Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental

Politécnica de la Fuerza Armada

Maracay-Aragua

INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

PRACTICA

#1

MEDICION DE CIRCUITO AC

INTEGRANTE

CRISBEL MARTINEZ

PROFESOR

LUIS ROSALES
INTRODUCION

La potencia eléctrica que se distribuye para usos domiciliarios e industriales es


casi universalmente una señal que tiene variación sinusoidal con el tiempo. Se
denomina corriente alterna (abreviado CA). El suministro de potencia eléctrica en
el laboratorio es en corriente alterna de una frecuencia de 50 Hz, es decir, tiene
una forma de onda sinusoidal de período 20 milisegundos (t=1/f). Una manera de
caracterizar su voltaje sería midiendo la diferencia entre un máximo y un mínimo
de la onda, o sea lo que se conoce como voltaje peak-to- peak (VPP). Si la ondaes
simétrica, la amplitud de la onda corresponde a la mitad del voltaje peak-to-peak
PRE-LABORATORIO

Comportamiento de los inductores y capacitores en corriente alterna.

R: En el inductor el voltaje va adelantado 90° a la corriente y en el capacitor el


voltaje va retrasado 90° a la corriente. Ambos elementos, al sumarse pueden
cancelar sus efectos entre sí y es por eso que sus reactancias imaginarias tienen
que ser de signos contrarios.

Diferencia entre década de capacitores y resistencia

R: Los capacitores y resistencias son dos elementos clave en la electrónica, ya


que son utilizados en una gran variedad de circuitos para controlar el flujo de
corriente eléctrica. Aunque ambos componentes tienen una función muy diferente,
es común que las personas se confundan al tratar de diferenciarlos.

Mientras que las resistencias se utilizan para limitar el flujo de corriente eléctrica,
los capacitores son componentes capaces de almacenar energía eléctrica y
liberarla en un momento determinado. Por lo tanto, conocer la función y diferencia
entre ambas piezas es fundamental para cualquier persona que desee adquirir
conocimientos en el campo de la electricidad y electrónica. En este artículo
profundizaremos en la fascinante diferencia entre capacitores y resistencias,
facilitando una mejor comprensión de su funcionamiento y aplicaciones

Diferencia entre una fuente de tensión en continua y alterna

R:

 Total de energía transportada: En corriente continua, la energía


transportada está limitada a la capacidad de transporte del elemento
utilizado (baterías, pilas, etc.). En cambio, en alterna, el límite lo fija quién
genera esa energía.
 Conexión: En CC es imprescindible conectar cada polo con su opuesto para
que haya corriente, pero si hablamos de corriente alterna la cosa cambia.
No importa donde conectemos un dispositivo, esta permite su conexión
(enchufes de casa).
 Sentido de la corriente: Mientras que la corriente continua tiene una única
dirección. La corriente alterna es como si diera un paso adelante y otro
hacia atrás. Esto es debido a que la fuente que genera esa corriente no
siempre tiene la misma intensidad, por tanto, va cambiando
constantemente.

 Tensión utilizada: En corriente continua, la tensión o voltaje siempre será el


mismo. En cambio, en corriente alterna podrá variar en función del lugar
donde se encuentre. Por lo general, antes de llegar a una ciudad, se rebaja
el voltaje para que no haya sobretensiones o cortes de luz mediante
transformadores.

 Almacenamiento: La energía transportada por corriente continua puede


almacenarse, tal y como ocurre en los sistemas fotovoltaicos con baterías.
Por otro lado, la corriente alterna no dispone de esta opción, por lo que
siempre se utilizará lo que se consuma.
EJERCICO 1
EJERCIO 2
EJERCIO 3
MONTAJE 1

MIDIENDO CORRIENTE

MISMA CORRIENTE EN AMBAS RESISTENCIAS


MIDIENDO VOLTAJE

TENSIONES DISTINTAS

MONTAJE 2
MONTAJE 3

También podría gustarte