Está en la página 1de 1

Los neorreaccionarios

ANÚNCIATE SUSCRÍBETE

El Economista > Opinión

SIGNOS VITALES

Los neorreaccionarios
Alberto Aguirre
06 de septiembre de 2021, 00:33

Ni todos los panistas eran de El Yunque ni todos los ultraderechistas —AMLO dixit— están
afiliados al partido que dentro de 10 días celebrará su 82 aniversario. Sin timidez,
Encuentro Solidario también enarbola posturas extremistas. Y entre los nuevos suscriptores
de la Carta de Madrid, la alianza internacional que busca frenar el avance del comunismo en
Iberoamérica, también hubo connotados priistas como la diputada veracruzana Lorena
Piñón y el senador beltronista Manuel Añorve.

Automarginada de la partidocracia —tras de haberse afiliado al PAN y al PES— y a punto de


concluir su estancia en el Congreso de Querétaro, Elsa Adané Méndez Álvarez, adelanta que
“muy pronto” habrá en México una formación política a imagen y semejanza de VOX, un
movimiento español “de extrema necesidad” cuyo presidente nacional, Santiago Abascal,
vino a sacudir la escena política nacional tras de irrumpir en el Senado de la República.

Con adeptos en México, Venezuela, Colombia y Argentina, y con el Grupo Puebla como
antagonista, VOX quiere repetir el éxito que tuvo en España, donde ha ganado un espacio
en el espectro partidista luego de conquistar a una porción del electorado con la claridad de
sus definiciones ideológicas. La defensa de la familia, pero sobre todo el hartazgo con una
clase política ineficiente y relajada, son las banderas de una lucha a la que han sumado
jóvenes citadinos, clasemedieros, con formación universitaria e insatisfechos con sus
gobernantes.

Del otro lado de Atlántico también hay una masa crítica de clasemedieros inconformes con
el status quo y lastimados por la pandemia, principalmente por sus consecuencias
económicas. En México, esos rebeldes rechazan la versión radical de la Cuarta
Transformación y buscan reflejo en una fuerza partidista ganadora, condición que no le
conceden al PAN.

Abascal en España. Trump en Estados Unidos. Bolsonaro en Brasil... ¿y quién en México?


Antes de reunirse con el líder de la bancada panista en la Cámara alta, Julen Rementería, y
una docena de senadores de ese partido, el líder de Vox encabezó un encuentro de líderes
pro vida de América Latina en el recinto legislativo cuya agenda estuvo definida por el
activista argentino Agustín Laje, presidente de la Fundación Libre. Ese conversatorio contó
con la participación del actor Eduardo Verástegui, las promotoras Lupe Batallán y Mamela
Fiallo Flor y el influencer Tumbaburros, a propósito de una propuesta de reforma que busca
evitar que mujeres embarazadas en situación vulnerable —ya sea víctimas de violación,
violencia doméstica o indigentes— incurran en aborto. Sus proponentes denominaron “Ley
DIF” a esta iniciativa.

La comitiva que acompañó al líder español durante su estancia en la CDMX incluyó a


Verástegui y Carlos Leal —quienes presumen estar entre los primeros adherentes
mexicanos a la Carta de Madrid— además del eurodiputado Herman Tertsch. Durante dos
días agotaron una agenda que incluyó reuniones de trabajo en vísperas a su debut electoral
en México, que ocurriría en el 2022.

¿Causa o efecto? Dos semanas antes de la visita de los dirigentes de VOX se conoció la Red
Intolerancia, más de 17,000 documentos liberados por Wikileaks con información de las
ONG derechistas HazteOír y CitizenGO, involucradas en la organización del Congreso
Internacional de la Familia. En esos archivos constan sus nexos con agrupaciones
mexicanas que saludaron con simpatía la incursión de Abascal en la política mexicana.

Dispuestos a “abandonar la comodidad de la corrección política” y erigir una opción


verdaderamente de derecha, los dirigentes de VOX respondieron a las críticas de panistas y
morenista. Y sobre todo, establecieron contacto con organizaciones ultraderechistas,
reactivadas por la aprobación en los Congresos locales de nuevas leyes para legalizar el
aborto.

Entre sus contactos en México destaca los movimientos Sublevados y Servus, de indudable
corte juvenil. Sus dirigentes participaron en el Pacto por la Mujer y la Vida que durante el
pasado proceso electoral trató de comprometer a la defensa de los no nacidos y de la
protección a la vida desde la concepción hasta su fin natural, a candidatos de distintas
fuerzas políticas. Más de un centenar de políticos nominados por Va por México, PES,
Fuerza por México y el PAN en una decena de entidades federativas abrazaron su causa con
entusiasmo. Servus también emplazó a los candidatos del 2021 a suscribir un “compromiso
por la democracia” con el que se obligarían a rendir cuentas sobre el ejercicio de su encargo
y defender una agenda ciudadana, sin importar su filiación partidista o credo ideológico.

