Está en la página 1de 11
epson, > epson Noms , > Noms Ww TOP NARDO @penelopeteje_ TOP: NARDO MATERIALES: -AGUIA 3,55 -ALGODIN: 8/6 u 8/3(hebra doble) [eA ~MARCADONES DE PUNTOS 0 ALFTLERES DE GANIH ac) TALLE: xs (80 cm de contorno/ largo deseado). Eneste patron se plasma el paso a paso para tejer el top en talle XS (para otros talles es el mismo procedimiento, solo cambia la cantidad de cadenas al empezar- debajo se especifica el total para cada talle). [EQVICA: Bottom-up (de abajo hacia arriba). Esta técnica no es lo mismo que un tejido en espiral, sino que se realiza alternando una vuelta del derecho y una del revés. Cada vez que se Iega al inicio, se debe unir con un punto destizado, girar el tejido (para continuiar tefiendo en sentido contrario) y subir con las cadenas correspondientes a cada hilera (para este disefio, siempre se sube con 2 cadenas). IMPONIANTE: 1 patron va acompafiado de videos explicativos. EERE SA a a ee a al SECRETOS/ TIP [Siempre se cierra la vuelta con punto deslizado. t [El punto deslizado también se conoce como raso 0 enano. Se puede hacer tomando solo una de las | “orejitas” de la cadena o, la cadena completa. " sas cadenas con las que se sube (en este caso siempre son 2) sitven de punto inicial, es decir que, “los puntos” o “formas” o “estilos” que se le da a la vuelta, arrancan en el punto siguiente a esas cadenas de * subida. t [En este modelo, se puede reemplazar el hilado 8/6 por un 8/3 pero se deberd trabajar con doble Uhebra (dos hebras juntas). t 1 "Cada ver que se llega al final y se cierra con punto deslizado se puede: I 1- Girar el tejido y subir las cadenas de inicio l 2-Primero subir las cadenas de inicio y luego girar el tejido "str largo de las tiras también se teje a gusto. Si son extensas logrardn que la espalda quede “mas " descubierta”. También se puede optar por: | 1.Coserlas cruzadas 1 2-No coserlas y usarlas atadas- “corte Marilyn” t 1 [El elistico se teje con aguja 4.5 0 5 en punto enano (siempre tomando una sola orejita, “la de arriba") | {por lo que, quedaré demasiado justo/apretado. La idea es que quede bien al cuerpo y que no se estire ) con el uso. Al principio puede costar ponerse la prenda pero, se recuerda que, con el tiempo cederé un Poco. De no querer tan justo el elistico, se puede optar por hacerlo con una aguja més grande a la , | Suserida o realizar otro punto (media vareta por ejemplo). | RAT ili [* También se puede tejer este top en medio punto o media vareta. De esta manera lo tinico que pasar | [Les que se deban tejer mas vueltas que las correspondientes. 1 t 1 | ‘Tampoco es necesario respetar los mismos colores sino que, se pueden reemplazar y hasta agregar | més: tejer una hilera de cada color. i ' Ertargo dependerd de cada una, es decir que, si se quiere més larga la prenda, habré que repetir las i hileras. Puede ser un top o una musculosa. | “Primero se teje el cuerpo dela prenda y luego se levantan puntos en la base para tejer “el elAstico”. Penélope teje 3 ; ‘Se suele subir con 2 cadlenas para que ese primer “punto” quede ms unido al tejido. Generalmente, al subir con 3 cadenas se acentiia mas el hueco que queda entre inicio y puntos siguientes. '4Si se termina el ovillo puedo unir la hebra_aun ovillo nuevo usando la técnica del “nudo de cirujano ver vined{ https://voutube/geukdWx1G91 1 l 1 [ "Es necesario probar la prenda mientras voy tejiendo el corpifio a fin de corroborar cémo me va a | | quedar: si debo achicar o agrandar el corpifio. 