Está en la página 1de 8

KURT LEWIN

GESTALT Y PSICOLOGÍA SOCIAL


1951

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
GLORIA CORONADO CALDERÓN
UNED
KURT LEWIN

• Alemania 1890-1947
• Psicólogo (germano / estadounidense).
• Uno de los fundadores de la psicología social (y artífices de la
psicología aplicada).
• Considerado uno de “los cuatro grandes”, de la Escuela de
psicología de la Gestalt, junto con Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler y Kurt Koffka.
• Se interesó por investigar la psicología de grupos, el espacio
vital y las relaciones interpersonales.
• Principales obras : Dinámica de la personalidad, Principios de
la psicología topológica y La teoría del campo en la ciencia
social.
TÉRMINO : TEORIA DE CAMPO
• Una Psicología capaz de hacerse cargo del campo psicológico total del individuo en un
momento dado.
• CAMPO PSICOLÓGICO TOTAL → el mundo tal como lo experimenta el sujeto en un
momento concreto de su vida.

Espacio Vital (Totalidad integrada por:)

Componentes que Entorno tal y como la


tienen que ver con la persona lo percibe
persona
• La relación entre persona y medio está en permanente cambio y adaptación.
• La ruptura del equilibrio → actividad sujeto → “locomoción” (restauración).
El término “Transposición” de cara al futuro:
▪ Si los enfoques de la Teoría de Campo son correctos, existen buenas perspectivas
para enfocar experimentalmente una gran cantidad de problemas, antes fuera de
nuestro alcance, y a su vez se posibilita el estudio experimental de las
constelaciones sociales fundamentales “transponiéndolas” a una dimensión de grupo
adecuada!.
Teniendo en cuenta que …

▪ La psicología de la Gestalt entiende “Transposición” como:


→ Un cambio que deja inalteradas las características esenciales de la
estructura.
→ Si el experimentador es capaz de realizar esa transposición, no necesita
temer la creación de situaciones “artificiales”, “no semejantes a la vida”.
PSICOLOGIA SOCIAL
Qué dice el
• Su interés creció a partir de los años 30. comentario…

• Motivos:

➢ Campo de la conducta: es un medio social y es el entorno más inmediato de la


persona→ su grupo.

➢ Creador concepto : Dinámica de grupos (Grupo social como un todo dinámico).

➢ Las necesidades de la persona deben encontrar su ajuste con las necesidades propias
del grupo.

➢ Por ello, una observación de la conducta social debe incluir y tener en cuenta la
posición de una acción social dentro de la unidad a la que pertenezca ( Grupo).
Entorno a ello …
▪ Trabaja con el término LIDERAZGO y menciona :

➢ Líder democrático, autocrático y no directivo (“laissez fair”).

▪ Dónde lo que importa no es la cantidad de poder lo que diferencia a ambos líderes


sino cómo el poder está encajado en una unidad social más amplia.

▪ Cualquier evaluación de una organización social tiene que tener en cuenta la


dimensión espacial y temporal de dicha unidad social.

▪ Por otro lado, en psicología social, la organización de un grupo no es la misma que la


organización de los individuos de que está compuesto. Por ello:
→ La fuerza de un grupo de personalidades muy fuertes
no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor
que la de un grupo que contiene una diversidad de
personalidades, es decir, que la meta de un grupo no es
idéntica a la meta de sus miembros.
En conclusión …

▪ Mayor progreso con unidades pequeñas : hechos sociales individuales y grupos cara a
cara.
▪ Al evaluar los problemas de liderazgo tener en cuenta: cuanto influyen las normas de
la organización u otros poderes sociales que llegan a limitar la acción de sus
miembros.
▪ Al trabajar con grupos pequeños (cara a cara) existe la posibilidad de realizar
experimentos con un grupo como un todo ( ver grado de tensión y cohesión).
Posibilidad de estudiar empíricamente hasta que grado la vida del grupo depende de
la personalidad específica de cada uno de sus miembros individualmente.
▪ Cree, que no se está lo bastante capacitado para tratar adecuadamente unidades
sociales más allá de la dimensión del grupo cara a cara.

También podría gustarte

  • Ficha 1 - Palabras
    Ficha 1 - Palabras
    Documento2 páginas
    Ficha 1 - Palabras
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Recordar Palabras
    Recordar Palabras
    Documento1 página
    Recordar Palabras
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Practico
    Caso Practico
    Documento2 páginas
    Caso Practico
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Psico Aprendizaje
    Apuntes Psico Aprendizaje
    Documento4 páginas
    Apuntes Psico Aprendizaje
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Recordar Palabras
    Recordar Palabras
    Documento1 página
    Recordar Palabras
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Modalidad Trabajo Actividad
    Modalidad Trabajo Actividad
    Documento1 página
    Modalidad Trabajo Actividad
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Baldwing
    Baldwing
    Documento5 páginas
    Baldwing
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla Resumen Colesterol
    Tabla Resumen Colesterol
    Documento1 página
    Tabla Resumen Colesterol
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Wundt
    Texto Wundt
    Documento16 páginas
    Texto Wundt
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes
    Apuntes
    Documento2 páginas
    Apuntes
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • T 9 Conducta de Ayuda
    T 9 Conducta de Ayuda
    Documento10 páginas
    T 9 Conducta de Ayuda
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Motiva ENE 2019
    Motiva ENE 2019
    Documento4 páginas
    Motiva ENE 2019
    Sandra Seoane Martinez
    Aún no hay calificaciones