Está en la página 1de 37

MS EXCEL APLICADO A LA MOLIENDA Y

CLASIFICACIÓN DE MINERALES
(Versión Julio 2022)

21/07/22
2

Temario:
❑Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA MOLIENDA DE MINERALES
❑Módulo 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
❑Módulo 3: INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN POR HIDROCICLONES
❑Módulo 4: BALANCE DE MATERIALES Y EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
➢ Balance de Materiales
➢ Eficiencia de Clasificación
➢ Balance de Materiales en Circuitos de Molienda
3

Molienda de Minerales
Es una Operación Metalúrgica principal, que constituye la segunda y última etapa de preparación mecánica en el
Proceso de Conminución, utilizando fuerzas de impacto y abrasión, es un proceso en seco y húmedo.

Objetivos:
• Reducción del Tamaño de Partícula desde un tamaño > 20000 um a < 150 um.
• Liberar la mena de la ganga.
• Incrementar la superficie especifica de la partícula para acelerar la velocidad de
reacción (Lixiviación – Flotación).
• Mejorar el transporte del Mineral + Agua = Pulpa.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


4

Etapas de Molienda:

• Se utilizan equipos como los Molinos AG/SAG y de Barras.


• Reducción para Molinos AG/SAG desde > 6” hasta < 2”.
Molienda • Reducción para Molinos de Barras desde > 3/4" hasta < 5000 um.
Primaria

• Se utilizan equipos como los Molinos de Bolas y Verti-Mill.


• Reducción para Molinos de Bolas desde > 5000 um hasta < 150 um.
Molienda • Reducción para Verti-Mill desde > 4000 um hasta < 20 um.
Secundaria

• Se utilizan equipos como los Verti-Mill, Isa-Mill y SMD (Stirred Media Detritor)
• Reducción para Isa-Mill desde > 200 um hasta < 10 um.
Remolienda • Reducción para SMD desde > 100 um hasta < 4 um.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


5

Equipos de Molienda:

Molino AG/SAG Molino de Bolas

• Molienda gruesa. • Molienda Fina.


• Altas razones de reducción. • Bajas razones de reducción.
• Rocas/Bolas como medio de Molienda. • Bolas como medio de Molienda.
• Excelentes para minerales de alta dureza. • Excelentes para minerales de media dureza.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


6

Equipos de Molienda:

Verti-Mill Isa-Mill

• Molienda Fina y Ultrafina. • Molienda Ultrafina.


• Altas razones de reducción. • Altas razones de reducción.
• Bolas como medio de Molienda. • Bolas como medio de Molienda.
• Eficientes energéticamente. • Eficientes energéticamente.
• Excelentes para minerales de media dureza. • Excelentes para minerales de media dureza.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


7

Circuitos de Molienda:

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


8

Circuitos de Molienda:

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


9

Circuitos de Molienda:

Disc. Crusher
Overflow

Oversize
Fresh Feed
Disc. SAG Mill

SAG Mill Feed

Underflow

PumpSump Water Hcy Feed

Ball Mill Feed


Undersize Disc. Ball Mill

Mill Water

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


10

Temario:
❑Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA MOLIENDA DE MINERALES
❑Módulo 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
❑Módulo 3: INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN POR HIDROCICLONES
❑Módulo 4: BALANCE DE MATERIALES Y EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
➢ Balance de Materiales
➢ Eficiencia de Clasificación
➢ Balance de Materiales en Circuitos de Molienda
11

Análisis Granulométrico
Es una Operación de Control Metalúrgico que tiene por objeto estudiar la composición granular de las mezclas
de minerales, con el fin de conocer el tamaño promedio de partículas, su volumen y su superficie, además, en la
medida de lo posible, debe conocerse la forma aproximada de la partícula, tal como:

Acicular: Forma de aguja.

Angular: Forma puntiaguda.

Detrítica: Ramificaciones en forma cristalina.

Fibrosa: Regular o irregularmente filamentada.

Escamoso: En forma de hojas o laminas. Distribución por tamaños


Esférica: Forma globular.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


12

Series y Mallas:

Serie ISO (Sistema Internacional)


Serie Tyler (Sistema Americano)
Serie ASTM (Sistema Americano)
Serie BS-410 (Sistema Británico)
Serie AFNOR (Sistema Francés)
Serie DIM-4188 (Sistema Alemán)

El Número de Malla viene dado por la siguiente expresión:

Donde:
a: Abertura del tamiz (um)
da: Diámetro del alambre del tamiz (um)

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


13

Series y Mallas:

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


14

Series y Mallas:

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


15

Procedimiento:

1. Obtener una muestra representativa del mineral procesado


en seco.

