Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”

Av. Rumiñahui y Los Shyris


Resolución: 406-UDP -18D02 -2014

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA


AÑO LECTIVO 2019 - 2020
1. DATOS DE REFERENCIA
Nombre de la
Institución
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
Nombre del Docente Fecha
Área Educación Física Grado o Curso Tercero: BGU – A, B, C. Año Lectivo 2019 - 2020
Asignatura Educación Física Tiempo semanas 7
Unidad Didáctica – 05 PRÁCTICAS CORPORALES EXPRESIVO-COMUNICATIVAS
 OG.EF.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales,
Objetivo de la Unidad motrices, entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
 CE.EF.5.3 Produce creaciones escénicas combinando diferentes prácticas corporales expresivo-comunicativas (acrobacias, danzas, teatro,
gimnasia, entre otras), a partir de la identificación de sus requerimientos (motores, emocionales, cognitivos, entre otros), reconociéndolas como
Criterios de producciones socioculturales valiosas para diversos contextos, con sentido para las personas que las practican.
Evaluación  CE.EF.5.4 Construye como protagonista y/o espectador espacios de trabajo colectivo respetuosos, que favorezcan la creación de nuevas formas
de movimiento a partir del reconocimiento de las características de diferentes danzas convencionales (pasos básicos, coreografías, etc.) y la
utilización de acciones y secuencias con intencionalidad expresiva.
PERIODOS SEMANA DE
EJES TRANSVERSALES: LA INTERCULTURALIDAD 2 Períodos
: INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias
CRITERIO DE RECURSOS Indicadores de Técnicas e instrumentos
Metodológicas)
DESEMPEÑO Evaluación de la unidad de Evaluación
EF 5.3.2. Explorar e identificar JUEGOS COOPERATIVOS Patio I.EF.5.3.1. Combina prácticas MÉTODOS:
diferentes tipos de danzas  Describir en forma práctica de normas de cuidado y de corporales expresivo-  Deductivo
(tradicionales, populares, comportamiento en las actividades diarias. Canchas
comunicativas reconociendo las  Inductivo
contemporáneas, entre otras), sus  Reflexionar sobre el aseo personal y sobre cómo se deportivas
demandas, los sentidos y  Inclusión
pasos básicos y sus coreografías encuentran después de la actividad física, con qué actividad
y las posibilidades de crear
significados para los protagonistas,  Estilos de enseñanza
y en qué ambiente se han ensuciado más. Implementos
nuevas y propias formas de  Explicar y dialogar acerca de la importancia de utilizar durante la comunicación e que propician la
danzar y expresarse deportivos intercambio de mensajes sociabilidad (trabajos
correctamente el material para no causar daños a los
corporalmente compañeros y a la infraestructura escolar. corporales. (I.1., S.2.) por grupos)
Espacios verdes
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Diseñar y estructurar creaciones
 Identificar en parejas y grupos posibles riesgos al efectuar Chalecos. I.EF.5.3.2. Participa en la TÉCNICAS:
escénicas colectivas, vinculando construcción de creaciones  Mando directo.
las prácticas corporales. Conos.
más de una práctica corporal escénicas colectivas, reconociendo  Asignación de tareas.
(como lo hacen el circo, la  Acordar normas de comportamiento en las actividades
diarias. Platos. a las prácticas corporales  Resolución de
murga, los carnavales, entre
otras), para crear y comunicar  Conversar sobre la importancia y beneficios del Silbato. expresivo-comunicativas como problemas.
mensajes. acondicionamiento corporal dentro de las actividades producciones valiosas para la  Descubrimiento
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
Av. Rumiñahui y Los Shyris
Resolución: 406-UDP -18D02 -2014

(Ref. EF 5.3.4) físicas. Cronometro. cultura, los contextos y los sujetos. guiado.
TÉCNICA, PIENSA, COMPARTE Y ACTUA (J.1., S.2.)  Aprendizaje basado en
EF 5.3.6. Diferenciar los roles de  Explicar técnicas sencillas de calentamiento en distintas Cuaderno de
juegos cooperativos.
espectadores y protagonistas, posiciones describiendo el procedimiento y el objetivo de trabajo. I.EF.5.4.1. Construye  Trabajos por grupos.
construyendo maneras de cada una de ellas con la participación del docente.
participación respetuosa en 
colectivamente espacios de trabajo
Demostrar técnicas de acondicionamiento corporal para los respetuosos que le posicionen INSTRUMENTOS:
ambos, para transferirlas a diferentes segmentos en parejas y grupos.
situaciones en la vida cotidiana. como protagonista y/o espectador y  Lista de Cotejo.
 Aplicar las técnicas asimiladas, reconociendo el momento
en qué se aplican para mejorar el desempeño y evitar que favorezcan la creación de  Ficha de Observación.
lesiones. manifestaciones no estereotipadas  Escala de Valoración.
 Experimentar nuevas posibilidades de movimiento ni hegemónicas, mediante el  Rubrica.
aplicando lo aprendido. lenguaje corporal. (J.2., S.1.)  Diagramas.

I.EF.5.4.2. Crea nuevas formas de ACTIVIDADES:


danzar, utilizando acciones y  Resolución de
secuencias con intencionalidad problemas
expresiva, y las diferencias de las  Prácticas de talleres
danzas convencionales, a partir de  Pruebas de
las demandas que le generan cada demostración
una. (I.2., S.3.)  Procesos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES:
3.2 ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
3.1 ESPECIFICACIÓN DE EVALUACIÓN
LA NECESIDAD DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Indicadores de Técnicas e
CRITERIO DE RECURSOS
EDUCATIVA evaluación de la instrumentos de
DESEMPEÑO
unidad Evaluación
En las adaptaciones curriculares Describir todas las actividades Anotar la lista de Indicar en función Describir las
Grado Específicas que se van a desarrollar hasta Equipos materiales y de la DCD técnicas o
2, anotar la misma destreza para concluir la experiencia de aprendizaje. demás recursos Modificada para instrumentos
que para todo el grupo. En caso de Ajustar las exigencias físicas a sus posibilidades. específicos para las adaptaciones específicos
adaptaciones grado 3, especificar la Designar alguna tarea o responsabilidad dentro desarrollar las Grado 3.
de la misma, de manera que siga formando parte actividades. Grado Indicar el código
DCD modificada en del grupo y del momento, ejemplo: encargarse
SÍNDROME DE 1,2,3 de referencia.
correspondencia con el objetivo de del material.
ASPERGER -
ejemplo…… la Unidad. Intentar al máximo que disfrute de la clase de
Educación Física.
Explicitar previa y claramente las normas de
juego o deporte que se vaya a realizar.
Brindar la atención requerida constantemente,
estando atentos a los posibles conflictos y
malentendidos.
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO BARONA”
Av. Rumiñahui y Los Shyris
Resolución: 406-UDP -18D02 -2014

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Docente (s): Coordinador Técnico Pedagógico:
Vicerrector/a:
Mg. Luis Quilligana Mg. Carlos Galarza
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte