Está en la página 1de 3

Elaboración de tablas

Aunque Excel es una herramienta de cálculo más que un editor de texto, se procura mantener un fo
trasladar la información a un editor de texto como Word.

Las tablas proveen una forma muy concisa y clara de presentar grandes cantidades de informac
formales se les debe dar un número y un título preciso que va encima de la tabla. Si se citan en el
Tabla seguida por el número de esta. Las tablas deben siempre ajustarse a una sola página, es d
cantidad de datos, se divide en varias tablas, en las que se repiten los encabezados de las columna
el título seguido de la palabra continuación entre paréntesis. Los encabezados de columna deben e

Siempre deben darse las unidades de medida, ya sea en el título o en los encabezados de columna y
de un espacio. En cada columna debe usarse sólo una unidad de medida. Por otro lado, para ahorra
usarse siempre que sea posible. Es preferible el uso de decimales en vez de fracciones a menos q
estudio.

A continuación, se da un ejemplo de una tabla y su formato.

Ejemplo 1:

Tabla 1. Medición del tiempo y la distancia para el MRUA.

Distancia Tiempo
No. de Medición
d (m) t (s)
1
2
3
4
5

En este caso, las cantidades físicas se mencionan en el título, pero en el encabezado de las columna
entre paréntesis denota la unidad de medida. Es importante registrar el número de orden de las m
columna.
xto, se procura mantener un formato adecuado para mayor facilidad al

andes cantidades de información en poco espacio. A todas las tablas


ma de la tabla. Si se citan en el texto, se deben nombrar con la palabra
ustarse a una sola página, es decir, no se deben dividir. Si es una gran
os encabezados de las columnas, se asigna el mismo número de tabla y
abezados de columna deben estar resaltados en negrita.

n los encabezados de columna y se encierran entre paréntesis, seguidas


dida. Por otro lado, para ahorrar espacio, las abreviaturas o siglas deben
n vez de fracciones a menos que estas sean muy usadas en el área de

po y la distancia para el MRUA.

Distancia Tiempo
d (m) t (s)

n el encabezado de las columnas también se incluye el símbolo. Lo dado


ar el número de orden de las mediciones, lo que se hace en la primera
Tabla 1. Medidas de tiempo para distintas alturas entre sensores
Tiempo entre sensores t (s)
Altura h (cm)
1 2 3 4 5
70.0 0.3405 0.3407 0.3405 0.3406 0.3406
60.0 0.3149 0.3148 0.3149 0.3152 0.3150
50.0 0.2835 0.2834 0.2833 0.2834 0.2834
40.0 0.2484 0.2483 0.2488 0.2485 0.2484
30.0 0.2101 0.2100 0.2098 0.2100 0.2100
20.0 0.1669 0.1670 0.1670 0.1675 0.1669

Tabla 2. Resolución de los instrumentos utilizados


Resolución de la cinta métrica (cm)
Resolución del smart timer (tiempo) (s)

También podría gustarte