Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO””

PRIMER DESPACHO - FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE AMARILIS

DISTRITO FISCAL DE HUÁNUCO

CASO : Nº 2006144500-2023-2229-0.
INVESTIGADO (S) : VENANCIO ESPÍRITU, Marks Stalin.
AGRAVIADO : REYMUNDO GARCÍA, Noemí Dina
DELITO : Agresiones en Contra de las Mujeres o Integrantes del Grupo Familiar
FISCAL RESPONSABLE : CAMPOS SOTO, Zenia Romina.

DISPOSICIÓN Nº 001-2023
NO PROCEDE FORMALIZAR, NI CONTINUAR CON LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
Huánuco, veinticinco de julio
Del dos mil veintitrés. -

I. DADO CUENTA:
Los actuados seguidos contra MARKS STALIN VENANCIO ESPÍRITU, por la presunta
comisión del delito de AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR (VIOLENCIA PSICOLÓGICA), en agravio de NOEMÍ DINA REYMUNDO
GARCÍA.

II. HECHOS COMUNICADOS:


Conforme se tiene de la denuncia interpuesta por la ciudadana NOEMÍ DINA REYMUNDO
GARCÍA, quien señaló que el día 12 de julio del 2023, a las 12:00 horas aproximadamente, en
circunstancias en las que la agraviada se encontraba en el interior de su domicilio ubicado en el
Centro Poblado Rondos Bajo Mz. 6 Lt. Azul, Champada – Huánuco, cuando se dirigía a su cocina
para servir el desayuno a sus hijos, se percató que en el patio de su casa se encontraba su ex
conviviente MARKS STALIN VENANCIO ESPÍRITU, diciéndole: “¿Dónde está mi hijo? Quiero
verlo, tengo derecho de estar con él”; habiendo ingresado por la puerta posterior de su domicilio
sin tocar ni pedir permiso, aduciendo ver a su hijo, asustándose la denunciante porque se
encontraba sólo con sus dos hijos en su casa pensando que el denunciado le iba a hacer algo
malo, porque éste le profería groserías, lisuras y amenazas, diciéndole palabras que no puede
repetir, pidiéndole al investigado que se retire toda vez que sus hijos estaban asustados,
aduciendo el investigado que no le da la gana de irse y que puede entrar a su casa cuantas
veces le de la gana, hechos que vienen suscitándose de manera constantes, pese a aque el
investigado tiene un nuevo compromiso y ha procreado un hijo con su nueva pareja. Hechos por
los cuales interpuso su denuncia ante la Comisaría de Familia de Huánuco .

III. EL MINISTERIO PÚBLICO.


Es el titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la
carga de la prueba; por tanto, asume la conducción de la investigación desde su inicio. Sin
embargo por impero del Principio de Objetividad que inspira el rol del Ministerio Público dentro de
un sistema adversarial y conforme se encuentra establecido en el numeral 2° del Artículo IV del
Título Preliminar del Código Procesal Penal, el Fiscal, como representante del Ministerio Público
está obligado a actuar con objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los que
determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado; es decir, no solo se debe
preocupar por recoger los elementos que puedan corroborar su tesis incriminatoria inicial, sino
que con “objetividad” debe recabar también los elementos que permitan dilucidar, corroborar o
desvirtuar la tesis exculpatoria que pueda brindar el imputado y su defensa.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO””

PRIMER DESPACHO - FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE AMARILIS

DISTRITO FISCAL DE HUÁNUCO

IV. FINES DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR .


La investigación preliminar es una sub etapa de la investigación preparatoria que antecede
a la etapa de investigación propiamente dicha, en la cual se dispone realizar las diligencias
urgentes e inaplazables destinadas a corroborar los hechos denunciados y determinar su
delictuosidad. Y es de suma importancia para el éxito de la investigación, puesto que en ella se
van a realizar las primeras diligencias frente a la sospecha de la comisión de un delito. En ese
sentido, la investigación preliminar tiene por objetivo determinar si se presentan los presupuestos
procesales establecidos en el Código Procesal Penal a fin de proceder a Formalizar la
investigación preparatoria.

V. CALIFICACIÓN JURÍDICA.
El hecho descrito en el primer considerando, fue objeto de investigación preliminar como
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD en su modalidad de AGRESIONES EN
CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, en su forma de
VIOLENCIA PSICOLÓGICA, ilícito penal previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo
122-B° del Código Penal Vigente , cuyo texto es “el que de cualquier modo cause lesiones
corporales que requiera menos de diez días de asistencia o descanso según prescripción
facultativa, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual que no califique como
daño psíquico a una mujer por su condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera
de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años e inhabilitación conforme a los
numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los
Niños y Adolescentes, según corresponda”. Concordante con el contexto previsto en el numeral
1) del primer párrafo del artículo 108°-B) del Código Penal, cuyo texto es el siguiente: 1) violencia
familiar.

