Está en la página 1de 19
esta unidad veremos: 2 a i | Infroduccién a las méquinas de coriente Continua 22 comcen de las maquinas de cortiente 23 Bobinados e linas de corriente nk las maquina: 2-4 Generadores de corriente continua 2 “5 Motores de coniente continua 2.6 Rendimiento de un motor de corriente. continua 2.7 Maniobras en motores de corriente continua 2.8 Maquinas de corrente continua sin escobillas (brushless) 2.9 Diagnéstico y deteccién de averias ‘en motores de corriente continua Unidad 2 Maquinas de corriente continua Figura 2.1 Grupos de maquinas rotativas, Recuerde... 2.1 Introduccién a las maquinas de corriente continua Las maquinas eléctricas rotativas son aquellas que transforman la e, eléctrca en mecénica, o viceversa. Las méquinas rotatvas se considerss ‘maquinas dinémicas, yaque disponen de partes méviles,contrariamente | los transformadores, que se consideran méaquinas estaticas. Existen varias formas de clasiicar las m&quinas rotativas.. ‘+ Seguin la transformacién que realicen, se clasifican en: ~ Generadores: transforman la energia mecénica en energla eléctrca, ~Motores: transforman la energia eléctrica en energia mecénica, * En funcién del tipo de corriente ‘generada o consumida, se clasifican en: ~ Maquinas rotativas de corriente continua (cc) ~ Maquinas rotativas de corriente alterna (ca) Teniendo en cuenta lo anterior, las maquinas eléctricas rotativas se clasif- ‘can en los siguientes cuatro grupos que aparecen en la figura 2.1. La coniente continua (CC) es aquella coriente eléctrica que circula siempre en el mismo | fenticdo, Por su parte. la Cortiente alterna (CA) es aquella en la que el sentido de ciculacién de | la coriente cambia alternativamente. Figura 2.2 Partes de una maquina de CC. 24 2.2 Constitucién de las maquinas de corriente continua Las maquinas rotativas (figura 2.2) estan constituidas por: ‘+ Estdtor. Es la parte fija de la maquina y la que la sustenta. + Rotor. Es la parte mévil, que gira dentro del estator. Pone de una havea pare celmiente seca mone i rior de la maquina, tanto el circuito eléctrico como + Carcasa: cubre el inter el circuito magnético, + Entrehierro: es el espacio de aire entre el estdtor yel rotor. + Ventilador: est acoplado al eje. 5 igeraci — “Je. Su funcién es la refrigeracién de la ma- * Tapa del ventilador: cubre el sistema de ventilacién del motor. Dispone de una rejilla para facilitar la salida de aire, * Sistema de fijacién: permite la fjacién del motor a la bancada en la que va a ubicarse. Suele disponer de cuatro ranuras para la fijacin mediante tornillos y tuercas. + Cojinetes: se utilizan para sostener y fijar el eje, y para reducir la friccién. 2.2.1 Clasificacién de las maquinas de corriente continua Las maquinas de CC se clasifican en funcién del tipo de alimentacién del inductor en: + Excitacién independiente: el circuito de excitacién se alimenta de una fuente independiente de la propia maquina, + Autoexcitada: el devanado inductor se conecta con el inducido; es de- Cir, el circuito de excitacion se alimenta con CC procedente de la propia maquina. Seguin como se conecten entre si estos devanados, se pueden conseguir las siguientes configuraciones: «= Serie. El circuito inductor se conecta en serie con el inducido. ~ Derivacién o shunt. El circuito inductor se conecta en paralelo con el inducido. devanados inductores: uno se co- = Compuesta 0 compound. Hay dos recta en serie con el inducido y el otro en paralelo, s maquinas de CC autoexcitadas, ya que cuentan, necesitan otra fuente de alimentacién, debido a sma fuerza electromotriz (£e.m.) que produce la Se suelen emplear mas la con la ventaja de que no que se alimentan de la mi maquina (figura 2.3)- 25 26 MIRC 1. En los motores de CC existentes en el taller, identifique cada uno de los elementos que los ie | Polos ys auxiliares os a D1 D2 en serie Excitacién shunt ie e Excitacién independiente fa Fe componen. 2. Explique, con sus palabras, la funcién del inductor y del inducido en una maquina eléctrica ‘3. Exponga dos diferencias entre una maquina eléctrica estatica y una maquina rotativa. 2.3 Bobinados en las maquinas de corriente continua 2.3.1 Bobinado inductor La carcasa del motor aloja las piezas polares que estan constituidas por: + Los nicleos polares: donde se alojan las bobinas del bobinado inductor sobre chapas magnéticas apiladas (Figura 2.4), + La zapata polar: la parte mas préxima al rotor. Figura 2.4 Bobinado del esta en una maquina de CC El devanado inductor est constituido por bobinas de grandes dimensio- nes, y el nero de bobinas serd igual al de polos que tiene la maquina. El inductor también recibe el nombre de “devanado de excitacion”. 2.3.2 Bobinado inducido El bobinado inducido esta situado en el rotor (figura 2.5). Este devanado consta de bobinas que se sitdan en las ranuras del tambor y que se encuen- tran conectadas al exterior a través del sistema de conmutacién, formado por el colector de delgas y las escobillas. Figura 2.5 Rotor de un motor de CC. El sistema de conmutacién es el que sufre un mayor desgaste, por lo que que més atencién se le prestard al realizar las tareas de sera el elemento al mantenimiento y reparacién. 