control. Espacios y principales instrumentos. Dificultades y dilemas. Consecuencias no previstas. EI trafico de seres humanos. ‘Arango, Joaquin, "Dificultades y dilemas de las politicas de inmigracién", Arbor Lopez Sala, Ana Maria, Inmigrantes y Estados, pp. 116-123 Sassen, Saskia (2001), ,Perdiendo el control? La soberania en Ia era de la globalizacion. Barcelona: Ediciones Bellaterra, cap. 3 Castles, Stephen, y Mark Miller, “El Estado y la migracién internacional: la busqueda de contro’, cap. 5 y pp. 328-333 de La era de la migracion Castles, Stephen, “Por qué fracasan las politicas migratorias”, Migraciones, 15 (unio 2004), 147-184 10. La inmigraci6n irrequiar. Definiciones. Las vias que conducen a la irregularidad. La prominencia contempordnea de la inmigracién irregular y sus implicaciones. Las respuestas de los estados Sciortino, Giuseppe (2007). “Algunos elementos para comprender a los ‘irregulares’, Vanguardia Dossier S WS POL Global Commission of Intemational Migration (2005) ‘New directions for action, www acim.ora, pp. 32-41 www migrationpolicy. org DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA! (ECOLOGIA HUMANA Y POBLACION) 11. Refugiados y demandantes de asilo. Ant&¢édéhtés!"La°Cénvencion de Ginebra y el derecho de asilo. El aumento de las demandas de asilo y las respuestas de los estados. Los refugiados en el mundo. Joly, Danidle, “Asilo europeo y convergencia global. El refugiado, héroe antafio, paria hogafio’, en Cristina Bianco (ed.), Migraciones. Nuevas movilidades en un mundo en movimiento Crisp, Jeff, “A new asylum paradigm? Globalization, migration and the uncertain future of the international refugee regime’, UNHCR Working Paper No. 100 (December 2003) 12, La denominada ‘crisis de los refugiados’ en la regién euro- mediterranea. Espacios y fases. Génesis y desarrollo de la crisis. Implicaciones para la Unién Europea. Una crisis abierta. Joaquin Arango (2016), “A través del Mediterraneo: tragedia de los refugiados y crisis de la Union Europea’, en Ramén Mahia, David Moya y Elena Sénchez-Montijano (Dir.), El afio de los refugiados. Anuario CIDOB de la Inmigracién. Nueva época 2015-2016). Barcelona: Edicions Bellaterra, pp. 30-55 Ferruccio Pastore, ed. (2017), Beyond the migration and asylum crisis. Options and lessons for Europe. Aspen Italia Views (accesible online) 13. La integracién social de los inmigrantes y sus descendientes directos. El concepto de integracion. La integracion como proceso y como resultado. La incorporacién segmentada. Dimensiones y grados de la integracion. Factores determinantes. Modelos nacionales de incorporacion. Tendencias recientes en algunos paises europeos. Martiniello, Marco (2007), “Integracién y diversidad en una Europa multicultural’, en Inmigrantes, E! continente mévil, Vanquardia Dossier Zanfrini, Laura (2006), La convivencia interétnica. Madrid: Alianza Editorial, cap. 1 Penninx, Rinus, ‘Las vicissitudes de las politicas de integracién holandesas’, en Inmigrantes, El continente mévil_ Vanauardia Dossier Penninx, “Integration of Migrants: economic, social, politcal and cultural dimensions’, European Population Forum 2004, UNECE, Ginebra Carrera, Sergio, “Programas de integracién para inmigrantes: una perspectiva comparada en la Union Europea’, Migraciones, 20 (Diciembre 2006), 37-73 Penninx, Rinus y Marco Martiniello, “Programas de integracion y polticas (locales): estado de la cuestion y algunas ensefianzas’, Revista E: Investigaciones Sociolégicas, 116 (Octubre-Diciembre 2006), 123-156 14. Ciudadania y nacionalidad. La politizaci¢ n cién. El concepto de ciudadania y su evolucién en el die ciudadania sustantiva. La adquisicién de la nagior doble nacionalidad. La politizacién de la inmi populistas xen6fobos en Europa. lestion de la DepaRAeo 08 soc. oaA 4 Zein Laure (200), La conivenciantertnca. slag ENG ab 2 ‘Arango, Joaquin, “Ciudadania: la llamativa popularidad contemporanea de una vieja ocién’, en Inmigracién: una reali itifacdtica, Circunstancia (Revista Electrénica de Ciencias Sociales), n® 10 (Mayo 2006) Baubsck, Rainer, “2 Quiénes son los ciudadanos de Europa?”, en Inmigrantes, E! continente mévil_ Vanquardia Dossier Solé, Carlota (2011), Inmigracién y ciudadania. Barcelona: Anthropos 15. La gradual construccién de una politica comun de inmigracién y asilo en la Unién Euro) Los antecedentes: Schengen y Dublin. El Tratado de Amsterdam y la ‘cumbre’ de Tampere. Las instituciones comunitarias y los estados: avances y obstaculos. Guild, Elspeth (2007), “La Unién Europea y los limites de la soberania", en Inmigrantes, El continente mévil. Vanguardia Dossier Sergio Carrera, “La dificil construccién de una politica comuin de inmigracion legal en la UE", ponencia presentada en el Seminario “Europa y la inmigracion: una relacion difici’, Madrid (Septiembre 2008) (mimeografiada) Olesti, Andreu (2005), "Union Europea’, en Aja, Eliseo, y Laura Diez (coord,), La fegulacion de la inmigracién en Europa, Barcelona: Fundacion la Caixa, cap. 8 vil. VI. Lainmigracién en Espafia 16. La inmigracién en Espafia. Una transicién migratoria relativamente reciente. Tres fases principales. Crecimiento gradual y moderado hasta finales de la década de los 90. El boom inmigratorio de la primera década del siglo XXI. La cambiante diversidad de procedencias. Principales areas de asentamiento. El perfil socio-

También podría gustarte