Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Metrología del Automóvil Apellidos: Iza Valverde


19/11/2023
Nombre: Erick Abel
Micrómetro
Introducción
Un micrómetro (del griego micro, pequeño y metro, medida), también conocido como
tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento se basa en un tornillo
micrométrico que mueve pequeñas longitudes axialmente girándolo dentro de la tuerca. Estos
desplazamientos pueden ser de ½ mm y 1 mm para revoluciones completas en milímetros y
normalmente son de 0,025 pulgadas. Se aplican en instrumentos de medición de alta precisión
como micrómetros o palmers, que permiten medir las dimensiones de un objeto con alta
precisión, del orden de una centésima de milímetro (0,01 mm) y una milésima de milímetro
(0,001 milímetros). ) Y esferómetro utilizado para medir el radio de curvatura y el espesor.
Para ello, dispone de dos extremos unidos por una fina rosca, con una escala grabada en su
contorno. La escala puede incluir una regla. La longitud máxima de medición del micrómetro
externo es de 25 mm, por lo que se necesita un micrómetro para cada campo de medición que
desee tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm). , etcétera. Normalmente, el micrómetro
también incluye un medio para limitar el par máximo del tornillo, porque las roscas muy finas
dificultan la detección de fuerzas que podrían reducir la precisión del dispositivo.
Inventado en el siglo XVIII, el micrómetro originalmente estaba diseñado para usarse
sobre una mesa. Con el tiempo, los nuevos diseños los han hecho lo suficientemente
compactos para usarlos con una sola mano, proporcionando la precisión necesaria para
muchas aplicaciones. El principio de funcionamiento es bastante sencillo, cuando se enrosca
un tornillo dentro de la tuerca, este se moverá hacia adelante o hacia atrás dependiendo del
sentido de rotación. Si estas dos piezas están montadas en un lado del arco y un taco en el otro
lado, entonces son piezas de medición insertadas entre el taco y el tornillo. Para tomar las
lecturas, también se fija al arco un cilindro con una línea de referencia grabada y marcas de
graduación correspondientes a la rotación de 360 grados del tornillo (pasador), que cubre el
tornillo y la tuerca, un tambor montado gira sobre el cilindro. Utilice un tornillo pequeño en el
eje. El borde del tambor permite leer el número total de revoluciones (avance de 0,5 mm) y se
registran 50 divisiones iguales alrededor de la circunferencia del tambor, cada una de las
cuales representa 0,01 mm de avance del husillo.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metrología del Automóvil Apellidos: Iza Valverde
19/11/2023
Nombre: Erick Abel
Con el tiempo, se añadió un freno o aislamiento, un mecanismo (trinquete) para
controlar la fuerza de medición, la posibilidad de ajustar el cero y una tuerca para ajustar la
holgura entre el tornillo y la tuerca. Es un instrumento de medición vertical capaz de evaluar
dimensiones hasta la milésima de milímetro, en una sola operación. Los tornillos
micrométricos se utilizan para longitudes más cortas que las que se pueden medir con un
calibre o una regla. El micro tornillo consta de una escala fija y una escala móvil que se
mueve por rotación. La distancia que recorre el tornillo en una revolución completa se llama
paso de rosca.

Desarrollo
Funcionamiento
Tiene dos extremos unidos mediante tornillos de rosca fina, con una escala grabada en
el borde. La escala puede incluir un vernier. La longitud máxima de medición del micrómetro
externo es de 25 mm, por lo que se necesita un micrómetro para cada campo de medición que
desee tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm). , etcétera.
Partes
Cuerpo: Tiene forma de U y cuenta con un aislamiento que evita que toda la
estructura se expanda o contraiga con los cambios de temperatura. Esto nos ayuda a evitar los
errores de medición que estos cambios estructurales pueden provocar.
Huesillo: Es una parte móvil, que se utiliza para capturar objetos y mantenerlos en su
lugar para que la escala se pueda leer más fácilmente.
Tope: Es una copia del husillo, es fijo y actúa como tope. Junto con el eje giratorio,
están fabricados con materiales duros como acero o hierro para resistir el desgaste.
Tambor fijo: Esta parte es fija, aquí es donde se coloca la balanza principal para
evitar errores de medición por deslizamiento.
Tambor móvil: Se utiliza para mover el eje principal y además cuenta con una escala
secundaria llamada vernier, que permite mayor precisión al tomar medidas.
Brazo de fijación: Se utiliza para fijar el husillo, se suele utilizar para evitar que las
piezas móviles se muevan y provoquen errores o para guardar una medida.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metrología del Automóvil Apellidos: Iza Valverde
19/11/2023
Nombre: Erick Abel
Escala: Generalmente podemos encontrar una pequeña etiqueta que nos indica en qué
escala está operando el dispositivo, estas se pueden encontrar en milímetros o pulgadas
dependiendo del tipo de micrómetro
Trinquete: Se utiliza para mover el husillo y evitar lecturas falsas, porque cuando La
aguja toca el objeto a medir, emitirá un sonido de clic indicando que el micrómetro está listo
para la lectura.

