Está en la página 1de 12

Moral Social

José Luis Becerra Sánchez

Metodología
10 % puntualidad y asistencias
20 % Lectura, subrayado y comentarios
30 % examen (es) parcial (es)
40 % examen semestral
*Tres faltas sin justificar pierden derecho a examen semestral
*No salir durante la clase
*Respeto durante la clase
________
1.- Teología Moral. Curso Fundamental de la moral católica. Aurelio Fernández (459 y ss)
2.- Gaudium et Spes. CVII
3.- Moral Social y doctrina social de la Iglesia, José Castro Ceja, UESD, Madrid 2019
5.- Moral Social, Muñoz Rodrigo y Guitián Gregorio, EUNSA, Pamplina, 2019
6.- Rebelión en la granja, George Orwell y el Hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
7.- 1984. George Orwell

¿Qué hacer?
Subrayar
En una cuartilla responder:
¿Qué reflexiones sociales actuales te suscita esta obra?
¿Qué enseñanzas te deja como iluminación a tu futuro ministerio sacerdotal en cuanto guía social?

1. Actualidad del tema


• La moral suele dividirse en dos grandes apartados: moral fundamental y moral especial.
• La moral especial se divide en moral de la persona y moral social.
• Moral de la persona, que trata de los actos de la persona con los demás
- La vida humana
- El amor
- La sexualidad
- El matrimonio
- La familia, et.
• La moral social, que trata de la persona en relación con los aspectos sociales:
- Derechos humanos
- Orden económico
- El trabajo
- La empresa
- La política
- La guerra y la paz, etc.
• La Iglesia nunca ha vivido aislada de la realidad temporal
• Aunque en la historia ha habido fases de debate, sea como teología o como doctrina, la Iglesia se ha
mostrado dinámica y abierta a los contenidos sociales.
• Específicamente la Moral Social se ocupa del obrar libre del hombre que vive y actúa en
sociedad. La libertad se da en un ámbito de comunidad (familia, amistades, política, trabajo, etc.)
donde hay también valores, leyes, costumbres, expectativas, etc. Es por ello que la Moral Social
tendrá mucho que aportar en esta relación libertad-comunidad.
• Objeción para la moral social:
- Un discurso de naturaleza religiosa o teológica puede encontrar validez para aquellos que
comparten la fe, pero no resulta apto para lo social, pues no cabe esperar contribuciones de
discursos sectoriales a la plaza pública de la sociedad moderna, plural no lo religioso y en lo
cultural.
Respuesta:
- Es cierto que la teología cristiana parte de la fe pero se formula también en clave racional y
permanece abierta al diálogo y a sopesar los argumentos propios con aquellos que provienen de
otras propuestas.
- Por eso la moral social se auto concibe como una propuesta de alcance público, abierta a la
escucha y eventual consenso de no creyentes de creyentes de otras religiones.
- ¿Cuál es el hilo conductor en la Teología Moral Social?
-Viene constituido por la caridad: el hombre que recibe como don el amor de Dios, es capaz a su
vez de donarse, de vivir una existencia conformada con el doble precepto de amor a Dios y al
prójimo como dos aspectos inseparables de una realidad.
- Finalidad de la Moral Social:
-Ofrecer las indicaciones que permiten construir una “civilización del amor” (Instaurar el Reino
de Dios).
- El Magisterio Social de la Iglesia no pretende competir con los diversos programas de acción
social sino más bien indicar principios éticos dimanantes de la persona que están llamados a
realizarse en circunstancias y entornos sociales muy variados, y son por eso compatibles con un
pluralismo social no relativista.
Objetivo General
- A través de la profundización de los principios de la Teología Moral Social, el alumno revisará
las actitudes humanas que favorecen en el compromiso de la búsqueda del bien común, para
contribuir a la promoción de un clima de justicia y paz en la sociedad.
2. Fuentes de la Moral Social
- La Iglesia en todos los tiempos ha tratado de desvelar las implicaciones sociales de la fe.
Las fuentes son: la Revelación, la Tradición, el Magisterio, Ley moral natural, Saberes Humanos.
a. LA REVELACIÓN
Es la fuente principal de toda la Iglesia, incluida la Moral Social. En ella se apoyan todos los
documentos sociales de la Iglesia. De ella parten las directrices principales de la Moral Social.
De ella parten las directrices principales de la Moral Social:
1. La dignidad de la persona humana.
- El hombre creado a imagen y semejanza de Dios
-El hombre redimido por Jesucristo que lo hace hijo de Dios
-Esto refuerza las exigencias morales hacia la persona humana como sin su autonomía,
inviolabilidad, derechos fundamentales, dimensión trascendente.
2. El dominio absoluto de Dios sobre la creación.
-Dios es el garante de la Alianza, de la vida humana, del servicio a los demás, de la
transformación de la creación
- La voluntad de Dios es la norma de la conducta moral para el hombre y para el pueblo.
3. Concepto de comunidad.
-En el Antiguo Testamento como pueblo de Dios
- En el Nuevo Testamento como Iglesia
-La existencia y la realización de la persona, a la luz de la comunidad, sólo es concebible en
cuanto miembro del pueblo de Dios.
-La conducta viene determinada por la actuación social y comunitaria, en lo temporal y espiritual
4. El mandamiento del amor
- Es la raíz de la vivencia comunitaria
- “Amarás a Dios con todo tu corazón y al prójimo como a ti mismo” (Dt 6,5; Mt 22, 38-39).
- Es la base de toda la relación social, por eso la preocupación por los grupos sociales más
débiles.
5. La dimensión social del pecado.
- La transgresión contra Dios y los hermanos repercute en la comunidad.
-La transgresión daña al que la comete y también a la comunidad.
-La vocación cristiana en el plano social cura y sana la causa del malestar social que es el pecado
y restaura la justicia y el amor.

