Está en la página 1de 3

Cuchara

Los ejemplos conservados de diversas formas de cucharas utilizadas por los antiguos
egipcios incluyen cucharas de marfil, sílex, pizarra y madera, muchas de ellas talladas
con símbolos religiosos.1

Unos tres mil años antes de Cristo, en las regiones de Mesopotamia, Siria y Egipto, las
cucharas eran creadas con mangos tallados y otros adornos de fantasía. Durante
el Neolítico la Civilización Ozieri en Cerdeña, ya utilizaban cucharones y cucharas de
cerámica. En la dinastía Shang China, las cucharas eran de hueso. Las primeras cucharas de
bronce de China estaban diseñadas con una punta afilada, y es posible que también se
utilizaran como cubiertos.2 Las cucharas de griegas y romanas se fabricaban principalmente
en bronce y plata y el mango suele tener forma de pico o tallo puntiagudo. 1 En el Museo
Británico se conservan numerosos ejemplares de los que se pueden determinar las formas
de los distintos tipos, cuyos principales puntos de diferencia se encuentran en la unión del
cuenco con el asa.1

En la antigua Roma hubo dos tipos de cuchara: la mayor, llamada lígula, y la menor,
llamada cochlea. Esta última tenía un mango en forma de aguja que servía también para
pinchar trozos de comida o abrir mejillones, etc. Por lo tanto cumplía con algunas funciones
del posterior tenedor. Su origen era la utilización de la concha, la cóclea, con un mango
normalmente de metal precioso.

Una cuchara de la época de las Cruzadas de


1017 encontrada en las excavaciones arqueológicas de Tursiannotko en Pirkkala, Finlandia.

En el primitivo mundo musulmán, las cucharas se utilizaban para tomar sopa. 3 Las cucharas
de uso doméstico de la Medieval solían ser de cuerno de vaca o madera, pero las
de latón, peltre y latón parecen haber sido comunes hacia el siglo XV.1 Las descripciones
completas y las anotaciones relativas a las cucharas de plata en los inventarios de la casa
real y de otras casas apuntan a su especial valor y rareza. 1 La referencia más antigua
en Inglaterra parece estar en un testamento de 1259.1 En las cuentas del guardarropa
de Eduardo I para el año 1300 se mencionan algunas cucharas de oro y plata marcadas con
la flor de lis', la marca de París.1 Una de las cucharas medievales más interesantes es
la Cuchara de la Unción utilizada en la unción del soberano inglés y posteriormente
británico; este objeto del siglo XII es el objeto más antiguo que se conserva del regalia real
británico.1

Los juegos de cucharas de apóstol, populares como regalos de bautizo en el Período Tudor,
cuyos mangos terminan en cabezas o bustos de los apóstoles, son una forma especial que
despierta el interés de los anticuarios.1 Los mangos de cuchara ingleses más antiguos
terminan en una bellota, una perilla lisa o un diamante; a finales del siglo XVI, la
terminación en balaustre y sello se hace común, siendo el cuenco en forma de fig.1 Durante
la La Restauración[cita requerida], el asa se hace ancha y plana, el cuenco es ancho y ovalado y
la terminación se corta en la forma conocida como pata.1

En el primer cuarto del siglo XVIII, el cuenco se vuelve estrecho y elíptico, con una lengua o
cola de rata en la parte posterior, y el mango se vuelve hacia arriba en el extremo.

Hasta el siglo XIX la cuchara era (aparte del cuchillo o navaja) a menudo el único
instrumento utilizado en las comidas. El principal material utilizado en su fabricación era la
madera.

La forma moderna, con la punta del cuenco más estrecha que la base y el extremo
redondeado del mango vuelto hacia abajo, empezó a utilizarse hacia 1760.1

Luego se comenzó la fabricación industrial de hierro o acero recubierto de estaño y, para la


gente más adinerada, de plata. Para los alimentos ricos en azufre, como los huevos o
el pescado, se suelen emplear cucharas doradas, de cuerno, u otros materiales que no
reaccionan con este ingrediente alterando su sabor.
Desde su forma primitiva se han desarrollado diversas formas especializadas
para sopas, ensaladas, café, etc.

En Chile, las cucharas de madera son reconocidas como una invención del pueblo
mapuche, que además hacía tazas, platos, cucharones, recipientes y morteros con las
maderas que se pueden encontrar en la zona.

También podría gustarte