5.1. Bien jurídico.- En la tendencia moderna, en el delito de lesiones y agresiones contra las
mujeres e integrantes del grupo familiar, no solo busca proteger la integridad corporal, sino
también protege la salud de las personas, la cual es definida por la Organización Mundial de la
Salud como un estado de bienestar físico, mental y social. Por lo que en algunos casos no se
podrá acreditar una lesión material, sino inmaterial, cuando ha de verse la afectación de la
integridad psíquica del ofendido, lo importante es que exterioricen un real menoscabo.

5.2. Base legal del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo
familiar.- De acuerdo con lo prescrito en el artículo 5º de la Ley Nº30364, Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar : “La
violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les cause la muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público con
en el privado. Se entiende por violencia contra las mujeres: a.-La que tenga lugar dentro de la
familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor
comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende entre otros, violación,
maltrato físico o psicológico y abuso sexual . b.-La que tenga lugar en la comunidad, sea
perpetrada por cualquier persona y comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata
de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo; así como en
instituciones educativas, establecimientos de salud, cualquier otro lugar. c.-La que sea perpetrada
o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra ”.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO””

PRIMER DESPACHO - FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE AMARILIS

DISTRITO FISCAL DE HUÁNUCO

Asimismo, el artículo 7 de la Ley 30364, establece que: “Son sujetos de protección de la


ley: a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor.
b. Los miembros del grupo familiar; entiéndase como tales, a los cónyuges, ex cónyuges,
convivientes, ex convivientes; padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los
parientes colaterales de los cónyuges y convivientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad; y a quienes, sin tener cualquiera de las condiciones antes señaladas,
habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; y
quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al momento de
producirse la violencia. (...)” . Igualmente, el artículo 3 del Reglamento de la citada Ley, señala se
entiende como sujetos de protección: 1. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña,
adolescente, joven, adulta y adulta mayor. 2. Las y los integrantes del grupo familiar. Entiéndase
como tales a cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, madrastras, padrastros o
quienes tengan hijas o hijos en común; las y los ascendientes o descendientes por
consanguinidad, adopción o por afinidad; parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad o adopción y segundo grado de afinidad; y quienes habiten en el mismo hogar
siempre que no medien relaciones contractuales o laborales, al momento de producirse la
violencia.

5.3. Tipos de violencia: Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar son: a) Violencia física. Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o
a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el
tiempo que se requiera para su recuperación. b) Violencia psicológica . Es la acción u omisión
tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla,
estigmatizarla o estereotiparla, sin el tiempo que se requiera para su recuperación.

VI. ANÁLISIS JURÍDICO Y FÁCTICO DE LA DECISIÓN FINAL.


6.1. Los representantes del Ministerio Público, en tanto funcionarios responsables de la
persecución penal, encontramos limitada nuestra capacidad de actuación por un conjunto de
principios jurídicos que hacen que el poder sancionador del Estado no se ejerza de manera
arbitraria, abusiva o ilegítima. De estos principios, uno de los más importantes es el de legalidad,
que garantiza que la persecución penal sólo se pueda iniciar si los comportamientos puestos en
conocimiento de la Fiscalía son exactamente los mismos que se encuentran contemplados como
prohibidos bajo amenaza de sanción criminal en una norma legal de jerarquía ordinaria, dictada de
manera previa al hecho.

6.2. Asimismo, el juicio de tipicidad o subsunción, implica el encuadramiento de los hechos


fácticos denunciados e investigados a determinado (s) tipo penal contenido en el Código Penal (en
casos excepcionales contenidos en leyes especiales); por tanto, para evaluar si existe o no
elementos de convicción de la existencia de un delito, previamente se debe verificar si tales hechos
fácticos encuadran en determinado o determinados tipos penales, pues superado satisfactoriamente
este primer análisis, recién podremos pronunciarnos en lo referido a la existencia o no de
elementos de convicción al respecto; ya que si no supera tal nivel primigenio (para ello basta la falta
de inconcurrencia de un elemento objetivo del tipo), será innecesario pronunciarnos en adelante,
pues en el análisis siguiente, se aplicará dicho criterio.

6.3. En el caso concreto, se advierte la denuncia efectuada contra el ciudadano MARKS STALIN
VENANCIO ESPÍRITU, por presuntamente realizar actos de violencia psicológica, en agravio de su
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO””

PRIMER DESPACHO - FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE AMARILIS

DISTRITO FISCAL DE HUÁNUCO

exconviviente NOEMÍ DINA REYMUNDO GARCÍA; en ese sentido, se debe tener en cuenta que
este relato, constituye una sospecha simple del hecho acontecido solo sirve máxime para iniciar
investigación preliminar, más no para formular una imputación concreta y sólida como es la
investigación preparatoria, el cual requiere de la existencia de una sospecha reveladora (indicios
reveladores), pues esta debe ser corroborado con otros elementos de carácter periférico que sobre
pasa la exigencia de confrontación.

6.4. Que, la ley N° 30364, publicada el 22 de noviembre de 2015, señala en el Art. 8.- Tipos de
violencia. (...) b) Violencia psicológica. Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la
persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos.
Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades de
la persona, producida por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina un
menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral previo.

