Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

1. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:

ES TODO ENTE ECONÓMICO CUYO ESFUERZO SE ORIENTA A OFRECER A LOS CLIENTES


BIENES Y SERVICIOS QUE, AL SER VENDIDOS, PRODUCIRAN UNA RENTA QUE BENEFICIA
AL EMPRESARIO, AL ESTADO, Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL.

a) Definición de empresa.
b) Definición de contabilidad.
c) Definición de empresario.
d) Tipos de usuarios.

Fundamentación:
Una empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes,
bienes y servicios que, al ser vendidos producirán una renta que beneficiará al
empresario, al estado y a la sociedad.
Tema de libro: Unidad 1: Fundamentos y Principios contables pág. 05
Respuesta correcta: Opción a) Empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta
a ofrecer a los clientes, bienes y servicios que, al ser vendidos producirán una renta que
beneficiará al empresario, al estado y a la sociedad.

2. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN QUE CORRESPONDA:

COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO, COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE Y POR


ACCIONES, COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, COMPAÑÍA ANÓNIMA Y
COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA. SE CLASIFICAN COMO:

a) Tipos de empresa según su actividad.


b) Tipos de empresa según su constitución legal.
c) Tipos de empresa según la integración de capital.
d) Tipos de empresa según la procedencia del capital.

Fundamentación:

Los tipos principales de empresas según su constitución legal son compañías en nombre
colectivo, compañía en comandita Simple, comandita simple por acciones, compañía de
responsabilidad limitada, compañía anónima, compañía de economía mixta.
Tema de libro: Ley de Compañías, artículo # 2 pág. 01
Respuesta correcta: Opción b) Tipos de empresa según su constitución legal.

3. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE COMPAÑÍA SEGÚN SU


CONSTITUCIÓN LEGAL CORRESPONDE:

PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA SERÁ NECESARIO EL PAGO DE NO MENOS


DEL CINCUENTA POR CIENTO DEL CAPITAL SUSCRITO.

a) Compañía Anónima.
b) Compañía de Responsabilidad Limitada.
c) Compañía en nombre Colectivo.
d) Compañía en Comandita Simple.

Fundamentación:

Para la constitución de la compañía en nombre colectivo será necesario el pago de no


menos del cincuenta por ciento del capital suscrito.
Respuesta correcta: Opción c) Compañía en nombre Colectivo.

4. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE COMPAÑÍA SEGÚN SU


CONSTITUCIÓN LEGAL CORRESPONDE:

LAS PERSONAS JURÍDICAS CON EXCEPCIÓN DE LOS BANCOS, COMPAÑÍAS DE SEGURO,


CAPITALIZACIÓN Y AHORRO, Y LAS COMPAÑÍAS ANÓNIMAS EXTRANJERAS, PUEDEN SER
SOCIOS DE ESTE TIPO DE COMPAÑÍA:

a) Compañía Anónima.
b) Compañía de Responsabilidad Limitada.
c) Compañía en nombre Colectivo.
d) Compañía en Comandita Simple.

Fundamentación:

Las personas jurídicas con excepción de los bancos, Cías de seguro, capitalización y ahorro
y las Cías Anónimas extranjeras, pueden ser socios de las compañías de Responsabilidad
Limitada.
Respuesta correcta: Opción b) Compañía de Responsabilidad Limitada.

5. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE COMPAÑÍA SEGÚN SU


CONSTITUCIÓN LEGAL CORRESPONDE:

NO PODRÁ FUNCIONAR COMO TAL SI SUS SOCIOS EXCEDEN EL NÚMERO DE QUINCE, SI


EXCEDIERE DE ESTE MÁXIMO, DEBERÁ TRANSFORMARSE EN OTRO TIPO DE COMPAÑÍA
O DISOLVERSE:

a) Compañía Anónima.
b) Compañía de Responsabilidad Limitada.
c) Compañía en nombre Colectivo.
d) Compañía en Comandita Simple.

Fundamentación:

Si los socios exceden el número de quince, si excediere de este máximo, deberá


transformarse o disolverse este tipo de compañía.
Respuesta correcta: Opción b) Compañía de Responsabilidad Limitada.

6. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE COMPAÑÍA SEGÚN SU


CONSTITUCIÓN LEGAL CORRESPONDE:

ES UNA SOCIEDAD, CUYO CAPITAL DIVIDIDO EN ACCIONES NEGOCIABLES, ESTÁ


FORMADO POR LA APORTACIÓN DE LOS ACCIONISTAS QUE RESPONDEN ÚNICAMENTE
POR EL MONTO DE SUS ACCIONES.
a) Compañía Anónima.
b) Compañía de Responsabilidad Limitada.
c) Compañía en nombre Colectivo.
d) Compañía en Comandita Simple.

Fundamentación:

La compañía anónima es una sociedad cuyo capital dividido en acciones negociables, está
formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de
sus acciones.

Respuesta correcta: Opción a) Compañía Anónima.

7. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE COMPAÑÍA SEGÚN SU


CONSTITUCIÓN LEGAL CORRESPONDE:

ESTE TIPO DE COMPAÑÍA NO PODRÁ CONSTITUIRSE SIN QUE SE HALLE SUSCRITO


TOTALMENTE EL CAPITAL, EL CUAL DEBERÁ SER PAGADO EN UNA CUARTA PARTE, POR
LO MENOS, UNA VEZ INSCRITA LA COMPAÑÍA EN EL REGISTRO MERCANTIL.

a) Compañía Anónima.
b) Compañía de Responsabilidad Limitada.
c) Compañía en nombre Colectivo.
d) Compañía en Comandita Simple.

Fundamentación:

La compañía anónima no podrá constituirse sin que se halle suscrito totalmente el capital,
el cual deberá ser pagado en una cuarta parte, por lo menos, una vez inscrita la compañía
en el Registro Mercantil.

Respuesta correcta: Opción a) Compañía Anónima.

8. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:

SON SOCIOS COMANDITARIOS AQUELLOS SOCIOS QUE:

a) Son solidaria e ilimitadamente responsables dela compañía.


b) Son simples suministradores de fondos, cuya responsabilidad se limita al monto de sus
aportes.
c) Son parte de la compañía de economía mixta.
d) Son miembros del Gobierno.

Fundamentación:

Los socios comanditarios, son simples suministradores fondos, cuya responsabilidad se


limita al monto de sus aportes.

Respuesta correcta: Opción b) Son simples suministradores de fondos, cuya


responsabilidad se limita al monto de sus aportes.
9. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE COMPAÑÍA SEGÚN SU
CONSTITUCIÓN LEGAL CORRESPONDE:

EL ESTADO, LAS MUNICIPALIDADES, LOS CONSEJOS PROVINCIALES Y LAS ENTIDADES U


ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO, PODRÁN PARTICIPAR, CONJUNTAMENTE CON EL
CAPITAL PRIVADO, EN EL CAPITAL Y EN LA GESTIÓN SOCIAL DE ESTE TIPO DE
COMPAÑÍA.

a) Compañía de Economía mixta.


b) Compañía Anónima.

c) Compañía de Responsabilidad Limitada.


d) Compañía en nombre Colectivo.

Fundamentación:

La compañía de economía mixta está conformada por el Estado, las municipalidades, los
consejos provinciales y las entidades u organismos del sector público, podrán participar,
conjuntamente con el sector privado, en el capital y en la gestión social de este tipo de
compañía.

Respuesta correcta: Opción a) Compañía de Economía mixta.

10. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE COMPAÑÍA SEGÚN SU


CONSTITUCIÓN LEGAL CORRESPONDE:

EN ESTA CLASE DE COMPAÑÍAS EL CAPITAL PRIVADO PODRÁ ADQUIRIR EL APORTE DEL


ESTADO PAGANDO SU VALOR EN EFECTIVO, PREVIA LA VALORACIÓN Y PROCEDIENDO
COMO EN LOS CASOS DE FUSIÓN, Y EL ESTADO ACCEDERÁ A LA CESIÓN DE DICHO
APORTE.

a) Compañía de Economía mixta.


b) Compañía Anónima.
c) Compañía de Responsabilidad Limitada.
d) Compañía en nombre Colectivo.

Fundamentación:

En la compañía de economía mixta el capital privado podrá adquirir el aporte del Estado,
pagando su valor en efectivo, previa la valoración y procediendo como en los casos de
fusión, y el Estado accederá a la cesión de dicho
Respuesta correcta: Opción a) Compañía de Economía mixta.

11. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN QUE CORRESPONDA:

COMPAÑÍAS DE SERVICIOS, COMERCIALES, INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES,


EXTRACTIVAS. SE CLASIFICAN COMO:

a) Tipos de empresa según su actividad.


b) Tipos de empresa según su constitución legal.
c) Tipos de empresa según la integración de capital.
d) Tipos de empresa según la procedencia del capital.

Fundamentación:

Los tipos principales de empresas según su actividad son las compañías de servicios,
comerciales, industriales, agroindustriales, extractivas.
Respuesta correcta: Opción a) Tipos de empresa según su actividad.

12. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN QUE CORRESPONDA:

UNIPERSONALES, SOCIEDADES DE PERSONAS Y SOCIEDADES DE CAPITAL. SE CLASIFICAN


COMO:

a) Tipos de empresa según su actividad.


b) Tipos de empresa según su constitución legal.
c) Tipos de empresa según la integración de capital.
d) Tipos de empresa según la procedencia del capital.

Fundamentación:

Los tipos principales de empresas según la integración del capital son las unipersonales,
sociedades de personas y sociedades de capital.
Respuesta correcta: Opción c) Tipos de empresa según la integración del capital.

13. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN QUE CORRESPONDA:

ES LA CIENCIA, EL ARTE Y LA TÉCNICA QUE NOS PERMITE REGISTRAR, CLASIFICAR,


ANALIZAR E INTERPRETAR LAS TRANSACCIONES QUE SE REALIZAN EN UNA
ORGANIZACIÓN O EMPRESA CON EL OBJETO DE CONOCER LA SITUACIÓN ECONÓMICA,
FINANCIERA AL TÉRMINO DE UN EJERCICIO ECONÓMICO O PERIODO CONTABLE:

a) Definición de contabilidad.
b) Definición de usuarios de la contabilidad.
c) Tipos de empresa según la integración de capital.
d) Definición de empresa.

Fundamentación:

La contabilidad es la ciencia, el arte y la técnica que nos permite registrar, clasificar,


analizar e interpretar las transacciones que se realizan en una organización o empresa con
el objeto de conocer la situación económica, financiera al término de un ejercicio
económica o período contable.
Respuesta correcta: Opción a) Definición de contabilidad.

14. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE CONTABILIDAD


CORRESPONDE:

ES EMPLEADA POR QUIENES TOMAN DECISIONES EXTERNAS.

a) Contabilidad financiera.
b) Contabilidad administrativa.
c) Contabilidad de costos.
d) Contabilidad de economía mixta.

Fundamentación:

La contabilidad financiera es empleada por quienes toman decisiones externas


(accionistas, proveedores, clientes, organismos de control).

Respuesta correcta: Opción a) Contabilidad financiera.

15. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE CONTABILIDAD


CORRESPONDE:

ES EMPLEADA POR QUIENES TOMAN DECISIONES INTERNAS.

a) Contabilidad financiera.
b) Contabilidad administrativa.
c) Contabilidad de costos.
d) Contabilidad de economía mixta.

Fundamentación:

La contabilidad administrativa es empleada por quienes toman decisiones internas (altos


ejecutivos, jefes departamentales, personal administrativo).
Respuesta correcta: Opción b) Contabilidad administrativa.

16. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE CONTABILIDAD


CORRESPONDE:

GENERA INFORMACIÓN SOBRE EL PASADO O HECHOS HISTÓRICOS DE LA


ORGANIZACIÓN.

a) Contabilidad financiera.
b) Contabilidad administrativa.
c) Contabilidad de costos.
d) Contabilidad de economía mixta.

Fundamentación:

La contabilidad financiera genera información sobre el pasado o hechos históricos de la


organización.
.
Respuesta correcta: Opción a) Contabilidad financiera.

17. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE CONTABILIDAD


CORRESPONDE:

SE ENFOCA EN EL FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN.

a) Contabilidad financiera.
b) Contabilidad administrativa.
c) Contabilidad de costos.
d) Contabilidad de economía mixta.

Fundamentación:

La contabilidad administrativa se enfoca en el futuro de la organización.


Respuesta correcta: Opción b) Contabilidad administrativa.

18. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE CONTABILIDAD


CORRESPONDE:

SE FUNDAMENTA EN NORMAS O PRINCIPIOS GENERALMENTE ACEPTADOS (NIIFS O


NIC).

a) Contabilidad financiera.
b) Contabilidad administrativa.
c) Contabilidad de costos.
d) Contabilidad de economía mixta.

