Está en la página 1de 15

SEMINARIO BÍBLICO PENTECOSTAL DE GUATEMALA

DIPLOMADO EN: MINISTERIO CRISTIANO

MODALIDAD POR EXTENSIÓN

TRABAJO

VERSIONES Y REVISIONES CASTELLANAS DE LA BIBLIA

EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DEL CURSO


FORMACIÓN DEL TEXTO BIBLICO
IMPARTIDO POR EL FACILITADORA JULIA SOTO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JENNIFER SIOMARA GÓMEZ PORTAMARIN


INTRODUCCIÓN
Durante muchos siglos la Biblia no estuvo al alcance del pueblo, es más ni siquiera
estaba en las iglesias; solamente encerrada en los monasterios, sin estudiarse y sin ser
obedecida, esto marcó la era del oscuranticismo, la Edad Media. En los intentos de la
libertad religiosa con las reformas del siglo XIII y XVI los escritos bíblicos comenzaron a
salir al aire dándose cuenta que era lo único que podía dar libertad al hombre oprimido por
el diablo.
Nombre de Versión Autoría Fecha Características
Es una traducción bastante literal de
la Vulgata de San Jerónimo, y fue
incorporada por el Rey a su célebre
General Estoria, una voluminosa
obra que narra la historia de la
humanidad desde la creación hasta
los días de Alfonso. El P. Mariana
Alfonso X de cuenta en su Historia de España, que
Versión Alfonsina 1280
Castilla “el rey mandó hacer esta versión
española con el deseo de que aquella
lengua, que era entonces grosera, se
puliese y enriqueciese, persuadido
de que no dejarían los fieles de la
mano aquel libro en donde hallaban
escritas las palabras de la salud, de la
verdad y de la vida eterna”.
El libro resultó en un hermoso
volumen ilustrado con 290
miniaturas en colores y oro. En el
margen de cada página aparecen en
letra muy pequeña, los comentarios
de Arragel. Esta Biblia se salvó de la
Inquisición, y con el tiempo pasó a
poder de la familia del Duque de
rabino Moisés
Biblia de la Casa de Alba 1430 Alba, que la posee en la actualidad.
Arragel
En 1922 el Duque de Alba publicó
una edición facsimilar de 300
ejemplares. Antonio de Paz y Melia
dice que la Biblia de Arragel es
“superior a todas las demás
versiones”, y Menéndez y Pelayo
afirman que es “nobilísima como
lengua”.
Versión de Ferrara Yom Tob Atías y 1553 La Biblia de Ferrara es una
Abram Usque traducción en judeoespañol del
Tanaj. Su primera publicación fue en
Ferrara en el año 1553. La
traducción fue utilizada por los
sefardíes. Sus traductores eran
Abraham Usque, un publicista
portugués, y Yom-Tob Athias, un
tipógrafo de España. La traducción
está dedicada a Hércules II de Este,
el duque de Ferrara. La Biblia de
Ferrara es una revisión de una
traducción que ya estaba presente
entre los judíos por muchos años.
Dos ediciones se publicaron. Una
está dedicada a Hércules. La otra
edición, especialmente publicada
para judíos, está dedicada a Gracia
Nasi, una judía portuguesa. En el
siglo XVII la Biblia de Ferrara fue
imprimida de nuevo unas veces en
Ámsterdam.
Aunque apareció siglos más tarde
que la Biblia de Ferrara, debemos
Fue editor Aarón
mencionar el Antiguo Testamento
Pallak, y las
que se imprimió en Viena entre 1813
Versión de Viena introducciones las 1813-1816
y 1816 para los judíos españoles. Se
escribió Israel Ben
publicó en cuatro tomos, y contiene,
Chayim.
en columnas paralelas, el texto
hebreo y su traducción al castellano.
Enzinas fue el primero que tradujo el
Nuevo Testamento completo del
griego al español. Ya habían sido
traducidas porciones del Nuevo
Testamento del griego al español
(por ejemplo, por Martín de Lucena
