Está en la página 1de 7

Proyecto de Electrónica:

Avance del Proyecto #1

Jhon Arreaga Aguilar


Johny Loor Alcívar

Electrónica automotriz

Docente: Alex Llerena; MSc

23 de enero de 2024
1. Introducción
Se pondrá en marcha un vehiculo a escala piloteado por radio control fabricado a partir de
componentes electrónicos, se dispone la base de un carro de juguete para comenzar a armar
el circuito y poder repotenciar la velocidad del vehiculo, se sabe que tenemos que utilizar
el mando del carro de juguete que se va a modificar para ser un transmisor que tenga una
maniobrabilidad a larga distancia y además poder adaptarle pulsadores resistencias, baterías
entre otros componentes.

El receptor debe ser la base de un carro de juguete que vamos a utilizar el chasis para poder
añadirle motores con mayor potencia y construir un circuito a base de componentes
electrónicos que ayuden a moverse con mayor velocidad al vehiculo, se tendrá en cuenta
algunos conceptos básicos de electrónica para poder realizar este proyecto. Los diagramas
que obtendremos de este circuito van a facilitar cambiar o modificar ciertas piezas al
momento de ponerlo a prueba.

Para poder armar el circuito se va a utilizar una baquelita o protoboard condensadores


electrolítico con un rango de voltaje de 12v a 35v como máximo que ayuda a almacenar las
señales que arroja el circuito, regulador de voltaje que nos ayude a regular la corriente de
energía que va a pasar por todo el circuito, resistencia ayuda a proteger del sobresalto de
corriente, transistores y diodos rectificadores ideales para modificar las señales eléctricas
en todo el circuito con todo esto unido se va a fabricar una placa de control para poder
mover a los motores dependiendo de la velocidad que se requiera en el proyecto.

En el mando del transmisor se utiliza 2 módulos de radiofrecuencia que permitirá mandar


las señales de movimientos de los botones del control hasta el receptor, lo ideal es que
pueda alcanzar distancias largar ya que la pista de carrera tiene una distancia de mas de 20
metros cuadrados los cuales se van a mover en diferentes partes donde el artefacto de
recepción se va a estar moviendo a altas velocidades y cambiando de posición muchas
veces, pulsadores que el operario que maneja el mando va a tener que aplastar para poder
direccionar y darle movimiento al vehiculo, batería de 9v que nos permite suministrar
energía a todo el circuito.

Como actuadores se utiliza el torque de dos motores con un aproximado de 120 RPM que
idealizamos la manera correcta de colocarlos a las llantas del carrito tratando de equilibrar
el peso de los componentes de manera equitativa, modificar gran parte del chasis, las ruedas
y colocando dos o 3 baterías en serie para poder alimentar nuestro circuito, se tiene en
cuenta que se van a realizar pruebas de velocidad por lo tanto se utilizara otros implementos
ya sean estos de medición como un multímetro o repuestos para cambiar si en algún caso
llegue a salir afectado alguna parte de los componentes eléctricos.

Un componente electronico que se utiliza como base es el HT12E pieza que se utiliza en
sistemas de control remoto trabaja con 8 bits de mandos de direcciones dichos bits pueden
colocarse de cero a uno haciendo referencia al positivo y negativo del circuito, el modulo
transmitor TX (433MHz) es un mando de radiofrecuencia de 433MHz ideal para transmitir
datos de un lugar a otro con tan solo 3 pines, dos de entrada positivo y negativo de la
alimentación, y uno de datos que llega a alcanzar un radio de 80 metros de alcance ideal
para el mando del vehiculo.

|
2. Implementos:

• módulos de radiofrecuencia
• Pulsadores
• Resistencias
• C.I. el HT12E
• Batería de 9v a 12v
• Condensador electrolítico
• Regulador de voltaje
• Diodos led
• Transistores
• Diodos rectificadores
• C.I. HT12D
• C.I. L293B
• Borneras
• Motores de 12M RPM APROXIMADAMENTE
• Chasis y mando de carro a control remoto
• Cables
• Multímetro
• Cortafrío

3. Imágenes de componentes a utilizar:

También podría gustarte