Está en la página 1de 22

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

PROGRAMA DE FORMACIÓN:

ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

Versión 2

Código: 122105

Centro de Gestión Administrativa


Bogotá D.C., abril de 2007
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 2 de 22

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Centro de Gestión
Autores Lilia Torres de Instructora Administrativa
Salgado Regional Distrito
Capital
Martha Serrano Centro de Gestión
Instructora
Monsalve Administrativa
Abril de 2007
Regional Distrito
Asesor
Revisión Yelitza Rubio Capital
Pedagógico

Wayne Anthony Subdirector de Centro de Gestión


Aprobación Triana Alvis Centro Administrativa
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 3 de 22

TABLA DE CONTENIDO

Página
PRESENTACIÓN 4
1 PERFIL DE ENTRADA 6
2 PERFIL OCUPACIONAL PARA LA TITULACIÒN 10
3 CUADRO RESUMEN PROGRAMA DE FORMACIÓN 18
4 MÓDULOS DE FORMACIÓN 22
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 4 de 22

PRESENTACIÓN

En cumplimiento de la Ley 119 de 1994 el SENA a través del Centro de


Gestión Administrativa diseñó el Programa de Formación por competencias
laborales, denominada ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL con el propósito
de facilitar la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país.

El diseño siguió los lineamientos del Manual de Diseño Curricular para el


Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral.

Este Programa de Formación se ubica en el nivel B de la Clasificación


Nacional de Ocupaciones; la mayoría de las ocupaciones son transversales
a todas las empresas y las funciones demandan responsabilidad de
supervisión.

Se busca en primer lugar, ofrecer al sector productivo trabajadores


competentes en el Área 1 Finanzas y Administración 12 “Ocupaciones de
Asistencia Administrativa y Financiera” Subárea 121 Supervisores
Empleados de Apoyo Administrativo; y en segundo lugar, presentar al
Instructor y al estudiante, un instrumento de orientación para el desarrollo del
proceso Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación.

Los egresados podrán desempeñar ocupaciones de Organizadores de


Eventos, Supervisores de Empleados de Información y Servicio al Cliente,
Asistentes Administrativos y Tecnólogos en Administración de Empresas. El
título de la certificación correspondiente es TECNÓLOGO EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

El diseño gira en torno al estudiante, como eje central, y al docente, como


facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación, en la modalidad
presencial con proyección a la desescolarización.

El Programa de Formación comprende: perfil de entrada, perfil ocupacional


de salida, cuadro resumen del programa y módulos de formación; cada
módulo está formado por Unidades de Aprendizaje, resultados y actividades
de aprendizaje y planeación metodológica de actividades de Enseñanza-
Aprendizaje-Evaluación.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 5 de 22

Los módulos que forman la estructura son: Ética y Transformación del


Enteorno, Salud Ocupacional, Ejecución de Programas de Mejoramiento de
las Unidades Administrativas, Mejoramiento del Clima Organizacional de la
Unidad Administrativa, Relaciones Empresariales, Dirección del Talento
Humano, Inventario y Distribución de Materiales, Equipos y Elemento en la
Organización, Implementación del Plan de Mercadeo y Proyección de
Mercados.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 6 de 22

PERFIL DE ENTRADA DEL APRENDIZ

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. Denominación del Programa de Formación: Administración


Empresarial
1.1 Sector Económico:
Servicios
1.2 Subsector Económico:
Administrativo
1.3 Nombre de la Titulación y nivel de cualificación:
Administración Empresarial NIVEL: 3

2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
2.1 ACADÉMICOS
2.1.1 Primaria en años: (1) (2) (3) (4) (5)
2.1.2 Secundaria (en años) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
2.1.3 Educación no formal:
No aplica
2.1.4 Equivalencias en experiencia laboral si no cumple requisitos
No aplica
2.2 DESEMPEÑO O EXPERIENCIA LABORAL
Funciones: Para la formación del recuso humano vinculado, se requiere
experiencia profesional certificada de un año en la empresa, en áreas de
Gestión Administrativa.