b. LA TRADICIÓN
A lo largo de la historia la Teología Moral ha ido incorporando al lenguaje teológico categorías
procedentes de la filosofía y el derecho con el fin de actualizar el mensaje cristiano a la mentalidad
del hombre actual para fijar su comportamiento comunitario y social. Dos de estos conceptos más
importantes son: naturaleza y persona.
La Iglesia fue elaborando un discurso teológico-moral que ha marcado los principios y actitudes
morales fundamentales ante las cuestiones sociales.
Se crea una visión cristiana de la vida en sociedad. Por ejemplo, en la valoración y comprensión de
las riquezas, la opción preferencial por los pobres, el destino universal de los bienes, la comunión de
bienes, la relación entre Iglesia y poder.
La escolástica dará la primera sistematización de la Teología Moral Social con Santo Tomás de
Aquino, después la Escuela de Salamanca y todo su proceso hasta el siglo XIX. Aportando el
adelante del bien común, la legitimidad del poder político y sus límites, derechos humanos (derechos
de gentes), criterios de justicia en las relaciones económicas.
La revolución industrial y francesa espolearán una verdadera renovación y actualización de la
reflexión cristiana respecto a las cuestiones sociales.
c. EL MAGISTERIO
Es la que genera la toma de conciencia de los problemas sociales y los ilumina con la luz de la fe.
El Magisterio en su actuación en la moral social ofrece una triple dimensión: teórica, histórica y
práctica.
1. Dimensión teórica
-Formula explícitamente en sus documentos sociales una reflexión orgánica y sistemática.
-Señala caminos y pistas seguros para la construcción de convivencia y orden social según criterios
universales que puedan ser aceptados por todos.
-Da principios éticos permanentes, dejando los juicios técnicos para los peritos.
2. Dimensión histórica
-Encuadra los principios éticos a una visión real de la sociedad e inspira en la toma de conciencia de
los problemas.
3. Dimensión práctica
-Elimina toda posición puramente ideológica o idealista sobre los problemas.
-Traduce los principios a la praxis en la forma y medida que las circunstancias permiten y reclaman.
d. LEY MORAL NATURAL.
-En tanto que es expresión desde la capacidad de la razón humana para explicar la verdad del bien.
(Haz el bien y evita el mal)
-Dada su íntima vinculación con la racionalidad humana, ha sido una referencia fundamental en su
diálogo con la sociedad cada vez más secularizada.
-Sin embargo, en cuanto fuente, queda subordinada a la antropología teológica; es decir, comprender
al hombre a la luz de la Revelación, y fundamentalmente a la luz de Jesucristo.
-Santo Tomás la integrará en su antropología cristiana
-La Escuela de Salamanca, y a partir del s. XVI, el recurso de la ley moral natural será un poderosos
recurso para afrontar realidades totalmente nuevas, que ayudará para interpretar y adaptar las
distintas circunstancias históricas, culturales, sociales, políticas y económicas.
-Ayuda a precisar la recta razón, a aplicar los principios generales a las realidades particulares.
-La carencia de esto fue lo que complicó ofrecer respuestas en los primeros momentos de cambios
radicales de cosmovisión en la Edad Moderna y las distintas revoluciones.
e. Saberes humanos
3. Fundamento de la teología moral social
• La TMS es la mediación de la fe en el ámbito de las realidades sociales.
• La moral social y la moral en general han de justificar su pretensión de jugar un papel no solo en la
vida diaria, sino también en el ámbito científico y académico. Y para ello necesita presentar el
fundamento en que se apoya
• El fundamento no puede encontrarse en las leyes, en la opinión de las mayorías o en el sentimiento
individual.
• El fundamento es el ser humano en sí mismo. La ética responde a la antropología y la
responsabilidad social a la dignidad de la persona.
a. Sociedad y persona
• Individualidad frente a comunidad. Una tentación es la indiferencia y el desapego GS 30.32
• Comunidad frente a individualidad. Otra tentación es la sumisión servir al grupo. La sociedad se
impone al individuo. Las instituciones han de estar al servicio de la dignidad del hombre (GS 29d) y
