Está en la página 1de 26

POSIBLES PREGUNTAS EXAMEN DERECHO PROCESAL

PRIMERA PREGUNTA: EL CUERPO DEL DELITO

Art.334 – 367 LECrim.

Art. 334: “El Juez instructor ordenará recoger en los primeros momentos las armas, instrumentos o
efectos de cualquier clase que puedan tener relación con el delito y se hallen en el lugar en que éste
se cometió, o en sus inmediaciones, o en poder del reo, o en otra parte conocida”.

Si fuere habida la persona o cosa objeto del delito, se describirá detalladamente su estado y
circunstancias. Si se tratare de documentos o efectos existentes en la Administración y hubiere
necesidad de tenerlos a la vista para su reconocimiento pericial e inspección judicial, se reclamarán a
las correspondientes autoridades, devolviéndose una vez terminada la causa.

Si fuere necesario practicar un reconocimiento pericial para apreciar mejor la relación con el delito de
los lugares, armas, instrumentos... así se acordará pudiendo asistir a esta diligencia el investigado y su
abogado. Igualmente, se ordenará una pericial si fuere conveniente en torno a los medios empleados
en la desaparición del cuerpo del delito, o sobre las pruebas recogidas.

El “cuerpo del delito” es:


- Persona o cosa sobre la que ha recaído el delito (sentido estricto).
- Instrumento utilizado para su comisión.

Cuando el cuerpo del delito es una persona, las diligencias a practicar son:

1º En caso de muerte, levantamiento del cadáver. Si presenta signos de violencia, se identifica a la


persona y se le realiza autopsia. Si se tratare de una muerta violenta o sospechosa de criminalidad,
antes del enterramiento se identificara el cadáver por medio de testigos. Si no hubiere testigos de
conocimiento, el cadáver será expuesto al público, en el depósito oficial, antes de practicarse la
autopsia. Si a pesar de ello no fuere reconocido el cadáver, el juez ordenará que se recojan los efectos
personales con objeto de que, en su caso, pudieran servir para la identificación.

2º Si la persona (viva) presenta lesiones, informe del médico forense sobre las mismas.
Cuando el cuerpo del delito es una cosa, las diligencias a practicar son la descripción de su estado y
circunstancias, incluida su valoración económica.
Cuando el cuerpo del delito es un instrumento, las diligencias son:
- Recoger dicho instrumento y describirlo.
- Conservarlos. Si supone peligro, destruirlos (drogas, por ejemplo, dejando muestra) De todas
las diligencias, se extenderá un acta detallada (334 y 338)

Especial consideración a la “cadena de custodia”: desde que se recogen los vestigios del delito hasta
que llegan a concretarse como prueba en el juicio oral. Las irregularidades en la cadena de custodia
suponen un problema de fiabilidad probatoria.

SEGUNDA PREGUNTA: CONCEPTO DE CADENA DE CUSTODIA


En concepto de "cadena de custodia", se fija la garantía de identidad, integridad y autenticidad de los
restos y vestigios relacionados con los hechos objeto de la causa, si de forma ininterrumpida han
estado siempre a disposición de la autoridad judicial competente. Ello comprende un lapso de tiempo
desde el hallazgo hasta la aportación de las mismas.

Entiendo, con ello, que, en definitiva se fija, que el concepto de la cadena de custodia, no deja de
centrarse en una necesidad de garantizar que la carga probatoria es válida y eficaz para fijar una
sentencia, en un sentido u otro.

En aras al respeto al derecho de defensa, se requiere que las partes puedan exigir que se pruebe cómo
se ha respetado la cadena de custodia.

Los tipos de cadena de custodia son los siguientes:

➔ LA CADENA DE CUSTODIA DE LOS ELEMENTOS PROBATORIOS OBTENIDOS DE


DISPOSITIVOS INFORMATICOS Y ELECTRONICOS.

➔ LA CADENA DE CUSTODIA EN MATERIA DE TRÁFICO DE DROGAS

➔ LA CADENA DE CUSTODIA DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS

➔ LA CADENA DE CUSTODIA DE MUESTRAS RELACIONADAS CON PRESUNTOS


ILÍCITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE.