27 + ondulado o serie. Los extremos de las bobinas se van conectando vance con la armadura (figura 2.7). El principio de cada bobina sec facta con una delga que corresponda a un polo magnéticoy el ial tina delga que corresponda al polo magnético siguiente, U iente continua fa que transform forma de corrien#) 2.4 Generadores de corti 10 es la maquina rotativ Un generador de CC o dinam rando esta en energia mecénica en eléctrica, suminist continua. 2.4.1 Estructura del generador de corriente continua por lo que tanto Las maquinas eléctricas de CC son reversibles, aunque [a fun como generadores tendrén la misma constituci6n, cada elemento pueda variar. + Estétor, Realiza la funcién de circuito inductor. Esta formado por indido 0 = Careasa. En forma de corona cilindrica, de acero ful oa do, que forma el armazén de la maquina y que sive Pa"? el campo magnético. a Poles Inductores Reparten uniformemente el campo "6" inductoras. Son devanados de material conduct -de los polos inductores y sirven Pa"? Figura 2.8 Rotor de una maquina de cc, 2.4.2 Fuerza electromotriz generada ‘Un generador de CC produce una fe.m. total, que depende de la siguiente expresion: E=keneg Siendo: + kes un valor que depende de las caracteristicas constructivas de lama- quina. Dado que una vez fabricada la maquina no se puede cambiar, se considera una constante. + nesla velocidad de rota (rp.m.), + $ eel flujo por polo en el inductor. del generador en revoluciones por minuto 2.4.3 Aplicaciones de los generadores de corriente continua ‘Actualmente, las dinamos estan en desuso y han sido sustituidas por circui- tos rectificadores que transforman la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua de forma estatica. i stéticos es que, al realizar la al ventaja del uso de componentes e: : Gone ‘de forma estatica, no hay partes mecénicas, con lo que el man- tenimiento es mucho menor. 29 de corriente continua ‘con rotor en jaula de ardilla muy especificas. Esto se debe spt? osm de CA tienen menor mantenimiento, “Los motores de CA varian poco su velocidad con la ca Los motores de CA tienen un rendimiento elevado. oo Por tanto, el uso de motor ae , res de CC se limita a api fa robdtica ke i lita a aplicaciones c¢ Disieca: Ea eC and st ere mir Brestidicar les de corienteatera 2.5.1 Caracteristicas de los distinto: ti de motores de corriente poner se caracterizan por el par motor que desarrllan y pr, ~ Los motores de CC. ‘de ambas viene dado por as siguientes expresine velocidad de giro. El valor pene “hee Maker! scién entre la velocidad de giro yel pt racteristica mecénica”. En funcib las principales condi de CC. La representacién grdfica de la rela ‘mecénico es lo que se conoce com “cat de esa caracterstca mecénica, se pueden extraet sc de funcionamiento de los distintos Pos de motores «+ Motores de excitacién independiente “La velocidad depende, sobre todo, «La velocidad disminuye ligeramente © Podemos decir que es un motor de velocic ta coriente es proporcional al par de carga e indep’ tensién aplicada. de la tensién aplicada. 1 aumentar el par de 2 idad casi constante endiente d t + Motores derivacion P| - Desde el punto de vista funcional, estos motores son muy sil alos de excitacion independiente, ¥8 que el nducid® a doa una tensién constante, Por lo que las curv deal : res serén muy parecidas | Motores serie ] se porque tienden 4 embala! - No pueden trabajar con cargas baias, a corriente aumenta con el par. a par de arranque es muy: elevado. Se puede variar la velocidad mediante la variacién de oe ria llegar a destrur los bobinados del motor. + pevanado inductor 0 inducido abierto. Si un devanado se encuentt cortado, el motor no arranca ni gira, ya que no se podria crear el campe magnético. La forma més simple de ‘comprobarlo seria medir la resister ia del bobinado, que deberia dar un valor bajo. « Tensién de alimentacién baja. Sila tensién de alimentacién es baja? motor girard mas lentamente. «+ Tensién de alimentacién alta. Si siado alta, el motor girard mas rapidamente y sufrir ‘excesivo, que lo acabard dafiando. + Fusibles fundidos. Al producirse una so fusibles de proteccién se pueden fundir, no girara. + Movimiento a tirones. Suele pro‘ gas en cortocircuito, Para solucionarlo, es necesario limp ‘comprobar que no hay delgas en cortocircuito. « Falta de alslamiento, Se debe comprobar el aislamiento entre Ios oth pee ‘del motor y la carcasa. En caso de no haber un buen aislamiet podria producir un contacto indirecto con la carcasa de! motor . petneeciin del ele. Se produce una desalineacién cuando él ele ‘motor no est aineado con la carga. Esto provoca averias mean ee Bee cree Un rodamiento desgastado sufre rapes calor y tiene una eficiencia menor, Con ‘el paso del tiempo, hard | | fabric 7 lector de delgas, desgaste ot Jo que se suele hacer es tor para que el contacts ila tensidn de alimentacion es deme 4 un calentamientt brecarga o un cortocircuto, Jo que provocaria que el mol? ducirse al estar el inducido o las iar el colecto” ‘Motor no ge Se debe reaizar el manterimiento indica po Figura 2.19 ‘Mapa conceptual ‘de Ia unidad 2, ee 1 | L | T [ a 4

También podría gustarte