2.3 CONDICIONES REQUERIDAS


2.3.1 Edad Mínima: 16 años.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 7 de 22

2.3.2 Estatura: No aplica


2.3.3 Limitaciones que impiden total o parcialmente el desarrollo de la
formación (enfermedades, intervenciones quirúrgicas, etc.)
Limitaciones severas que impidan relacionarse con los demás
2.3.4 Apariencia Personal: manera de vestir, maquillaje, gesticulación,
lenguaje no verbal, porte, aseo y otros
Acorde con las funciones asignadas en la empresa y exigencias del
Perfil
2.4 ÁREAS DEL CONOCIMIENTO (TEMAS Y SUBTEMAS) PARA
EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO
Área del Ponde
Tema Sub-Tema
Conocimiento ración
Gramática Reglas ortográficas,
Español Expresión Oral y sinónimos, antónimos, 30
Escrita. vocabulario, redacción.
Suma, resta,
Matemáticas Operaciones básicas de multiplicación, división,
40
Matemáticas regla de tres simple y
porcentajes .
Biología No aplica No aplica
Química No aplica No aplica
Física No aplica No aplica
Política Social y
División Política de
Geografía cultural Colombiana. 10
Colombia
Estructura del Estado
Origen y evolución de
la cultura colombiana.
Historia Historia de Colombia. Aspectos generales 10
Constitución Política
de Colombia
Construcción de
Idiomas Inglés oraciones , saludos, 10
vocabulario.
TOTAL 100%
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 8 de 22

2.5 APTITUDES PARA EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO:

Ponde
Aptitudes Aspectos
ración
Verbal Competencias comunicativas 30
Pensamiento lógico
Cálculo mental relaciones y diferencias 40
matemático
Ubicación temporo-espacial (tiempo y
Espacial 10
espacio)
Razonamiento
Análisis y solución de problemas 20
abstracto
TOTAL 100%

2.6 FACTORES E INDICADORES ACTITUDINALES, APTITUDINALES Y


CONDICIONES FÍSICAS
Utilizar la siguiente clasificación:

INNECESARIO: 1, POCO NECESARIO: 2,


NECESARIO: 3, MUY NECESARIO: 4
Indicador
Factores Indicadores Requerido e
Importancia
• Tolerancia 4
• Comunicación 4
SOCIALES
• Integración – Trabajo en Equipo 4
• Liderazgo 4
• Iniciativa 4
• Motivación 4
• Creatividad 4
• Autocontrol 4
PERSONALES
• Autoestima 4
• Entusiasmo 4
• Resolución de Problemas 4
• Toma de Decisiones 4
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 9 de 22

HABILIDADES
• Organización 4
TÉCNICAS
• Planeación 4
• Seguimiento e interpretación de
4
instrucciones
CONDICIONES
• Estatura 1
FÍSICAS
• Flexibilidad 1
• Resistencia 1
• Fuerza 1
• Desarrollo de los sentidos 4
• Contextura física 1

OBSERVACIONES FECHA DE ELABORACIÓN: marzo 2006


Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 10 de
22

2. PERFIL OCUPACIONAL DE SALIDA DEL APRENDIZ

NOMBRE DEL SECTOR Y SUBSECTOR: Servicios - Administrativos


NOMBRE DE LA TITULACIÓN: Administración Empresarial
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE CUALIFICACIÓN: B (3) las funciones por
lo general son muy variadas y demandan responsabilidad de supervisión
NOMBRE DE LAS OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL
EGRESADO: Administrador de Empresas, Organizador de Eventos,
Supervisor de empleados de información y servicio al cliente y Asistente
Administrativo
NOMBRE DE LA CERTIFICACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN
EMPRESARIAL

PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN:


• Desarrollar los programas de la Unidad Administrativa, siguiendo los
lineamientos establecidos por la Organización.
• Ejecutar las actividades que se deriven de la función de la Unidad
Administrativa, de acuerdo con el manual de procedimientos
• Estructurar ideas para el diseño de instrumentos de evaluación, conforme
con las políticas de la Organización
• Evaluar los resultados de las propuestas de mejoramiento teniendo en
cuenta los beneficios del Clima Organizacional
• Contar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta
características y estado de conservación
• Elaborar informes haciendo uso de la tecnología y siguiendo las normas
Internas.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 11 de
22

