Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

ESTADISTICA

ING, GIRALDO MARTINEZ INGRID.

ESTUDIANTE: Ramon Loor Jorge


Media (promedio):

En matemáticas y estadística, una media o promedio es una medida de tendencia central.


Resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que,
en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto.

Existen distintos tipos de medias, tales como la media geométrica, la media ponderada y la
media armónica, aunque en el lenguaje común, tanto en estadística como en matemáticas la
elemental de todas ellas es el término que se refiere generalmente a la media aritmética.

La media nos sirve para calcular el valor de equilibrio en todos los datos

Su fórmula puede representarse como la sumatoria de todos los datos de una muestra
divididos para la cantidad de datos.

Formula:
𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
= 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

1 𝑁
𝑥̅ = ∑ 𝑥𝑖
𝑁 𝑖̇=1

Mediana:

En el ámbito de la estadística, la mediana (del latín mediānus 'del medio'1) representa el valor
de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Se le denota mediana.

Si la serie tiene un número par de puntuaciones, la mediana es la media entre las dos
puntuaciones centrales.

Sirve para conocer el valor intermedio en una muestra de datos, el cual separa la mitad de los
números mayores de la mitad de los números menores de un conjunto

Ejemplo:

1, 2, 2, 3, 4, 7, 9
La mediana de ese conjunto es 3.

Su formula para calcularla en datos agrupados es la siguiente:


𝑛
− 𝑓𝑖−1
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + (2 )𝐴
𝑓𝑖

Datos no agrupados:
𝑛+1
2
Moda:

En estadística, la moda es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
Esto va en forma de una columna cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que
tengan la misma frecuencia absoluta máxima. Una distribución trimodal de los datos es en la
que encontramos tres modas. En el caso de la distribución uniforme discreta, cuando todos los
datos tienen una misma frecuencia, se puede definir las modas como indicado, pero estos
valores no tienen utilidad. Por eso algunos matemáticos califican esta distribución como «sin
moda».

Su uso a diferencia de la media y la mediana, el concepto de moda también tiene sentido para
" datos nominales" (es decir, que no consisten en valores numéricos en el caso de la media, ni
siquiera en valores ordenados en el caso de la mediana). Por ejemplo, si tomamos una muestra
de Nombre de familia coreano, podríamos encontrar que "Kim" aparece con más frecuencia
que cualquier otro nombre. Entonces, "Kim" sería la moda de la muestra. En cualquier sistema
de votación en el que una pluralidad determina la victoria, un único valor modal determina el
vencedor, mientras que un resultado multimodal requeriría algún procedimiento de
desempate.

Formula:

Datos agrupados:

Datos no agrupados:

𝑀𝑜=𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑚𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑖𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Ejemplo de uso de media, mediana y moda:

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,15,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25
,26,27,28,29,30
Media= 15.46

Mediana= 15

Moda= 15 (número que se repite con mayor frecuencia)

También podría gustarte