6.5. Asimismo, el Art. 1 del D. L. N° 1323, modifica el Art. 124-B del Código Penal. Del daño
psíquico y la afectación psicológica, cognitiva o conductual, que establece: “El nivel del daño
psíquico es determinado a través de un examen pericial o cualquier otro medio idóneo, con la
siguiente equivalencia: a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico; b. Lesiones leves:
nivel moderado de daño psíquico; c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico. La
afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede ser determinada a través de un examen
pericial o cualquier otro elemento probatorio objetivo similar que sea emitido por entidades públicas
o privadas especializadas en la materia, sin someterse a la equivalencia del daño psíquico1”.

6.6. En ese contexto, si bien NOEMÍ DINA REYMUNDO GARCÍA, denunció haber sido víctima de
agresión psicológica por parte de su esposo MARKS STALIN VENANCIO ESPÍRITU, se advierte que
se le practicó la correspondiente evaluación psicológica, siendo así se emitió el Protocolo de Pericia
Psicológica Nº 010913-2023-PSC-VF de fecha 17 de julio del 2023 (fs. 34/36), el cual concluyó en lo
siguiente: “A LA FECHA PRESENTA REACCIÓN ANSIOSA SITUACIONAL, QUE NO CONFIGURA
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA (…)”; por lo que, al no advertirse signos de algún tipo de afectación
psicológica, cognitiva o conductual, dicho extremo debe ser materia de archivo. Sin perjuicio de ello,
dichos hechos configurarían FALTAS DE MALTRATO, conforme a lo regulado en el primer párrafo del
artículo 442° del Código Penal, debiendo remitirse copias certificadas de las piezas procesales
pertinentes al Juzgado de Paz Letrado de Pillco Marca, a fin de que proceda conforme a sus
atribuciones.

6.7. Finalmente, el Tribunal Constitucional, ha señalado: “(...) una cuestión que merece
consideración en el presente caso, es si las investigaciones preliminares fiscales que arriban a una
resolución conclusiva de archivo, pueden generar la aplicación de la garantía. Al respecto, si bien el
Tribunal Constitucional ha señalado en precedente sentencia (Cf. Exp. N° 6081-2005-PHC/TC. FJ.
7. Caso: Alonso Leonardo Esquivel Cornejo), que “una resolución emitida por el Ministerio Público
en la que se establece no hay mérito para formalizar denuncia no constituye cosa juzgada, por lo
que la presente sentencia no impide que la demandante pueda ser posteriormente investigado y, de
ser el caso, denunciado penalmente por los mismos hechos”. No obstante, dicho criterio merece
una excepcional inaplicación cuando los motivos de la declaración de “no ha lugar a formular
denuncia penal” por parte del fiscal, se refieren a que el hecho no constituye delito, es decir,
carecen de ilicitud penal2.
1 Artículo modificado por el Art. 1 del D. L. N° 1323 (06/01/2017).
2 Exp. Nº 2725-2008-PHC/TC
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO””

PRIMER DESPACHO - FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE AMARILIS

DISTRITO FISCAL DE HUÁNUCO

VII. DISPOSICIÓN:
Por las razones antes expuestas, este Despacho Fiscal, de conformidad a lo establecido en
el inciso 1° del Art. 334º del Código Procesal Penal, en concordancia con los artículos 12º y 94º
inciso 2° del Decreto Legislativo 052 - Ley Orgánica del Ministerio Publico, DISPONE:

PRIMERO.- NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA, contra MARKS STALIN VENANCIO ESPÍRITU, por la presunta comisión del delito
contra la contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de AGRESIONES EN CONTRA DE
LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – AFECTACIÓN PSICOLÓGICA,
previsto y sancionado en el artículo 122-B del Código Penal, en agravio de NOEMÍ DINA
REYMUNDO GARCÍA; en consecuencia ARCHÍVESE los actuados, en el estado en que se
encuentra, sin perjuicio en caso posteriormente se aportasen nuevos elementos de convicción, se
proceda al reexamen de la misma.

SEGUNDO.- UNA VEZ CONSENTIDA la presente disposición, REMÍTASE COPIAS


CERTIFICADAS de la presente disposición fiscal y las principales piezas procesales al JUZGADO
DE PAZ LETRADO DE HUÁNUCO, por constituir estos hechos Falta contra la Persona, en la
modalidad de Maltrato, por parte de MARKS STALIN VENANCIO ESPÍRITU, en agravio de NOEMÍ
DINA REYMUNDO GARCÍA, para cuyo efecto ofíciese.

TERCERO.- PÓNGASE a conocimiento del Juzgado de Familia correspondiente, el contenido de la


presente disposición. OFÍCIESE.

OTROSÍ DÍGO.- NOTIFÍQUESE la presente disposición a las partes de la investigación con las
formalidades de ley, a fin de que si lo estiman conveniente hagan valer su derecho en el plazo de
cinco días3
MAHB/zrcs

3 Directiva N° 004-2016-MP-FN, aprobada por Resolución N° 3259-2016-MP-FN de fecha 20 de julio de


2016.

También podría gustarte