Está en la página 1de 2

Relatoría XXVIII Jornadas Lascasianas Internacionales

Las ciencias sociales en el siglo XXI se han transformado como consecuencia de la crisis global
mundial del sistema capitalista. Las epistemologías del sur, como una metáfora que recupera al
pensamiento social crítico desde el diálogo de saberes, son imprescindibles en el desarrollo de
ciencias sociales y los movimientos sociales, en una construcción de intersaberes polifónicos entre
cuerpos, territorios y espiritualidades. La cruel pedagogía del virus, al decir de Boaventura de Sousa
Santos, que ha desatado la actual pandemia ha desnudado las contradicciones evidentes de la hidra
neoliberal con el calentamiento global, patriarcado, pobreza, racismo, desigualdad, pandemias y la
destrucción de la madre tierra poniendo al límite la propia existencia de la humanidad.
Las ciencias sociales requieren de nuevas coordinadas emancipatorias y de rebelión epistemológica
a través de la crítica jurídica y antropológica en comunión con el caminar corriendo de los pueblos.
La crítica jurídica y antropológica está en búsqueda de dar respuesta no solo teórica sino política a
la matriz económica social abigarrada de las sociedades latinoamericanas. “Ha llegado la hora de
los hornos y no se ha de ver más que la luz” como anunciaría José Martí para nuestra américa. Hora
en que las ciencias sociales contribuyan a la transformación social de los grandes problemas de
nuestro tiempo. La crítica jurídica iniciada por el D roscar Correas, es un movimiento que requiere
de fortalecerse para que, desde allí formar a los nuevos científicos del derecho, hacia nuevos
horizontes utópicos teóricos pero también desde la abogacía de combate nuevas líneas de acción
como litigios estratégicos, justicia transicional, combate al Lawfare, criminalización de la protesta
social, sistema Interamericano, entre muchos otros. Desde nuestras universidades debemos
replantearnos las coordinadas de trabajo para superar la educación bancaria a una educación
liberadora de conciencias, critica y humana. Asimismo, la antropología crítica que parte del dialogo
de saberes
Los movimientos indígenas en la actualidad esta inserto en los momentos transformadores
democráticos de los países latinoamericanos, en ese marco los pueblos originarios pueden
consecutar los derechos étnicos. Ejemplos como los de España, Nicaragua, México y Chile. En el
caso mexicano el movimiento indígena que inicio sus luchas en los años 70s por el respeto a sus
derechos y justicia tuvo su zenit en la rebelión zapatista de 1994. Se discutió ampliamente el caso
argentino, que presenta voces criticas desde la academia y desde las voces d ellos pueblos
originarios hacia la necesidad de ir más allá de un simple reconocimiento de sus derechos y transitar
a una sociedad plurinacional como el caso de Bolivia.
La construcción del estado plurinacional ha estado construida a dos manos, por un lado el
reconocimiento del derecho internacional publico moderno en materia indígena desde el Convenio
169 de la OIT, la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, La Declaración
Americana de los Derechos de los Pueblos indígenas y el convenio 189 y de instituciones como la
corte interamericana de derechos humanos y, por el otro, de un nuevo constitucionalismo mexicano
expresado desde la adición del articulo 4 constitucional, la constitución de Oaxaca, la reforma a los
artículos primero y segundo constitucionales, así como la Constitución de la Ciudad de México.
Esta última, la experiencia constituyente más avanzada en México, que recupera el espíritu
constitucionalista de las Constituciones de Ecuador y Bolivia que son los principales referentes
latinoamericanos. Uno de los problemas en la consecución de los derechos de los pueblos y barrios
originarios en la CDMX han sido las propias alcaldías, problema que se agravara con el cambio del
mapa político reciente. El ámbito de la autonomía es más vigoroso cuando la autonomía a nivel
interior se plantea como intercultural, es decir, cuando el régimen de autonomía regional particular
tiene una mirada que supera los limites de su propio ethos cultural o comunalidad.
Frente al panorama desolador de lo que Valencia denomina capitalismo gore, los pueblos
originarios consideran que ha llegado el momento de la dignidad de los pueblos, quienes hablan
desde sus entramados y raíces comunitarias, es preciso el buen vivir para curar la tierra. al decir de
Telma Cabrera. Las voces de las mujeres son fundamentales en estos procesos emancipatorios, no
solo en la lucha contra el patriarcado sino en la defensa de la humanidad, “porque la madre tierra
puede vivir sin los seres humanos, pero los seres humanos no pueden vivir sin la madre tierra”.
Desde estas Jornadas Lascasianas Internacionales se hace una denuncia al ecocidio de las amazonas
que ha aumentado más del 39 por ciento en el último año del actual gobierno.
La actual campaña zapatista en el viejo continente 529 años después marca un hito histórico y
político, la digna rabia traza una conversa con los otros sujetos sociales que representan el sur en el
norte.

También podría gustarte