TERCERA PREGUNTA: LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

1. CONCEPTO, TRASCENDENCIA, OBJETO Y FINALIDAD DE LA PRUEBA

1.1 CONCEPTO

La prueba en el proceso penal es la actividad encaminada a lograr la convicción del órgano


enjuiciador acerca de la certeza de los hechos punibles alegados por las partes en sus escritos de
acusación y defensa o de calificación, y la participación en ellos de la persona acusada que permite el
dictado posterior de la sentencia.

1.2 TRASCENDENCIA DE LA PRUEBA

La prueba es indispensable para condenar al acusado. La prueba y el principio de presunción de


inocencia son dos conceptos indisolublemente unidos. A través de la prueba se puede desvirtuar la
presunción de inocencia que ampara al investigado y demostrar su culpabilidad o su inocencia.

El investigado no tiene la obligación de probar que no participó en la comisión del hecho delictivo
porque le protege la presunción de inocencia.

El art 11.1 de la declaración de derechos humanos establece que “ toda persona acusada de un delito
tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley
y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”
1.3 OBJETO DE LA PRUEBA: LOS HECHOS INTRODUCIDOS EN EL PROCESO Y LA
PARTICIPACIÓN DEL INVESTIGADO EN ELLO

La prueba tiene como objeto acreditar los hechos introducidos en el proceso a través de los escritos de
acusación y defensa o de calificación, las condiciones de su comisión y la participación del
investigado en los mismos, así como la concurrencia de circunstancias agravantes, atenuantes y
eximentes.

Los hechos objeto del procedimiento han de probarse pues la confesión del inculpado no exime al
órgano judicial de practicar las diligencias que sean necesarias para acreditar la existencia del delito y
su participación en él.

1.4 FINALIDAD

La práctica de la prueba en el proceso penal tienen como finalidad descubrir la verdad de lo


acontecido, acreditar la comisión del hecho delictivo y si el investigado ha participado en el para
lograr el convencimiento del órgano judicial sobre tales extremos y posibilitar la fundamentación de la
sentencia condenatoria o absolutoria que dictará tras la celebración del juicio.

2. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y CARGA DE LA PRUEBA

El acusado no tiene la obligación de acreditar que no existió el delito y que no participó en su


comisión.

Aquellos que ejercen la ejecución son los encargados de destruir la presunción de inocencia y probar
la comisión del delito y la participación del investigado en él por medio de las llamadas pruebas de
cargo.

La prueba que destruya la presunción de inocencia del acusado debe presentar las siguientes
características:

● Incriminatoria, que sirva para inculpar


● Suficiente, no simplemente indiciaria
● Legal y lícita, la obtención y la práctica de la prueba deben ser ajustadas a derecho, sin
vulnerar, directa o indirectamente, derechos fundamentales.

3. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

La LECrim no establece reglas que debe observar el tribunal a la hora de valorar las pruebas que se
han practicado.
La valoración de la prueba se lleva a cabo mediante la crítica y los principios generales de la
experiencia.
La presencia del juez en la práctica de la prueba es indispensable para su valoración, de ahí la
relevancia del principio de inmediación.
La sentencia debe de constatar los razonamientos lógicos de la decisión del juez.

4. PROCEDIMIENTO PROBATORIO
4.1 PROPOSICIÓN DE PRUEBAS

Las pruebas han de proponerse en el momento y de modo legalmente establecido. En el procedimiento


ordinario, las partes proponen las pruebas en los escritos de calificación. Estos deben de ir
acompañados de las listas de peritos y testigos cuya declaración solicitan, haciendo constar sus
nombres y apellidos y domicilios.
En el procedimiento abreviado, las partes se proponen en los escritos acusación y de defensa.

4.2 ADMISIÓN DE PRUEBAS

Las partes tienen derecho a proponer y a utilizar los medios de prueba que consideren oportunos para
acreditar los hechos que sirven de base a sus pretensiones.

El tribunal debe pronunciarse sobre la admisión o inadmisión de las pruebas propuestas en un auto. En
la resolución, el órgano judicial ha de expresar los motivos de la denegación pues, de lo contrario,
podría entenderse vulnerado el derecho a la defensa.

Las pruebas propuestas para ser admitidas, han de reunir los siguientes requisitos:
A. Necesarias:las pruebas han de tener la aptitud de variar el resultado, y que, si son denegadas,
puedan originar una indefensión

B. Útiles: las pruebas deben proporcionar utilidad a los intereses de quien las propone

C. Pertinentes: no se puede exigir del órgano judicial la práctica de una prueba que va más allá
del razonable agotamiento de las posibilidades para su realización.

