Está en la página 1de 8

Lavanda

 Tratar problemas estomacales y de digestión


 Combatir los síntomas del estrés y ansiedad
 Curar inflamaciones como las que se producen en las faringitis, laringitis, etc.

Jengibre
 Aliviar dolores digestivos
 Combatir inflamaciones (ideal para faringitis, laringitis, etc.)
 Favorecer la expectoración (perfecto para gripes y resfriados)
 Reducir los niveles de estrés
 Disminuir las migrañas

Orégano
Gracias a sus propiedades carminativas, digestivas, antioxidantes, antisépticas y
expectorantes, entre otras, nos encontramos frente a una planta perfecta para
paliar dolores de garganta y catarros, pero también para remediar problemas
de tipo respiratorio.
Para beneficiarte de sus bondades, es recomendable consumir las hojas de
orégano en infusión.
Ajo
El ajo, alimento que seguro tendrás en tu cocina para elaborar platos de todo
tipo, es una planta con increíbles propiedades antibacterianas y
antisépticas perfectas para combatir los síntomas de los resfriados fuertes y las
gripes. ideales para remediar dolencias como la tos, la sinusitis, el dolor de
garganta y otros.

Manzanilla
Cabe destacar sus propiedades sedantes y relajantes, antiinflamatorias,
antisépticas y limpiadoras, pero también sus beneficios para regular el
colesterol. Tanto si quieres aliviar los dolores estomacales rápidamente como si
deseas una infusión para paliar los efectos de la gripe, la manzanilla es de las
mejores opciones.

Tomillo
El tomillo también cuenta con propiedades antisépticas y antioxidantes perfectas
para tratar afecciones de las vías respiratorias altas como pueden ser la tos o
el dolor de garganta.
Sin embargo, la infusión de tomillo también es buena para aprovechar sus
propiedades relajantes y para cuidar de nuestra salud ocular,
Diente de León
Las propiedades depurativas del diente de león hacen de esta planta la mejor
opción para desintoxicar el organismo.

Menta Poleo
Dentro de las múltiples propiedades de esta planta, en unCOMO queremos
destacar dos: su acción antiespasmódica, perfecta para favorecer digestiones
y sus efectos calmantes y antiinflamatorios, ideales para aliviar dolores
menstruales y molestias de garganta.

Ortiga
La ortiga es una planta de lo más curiosa, pues cuenta con propiedades
remineralizantes de lo más interesantes para prevenir y combatir la anemia.
Además, la ortiga cuenta con efectos tónicos y depurativos que no solo son
ideales para limpiar el organismo, sino también para cuidar y embellecer la
piel y el cabello.

Ruda
Si te preguntas qué plantas son medicinales debes familiarizarte también con
la ruda, una planta con propiedades relajantes y sedantes que ha servido a lo
largo de los siglos para tratar varios problemas nerviosos.
Guaco
Utilizada especialmente para calmar los efectos de las gripes, los resfriados y
los problemas respiratorios, el guaco en infusión es un remedio muy beneficioso.

Artemisa
Considerada una de las plantas más antiguas del mundo, la artemisa tiene una
composición que le confiere propiedades digestivas, antioxidantes,
astringentes y estrogénicas.

Sábila
La sábila es una de las plantas más beneficiosas y versátiles que existen. Puede
que estés familiarizado/a con los beneficios del aloe vera en el campo de la
belleza, no obstante, cabe destacar la totalidad de sus propiedades
antibacterianas, cicatrizantes, analgésicas, depuradoras y antisépticas, entre
otras.
Algarrobo
El algarrobo es rico en ácidos grasos, proteínas y potasio, y su acción
antioxidante permite proteger las células de nuestro organismo y reducir el
riesgo de enfermedades degenerativas.

Caléndula
La flor de la caléndula tiene efectos antiinflamatorios y desinfectantes ideales
para tratar tanto infecciones y heridas de la piel como quemaduras. El aceite de
caléndula también es un hidratante natural fabuloso y se utiliza para tratar el
acné, las manchas y las estrías, entre otras cosas.

Eucalipto
El eucalipto sirve para tratar problemas respiratorios como el asma y la
bronquitis, pero también para el tratamiento de la inflamación de las anginas, la
laringe, la faringe, etc. Esto se debe agradecer a las
propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes del
eucalipto, planta ideal también para prevenir y curar resfriados leves.

Hierbabuena
Nos encontramos ante una de las mejores plantas para tratar problemas
digestivos. La hierbabuena cuenta con propiedades carminativas y
antiespasmódicas perfectas para el tratamiento de gases, hinchazón, náuseas,
indigestión o cólicos.
Si tienes el intestino irritable o sufres de problemas digestivos a menudo, una
infusión de hierbabuena puede convertirse en tu mejor aliada.

Flor de malva
Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la flor de malva la
convierten en una opción ideal tanto para tratar amigdalitis, faringitis, conjuntivitis
y bronquitis como para combatir los molestos síntomas del resfriado: tos, fiebre,
irritaciones de garganta.

Laurel
El laurel cuenta con propiedades antisépticas, digestivas y antioxidantes, por lo
que es muy favorable para tratar problemas digestivos y disminuir los dolores
musculares o de las articulaciones.

Cáscara de limón
¿Sabías que las cáscaras de los cítricos de tu jardín pueden ser muy
beneficiosas para tratar varios problemas de salud? La piel del limón, por
ejemplo, contiene vitaminas y fibra que favorecen nuestro sistema inmunológico
y previenen gripes y resfriados. Se puede consumir en infusiones o en los
alimentos.
Valeriana
La raíz de la valeriana es perfecta para combatir el estrés, el insomnio, la
ansiedad, la irritabilidad y el nerviosismo. Aunque destaquen, sobre todo, sus
efectos relajantes y sedantes, no debemos olvidar que la valeriana cuenta
también con propiedades antiinflamatorias y estimulantes.

Salvia
 Frena la sudoración excesiva
 Combate la faringitis, la gengivitis y la inflamación de anginas
 Mejora la salud digestiva
 Alivia las dolencias de la menstruación
 Reduce las molestias de la menopausia

Perejil
Esta gran planta para cocinar es también rica en vitaminas de lo más
beneficiosas para la salud. El perejil es ideal para limpiar nuestros riñones,
favorecer la eliminación de toxinas y depurar el organismo.
Romero
El romero es una de las plantas más beneficiosas que existen. Cuenta con
propiedades antisépticas, analgésicas, limpiados, antiinflamatorias y digestivas
perfectas para un sinfín de tratamientos. Estos son algunos de ellos:
 Ayuda a tratar problemas de memoria (como verás en este artículo de Cómo
usar el romero para la memoria)
 Es muy beneficioso para bajar de peso naturalmente
 Refuerza, hidrata y repara el cabello
 Combate problemas digestivos como la flatulencia
 Estimula y mejora la circulación sanguínea (por lo que es bueno también para
combatir las varices)

Pasiflora
La pasiflora cuenta con grandes propiedades relajantes y analgésicas muy
beneficiosas cuando se consume en infusión, decocción o en cápsulas.
Teniendo esto en cuenta, cabe destacar que la pasiflora es buena para disminuir
la tensión arterial, la fatiga, el asma, la taquicardia, etc. Además, es una planta
ideal para favorecer la circulación.

También podría gustarte