• Clasificar los inventarios en devolutivos y de consumo, teniendo en cuenta


la legislación y normas vigentes Registrar entradas y salidas de objetos
siguiendo los procedimientos establecidos.
• Atender a los clientes utilizando las tecnologías y normas de cortesía
• Ofrecer atención a los clientes de acuerdo con las políticas de la
• Organización.
• Coordinar la planeación de eventos teniendo en cuenta el proceso
administrativo y las políticas de la Organización
• Proponer el protocolo de acuerdo con el tipo de evento
• Divulgar eventos, teniendo en cuenta el plan general
• Identificar segmentos de mercado de acuerdo con las políticas de la
empresa y las características de los clientes.
• Pronosticar la oferta y la demanda según el comportamiento del mercado
• Fijar el precio del producto y/o servicio, teniendo en cuenta parámetros
del mercado y la empresa.
• Formular estrategias de mercadeo de acuerdo con el ciclo de vida de los
productos y servicios.
• Definir el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta los objetivos y
recursos de la empresa
• Preparar diagnósticos de mercado que identifiquen oportunidades de
negocio
• Evaluar la gestión del talento humano según indicadores de gestión
• Coordinar el talento humano según políticas de gestión y necesidades de
las áreas y procesos.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 12 de
22

CONOCIMIENTOS TÉCNICO-TECNOLÓGICOS:

• Manuales de funciones y de procedimientos


• Normas técnicas en la realización de actividades
• Funciones de las Unidades Administrativas
• Características de los sistemas de información
• Proceso de comunicación empresarial
• Proceso administrativo
• Procedimiento para desarrollar y coordinar actividades de una unidad
administrativa, teniendo en cuenta políticas y normas.
• Procedimiento para elaborar diagnósticos en el proceso de desarrollo de
programas.
• Consideraciones generales sobre la elaboración de formatos e
Instructivos
• Procedimientos para realizar y analizar los procesos contables y
financieros a través del software contable.
• Elaboración y evaluación de proyectos
• Principios, tipos, estándares de calidad, sistemas de evaluación del
servicio al cliente y actitudes frente al cliente.
• Técnicas de comunicación oral y escrita
• Normas de cortesía, etiqueta empresarial y social y reglas de protocolo a
nivel nacional e internacional.
• Tipos de liderazgo
• Procedimiento para elaborar portafolio de servicios
• Medios de comunicación
• Técnicas para el manejo del tiempo
• Proceso para elaborar e interpretar presupuestos
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 13 de
22

• Comunicación de estructuras gramaticales básicas de inglés


• Frases introductorias en inglés, cara a cara y a través de medios
tecnológicos.
• Técnicas de Programación y estrategias de evaluación de la empresa
• Manejo de herramientas manuales y electrónicas en la elaboración de
programas
• Imagen personal y corporativa
• Etiqueta y protocolo empresarial
• Proceso de comunicación empresarial
• Redacción, recibo y envío de mensajes electrónicos
• Administración del tiempo y de prioridades
• Manejo de medios impresos y tecnológicos de comunicación
• Manejo de presupuesto
• Organización de la logística
• Organización y divulgación de eventos
• Alianzas estratégicas
• Caracterización de las comunidades
• La información: Técnicas para codificar, elaborar, recolectar, procesar,
clasificar, tabular, analizar registrar y presentar la información
• Procesamiento y consulta de bases de datos
• Normas para elaborar referencias bibliográficas
• Procedimiento para identificar y aplicar las políticas y criterios de
segmentación de mercados.
• Población; métodos y tipos de muestreo
• Técnicas para identificar nichos de mercado, proyección de mercados,
medir patrones de comportamiento de compra y análisis de la estructura
y tipificación del mercado y la competencia.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 14 de
22

• Técnicas para recolección de información.