4.3 PRÁCTICA DE PRUEBAS

Las pruebas admitidas se practican en el acto del juicio oral bajo la aplicación de los principios que
presiden el desarrollo del juicio. No se pueden practicar pruebas diferentes a las propuestas por las
partes ni ser examinados otros testigos que los comprendidos en las listas presentadas, excepto los
siguientes:

A. Los careos que el presidente del tribunal acuerde de oficio o a instancia de alguna de las
partes
B. Las diligencias de prueba no presupuestas por ninguna de las partes pero que el tribunal
considere necesarias para comprobar cualquiera de los hechos que hayan sido objetivo de los
escritos de calificación
C. Las diligencias de prueba de cualquier clase que en el acto ofrezcan las partes para acreditar
alguna circunstancia que pueda influir en el valor probatorio de la declaración de un testigo
D. La lectura, a instancia de cualquiera de las partes, de las diligencias practicadas en la
instrucción que, por causas no imputables a la voluntad de aquellas, no puedan ser
reproducidas en el juicio oral.

5. MEDIOS DE PRUEBA

5.1 INTERROGATORIO DEL ACUSADO


Si el acusado no muestra su conformidad, continua la celebración del juicio oral y se procede a
practicar su interrogatorio.
El interrogatorio comienza con las preguntas que formulan los acusadores, por el siguiente orden:
fiscal, acusador particular y acusador popular y continúa con las preguntas de la defensa y del
responsable civil.

5.2 PRUEBA TESTIFICAL

Los testigos tienen fundamentalmente 3 obligaciones: comparecer cuando son llamados por el órgano
judicial, declarar y decir la verdad.
Los testigos declaran en la sede judicial, excepto algunos supuestos en los que se exime por ley. Los
testigos que comparecen para declarar en el juicio oral han de permanecer, hasta que son llamados, en
el local destinado al efecto, sin comunicarse con testigos.
Antes de comenzar a declarar, los testigos mayores de 14 años han de prestar juramento o promesa de
decir verdad. Seguidamente, el presidente del tribunal formula al testigo las preguntas denominadas
“generales de la ley”, es decir, nombre, edad...
Tras ello, es interrogado por la parte que lo propuso, las demás partes pueden hacerles las preguntas
que el tribunal considere pertinentes.
Se deberán evitar en todo momento preguntas innecesarias.
Los testigos estarán obligados a comparecer y a declarar lo que sepan acerca del asunto. Si la
declaración que el testigo efectúa en el juicio oral no es coincidente en lo sustancial con la que hizo en
el sumario, cualquier de las partes puede pedir que proceda a la lectura de esta última.

5.3 CAREO

Es una prueba que sirve para confrontar las declaraciones emitidas en el procedimiento por testigos o
procesados cuando existen contradicciones o divergencias entre ellas.
Para que se practique el careo es necesario que exista discordancia entre las declaraciones de los
testigos entre sí o de los testigos y procesados.
No se podrán realizar careos con testigos menores de edad.

5.4 INFORME PERICIAL

La LECrim contiene una escasa regulación de la prueba pericial en fase de juicio oral. Señala la
posibilidad de recordar a los peritos en la forma prescrita en la fase del sumario, concretando el
momento procesal en el que el incidente de recusación se sustancia, que es el periodo comprendido
entre la admisión de la prueba y la apertura de la sesiones del juicio oral.

La prueba pericial deberá practicarse junto con la prueba de reconocimiento.

5.5 PRUEBA DOCUMENTAL E INSPECCIÓN OCULAR

El tribunal ha de examinar los documentos y demás piezas de convicción. Si el lugar objeto de


inspección se encuentra en la capital, se constituirá en él el tribunal con las partes y el letrado de la
administración de justicia. Si el juez de inspección se encuentra fuera de la capital, en vez de
constituirse el tribunal al completo, acudirá solo un miembro designado por el presidente.

5.6 LAS PRUEBAS INDICIARIAS


Las pruebas pueden ser directas o indirectas. Son directas aquellas que acrediten el hecho objeto de la
investigación sin que el órgano enjuiciador tenga que realizar ninguna actividad de raciocinio.
Son indirectas aquellas por las que se acrediten hechos distintos, no delictivos, de los que se infiere el
hecho objeto de la investigación a través de un razonamiento lógico.