Apreciaciones
La sensibilidad o calificación de un micrómetro se obtiene de la misma forma que en
un calibre. Si lo dividimos en n partes iguales (normalmente divididas entre 50), podemos ver
que el paso de rosca h (medio milímetro) se divide en n veces.
Procedimiento de medición
Para medir, la pieza se coloca entre los topes, lo que hace girar el tambor de fricción
que acciona el tornillo principal. Cuando ambos topes toquen la pieza, el tornillo ya no
avanzará.
Anotamos la medida marcada con una regla cilíndrica, midiendo hasta medio
milímetro. Luego sumamos la parte decimal (si la hubiera) de la siguiente manera:
• Leemos en el tambor el número de división que coincide con la línea de graduación
de la tuerca (dada una fracción de revolución).
• Multiplicamos este número por el valor equivalente (0,01 mm) encontrado arriba y
sumamos el resultado a la pieza medida directamente.
Objeto de medidas = parte entera + fracción decimal
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metrología del Automóvil Apellidos: Iza Valverde
19/11/2023
Nombre: Erick Abel

Conclusiones
El micrómetro es un instrumento indispensable en el área automotriz ya que nos ayuda
para medir piezas de diferentes tamaños y con una magnifica precisión
El micrómetro debe estar en bunas condiciones y bien limpiado para que nos de la
medición precisa y no tener dificultades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metrología del Automóvil Apellidos: Iza Valverde
19/11/2023
Nombre: Erick Abel

Bibliografía

Ingeniería, A. (2022, diciembre 7). Que es un micrómetro y que tipos existen.

Ingeniería Mecafenix. https://www.ingmecafenix.com/medicion/micrometro/

Micrómetro. (s/f-a). Slideshare.net. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

https://es.slideshare.net/dchele/micrmetro-52204755

micrometro. (s/f). Iessantabarbara.es. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

https://www.iessantabarbara.es/departamentos/fisica/tecnologia/webquest/

WebQuesttodas/WQInstrumentosdeMedida/Refuerzo/html/micrometro.html

Micrómetro, E. (s/f-b). Maquinas, Herramientas y Control Dimensional 1.

Ipet132.com. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

http://www.ipet132.com/20200526/4A%20MAQ%20Y%20HERR%201%20%

20TP%20N2.pdf
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metrología del Automóvil Apellidos: Iza Valverde
19/11/2023
Nombre: Erick Abel

Micrómetro, E., de Palmer, T. L. T., Lo general de, es un I. de M. C. F. E. B. en el T. M.

Q. se D. A. L. P. al G. el M. D. de U. T. D. D. P. S. de ½. mm y. de 1mm P. G. C.

en L. M. y. P., De gran precisión como son los micrómetros o palmer, 025” en

Los de Pulgadas Se Aplican en Instrumentos de Mediciones, De un objeto con

alta precisión, Q. se U. P. M. las D., & de curvaturas y espesores., del O. de C.

de M. y. de M. de M. y. L. E. Q. se U. P. M. R. (s/f). MICRÓMETRO o

PALMER. Webcindario.com. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de

https://mmcdp.webcindario.com/palmer/palmer.pdf

Stefanelli, E. J. (2016, mayo 16). Micrómetro virtual en centésimas de milímetro -

simulador. Prof. Eduardo J. Stefanelli.

https://www.stefanelli.eng.br/es/micrometro-virtual-centesimas-milimetro-

simulador/

También podría gustarte