los ciudadanos no han de atribuir a la autoridad política un poder excesivo (GS 75b).
• Yo-tú-nosotros. El yo se descubre plenamente e el encuentro con un tú, así se crea una identidad y un
diálogo. De esta relación sana surge un nosotros que genera comunión y comunidad. Cuando estas
relaciones son sanas se evita la exclusión, se respeta la diversidad y autonomía del otro.
b. Modelos de moral social
La misión de la moral social va inseparablemente vinculada a su fundamentación, de la cual se logra una
formulación teórica. En general han sido dos las más invocadas:
1. El criterio de la ley
Siempre ha existido el peligro de confundir la ética con la política, ya que la persona tiene que
acomodarse a las costumbres de su entorno, por lo que el orden social tiene una estreche relación con el
orden moral.
Pero las normas sociales pueden llegar a ser inmorales a causa de una imposición tiránica, del miedo o la
comodidad de los ciudadanos.
La ética se apoya en la antropología.
El ser del hombre es normativo para su quehacer
El fundamento de la moralidad es la estructura de la misma naturaleza. De este modo se resalta la
importancia de la creación y se afirma la ley natural. En los actos humanos, el bien y el mal no están
determinados por una prescripción legal, sino por el orden natural (Cfr. Suma contra gentes 3, 122. 129; VS
43-44).
La ley puede exigir el cumplimiento de los deberes y puede regular la exigibilidad de los derechos humanos
en el marco de una sociedad concreta, pero no puede atribuirse la fundamentación última de los mismos
derechos.
Ni los pronunciamientos papales constituyen la base de lo recto y lo justo, sino tan sólo lo reflejan, lo
promueven y lo proponen.
2. Criterio de una revelación
En una sociedad oficialmente creyente era posible vincular las exigencias de la moral social con las normas
deducidas de una revelación positiva.
Esto crea dificultades cuando hay que seleccionar normas reveladas que están separadas entre sí por el
tiempo y el espacio concreto en que se formularon
Igualmente hay dificultades en cuanto a los destinatarios de dichas normas reveladas. ¿podrían afectar la
moral social en una sociedad multicultural y multirreligiosa?
En cuanto a lo problemática social en el Magisterio de la Iglesia los textos bíblicos citados son a modo de
confirmación de experiencias humanas y han sido estructuradas y aclaradas por la razón.
Es necesario que el creyente y el no creyente busquen una base antropológica compartida de cara a
establecer las motivaciones de su actuar y los criterios para evaluarla.
3. La verdad del ser humano
Es necesario, pues, apelar a la dignidad ontológica del ser humano.
No puede pensarse en una moral social que no se apoye en una antropología integral, filosófica y teológica.
La esencia de la persona orienta su presencia. Su origen y su destino determinan lo que ha de hacer y el trato
que ha de recibir, sus deberes y sus derechos como persona y como miembro de la sociedad.
La revelación cristiana… nos conduce a una comprensión más profunda de las leyes de la vida social (cf. GS
23). La Iglesia recibe el Evangelio la plena revelación de la verdad del hombre.
Cuando cumple su misión de anunciar el Evangelio, enseña al hombre, en nombre de Cristo, su dignidad
propia y su vocación a la comunión de las personas; y le descubre las exigencias de la justicia y de la paz,
conforme a la sabiduría divina (CEC 2419)
. Así pues, los fundamentos que encuentra la TMS será primeramente el ser humano mismo en su esencia, en
su misma persona, lo cual deriva en una dignidad de la cual brotan sus derechos y deberes.
Por lo tanto, las leyes civiles y reveladas siempre la defenderán y promoverán. Cualquier ley en contra de la
dignidad humana en el ámbito
Desde la TMS podremos descubrir que el fundamento del ser humano y su dignidad viene de su ser creado a
imagen y semejanza de Dios, con especial atención, con el soplo divino y sus cualidades racionales y
espirituales que le dan una especial forma de ser respecto a todo lo demás creado materialmente.
Dicho fundamento es posible defenderlo en el ambiente social por sus cualidad y manifestaciones (racionalidad, inteligencia,
voluntad, libertad, etc.)

