Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE MARCAS

Maestría en Dirección de Hoteles

Pedro Gustavo Cabrera Toscano


00475535

Tarea 3 : Gerencia de marca


Modulo 2

26 de noviembre de 2023
INTRODUCCIÓN
Hoy en dia con el amplio desarrollo de nuevas marcas y tendencias, las
empresas han tenido que desarrollar distintas estrategias que impacten
de mejor manera al mercado, con la finalidad principal de tener un
mejor posicionamiento en este. No es suficiente contar con
herramientas dentro de una marca, sino encontrar la manera correcta
de explotarlas para obtener un mayor beneficio en el mercado.
La propuesta de valor de una marca deberá representar un valor
agregado para el cliente que la adquiera, mediante la cual pueda
percibir la esencia de esta, sus valores y pueda satisfacer sus
necesidades.
INGREDIENTES
• Los ingredientes necesarios para un mejor manejo y administración
de la marca son:
1) Conocimiento del mercado
2) Segmentación de mercado
3) Estrategia de comunicación
4) Capacidad de innovación
5) Lealtad a la marca
6) Plan de Marketing
MODO DE PREPARACIÓN
1)Se toma el ingrediente de "Conocimiento de mercado" con la finalidad de realizar un
benchmarking que te permita conocer las debilidades y fortalezas de la competencia directa e
indirecta, sus principales diferenciadores y la propuesta de valor que presentan al mercado. De esta
manera la gestión de marca será mas sencilla y se podran desarrollar estrategias que permitan tener
una propuesta de valor única, y en especial, identificar tambien los recursos de los competidores
propios, para desarrollar la capacidad y habilidad de explotarlos.

2) Posteriormente se utiliza la segmentación de mercado, que servira como una estrategia para
conocer las necesidades y requerimientos de los clientes potenciales. Analizando caracteristicas
como aspectos culturales, geograficos, demograficos y socioeconomicos podremos tener una mejor
concepción de lo que solicita el mercado en ese momento, y por ende poder aplicarlo en el
desarrollo de estrategia de la marca.

3)Mediante el ingrediente de la estrategia de comunicación, la marca se podra consolidar para


transmitir sus valores y esencia. Es muy importante tener en cuenta la imagen transmitida, la
imagen recibida y la percepción que la marca tenga en el mercado.
4)Al aplicar la capacidad de innovación para un mejoramiento de la gestión de la marca, la
empresa podra mostrar una propuesta actualizada y moderna con relación a las
necesidades de los clientes.

5)Se aplica la lealtad a la marca, lo que beneficiará mayormente por la fidelidad que
pueden crear a largo plazo con los clientes. Hoy en dia por ejemplo, en el grupo de los
Millenials,que representan el mercado con mayor valor en varios rubros, este ingrediente
es un punto de inflexión al momento de elección de un producto o servicio, dado que ellos
buscan obtener un beneficio por parte de las marcas, mayormente como servicio.

6)Por último, el desarrollo de un plan de marketing adecuado que permita explotar


mayormente todas las fortalezas de la marca podrá beneficiar a llegar de mejor manera a
un mercado objetivo y a identificar sus necesidades y satisfacerlas sobre un servicio
ofrecido.
CONCLUSIÓN
Para concluir, quisiera agregar que la importancia de tener los puntos
previamente mencionados considerados en la gestión de la marca
repercutirá directamente en el impacto que esta tenga en el mercado y
en los clientes. Actualmente no basta con presentar un producto o
servicio, sino desarrollar una estrategia de valor de marca que tome en
cuenta las necesidades principales de los clientes y la expectativa de
marca que tenga, asi tambien estar alineados que aspectos que han ido
en desarrollo en los ultimos años, como la implementación de recursos
tecnologicos en los servicios ofrecidos, lo que permitirá tener un mejor
y unico impacto en los clientes.
Bibliografía
• Quintana, A. (2019). Análisis de Mercado: El mercado es el entorno donde se encuentran el producto o servicio y el consumidor. Dirección de Marketing.
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/analisis-de-mercado_1563825598.pdf
• Bohórquez-Torres, K., Tobón-González, L. E., Espitia, H. E., Cortázar, L. O., & Rojas-Berrio, S. (2017). Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia:
notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 13(24), 27-39.
https://www.redalyc.org/pdf/4096/409653240003.pdf
• López Rodríguez, C. E., & Perea Sandoval, J. A. (2017). El gerente de marca como protagonista de las organizaciones en Colombia. Equidad Y Desarrollo, 1(28),
259-278. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.4179
• Ruiz Cartagena, J. J. (2019). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. MHCJ, 8(12), 347-367.
http://193.147.134.18/bitstream/11000/5191/1/196-867-1-PB.pdf
• Merca 2.0. (2019). Radiografía del consumidor mexicano. http://pedronni.weebly.com/uploads/2/6/4/2/2642906/consumidor_mexicano_merca2_2019.pdf

También podría gustarte