1 l 1 Talles Penélope teje (Lo importante en esta prenda es que las cadenas sean ntimero par, divisible por 2) XS: 142 cadenas (80 cm contorno) $: 160 cadenas (90 cm contorno) M: 176 cadenas (100 cm contorno) : 186 cadenas (105 cm contorno) XL: 196 cadenas (110 cm contorno) #SECRETO; Si quiero un contorno que no figura aqui, se deberd realizar el siguiente célculo: (a modo de ejemplo se realiza con contorno de 93 cm) Regla de 3 simple 80 cm-------- 142 puntos 93 cm----- X (93x 142 = 13.206) 13.206/ 80 = 165.075 (indica la cantidad de cadenas que debo montar. En este caso debo optar por realizar 166 para que sea un numero par. Y si tengo mucho busto? En este caso se recomienda hacer otras disminuciones cuando se legue a la parte del corpifio (se explica en lineas siguientes). Qué talle soy? Para saberlo, es necesario que con un centimetro se tome la medida del contorno de busto -usando corpifio- (no apretar demasiado el cm), aunque este es un top que puede usarse sin sostén. A continuacién se facilita una gufa para tomarse las medidas (se incluyen todas pero para el top solo se necesita saber el contorno del pecho, dado que el largo se decide mientras se teje). Pandlope } ‘cuELLO ‘Medir contorno total del cvsllo. PECHO ‘Medic contorno total de la parte mie sobresalionte del pecho, ‘cINTURA ‘Medi contorno total dela parte mis ‘estrecha del tronco, ‘CADERA ‘Medi contorno total dela parte mas romimente del tronce. BRAZO edi largo total del brazo, desde et hombro hasta la muifece ? LARGO DE PIE ‘Medir large total del pie. —285 ESPALDA Medir ol ancho total dela spalds desde un hombeo al otro. BAJO PECHO. Medir contorne total dela lines bajo ‘lpecho ‘CINTURILLA “Medircontorno total del ines entre cintura y cadera (ala altura det bot del pantalén). TRO ‘Medit large de pierna por la parte ANCHO DE PIE ‘Madir ancho total del pe, TABLA DE MEDIDAS GUIA DE TALLES | MEDIDAS CORPORALES NUMERO «38402. a8 TALE xs s ™ 1 xt Busto, 82-86 86.90 94.98 98-102 102-107 Cintura 58-62 62-66 70-74 74.78 78-82 Cadera «86-90 90.94 98-102 102-106 106-110 Altura 158-162 162-166 170-174 174-178 174-178 Jean 24 25° 28.29 30-3132 CONTORNO BUSTO CONTORNO CINTURA, ATURA INICI Montar 142 cadenas. Cerrar con un punto deslizado junto a la primera cadena de inicio (VER VIDEO 1- falsa cadena de cierre) HILERAS/ VUELTAS: 10 para el cuerpo, 12 para el corpiiio y 90 10 para el elastico. %* = COMIENZO CON AGUJA 3.5 1°: Subir con 2 cadenas (sirve de punto inicial). Hacer vareta en cada cadena. Cerrar con punto deslizado. |Recorda que cerrar con deslizado tomando una orejita o la cadena completa esa eleccién| 2°: (Girar el tejido) Subir con 2 cadenas y hacer lo mismo que en la hilera anterior Repetir estas hileras hasta llegar al largo deseado y la parte en que se comienzan a tejer las “tazas" /corpiiio. Divisiones: ,Cuntos puntos para cada triangulo? ¢ Para empezar a tejer las tazas/tridngulos es necesario dividir la cantidad de cadenas por 4 partes iguales. Dard un mimero impar, con decimal 5. Eso quiere decir que el punto sobrante sera la costura (confeccionada por las cadenas de inicio) y quedaré en el centro de la parte trasera. Mientras que en la } parte delantera ese punto quedard en el centro, separando las dos tazas. Se obtend Talle XS; termina con 142 cadenas. Delantera:35 p. para cada tazay 1p. en el centro. Espalda: 71 p. (el punto que marca la mitad corresponde a las cadenas de inicio) 2Cémo son las disminuciones para tejer el corpifio? 