2. Seleccionar los tamices a usar, los cuales son ensamblados


en una columna en orden descendente.

3. En el tamiz más grueso se echa la muestra.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


16

Procedimiento:

4. La columna se somete a movimientos vibratorios y de


rotación mediante una máquina especial (Ro-Tap).

5. Después de aprox. 15 minutos, se retiran los tamices y el


material retenido en cada una de ellas se almacenan.

6. Finalmente, se pesan y se realiza el Análisis Granulométrico.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


17

Curvas Granulométricas:

100 100

80

% Pasante
60
% Pasante

% Pasante
10
% Ret. Acum.
40

% Pasante

20

1
0
1000 10000 100000 1000000
10 100 1000 10000 100000

Tamaño (um)
Tamaño (um)

Representación Log-Normal Representación Log-Log

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


18

F80 – P80 – R80:

F80: Es el tamaño donde el 80% de las partículas pasan (Alimentación).

P80: Es el tamaño donde el 80% de las partículas pasan. (Descarga)

R80: Ratio de Reducción (Según el 80% pasante).

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


19

Representación Matemática:

Los resultados de un Análisis Granulométrico pueden ser correlacionados por expresiones matemáticas
denominadas “Funciones de Distribución de Tamaño”, que relacionan el tamaño de partícula (abertura del
tamiz) y el porcentaje pasante.

Existen varias Funciones de Distribución de Tamaño, entre ellas, las mas utilizadas son:

Gates – Gaudin – Schuhmann (2 Parámetros)


Rosin – Rammler (2 Parámetros)
Doble de Weibull (4 Parámetros)
Gamma (2 Parámetros)

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


20

Temario:
❑Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA MOLIENDA DE MINERALES
❑Módulo 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
❑Módulo 3: INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN POR HIDROCICLONES
❑Módulo 4: BALANCE DE MATERIALES Y EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
➢ Balance de Materiales
➢ Eficiencia de Clasificación
➢ Balance de Materiales en Circuitos de Molienda
21

Clasificación por Hidrociclones


Es una Operación Metalúrgica auxiliar, que consiste en la separación o clasificación de una mezcla de partículas
de diferentes tamaños en dos fracciones, cada una estará formada por partículas de tamaño más uniforme que
la mezcla original.

Objetivos:
• Clasificar por centrifugación (Gruesos y Finos).
• Evitar la sobrecarga de los equipos de Molienda.
• Aumentar la capacidad y eficiencia de los equipos de
Molienda/Flotación.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


22

Partes de un Hidrociclón:

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


23

Partes de un Hidrociclón:

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


24

Diseño del Inlet:

Entrada Tangencial Entrada Involuta

• Menor Eficiencia de Clasificación. • Mayor Eficiencia de Clasificación.


• Mayor turbulencia de las partículas al ingresar. • Menor turbulencia de las partículas al ingresar.
• Mayor desgaste de las paredes internas. • Menor desgaste de las paredes internas.
• Mayor simplicidad de Construcción. • Mayor complejidad de Construcción.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


25

Mecanismo de Funcionamiento:

Vt Fc

Vr
Fd

Donde:
• Fc: Fuerza Centrífuga
• Fd: Fuerza de Rozamiento o de Arrastre
• Vt: Velocidad Tangencial
• Vr: Velocidad Radial
• r: Radio de la Orbita

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


26

Temario:
❑Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA MOLIENDA DE MINERALES
❑Módulo 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
❑Módulo 3: INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN POR HIDROCICLONES
❑Módulo 4: BALANCE DE MATERIALES Y EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
➢ Balance de Materiales
➢ Eficiencia de Clasificación
➢ Balance de Materiales en Circuitos de Molienda
27

Balance de Materiales
Un Balance de Materiales es una contabilidad exacta de todos los materiales (solidos y líquidos) que entran y
salen de una operación, por ende, sigue la Ley de la Conservación de la Masa.
Generalmente, estos balances se realizan en Estado Estacionario (No consideran Acumulación, Generación o
Consumo).