• Técnicas para utilizar el sistema de información geográfica para la
segmentación de mercados.
• Características, factores, índices y determinantes de la oferta y la
demanda
• Procedimiento para determinar costos y precios de los productos o
servicios y pronósticos de ventas.
• Técnicas de Benchmarking
• Factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos que inciden en la
fijación de costos.
• Punto de equilibrio
• Técnicas para emplear los estándares de calidad en el desarrollo de los
procesos.
• Asignación y distribución de funciones según objetivos y estrategias de la
empresa.
• Normas básicas para elaboración de informes y formatos
• Normas gramaticales y de sintaxis.
• Técnicas en expresión oral y escrita
• Estructura organizacional y flujo de comunicación
• Técnicas para interpretar diagramas y graficas.
• Operaciones aritméticas básicas
• Operación de equipos y manejo de programas.
• Normatividad relacionada con el manejo y control de los recursos físicos.
• Técnicas para elaborar perfiles
• Clases y tipos de funciones
• Competencias
• Técnicas para elaborar planes de mejoramiento y entrenamiento
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 15 de
22

• Procedimiento para construir objetivos y estrategias


• Normas de seguridad y salud ocupacional
• Técnicas sobre el monitoreo y seguimiento del desarrollo de las
actividades
• Técnicas para establecer indicadores de gestión
• Procedimiento para la aplicación del Empoderamiento
• Técnicas para elaborar los instrumentos de evaluación del talento humano
según el nivel de servicio, estándares de calidad y rasgos y conductas.
• Clases de recursos y medios para desarrollar funciones
• Consideraciones generales sobre Valor Agregado
• Procedimiento y técnicas para la toma de decisiones
• Características del trabajo en equipo
• Técnicas para elaborar planes de mejoramiento
• Técnicas para desarrollar y evaluar el clima organizacional
• Procedimiento para la aplicación de las normas de convivencia
• Características y clases de valores humanos

ASPECTOS DE ÉTICA PROFESIONAL


• Transparente y honesto en la aplicación de los principios rectores en el
actuar.
• Empático en las relaciones interpersonales facilitando la adaptación,
convivencia y trabajo en equipo generando comportamientos que
satisfagan las necesidades y expectativas de los proveedores.
• Objetivo en el análisis de los procesos
• Asertivo en la comunicación
• Confidente en el manejo de la información.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 16 de
22

• Tolerante frente a las dificultades que se presenta en el desarrollo del


proceso.
• Convincente en la interacción con los equipos de trabajo
• Respetuoso en las relaciones interpersonales y en el cumplimiento de las
normas de la Organización
• Responsable en la toma de decisiones y emisión de mensajes
• Respetuoso y cortés en las relaciones interpersonales con clientes,
proveedores visitantes
• Honesto en el cumplimiento de las funciones dentro de los horarios
establecidos, la utilización y el aprovechamiento de los recursos a su
disposición.
• Riguroso y comprometido en el cumplimiento de las normas y
procedimientos institucionales establecidos para el desarrollo de sus
funciones.
• Diligente en el desempeño de su rol durante el proceso de atención y de
servicio, de acuerdo con los requerimientos de los clientes y con las
normas y los procedimientos establecidos.
• Proactivo en la búsqueda y selección de respuestas satisfactorias en
situaciones de presión.
• Perseverante en la realización de propósitos y decisiones tomadas hasta
lograr el objetivo.
• Ecuánime y dispuesto para afrontar y resolver diversas situaciones.
• Sigiloso y discreto con la información a su cargo, con el manejo del
conducto
• Organizado con los útiles, elementos y equipos de trabajo, requeridos
para el desarrollo de sus actividades.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión Administrativa Abril de 2007
Sistema de PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Versión: 2
Gestión de la ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Calidad
Página 17 de
22

• Innovador y generador de nuevas ideas y estrategias de atención y del


servicio en aras del éxito del evento.
• Compañerista y cooperador en las actividades relacionadas con la
atención y el servicio al cliente y en el desarrollo de los compromisos para
la realización de eventos.
Fecha:
Regional Distrito Capital Abril de 2007
Centro de Gestión Administrativa
Sistema de
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Versión: 2
Gestión de la
Calidad ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Página 18 de 22

3. CUADRO RESUMEN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Nombre del Programa de Formación: ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