en 1450), pero la primera traducción
completa es de Francisco de
Enzinas. Casiodoro de Reina utilizó
este Nuevo Testamento como base
Nuevo Testamento de de su traducción de la Biblia
Francisco de Enzinas 1543
Francisco de Enzinas completa en 1569, especialmente en
su traducción de los libros de
Santiago a Apocalipsis. Enzinas usó
el texto griego de Erasmo de
Roterdam para su traducción al
español, y probablemente consultó
también la Biblia en la versión latina
de Sebastián Castalión. De esta
última tradujo también algunos
libros poéticos del Antiguo
Testamento.
El Nuevo Testamento de Pérez será
recordado siempre porque fue el que
Nuevo Testamento de distribuyó en España el “padre de los
Juan Pérez de Pineda 1556
Juan Pérez de Pineda colportores”. Julianillo Hernández,
quien por ello fue quemado por la
Inquisición.
Biblia de Cipriano de Cipriano de Valera 1602 La Biblia de Cipriano de Valera
apareció con el siguiente título: “La
Biblia, que es los sacros libros del
Viejo y Nuevo Testamento, revista y
conferida con los textos hebreos y
griegos y con diversas
translaciones”.
Durante muchos años, la versión de
Valera
Valera circuló sin mención del
nombre de Casiodoro de Reina. En
la actualidad, las portadas de
nuestras Biblias hacen justicia a
ambos traductores. Valera publicó
un Nuevo Testamento en 1596, y la
Biblia completa en 1602.
Scío tardó diez años en efectuar el
trabajo. La primera de varias
ediciones, apareció en 1790, en 16
tomos: una obra demasiado
voluminosa como para que llegase al
Biblia de Felipe Scio de P. Felipe Scío de San pueblo. La Biblia de Scío en que
1790
San Miguel Miguel sigue al texto de la Vulgata.
Menéndez y Pelayo la llaman
“desdichadísima”. Las Sociedades
Bíblicas imprimieron ediciones sin
notas, de esta Biblia, que circularon
en España y América.
A diferencia de Scío, el traductor se
apartó muchísimo del texto latino, y
su versión ha sido criticada por ser
demasiado libre y parafrástica. Han
aparecido numerosas ediciones de
esta Biblia en España y América,
algunas de ellas revisadas y anotadas
Biblia de Félix Torres por Monseñor Juan Straubinger. Se
Félix Torres Amat y
Amat y José Miguel 1822 ha demostrado que Torres Amat se
José Miguel Petisco
Petisco limitó a revisar una versión hecha
por José Miguel Petisco, por lo que
algunas de las ediciones más
recientes de esta Biblia citan el
nombre de éste como traductor, y
afirman que la versión fue
“dispuesta y publicada” por Torres
Amat.
El Nuevo Pacto Se cree que se trata 1857 Con el título de “El Nuevo Pacto”
de Guillermo Norton apareció en 1857 una versión del
Nuevo Testamento. Se la conoce por
lo general como “la versión
bautista”, debido a que la palabra
“bautizar” siempre es traducida en
ella por “sumergir”, y la palabra
“bautismo” por “inmersión”. El
autor de esta traducción tenía por
iniciales G.N., y se cree que se trata
de Guillermo Norton. La Casa
Bautista de Publicaciones
reimprimió este NT en 1916.
La Biblia de Pratt fue muy criticada
por sus anglicismos, que fueron
corregidos en una segunda edición
(1929), y nunca logró imponerse.
Straubinger alaba “la fidelidad con
Versión Moderna H. B. Pratt 1893 que Pratt traduce los originales
hebreo y griego”. Henry Thompson
afirma que Pratt “lleva al lector
español de hoy al verdadero
significado de los escritos
inspirados”.
Esta versión se publicó primero “por
partes en los periódicos evangélicos
El Testigo y El Expositor Bautista”
(pág. 164) para aparecer en un solo