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Los Balances de Materiales se utilizan para evaluar y controlar las operaciones de una Planta Metalúrgica,
para ello, es necesario cuantificar los productos en términos de Peso del Material y Componentes contenidos.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


28

Beneficios Requerimientos de Muestreo

Los Balances de Materiales benefician a: Los Balances de Materiales requieren que:

➢ Los Ingenieros Metalurgistas de Planta quienes ➢ Las muestras compositadas sean acumuladas
deben hacer cálculos de inventarios de producción durante un tiempo suficientemente largo (4 – 6
y eficiencia para asegurar sus procesos. horas), con incrementos de 15 – 30 min.
➢ Los Ingenieros de Investigación y Mejora Continua ➢ Cada muestra sea correctamente caracterizada en
quienes deben obtener datos confiables de los términos de distribución de tamaños y % solidos.
procesos antes de hacer un Estudio de ➢ Los datos obtenidos sean consistentes y
Modelamiento. representativos.
➢ Los Ingenieros de Diseño quienes deban realizar el
Dimensionamiento de un Circuito (Equipos) dado.

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


29

Caracterización de Pulpas:

Las Pulpas son mezclas de solidos y líquidos en forma de suspensión, las cuales son estudiadas y analizadas con
el fin de conocer diferentes características propias, entre ellas:

% Sólidos en peso: Relación del peso de los Solidos y el peso de la Pulpa que lo contiene.
% Sólidos en volumen: Relación del volumen de los Solidos y el volumen de la Pulpa que lo contiene.
Densidad de Pulpa: Relación del peso y el volumen de la Pulpa.
Dilución de Pulpa: Relación del peso del Liquido y el peso de los Solidos.

G.E. = 2.84

70 g

30 g

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


30

Análisis de Corte – Metodología del 𝛽:

Donde:
• A, B y C: Flujos verdaderos
• ai, bi, ci: Componentes de los Flujos
B 𝛽

bi
A
1 Balance por Flujos
ai
ci
𝐴=𝐵+𝐶
C 1-𝛽
Balance por Componentes

𝐴∗𝑎 =𝐵∗𝑏+𝐶∗𝑐

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


31

Temario:
❑Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA MOLIENDA DE MINERALES
❑Módulo 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
❑Módulo 3: INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN POR HIDROCICLONES
❑Módulo 4: BALANCE DE MATERIALES Y EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
➢ Balance de Materiales
➢ Eficiencia de Clasificación
➢ Balance de Materiales en Circuitos de Molienda
32

Eficiencia de Clasificación
Es la medida de éxito de un hidrociclón en conseguir una óptima clasificación de finos y gruesos, es decir, es la
calidad de separación.

100

75 Ea
d50 = 140 um
Ec
Eficiencia (%)

50

d50c = 190 um

25

0
0 75 150 225 300 375 450 525
Tamaño (um)

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


33

Índice de Separación Imperfección

➢ También denominado Agudeza de Separación o Nitidez. ➢ También denominado Eficiencia de Separación y expresa
la precisión del Corte Granulométrico.
➢ Determinada por la pendiente de la sección central de la
Curva de Eficiencia. ➢ Determinada por la pendiente de la sección central de la
Curva de Eficiencia.
➢ Cuanto más cerca se encuentre la pendiente a la vertical,
mayor será la eficiencia de clasificación. ➢ Si hay una mayor precisión, habrá una mayor eficiencia
de clasificación.

El índice de agudeza de separación está dado por: La imperfección está dada por:

𝑑25 𝑑75 − 𝑑25


𝑆𝐼 = 𝐼=
𝑑75 2 ∗ 𝑑50

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


34

Temario:
❑Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA MOLIENDA DE MINERALES
❑Módulo 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
❑Módulo 3: INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN POR HIDROCICLONES
❑Módulo 4: BALANCE DE MATERIALES Y EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
➢ Balance de Materiales
➢ Eficiencia de Clasificación
➢ Balance de Materiales en Circuitos de Molienda
35

Circuito Directo - Cerrado:

Overflow

Underflow

PumpSump Water
Ball Mill Feed
Hcy Feed

Fresh Feed
Disc. Ball Mill

Mill Water

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


36

Circuito Inverso - Cerrado:

Overflow

Underflow

Hcy Feed
PumpSump Water

Ball Mill Feed


Fresh Feed Disc. Ball Mill

Mill Water

Metallurgical Applications Ing. Aldo Cristhian Quea Laura


MS EXCEL APLICADO A LA MOLIENDA Y
CLASIFICACIÓN DE MINERALES
(Versión Julio 2022)

26/07/22

También podría gustarte