Está en la página 1de 6

¿QUE ES ENERGIA EOLICA?

El proceso de producción de energía eólica inicia cuando la fuerza del viento logra mover las palas de los
aerogeneradores, que se encuentran conectadas al rotor. Este movimiento es transmitido a la
multiplicadora, la cual acelera la rotación a gran velocidad, generando así energía cinética.

. Desde hace siglos, los seres humanos hemos aprovechado esta potencia para moler trigo con
molinos y en el mar para dirigir las velas de los barcos hacia nuevos destinos.

En la actualidad, los avances tecnológicos permiten convertir la energía cinética generada por la
fuerza del viento en eléctrica, a través de las turbinas o aerogeneradores .

No genera emisiones

La energía eólica es una fuente de energía renovable que procede del viento y contribuye a reducir la
emisión de CO2 a la atmósfera.

Bajo impacto medioambiental

Las hélices de los aerogeneradores pueden ser reparadas en caso de avería o reutilizadas como materia
prima para la construcción de nuevas palas. Además los parques eólicos se instalan en zonas
despobladas tras un riguroso estudio.

Renovable e Inagotable

Proviene de una fuente natural como es el viento, lo que convierte a la eólica en una energía 100%
renovable.

Autóctona

El viento se encuentra en todo el mundo, por lo que la energía eólica favorece la independencia
energética de los países.

Contribuye al desarrollo sostenible

Al reducir las importaciones energéticas, contribuye al desarrollo del empleo local y la creación de
riqueza.

Económica
la energía eólica fue una de las primeras fuentes de energía utilizadas por el hombre. Hoy en día, gracias
a los avances tecnológicos, la energía eólica tiene múltiples usos y aplicaciones.

USOS DE LA ENERGIA EOLICA EN COLOMBIA

En el mundo se están implementando diferentes alternativas sostenibles que permitan avanzar en


el proceso de descarbonización para evitar el calentamiento del planeta. Como parte de las
estrategias se encuentran las energías renovables , las cuales buscan reemplazar el uso de los
combustibles fósiles y asegurar fuentes inagotables.

Aunque la transición energética es un proceso a largo plazo, en muchos países ya se están


desarrollando diferentes iniciativas relacionadas con energías limpias. Entre ellos se encuentra
Colombia, donde actualmente se están ejecutando varios proyectos renovables, como el parque
eólico Windpeshi en La Guajira.

Sin embargo, antes de contarte acerca de esa iniciativa, queremos que conozcas más sobre la
energía eólica y sus beneficios.

En el mundo se están implementando diferentes alternativas sostenibles que permitan avanzar

en el proceso de descarbonización para evitar el calentamiento del planeta. Como parte de las

estrategias se encuentran las energías renovables , las cuales buscan reemplazar el uso de los

combustibles fósiles y asegurar fuentes inagotables.

Aunque la transición energética es un proceso a largo plazo, en muchos países ya se están

desarrollando diferentes iniciativas relacionadas con energías limpias. Entre ellos se encuentra

Colombia, donde actualmente se están ejecutando varios proyectos renovables, como el parque

eólico Windpeshi en La Guajira.

Sin embargo, antes de contarte acerca de esa iniciativa, queremos que conozcas más sobre la

energía eólica y sus beneficios.


¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es aquella que se produce por la fuerza del viento. Desde hace siglos, los

seres humanos hemos aprovechado esta potencia para moler trigo con molinos y en el mar para

dirigir las velas de los barcos hacia nuevos destinos.

En la actualidad, los avances tecnológicos permiten convertir la energía cinética generada por la

fuerza del viento en eléctrica, a través de las turbinas o aerogeneradores .

Para entender un poco mejor este proceso, es necesario conocer cómo está compuesta

una turbina eólica. Estas son sus partes:

 Palas o aspas: se encuentran en la parte superior del aerogenerador y son las que logran

girar con la fuerza del viento, gracias a que están fabricadas con materiales ligeros. Las

puedes identificar fácilmente porque se asemejan a las alas de un avión.

 Rotor: es la parte que une a las palas y el buje (herramienta que facilita el giro).
 Veleta: este equipo permite medir la dirección y la velocidad del viento.

 Góndola: contiene los diferentes dispositivos que se encargan de transformar la energía.

 Multiplicador: tiene la función de aumentar la velocidad del giro que llega del rotor.

 Torre: es la estructura que sostiene tanto las palas como la góndola.

Después de conocer las partes que conforman los aerogeneradores, te contamos cómo se

produce esta energía renovable.

Así es la generación de energía eólica

El proceso de producción de energía eólica inicia cuando la fuerza del viento logra mover

las palas de los aerogeneradores, que se encuentran conectadas al rotor. Este movimiento es

transmitido a la multiplicadora, la cual acelera la rotación a gran velocidad, generando así

energía cinética.

Luego, esta energía se transfiere al generador que se encarga de transformarla en eléctrica.

Finalmente, la corriente se distribuye a través de los cables hacia un transformador que recolecta

toda la electricidad generada por los distintos aerogeneradores.

3 beneficios de la energía eólica

1. Fuente inagotable y de fácil acceso


2. Ocupa poco terreno

3. Impacto ambiental mínimo

La principal ventaja es que el viento es una fuente de energía renovable que podemos

encontrar en cualquier lugar, sin importar la hora del día. Frente a otras alternativas sostenibles

como la energía solar, la eólica es más regular, aunque se presente con mayor fuerza en ciertas

temporadas del año.

Lee también: Descubre qué es la energía solar y sus beneficios

Además, una central de generación eólica necesita poco espacio, pues las bases de los

aerogeneradores son pequeñas y de gran altura.

En cuanto al impacto ambiental, entre las fuentes de energía, la eólica es la que menos

emisiones genera en su instalación y funcionamiento. Asimismo, vale la pena resaltar que todos

sus componentes se pueden reciclar, lo que incentiva la economía circular , y el terreno donde

se ubican se puede recuperar sin problema.

Parque eólico Windpeshi, conoce los detalles de este proyecto

El parque eólico Windpeshi es un proyecto de Enel Green Power , línea de negocios de Enel

Colombia, que se está desarrollando en el departamento de La Guajira.

Estos son algunos datos del proyecto:


 Está en un área de 6.200 hectáreas

 Contará con 41 aerogeneradores

 Una potencia de 205 megavatios (MW)

 Tendrá un transformador de 220 megavoltamperios (MVA)

 Transportará la energía por una línea de alta tensión de 97 kilómetros (km), de los cuales

60 km son de nueva ejecución a cargo de Enel Green Power y los otros 37 km están bajo

responsabilidad de la empresa ISA.

También podría gustarte