Fundamentación:

La contabilidad financiera se fundamenta en normas y principios generalmente


aceptados.
Respuesta correcta: Opción a) Contabilidad financiera.

19. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE CONTABILIDAD


CORRESPONDE:

NO SE FUNDAMENTA EN NORMATIVA ALGUNA, UTILIZA LAS DISCIPLINAS QUE SEAN


NECESARIAS.

a) Contabilidad financiera.
b) Contabilidad administrativa.
c) Contabilidad de costos.
d) Contabilidad de economía mixta.

Fundamentación:

La contabilidad administrativa no se fundamenta en normativa alguna, utiliza las


disciplinas que sean necesarias.
Respuesta correcta: Opción b) Contabilidad administrativa

20. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE USUARIO DE LA INFORMACIÓN


CONTABLE, PERTENECE EL SIGUIENTE GRUPO:

INVERSIONISTA, PROVEEDORES, CLIENTES, SRI, SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS.

a) Usuarios internos.
b) Usuarios externos.
c) Usuarios de la contabilidad de costos.
d) Usuarios de la contabilidad enfocada al futuro.
Fundamentación:

Son ejemplos de usuarios que toman decisiones externas los inversionistas, proveedores,
clientes, SRI, Superintendencia de Compañías.
Respuesta correcta: Opción b) Usuarios externos.

21. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUE TIPO DE USUARIO DE LA INFORMACIÓN


CONTABLE, PERTENECE EL SIGUIENTE GRUPO:

ALTOS EJECUTIVOS, JEFES DEPARTAMENTALES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DE UNA


COMPAÑÍA.

a) Usuarios internos.
b) Usuarios externos.
c) Usuarios de la contabilidad de costos.
d) Usuarios de la contabilidad enfocada al futuro.

Fundamentación:

Son ejemplos de usuarios que toman decisiones internas los altos ejecutivos, jefes
departamentales y personal administrativo de la Cía.
Tema en syllabus: 1.5 Tipos de usuarios: Usuarios internos y usuarios externos. Tema de
libro: Unidad 1: Fundamentos y Principios contables pág. 08 de Pedro Zapata
Respuesta correcta: Opción a) Usuarios internos.

22. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN QUE


CORRESPONDE:

ES AQUELLA QUE SE UTILIZA EN LOS NEGOCIOS DE COMPRA Y VENTA DE MERCADERÍAS


Y PRESTAN SERVICIOS NO FINANCIEROS.

a) Contabilidad comercial
b) Contabilidad de costos
c) Contabilidad gubernamental
d) Contabilidad bancaria

Fundamentación:
La contabilidad comercial es aquella que utiliza en los negocios de compra y venta de
mercaderías y prestan servicios no financieros.
Respuesta correcta: Opción a)Contabilidad comercial

23. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN QUE


CORRESPONDE:

SE APLICA ESPECÍFICAMENTE EN EMPRESAS MANUFACTURERAS, MINERAS, AGRÍCOLAS,


PECUARIAS E INDUSTRIALES

a) Contabilidad comercial
b) Contabilidad de costos
c) Contabilidad gubernamental
d) Contabilidad bancaria

Fundamentación:
La contabilidad de costos se aplica específicamente en empresas manufactureras,
mineras, agrícolas, pecuarias e industriales.
Respuesta correcta: Opción b) Contabilidad de costos

24. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN QUE


CORRESPONDE:

UN GABINETE DE BELLEZA QUE OFRECE A SUS CLIENTES CORTE DE CABELLO PARA


DAMAS Y CABALLEROS.

a) Contabilidad comercial.
b) Contabilidad de servicios.
c) Contabilidad gubernamental.
d) Contabilidad bancaria.

Fundamentación:
Se denomina al enfoque contable que emplean las empresas que venden bienes
intangibles especializados en el sector de servicios. Engloba la contabilidad relacionada
con los gastos en que se incurre al dar un servicio y los ingresos recibidos.
Tema en syllabus: 1.6 Campos de especialización de la contabilidad, Unidad 1.
Tema de libro: Campos de especialización de la contabilidad
Respuesta correcta: Contabilidad de servicios.

También podría gustarte