NOMBRE UNIDADES DE
ACTIVIDADES DE EAE TIEMPOS
MÓDULOS APRENDIZAJE
Interacción idónea Formular el proyecto de vida 20
consigo mismo.
Promover interacciones sociales desde el respeto por la dignidad 10
humana y el bien común.
Interacción idónea con Fundamentar el trabajo como factor esencial de realización personal 10
ÉTICA Y los demás. y social.
TRANSFORMACIÓN Asumir el carácter de ciudadano 10
DEL ENTORNO
Describir las interrelaciones de los componentes ambientales de su 15
Interacción idónea con entorno
la naturaleza. Diagnosticar un problema ambiental, identificando impactos y 15
analizando factores de riesgo
Proponer alternativas de solución al problema ambiental 20
diagnosticado, formulando un proyecto con criterios de viabilidad y
sostenibilidad.
TOTAL HORAS MÓDULO 100
Diagnóstico de Identificar responsabilidades de empleadores y trabajadores en la 6
condiciones de higiene prevención ATEP dentro del Sistema General de Riesgos
y seguridad en su Profesionales
ambiente de trabajo. Aplicar metodologías para la identificación y valoración de factores 6
SALUD de riesgo ocupacional.
OCUPACIONAL
Control de factores de Controlar factores de riesgo higiénicos y de seguridad en su 16
riesgo higiénicos y de ambiente de trabajo.
seguridad en su Notificar y analizar incidentes y accidentes de trabajo. 8
ambiente de trabajo. Participar en el plan de emergencias de la empresa 4
TOTAL HORAS MÓDULO 40
Fecha:
Regional Distrito Capital Abril de 2007
Centro de Gestión Administrativa
Sistema de
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Versión: 2
Gestión de la
Calidad ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Página 19 de 22

Planeación de la Proyección de requerimiento de materiales, equipos y elementos 100


adquisición de para la organización.
INVENTARIO Y materiales. Presentación de la información 100
DISTRIBUCIÓN DE
MATERIALES, Inventario de Almacenamiento de materiales, equipos y elementos 60
EQUIPOS Y materiales Manejo de inventarios. 40
ELEMENTOS EN LA
Ejecución de la entrega Registro de la recepción y despacho de materiales 20
ORGANIZACIÓN
Distribución de materiales 20
TOTAL HORAS MÓDULO 340
Identificación de los Identificar planes de capacitación y entrenamiento 30
procesos Coordinar el desarrollo de las tareas, trabajos y procesos 45
administrativos para la Verificar el cumplimiento de los planes de salud y seguridad 19
gestión del talento ocupacional llevados a cabo por los trabajadores
humano.
DIRECCIÓN DEL Identificar las aptitudes y actitudes del recurso humano en la 32
TALENTO HUMANO Organización.
Procedimientos de
Implementar planes de entrenamiento, capacitación y mejoramiento 25
valoración para el
del recurso humano de acuerdo con las necesidades de
desempeño integral del
desempeño.
talento humano
Aplicar estándares de rendimiento y optimización del desempeño 19
del recurso humano individual y grupal
TOTAL HORAS MÓDULO 170
Valorar el comportamiento del mercado con base en el análisis de la
oferta y la demanda. 20
Establecimiento del Analizar la capacidad de respuesta para los requerimientos del 20
mercado objetivo de mercado
los productos o Describir las variables relacionadas con la segmentación de 30
servicios. mercados
PROYECCIÓN DE Segmentar el mercado 30
MERCADOS
Decisiones sobre la Establecer los parámetros para la estimación de precios en 20
definición de precios productos y servicios.
de productos o 20
servicios. Determinar el precio del producto y servicio.
Fecha:
Regional Distrito Capital Abril de 2007
Centro de Gestión Administrativa
Sistema de
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Versión: 2
Gestión de la
Calidad ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Página 20 de 22

