Está en la página 1de 6

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas


Carrera de Ingeniería en tecnología de la información

COMUNICACIÓN DE DATOS
PRIMER PARCIAL
INFORME TECNICO 1:

FECHA: 7/11/2023 PARALELO: MA 3-4 PERIODO: 2023


CII

DOCENTE: Mg. Fausto Orozco Lara

Realizado por: Jorge Ramon

1. Escenario Propuesto (Evidencias Diseño que realizo)

2. Introducción o antecedentes (Redactar de que se trata el taller)

Realizar una red en la cual se le han asignado direcciones IP preasignadas y con estas establecer
comunicación con las demás estaciones de trabajo de la red y describir que capa de TCP/IP esta
asignada a cada dispositivo

3. Componentes Físicos y Lógicos (Listado de hardware o software que utilizo)


Se uso la herramienta de “Cisco Packet Tracer” para realizar el taller propuesto

4. Desarrollo de la practica
4.1 Segmentación de Red (Dirección ip que fue asignado)
La dirección IP asignada fue 192.168.5.0

La capa en la que operan cada uno de los dispositivos es la siguiente


Capa de acceso de red:
Switch
Pc
2 laptops
Impresora
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en tecnología de la información

4.2 Descripción de direccionamiento IP


Clientes alámbricos

Nombre de Interfaz Dirección IP Mascara red Puerta de


equipo enlace
2960-24TT- Vlan ------------ -------- ::::::
Switch5
MA34_G5
Printer PT – FastEthernet0/3 192.168.5.2 255.255.255.0 ::::::
MA34_G5
PC-PT- FastEthernet0/1 192.168.5.1 255.255.255.0 ::::::
MA34_G5
Laptop PT- FastEthernet0/2 192.168.5.4 255.255.255.0 ::::::
MA34_G5
Laptop Pt- FastEthernet0/4 192.168.5.3 255.255.255.0 ::::::
MA34_G5

4.3 Configuración de Equipos de Comunicación (Direccionamiento IP, enrutamiento de


Red, DHCP, filter Mac, Autenticación, acces control, seguridad, etc. Si aplica)
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en tecnología de la información
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en tecnología de la información

4.4 Configuración de Servidor (servicios, Si aplica)

5 Pruebas de Conectividad y acceso a servicio


- Evidencias de comunicación entre estaciones de trabajo (ping).

-
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en tecnología de la información

-
-

6 Conclusiones/recomendaciones (Redactar lo que concluye con el taller o recomendaciones de la


implementación)

El taller concluye en que cada dirección IP fue asignada a un dispositivo y resulto con una comunicación
satisfactoria a usar los comandos PING

Se pudo observar que los dispositivos operan en la capa de acceso a red ya que en esta se involucran
específicamente en la capa física y la capa de red del modelo OSI en la cual nos indican que es donde los
datos son transmitidos y receptados.

como recomendación seria que al momento de usar distintos protocolos a la hora de realizar mas
actividades serias prudente entender bien el funcionamiento y el significado de cada estancia de el
protocolo TCP/IP ya que a simple vista no están sencillo de entenderlo y nos puede llevar a diferentes
confusiones
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en tecnología de la información

También podría gustarte