Efectos secundarios

ENCOMIABLES. La edición 2021 del Premio a la Excelencia Empresarial será entregado a


Valentín Diez Morodo, en reconocimiento a su extensa trayectoria y su destacado liderazgo.
Actualmente Díez Morodo está al frente del Consejo Consultivo de Grupo Modelo,
propiedad de AB InBev —el grupo cervecero más grande del mundo—; es vicepresidente del
Consejo de Administración de Kimberly Clark de México y presidente del Consejo del
Grupo Financiero Citibanamex. Este galardón —que entrega la revista de familia Landucci
— ha sido recibido anteriormente por Daniel Servitje, Antonio Madero Bracho, Roberto
Hernández, Antonio Del Valle, Enrique Zambrano, María Asunción Aramburuzabala,
Alberto Bailleres, y Agustín Coppel.

INSTALACIÓN. De última hora, el Tribunal Electoral modificó la composición de la Cámara


de Diputados del Estado de México, donde Morena y el frente legislativo autodenominado
Sí por México (PAN-PRD-PRI) negociaron la integración de los órganos de gobierno en el
Congreso del Estado de México, que se instala el próximo sábado 4 de septiembre. Al frente
de la Junta de Coordinación Política seguirá el morenista Maurilio Hernández hasta la
mitad de la Legislatura y para el cierre, dejará su espacio a un priista. Y al frente de la Mesa
Directiva arrancaría un representante del bloque opositor: la panista Ingrid Schemelensky
Castro, quien la semana pasada estaba en San Lázaro. Y sin priistas en los órganos
directivos, el gobernador Alfredo del Mazo acudió a la sesión inaugural del parlamento
mexiquense.

Archivado en:

ONGS AMLO CRISIS ECONÓMICA CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS SIGNOS VITALES

Alberto Aguirre
Periodista
Signos vitales
Periodista y columnista de El Economista, autor de Doña Perpetua: el poder y la opulencia
de Elba Esther Gordillo. Elba Esther Gordillo contra la SEP.

Lee más de este autor

Regresión energética

Disputas mexiquenses

El relevo del 2024

OADPRS, bajo la lupa

Al rescate del Infonacot

Acciones en las que invertir

Los mejores tintes para cubrir las


canas

Máster en Ciberseguridad

Novedades en productos de
belleza
Patrocinado | Business Focus

0 comentarios Ordenar por Los más antiguos

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Atentado en Salamanca, por adeudo millonario: fiscalía de Guanajuato


Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato, confirmó la detención de dos responsables de haber enviado
un artefacto explosivo al restaurante Barra 1604 de Salamanca, hecho por el cual murieron el dueño y…
El Economista

Fiscal de lo familiar
Fiscal de lo familiar
El Economista

Una inversión
Patrocinado
en Amazon CFD podría darte un salario extra
ABInvesting |

En Servicio Ford, te preparamos para El curso para niños que están


cualquier camino. escogiendo en Nequeteje
¡Agenda tu cita hoy! Herramientas que le servirán a cualquier niño, en
Patrocinado
Servicio Ford | Haz clic aquí cualquier carrera, enPatrocinado
cualquier pasatiempo y en l…
BYJU´S Future School | Registrarse

Verdad cognitiva Santa Lucía!


El Economista El Economista

Publicidad

MÁS POPULARES

1 Evergrande suspende
cotización en la bolsa de
Hong Kong a la espera de
anuncio

Nobel de Medicina a hallazgos


2 sobre cómo el sistema
nervioso transmite la
temperatura y el tacto
Por AFP Hace 5 horas

McDonald's reducirá las


3 emisiones en la carne de sus
hamburguesas para 2050
Por Reuters Hace 4 horas

Parlamento japonés elige a


4 Fumio Kishida como nuevo
primer ministro
Por AFP Hace 5 horas

El desafío de Recursos
5 Humanos: Volver, volver,
volver…
Por Juan Domínguez G. Hace 3 horas

CONÉCTATE CON
NOSOTROS
Recibe nuestro newsletter diario con los
contenidos más destacados de las
ediciones print y digital de El Economista

RECIBE NUESTRO BOLETÍN

En las redes sociales publicamos noticias


de última hora, contenidos exclusivos y
promociones. Son una vía para que estés en
contacto directo con nuestra redacción.

1M 771K

216K 124K

Aviso de Privacidad de El Economista

ÚLTIMAS NOTICIAS
Hace 11 minutos

Contadores alertan sobre


criminalización del sector por
nuevas disposiciones fiscales para
2022
Por Jorge Monroy

Hace 54 minutos

Juez declara receso en audiencia


virtual de Anaya
Por Jorge Monroy

Hace 56 minutos

Whatsapp, Facebook e Instagram


fallan en México y otras regiones
del mundo
Por Rodrigo Riquelme

Hace 59 minutos

Agencia Europea aprueba tercera


dosis de vacuna Pfizer para
mayores de 18 años
Por AFP

Hace 1 hora

Apenas el 29% de los empleos


mejor pagados lo tiene una mujer

Publicidad

SIGUE LEYENDO

JoséFonseca IsaacKatz

Paga Palacio el
precio de no
delegar La reforma

EliseoRosales Ávalos

Cambio de la
Secretaría de Salud La Gran Carpa

Marco A.Mares PabloZárate

Gobierno no
pagará
La TDCdeuda quede te Entiende El día que Bartlett hizo
Pemex, por
Si quieres unaahora
tarjeta de crédito con el mejor servicio al cliente, Nu es para ti.
suya a la electricidad

También podría gustarte