Tal fundamento hace que valores sociales como la solidaridad, la subsidiariedad etc. Sean promovidos.

Este fundamento no tiene que ser creado, sino descubierto y promovido, tales son las leyes civiles y religiosas.

Cada ser humano se hace en cuanto a su desarrollo y configuración particular, pero su fundamento es
inamovible.
Si el fundamento es inamovible significa que ningún mal moral (el pecado) o mal físico (defecto) lo
menoscaban, y en cualquier circunstancia debe de ser defendido.
4.El hombre, centro de la cuestión social
• Hombre: animal. La conducta ética es una de las notas que diferencian al hombre del animal. Por lo
tanto, las corrientes que niegan el espíritu como lo específico del ser humano, no pueden justificar
una ética ni personal y social.
• Colectivismo. Igualmente, los sistemas colectivistas tratan a la persona humana como un “número”
más dentro del sistema. Por lo tanto, tampoco estos pueden fundamentar una ética personal, dado que
pretenden situar al individuo por debajo y al servicio de la sociedad o del Estado.
• Para salvar al hombre de las tentaciones de convertirlo en un animal cualificado o en un elemento
más de la sociedad, es preciso valorar lo que el hombre realmente es. Es preciso mostrar la grandeza
del ser humano y su dignidad frente a los demás seres, y aún sobre la sociedad y el Estado.
Una de las finalidades de la Moral Social es que la convivencia se rija por criterios justos, de modo que se
respeten los derechos del ciudadano y cumplan también sus deberes.
Esto solamente se puede cumplir si de afirma en el hombre que es el centro de la cuestión social y su
dignidad.
Visto de esta manera, la vida social es un servicio al hombre con el fin de que viva con la dignidad de hijo de
Dios, creado a su imagen y semejanza. El hombre es el fundamento de la sociedad.
Así pues, la convivencia, las instituciones sociales y demás elementos de la vida social, política o económica
no son fin en sí mismos, sino que han de estar al servicio del hombre, que es el fin.
La sociedad debe ser una creación del hombre mismo y no de elementos instintivos o irracionales en favor
de un grupo o partido que rigen la sociedad, económica o política. Si no la persona quedará avasallada. El
hombre no es efecto sino causa que da origen a la sociedad.
El hombre es el fundamento, causa y fin de la sociedad (MM 219)

