Está en la página 1de 2

Estudio de caso.

Clasificación de inventarios.

Con base en los ejercicios anteriores y el estudio del material de formación


denominado Introducción a la administración de los inventarios, se requiere
realizar el siguiente trabajo:

• Visite diferentes almacenes de cadena, hipermercados y tiendas de barrio e


identifique los diferentes tipos de inventario que allí existen. Apoye su trabajo con
ejemplos e imágenes que puede incluir dentro de su actividad.

• En la segunda parte de la evidencia se requiere realizar una clasificación de los


productos de acuerdo al análisis ABC

Los inventarios que se manejan en los almacenes de cadena que pude visitar,
entre esos Tiendas D1, son del tipo de inventarios de productos terminados, ya
que son los que hacen referencia a productos que se encuentran listos para ser
comercializados o distribuidos al consumidor final.

El sistema de inventario de este supermercado es


periódico, no mantiene un registro continúo como tal
del inventario, por el contrario esperan el final del
periodo para realizarlo, realizando un conteo físico del
inventario existente en el almacén, aplicando los costos
unitarios para sacar el costo final del inventario.
La Tienda D1 en su inventario los siguientes artículos junto con su costo unitario y
demanda por unidades:

Producto Código del Costo Unitario ($) Demanda Anual


producto (Unidades)
Detergente BRL67 250 2500
multiusos
bonaropa
Salchicha viandé SLV95 360 1600
Gel antibacterial NFG27 180 720
natural feeling
Mortadela fina FMH85 235 654
viandé
Shampoo savital SJH85 581 165
multivitaminas
Alimento para RJG55 390 535
perros adultos
Nutrecan
Pan horneaditos PNH98 220 964

Código del Costo Unitario ($) Demanda Anual


producto (Unidades) ARTICULO DE CLASE A
BRL67 250 2500
SLV95 360 1600
TOTAL 610 4100
PNH98 220 964
NFG27 180 720 ARTICULO DE CLASE B
VFMH85 235 654
TOTAL 635 2338
RJG55 390 535 ARTICULO DE CLASE C
SJH85 581 165
TOTAL 971 700
TOTAL 2216 $ 7138 (und) ABC

También podría gustarte