Nuevo Testamento de volumen en 1919. Besson fallece el
Pablo Besson 1919
Pablo Besson 30 de diciembre de 1932 dejando
anotadas un gran número de
correcciones que se volcarían en la
segunda edición de su “Nuevo
Testamento” que ve la luz en 1948.
Muchos opinan que es la traducción
protestante más exacta que existe,
por su fidelidad a los originales, y su
Una comisión de
empleo de códices ajenos al “textus
Traductores,
receptus”, al que siguieron los
designada por la
autores de las versiones anteriores.
Nuevo Testamento Sociedad Bíblica
Fue revisada en 1953 y publicada en
Versión Británica y 1923
una edición bilingüe bajo el nombre
Hispanoamericana. Extranjera y la
“Versión Latinoamérica”. Editorial
Sociedad del NT
Mundo Hispano ahora publicada esta
conocida como
edición bilingüe denominando el
Hispano-Americana.
texto en castellano, Versión
Hispano-Americana, Revisión de
1953.
Versión de Nácar- Eloino Nácar Fuster 1944 En el prólogo, el doctor Gaetano
Cicognani, Nuncio Papal en España,
señala que es “la primera traducción
íntegra de las Sagradas Escrituras
hecha directamente de las lenguas
originales, hebrea y griega, por
autores católicos, a la lengua de
Cervantes”. La Biblia de Nácar y
Colunga resulto un best seller.
Continuamente se publican de ella
nuevas ediciones. Las notas son
Colunga y Alberto Colunga breves, y de gran utilidad. Según J.
González Molina, que representó a
las Sociedades Bíblicas en Cuba
durante muchos años, “en el fondo
básico de la fidelidad, han seguido
paso a paso a Reina-Valera, hasta en
la sintaxis, pues en muchas versiones
sólo han cambiado una palabra sin
necesidad, o han puesto un sinónimo
que con frecuencia no ayuda a la
claridad.
La Biblia de Bover y Cantera es una
traducción menos literal que la de
Nácar y Colunga. Dice Alfonso
María Bover y
Versión de Bover y Lloreda que, “hecha con espíritu
Francisco Cantera 1947
Cantera crítico, se puede decir que hasta la
Burgos
aparición de la Biblia de Jerusalén,
ésta era la única Biblia de estudio
que existía en lengua castellana”.
La traducción de Straubinger es
buena, pero lo más valioso de esta
Biblia son sus excelentes notas, que
aparecidas en la edición original
argentina, han sido suprimidas en
Nuevo Testamento y
Monseñor Juan gran parte, en la edición de lujo
Biblia de Juan 1948-1951
Straubinger publicada hace algunos años en
Straubinger
Chicago.
En México circula una edición del
NT hecha en offset, sobre la edición
original argentina, sin nuevo pie de
imprenta ni dato alguno de origen.
Biblia de Ausejo P. Serafín de Ausejo 1964 En 1964 apareció una Biblia hecha
por un grupo de escrituristas bajo la
dirección del P. Serafín de Ausejo,
que explica en una nota al lector la
finalidad de su obra. En ésta, tomó
en cuenta a aquellos cristianos
“rudimentarios, tal vez”, de
Hispanoamérica, que piden una
Biblia completa. “No la quieren en
ediciones grandes ni sobrecargadas
de notas críticas o doctrinales, sino
en ediciones sencillas, manejables,
claras…” La Biblia de Ausejo, en
formato pequeño y encuadernación
de tela, se parece mucho a las ya
clásicas ediciones de las Sociedades
Bíblicas. La traducción es buena, y
es especialmente notable la versión
rimada de los Salmos. Las notas son
brevísimas. Al final, esta Biblia trae
un índice de materias, y otro
onomástico.
En su obra los traductores se han
valido de las más recientes
Hecha por un equipo investigaciones arqueológicas y
de escrituristas. Fue lingüísticas. El propósito fue el de
Biblia de Evaristo Nieto 1964