• El polo “hombre” y su dignidad es el que debe orientar las reflexiones éticas acerca de la
convivencia humana.
• En este punto convergen cada vez más ideologías y creencias, y puede ser la plataforma común
donde la Iglesia dialogue con los demás sistemas éticos.
5.Los valores morales en una sociedad plural
a. Relativismo
b. Concepción racionalista de la ética
c. Justo pluralismo
Enseñanzas del Pentateuco en el orden moral social
1.
2). El cuidado de los pobres
• No habrá ningún pobre entre los tuyos.
• Porque Yahvé te ha bendecido en la tierra que te dejó en herencia.
• La solidaridad entre los israelitas surge la fraternidad (cf. Dt 15, 4.7-8)
• El antiguo testamento habla muy a menudo de la pobreza considerada como un fenómeno social.
• Ninguna literatura antigua nos al describe tan detalladamente, ni pretende darnos sobre ella un juicio
tan cabal.
• Se la considera como un estado escandaloso que de ningún modo tendría que existir en Israel.
• El pueblo de Dios tenía esperanzas, pruebas, bienes, todo común. El bienestar que, prometido por
Yahvé, soñaban para el futuro, debían compartirlo todos.
3). Regulación del derecho de propiedad
• En Israel se había legislado sobre la propiedad privada
4). Cuidado de las viudas y de los huérfanos
• Debía atenderse con sumo cuidado a las viudas y a los huérfanos.
• Los diezmos de cada tres años eran destinados para la atención de las viudas y los huérfanos ( cf.
Ex 22,21-23; Dt. 14,28s)
5). Cuidado al extranjero y transeúnte

• No maltrates ni oprimas
• Ex 22,20: “No maltratarás al forastero, ni le oprimirás, pues forasteros fuisteis vosotros en el país de
Egipto”
• Lv 19,33-34: Cuando un forastero resida junto a ti, en vuestra tierra, no le molestéis. Al forastero que
reside junto a vosotros, le miraréis como a uno de vuestro pueblo y lo amarás como a ti mismo; pues
forasteros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto, yo, Yahveh, vuestro Dios.
6). Defesa del asalariado
• Cuidado por todo trabajador (Judío o no)
• Por razones religiosas y de justicia (Cf. Dt 24, 14-15)
7). Préstamos
• Los préstamos

1.1.2 La predicación de los profetas

• Los profetas se ocupan de la justicia social, pero cada uno lo hace desde su propio punto de vista,
subrayando a veces un problema que otros pasan por alto.
• Hablar del mensaje social de los profetas es casi tan equívoco como hablar de os distintos tipos de
música
• Los profetas significaron en la historia de Israel una revisión moral profunda en el momento en que
el pueblo perdía densidad ética en la vida personal y social.
• No son solamente unos reformadores sociales. Ellos demandan en todo momento una profunda
conversión religiosa, que, ciertamente, incluía la renovación social.
Para ellos los crímenes sociales son pecados religiosos.
• No se debe valorar su actuación desde una óptica política, que puede llevar a juicios extra históricos.
Si se les valora así, hay para quienes los profetas son conservadores del orden establecido, para otros,
son revolucionarios que se opusieron al orden social de su tiempo.
• La enseñanza de los profetas se despliega especialmente en tres dimensiones:
-El descubrimiento y la experiencia del Dios vivo; el profeta denuncia el pecado del Pueblo y
recuerda los designios de Dios;
-Presenta la esperanza futura y el cumplimiento de las promesas hechas por Yahvé;
-Proclaman las exigencias de la justicia y denuncian los pecados contra la virtud.
• A esta triple misión de los profetas recurre el Magisterio cuando trata de interpretar la doctrina moral
católica en orden a la vida social y política.
• El centro de la predicación moral de los profetas es bifocal: Dios y el hombre Los derechos supremos
del Dios vivo sobre el hombre. Siempre destacarán la grandeza de la dignidad humana.
• Las mitologías, religiones, filosofías y sistemas políticos paganos se preocupan muy poco del
hombre explotado, del pobre, del paria, del esclavo. Lo propio del paganismo es la moral de castas.
Los profetas de Israel reivindican la justicia para esta parte de la humanidad que es la mayoría.

