Está en la página 1de 3

Ley Artículos

 Artículo 30: Publicidad de los actos


administrativos
 Artículo 31 Acceso a archivos y
registros estatales
 Artículo 35, párrafo 5º Libre e
Constitución Política de la irrestricto acceso a fuentes de
República de Guatemala información
 Artículo 29 Libre acceso a tribunales y
dependencias del Estado
 Artículo 28 Derecho de petición
 Artículo 44 Derechos Inherentes a la
Persona Humana (Derechos y
garantías, no excluye otros, aunque no
figuren en el texto constitucional, pero
inherentes a la persona humana.
 Artículo 154 Responsabilidad de
funcionarios (Art. 154, párrafo 1º)
 Artículo 237 Publicidad del
presupuesto (Art. 237, párrafos 5º y 6º)
 Derechos de los vecinos (Art. 17,
literales g, h)
 Derecho a ser informado (Art. 62)
 Atribuciones secretario municipal (Art.
84, literal d)
 Responsabilidad personal de
funcionarios (Art. 92)
Código Municipal  Rendición de cuentas (Art. 117)
(Decreto No. 12-2002)  Estructura del presupuesto (Art. 129,
párrafo 2º)
 Información sobre la ejecución del
presupuesto (Art. 135, párrafo 4º)
 Fiscalización (Art. 136, literales b, c, e)
 Fiscalización y rendición de cuentas
(Art. 138) Información para auditoria
social (Art. 139
Ley de Consejos de Desarrollo  Articulo 14: Funciones Consejos
Urbano y Rural (Decreto No. 11- Comunitarios de Desarrollo: (Literales
f, g, h, i, j, m).
2002)

Ley General de Descentralización  Artículo 2: Concepto descentralización


(Decreto No. 14-2002)  Artículo 4: Principios (inciso 9)
 Artículo 5: Objetivos (inciso 4)
 Artículo 19: Fiscalización social
Ley de Probidad y  Artículos 1 - 14: Objeto crear
Responsabilidad de Funcionarios y normas y procedimientos para
transparentar el ejercicio de la
Empleados Públicos (Decreto No,
Administración Pública, establecer
89-2002) quienes son sujetos de
responsabilidad, dictar los
principios de probidad y las
responsabilidades de las personas al
servicio del Estado.
Análisis:

La auditoria social es muy importante en nuestra sociedad ya que nos ayuda a que este
mejor organizada la sociedad civil para poder monitorear y controlar el desarrollo de
proyectos financiados con recursos públicos, velando para que estos recursos económicos
sean utilizados con transparencia y eficiencia, con el objetivo de que la población reciba los
beneficios.

Los ciudadanos y ciudadanas tenemos el derecho y la obligación de vigilar, monitorear y


evaluar la gestión de toda actividad pública, con la finalidad de que las obras o actividades
alcancen los cambios previstos y cumplan su cometido en los tiempos programados y que
sean con transparencia y evitar cualquier acto de corrupción.

Es muy importante que tengamos conocimiento de las leyes que amparan la auditoria
social, ya que esto nos ayudara como población a tener mas desarrollo en nuestras
comunidades ya que serán utilizados los fondos asignados para los proyectos de la mejor
manera posible y así evitaremos la corrupción.

La comunicación adecuada entre las autoridades y los ciudadanos, es decir la transparencia


de las acciones de la gestión publica y los resultados que genera especialmente en el
beneficio social son fundamentales.

También podría gustarte