director de ésta, el P. “llegar a conseguir una versión
Evaristo Nieto castellana que sea realmente La
Vulgata entre todos los pueblos de
lengua española…”
La obra tuvo una gran acogida, y se
sucedieron las ediciones en distintos
países de América. En España
apareció una edición especial, según
el lenguaje corriente en dicho país.
Nuevo Testamento “Dios Sociedades Bíblicas Las autoridades de la Iglesia
1966
Llega al Hombre” Unidas Católica a través del Departamento
de Diálogo del CELAM (Consejo
Espiscopal Latinoamericano) dieron
su visto bueno a “Dios Llega al
Hombre”, y han circulado millones
de ejemplares.
Los autores pretenden retornar al
José María Valverde.
Nuevo Testamento de sentido primitivo del original griego,
Revisión Luis 1966
José María Valverde volcado en una hermosa prosa
Alonso Schokel
castellana.
El traductor sostiene que su trabajo
Nuevo Testamento de Carlos de contribuye “positivamente a la
1967
Villapadierna Villapadierna difusión y a un conocimiento más
perfecto de la Palabra de Dios”.
Biblia de Jerusalén Por un grupo de 1967 En su traducción siguieron las líneas
generales de la crítica textual e
interpretación de la versión francesa.
Las notas e introducciones han sido
traducidas directamente del francés.
Se trata de una versión caracterizada
biblistas dirigido por
por la “corrección, claridad y
el P. José Angel
pulcritud” de lenguaje. Las notas son
Ubieta
de gran utilidad, aunque a veces
demasiado liberales en su enfoque.
Muchos consideran que esta Biblia
es de gran valor para el estudioso
serio de la Palabra de Dios.
La primera edición, de un millón de
La dirección estuvo a
ejemplares, fue costeada por la
cargo del escriturista
Comunidad de Tazé y distribuida
Nuevo Testamento doctor Serafín de
1968 gratuitamente en América Hispana.
Ecuménico Ausejo, y los
Las notas explicativas están
“traductores de base”
colocadas al final del libro, junto con
fueron católicos.
un útil vocabulario bíblico.
Su finalidad ha sido “transmitir el
mensaje de los autores inspirados,
según la manera de hablar de nuestro
pueblo, excluyendo todos los giros o
Hecha por los
expresiones que harían de la Palabra
sacerdotes argentinos
de Dios algo extraño o artificial”.
Libro de la Nueva Armando J.
1968 Dedican su obra a todos los que
Alianza Levoratti, Mateo
reconocen a Jesús como “Mediador
Perdia y Alfredo B.
de una alianza más perfecta”. Está
Trusso.
en preparación “El Libro de la
Antigua Alianza”, por los mismos
traductores. Han aparecido dos
tomos del mismo.
Apareció en 1971 en la colección de
libros de bolsillo Mensajero de
Bilbao, España, una edición ilustrada
del NT. La traducción es excelente,
y las notas con muy breves. Las
Nuevo Testamento ilustraciones son fotografías en
Anónimo 1971
“Versión Moderna” colores de parajes bíblicos. El
prólogo dice: “Ten este Libro como
uno de los objetos más entrañables
de tu hogar. Pero no los tengas como
un adorno más. Este Libro es para
verlo por dentro, no por fuera”.
Biblia para Fue preparada bajo la 1972 Es una traducción ágil, de fácil
Latinoamérica dirección del P. lectura y en lenguaje popular. En
esta Biblia los libros no siguen el
orden tradicional, y los editores
emplean distintas tipografías para
destacar los pasajes que consideran
importantes, de otros que aparecen
impresos en caracteres muy
pequeños. Las notas son, en algunos
casos, demasiado audaces y han
merecido la crítica de católicos y
protestantes. En 1976 un obispo
Ramón Ricciardi