1) Respeto al débil y condena a cuantos los desprecien


2) Condena la opresión y humillación de los pobres
3) Reprueba las injusticias con ocasión de préstamos e impuestos.
4) Denuncia contra los comerciantes que engañan en pesos y medidas.
5)Anatematizan las riquezas injustas
6)
7) Denuncia de la corrupción en el ejercicio de la justicia
8) Se dictan normas morales y jurídicas de trato a los esclavos
9) Condena de los salarios injustos
10) Anatema a los injustos
11) La condena de Jerusalén cobra especial acento
12) Todas las injusticias sociales incluyen el incumplimiento del querer de Dios

Los libros sapienciales


1. Job
2. Salmos
3. Proverbios
4. Eclesiastés
5. Eclesiástico
6. Sabiduría
7. Cantar de los cantares

• Son el resultado de los saberes de su tiempo y de la revelación divina.


• Destaca sobremanera en profundidad y exigencia moral sobre la literatura similar de las demás
culturas.
• Abarca la entera existencia humana, incluida la ética social.}
Los libros sapienciales y el orden social

• Los temas sociales no son tan sistemáticos como en los Profetas, pero si asume temas como:
• El dinero y la riqueza
• Convivencia pacifica
• Ejercicio de la justicia y servicio social de la autoridad
• Condena la guerra
1) Sabiduría
• Dios principio de toda sabiduría
• Aprender la ciencia y la reflexión
• Descifrar los proverbios y los enigmas
• Escuchar al sabio (cf. Prov 1,1-7)
2) Fidelidad a la ley

• Detrás de la ley existen valores


• Ser fiel a la ley es ser fiel a Dios
• Los “Pobres de Yahvé”
3) Pecado
• El pecado personal va contra la sabiduría
• Hay una unión profunda entre vida privada y vida pública. Todo pecado personal afecta a los demás
• Con la bendición de los rectos se construye la ciudad (cf. prov 6, 16-19; 11,11)
• La reforma social no se fundamenta sobre las estructuras, sino a partir de la rectitud moral de las
personas.
Conclusiones veterotestamentarias
1). Más allá de lo individual
Israel alcanzó gran avance en la síntesis entre la moral individual y la ética comunitaria.
Hay una suficiente doctrina ética veterotestamentaria en orden al mundo social explícita.
2) Unidad general
Estrecha unidad entre la legislación del pentateuco, los hechos iluminados por los profetas y la doctrina
reunida en los sapienciales.
Hay elementos suficientes para elaborar una moral social sistemática
Abarca vida, doctrina y leyes.
3). Principios teológico y antropológico
Dios es el creador del universo y del hombre; el hombre debe respetar el proyecto de su creación en sí
mismo y en los demás; el orden social debe estar en función y al servicio del hombre.
4). Principio Israelita
La religiosidad israelita permitió analizar desde el ángulo de fe toda circunstancia de orden social, político
y cultural.
5). Visión optimista de la historia
A pesar de las diferentes crisis que vivió el pueblo de Israel, siempre se mantuvo la esperanza en el Dios de
la alianza, luchando por mejorar personal y comunitariamente.
6) Fundamentos de la moral y principios éticos del antiguo testamento
• Teocracia que marca la vida social, política, económica y religiosa (no castas ni clases)
• Fundamento de la moral:
-La creación
-imagen de Dios
-elección
-alianza
• Principios éticos
-Dominio de Dios sobre la creación y el hombre
-respeto al individuo y a la comunidad
-mediación universal del pueblo de Dios.