TOTAL HORAS MÓDULO 140


Atender al cliente cara a cara y a través de medios tecnológicos,
teniendo en cuenta la Etiqueta, el protocolo y las políticas de la 213
Servicio al Cliente Organización.
Proporcionar servicio al cliente de manera efectiva, aplicando la
comunicación empresarial y los estándares de calidad. 142
Organizar eventos y conformar comités, de acuerdo con el tipo de
RELACIONES Planeación de Eventos evento y las políticas institucionales. 163
EMPRESARIALES Empresariales Coordinar las responsabilidades de los comités, de acuerdo con las
políticas de la Organización. 170
Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y las
Ejecución de Eventos normas de la Organización. 70
Empresariales Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de
acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas 110
de la Organización.
TOTAL HORAS MÓDULO 868
Ejecución de Realizar actividades aplicando los estándares de calidad y
programas de procedimientos de la Unidad Administrativa. 120
mejoramiento Evaluar y ajustar la ejecución del plan de Mejoramiento
106
EJECUCIÓN DE organizacional. Organizacional.
PROGRAMAS DE Registro de informa- Verificar el cumplimiento de la normativa para el registro de
MEJORAMIENTO ción administrativa y información administrativa y financiera de la Unidad Administrativa. 100
DE LA UNIDAD financiera de los pro- la
ADMINISTRATIVA gramas de mejora- Suministrar información Administrativa y Financiera de los
301
miento organizacional. programas de mejoramiento organizacional.
TOTAL HORAS MÓDULO 627
Diseño de la propuesta Establecer necesidades de mejoramiento del Clima Organizacional 55
de mejoramiento del en la Unidad Administrativa.
Clima Estructurar el procedimiento de evaluación del Clima
MEJORAMIENTO Organizacional. 45
Organizacional.
DEL CLIMA Evaluación de la
ORGANIZACIONAL Verificar resultados de los programas de mejoramiento del clima.
propuesta de Mejora- 35
Organizacional.
miento del Clima
Organizacional. Evaluar propuestas de mejoramiento del clima Organizacional. 20
Fecha:
Regional Distrito Capital Abril de 2007
Centro de Gestión Administrativa
Sistema de
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Versión: 2
Gestión de la
Calidad ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Página 21 de 22

TOTAL HORAS MÒDULO 155


Analizar el plan de mercadeo de acuerdo con la política empresarial 19
para racionalizar los recursos
Identificación de los
Determinar los recursos necesarios de acuerdo con la exigencia del 19
Referentes para la
plan de mercadeo
Ejecución del Plan de
Identificar las fuentes de abastecimiento de recursos 15
Mercadeo
Analizar alternativas de costos de los recursos necesarios para la 15
implantación del plan de mercadeo
IMPLEMENTACIÓN
Desarrollo de la Establecer programas de distribución de recursos físicos para 20
DEL PLAN DE
logística del plan de el plan de mercadeo.
MERCADEO
mercadeo Desarrollar las actividades establecidas en el plan de 22
mercadeo.
Manejo del recurso Realizar procedimientos de selección de talento humano. 25
humano del plan de Desarrollar planes de mejoramiento de talento humano. 15
actividades de Establecer las bases para los procesos de evaluación y 30
mercadeo. promoción del talento humano.
TOTAL HORAS MÓDULO 180

TOTAL HORAS ETAPA LECTIVA 2.620


TOTAL HORAS ETAPA PRODUCTIVA 880
TOTAL HORAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN 3.500
Fecha:
SENA Regional Distrito Capital Abril de 2007
Centro de Gestión Administrativa
Sistema de
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Versión: 2
Gestión de
la Calidad ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Página 22 de 22

4. MODULOS DE FORMACIÓN

Ética y Transformación del Entorno 100 Horas


Salud Ocupacional 40 Horas
Dirección del Talento Humano 170 Horas
Implementación del Plan de Mercadeo 180 Horas
Proyección de Mercados 140 Horas
Inventario y Distribución de Materiales, Equipos y Elementos
en la Organización 340 Horas
Ejecución de programas de mejoramiento de la Unidad
Administrativa 627 Horas
Relaciones Empresariales 868 horas
Mejoramiento del Clima Organizacional de la Unidad
Administrativa 155 horas

TOTAL ETAPA LECTIVA 2.620 Horas

TOTAL ETAPA PRODUCTIVA 880 Horas

TOTAL PROGRAMA DE FORMACIÓN 3.500 Horas

TITULO: Tecnólogo en Administración Empresarial

También podría gustarte