1°: Empezar tejiendo de derecha a izquierda. Levantar con 2 cadenas y hacer varetas (@ por cada cadena). Cuando se llega al extremo opuesto, tejer una disminucién (se tejen 2 varetas juntas: lazada + picar en cadena + lazada y sacar por 1 punto + lazada y picar en la cadena siguiente + lazaday sacar por 1 + lazada y sacar por los 3 puntos juntos) 2°: Girar el tejido y levantar 2 cadenas + vareta + 1 disminucién; contintio con varetas. Cuando se llega al final (hay 3 varetas + las 2 cadenas de inicio que funcionan como vareta), ahi tejer 2 disminuciones seguidas. TIP: al comenzar siempre se tendran 2 cadenas de inicio + vareta (esto funcionara como disminucién). = —H S00 éCémo hago si tengo mucho busto? Para el caso se recomienda: “Incorporar mas puntos para cada triéngulo (la divisién no sera por 4 partes iguales sino que, en la parte trasera quedaran menos puntos). ‘No alternar las disminuciones en los triéngulos, es decir, solo hacer disminuciones simples en cada vuelta/hilera. Ultima hilera del triéngulo (numero 12) © Subir con 2 cadenas. Hay 2 varetas mas, por lo tanto hacer disminucién con los puntos que quedan (tejer las dos varetas juntas), BRETELES | | B A “Bretel Tejer la hilera N° 12, girar el tejido, subir con 1 cadena + lazada y picar en el punto de base + lazada y sacar 1 + lazada y cerrar los 3 juntos. Hacer otra cadena +lazada + picar en ese mismo punto + lazada y sacar por 1 + lazada y cerrarflos 3 (VER VIDEO Repetir el disefio 24 veces (todo depende del largo que se Te quiera dar). Cerrar con punto deslizado picando en la parte trasera. *Bretel B ‘Tejer hilera N° 12, SIN girar subir con 1 cadena + lazada y picar en el punto de base + lazada y sacar 1 + lazada y cerrar los 3 juntos. Hacer otra cadena +lazada + picar en ese mismo punto + lazada y sacar por 1 + lazada y cerrar los 3.. Repetir el disefto 24 veces (todo depende del largo que se le quiera dar). Cerrar con punto deslizado picando en la parte trasera. Para el eldstico es necesario poner la prenda “patas para arriba” y comenzar a tejer en las cadenas de base, Se tejerd en espiral y NO alternando una vuelta del derecho y una del revés (es decir girando el tejido en cada hilera- técnica Bottom-up). Levantar 1 cadena, en lo que seria el inicio del cuerpo del top, y hacer punto enano en cada cadena base, Se recomienda tejer esto con aguja N° Sy sin apretar demasiado. Cuando se llega al final, hacer punto destizado con esa cadena de inicio y levantar con 1 cadena para dar altura (incorporar ah{ un marcador de puntos para no perder el principio de cada vuelta), en ese mismo punto tejer 1 punto deslizado y continuar como la vuelta anterior. Repetir hasta obtener el largo deseado; para este disefio se hicieron 9 vueltas. (PARA EL ELASTICO SOLO SE TOMARA 1 OREJITA, LA DE ARRIBA. (VER VIDEO) Penélope teje 10 Ce | r I I I I I ! Dee ee ee ee ee ee ee eee el a POR CONSULTAS NO DUDES EN ESCRIBTR A p AY , PENELOPETETE@HOTMATL.CO! petge O-BLEN POR INSTAGRAM: OPEN ELOPETEJE_ 0 FACEBOOK: PENELOPETEJE Penélope teje 11

También podría gustarte