argentino denunció como comunista
a la Biblia de Ricciardi, y ella fue
secuestrada por la policía en
diferentes lugares del país. El
episcopado argentino, luego de
largas deliberaciones resolvió que el
texto de la Biblia era aceptable, pero
que no lo eran, por tendenciosas,
algunas de las ilustraciones y notas
de la misma.
“En el año 1971, la editorial Verbo
Divino y Ediciones Paulinas de
España, publicaron por primera vez
la edición del Nuevo Testamento
con traducción de los textos
originales por el Padre Felipe de
Fuenterrabía, Capuchino, Profesor
de Escritura del Colegio de Teología
de Pamplona. Dicha revisión alcanzó
un total de ocho ediciones,
Nuevo Testamento de Padre Felipe de alcanzando a una distribución de
1971
Fuenterrabía Fuenterrabía más de 755.000 ejemplares, lo cual
indica una aceptación muy
generalizada de esta versión. Y en el
año 1973, las Sociedades Bíblicas
Unidas se interesaron por dicha
edición en un esfuerzo
interconfesional a fin de dar a
conocer ambos campos, tanto en el
campo evangélico como en el campo
católico, esta versión que tenía un
valor apreciable.
Nuevo Testamento Es principalmente 1972 Bajo el título de “Nuevo Testamento
Viviente obra de Juan Rojas Viviente” fue publicada en 1972 una
paráfrasis basada en el “Living New
Testament” de Kenneth Taylor, uno
de los más grandes best sellers de
todos los tiempos. La edición
española es principalmente obra de
Juan Rojas, y han aparecido varias
ediciones, una de ellas con el título
de “Lo más importante es el Amor”
y otra se llama el Nuevo Testamento
Viviente: Edición para Evangelizar.
La fundación Lockman, de La
Habra, California, publicó en 1973
el Nuevo Testamento de la “Biblia
de las Américas”. Los traductores
procuraron ceñirse a los idiomas
La fundación originales… en todo lo posible,
Nuevo Testamento de la
Lockman, de La 1973 usando también como modelo la
Biblia de las Américas
Habra, California. versión en inglés, denominada la
“New American Standard”. Este NT
tiene un interesante sistema de
referencias y su presentación gráfica
es muy atractiva. Se anuncia la
Biblia completa en esta versión.
Nueva Biblia Española Luis Alonso Schokel 1975 La “Nueva Biblia Española”,
y Juan Mateos aparecida en 1975, es una
“traducción de los textos originales
dirigida por Luis Alonso Schokel y
Juan Mateos. Estos escrituristas
dicen en el prólogo de su Biblia: “Es
nueva esta traducción, porque aplica
por primera vez, de modo reflejo y
sistemático, los principios
formulados por la moderna
lingüística y la nueva estilística, o
deducidos de su práctica”. “El lector
español no tendrá que aprender un
castellano ´bíblico´ para leer y
entender esta Biblia, sino que la
leerá en el castellano real, vivo, de
nuestros días, adaptado en cada caso
al nivel estilístico del original”. Los
traductores sostienen que la mayoría
de las dificultades están resueltas en
la traducción, con lo cual se hacen
innecesarias las notas…” La lectura
de esta Biblia resulta muy agradable.
Ha sido objeto de grandes elogios y
acerbas críticas. Hay quienes opinan
que en aras de la presentación de un
lenguaje actualizado, se ha
sacrificado en muchos casos el
sentido del original.
CONCLUSIÓN

Son varias las versiones de la Biblia en las cuales podemos llegar a comprender
mejor el lenguaje o el mensaje escrito en ella. Gracias a estas versiones podemos leer y
escudriñar las sagradas escrituras.
E GRAFÍA
https://es.scribd.com/doc/31442678/Versiones-de-La-Biblia

También podría gustarte