1.2 En el nuevo testamento MORAL SOCIAL EN EL NUEVO TESTAMENTO


1.2.1 Situación sociopolítica
Introducción

• No obstante, el silencio de la vida oculta de Jesús, podemos deducir, por los datos de su vida pública,
que cumplía con las leyes, pero al mismo tiempo no ocultaba su disconformidad por las situaciones
injustas de su tiempo.
• Jesús no seria un ciudadano que viviese de espaldas a las situaciones de su tiempo.
• Año 44 a.C. todo el país pasó a ser provincia romana
• Palestina vivía en estado colonial regida por un procurador romano
• División por provincias con sistemas políticos diferentes:
-Ciudades autónomas
-Galilea, reino vasallo bajo Herodes
-Provincia de Judea bajo un gobernador, dependiente a su vez del de Siria.
• Ser “Pueblo de Dios” no podáis soportar el vasallaje.
• Convulsiones y revueltas eran frecuentes. Estado prerrevolucionario continuo.
• Jesús se encuentra ante (influyen en la postura ante su mesianismo y muerte):
-actitud religiosa-salvífica
-actitud política-liberadora (postura ilustrada)
-centralidad romana: altos aranceles, pobreza extrema, injusticias sociales.
Contexto social del inicio del NT
1) Los oficios (profesiones)
-Los oficios generalmente se heredaban
-Algunos oficios los aprendieron de pueblos vecinos
Hubo oficios que fueron surgiendo por la necesidad social o religiosa
2)Negocios
-la situación geográfica favoreció a Israel
-era punto de encuentro o paso en la época
durante mucho tiempo el comercio fue floreciente
3)Situación económica
-ricos: la familia real, los cortesanos, los sumos sacerdotes, algunos comerciantes y publicanos
-pobres: los que trabajaban por la jornada y los que sobrevivían de la caridad.
-Pobreza extrema en general
4)Características étnicas
-pueblo muy conservador de su raza
-connotaciones raciales muy marcadas
-los paganos conversos siempre ocupaban un segundo orden
-todo forastero era moralmente juzgado por los principios religiosos
a los samaritanos se les negaba el ser hebreos
1.2.2 Enseñanza moral social de Jesucristo
• Jesucristo no era un esenio, intentando vivir la fe aislándose del mundo;
• Ni un zelota, comprometido con una postura anti romana
• Ni un sicario, partidario de la postura violenta en el compromiso social.
JESÚS VIVIÓ INMERSO EN LA SOCIEDAD
• Enseñó la necesidad de superar la discriminación entre judío y gentil, entre amigo y enemigo (cf. Mt
5,43-47)
• Jesús en este contexto da el mandamiento del amor.
• Jesús desenmascara los pecados de los que rigen la comunidad.
ASUMIÓ UNA VIDA POBRE
• Jesús enseñó actitudes frente a la verdadera riqueza. “Amontonaos más bien tesoros en el cielo… Mt
6,20-212”
El centro de la predicación es el hombre.
RECHAZÓ LA OMISIÓN ANTE LA NECESIDAD
(Lc. 16, 19ss).
PRACTICABA LA LIMOSNA
(Jn 13,29)
CRITERIOS FUNDAMENTALES
Moral antropológica
Es notorio que en idferentes ocasiones Jesús antepuso la persona humana a tradiciones o interpretacioes de
la ley.
Ejemplo: el ejercicio de la caridad tiene prioridad frente a la normativa del Sabbat (cf. Lc 14,1-6); “Moisés
nos mandó en la ley apedrear a estas mujeres…” (Jn 8,5) El que está libre de pecado que lance la primera
piedra…

Moral antropológico social


Existe unidad entre los ámbitos personal y social, no se da un paralelismo. No considera una moral
observada en lo particular y descuidada en lo comunitario.
Ejemplo: “… del corazón salen las malas intenciones, asesinatos, adulterios, robos, falsos testimonios,
injurias.” (Lc 15,19)
Caritativa
El amor a los demás constituyó para Jesús, sin ligar a dudas, el eje central de su ministerio. Conociendo la
difícil situación sociopolítica de la época, no se convirtió en un reformador social, mucho menos tomó una
actitud “espiritualista”.

La salvación eterna y fraternal


La misión salvadora de Cristo no puede interpretarse como un programa exclusivamente espiritual, como
una moral intimista y dedicada al culto; ni como una liberación al estilo de la añoranza del reino mesiánico,
temporal, terreno y nacionalista.
1.2.3. La moral social en escritos extra evangélicos

También podría gustarte