Las pruebas indiciarias exigen la concurrencia de tres elementos: el indicio, el hecho que se pretende
acreditar y un enlace preciso y directo entre ambos.

Las pruebas indiciarias se nutren de la concatenación y unión de indicios que por sí solos no servirán
para condenarlo pero si la suma de ellos.

6. PRUEBA PRECONSTITUIDA Y PRUEBA ANTICIPADA. IMPORTANTE

Las diligencias sumariales, son aquellas actuaciones encaminadas a preparar el juicio y practicadas
para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan
influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las
responsabilidades pecuniarias de los mismos.

Estas diligencias practicadas por el juez de instrucción, no son pruebas de cargo, carecen de valor
probatorio porque su finalidad no es incriminar sino preparar el juicio oral.

Las pruebas que se practican antes del acto del juicio oral son llamadas pruebas preconstituidas y
pruebas anticipadas.

➢ Requisito material: las pruebas preconstituidas y anticipadas han de versar sobre hechos que, por
su fugacidad, no pueden ser reproducidos el día de la celebración del juicio oral
➢ Requisito subjetivo: ambos tipos de pruebas han de ser intervenidas por la única autoridad dotada
de la suficiente independencia para generar actos de prueba, el juez, por especiales razones de
urgencia, también está habilitada la policía judicial para realizar determinadas diligencias de
constancia y para recoger y custodiar los elementos del cuerpo de delito
➢ Requisito objetivo: se ha de garantizar la contradicción en su práctica, siempre que sea factible, se
le ha de permitir a la defensa la posibilidad de comparecer en su ejecución
➢ Requisito formal: el régimen de ejecución de la prueba sumarial ha de ser el mismo que el
observado en el juicio oral, diferenciándose de los correlativos actos de investigación en los que las
preguntas de las partes han de formularse a través del juez de instrucción.

6.1 PRUEBA PRECONSTITUIDAS


Se llevan a cabo ante el juez de instrucción encargado de la investigación o ante la policía, no ante el
órgano enjuiciador.
Las pruebas preconstituidas, son aquellas que se practican durante la fase de investigación y que por
su naturaleza no se pueden repetir en el juicio oral porque solo se pueden llevar a cabo de modo único.
Las pruebas anticipadas, son las que se llevan a cabo durante la fase de investigación porque
determinadas circunstancias impiden o dificultan su práctica en el juicio oral.
Motivos para la práctica de las pruebas testificales preconstituidas:

A) Si el testigo manifiesta que le será imposible comparecer por tener que ausentarse del
territorio nacional
B) Si hubiese motivo suficiente para temer la muerte del testigo o su incapacidad física o
intelectual antes de la apertura del juicio oral.
C) Si hubiese peligro inminente de muerte del testigo

El letrado de la administración de justicia ha de requerir al investigado para que nombre abogado en el


término de 24 horas, si aún no tiene designado. Si no se efectúa nombramiento se lleva a cabo de
oficio para que presencia la declaración testifical.

En caso de peligro inminente de muerte del testigo se le recibe declaración con urgencia.

La declaración del testigo que se realiza como prueba preconstituida durante la fase de instrucción, se
introduce en el juicio oral mediante la lectura en este acto.

6.2 PRUEBAS ANTICIPADAS

No se lleva a cabo en el acto del juicio, el tribunal o juez sentenciador es el que la práctica.
La prueba anticipada, a diferencia de la prueba preconstituida se desarrollará ante el órgano encargado
del enjuiciamiento, no ante el juez de instrucción.
Para que se acuerde la práctica de pruebas anticipadas es necesario que se trate de diligencias respecto
de las que exista temor de que no se podrán practicar en el juicio oral o puedan motivar su suspensión.
La especialidad de la prueba anticipada frente a la pruebas que se practican en el juicio oral es que el
momento de su practica es anterior al comienzo de este.

7. PRUEBA ILÍCITA/ INDICIARIA

La prueba ilícita es la obtenida, directa o indirectamente, violentando los derechos o libertades


fundamentales y que el precepto prohíbe que surte efectos en el procedimiento. Se considera que se
obtiene indirectamente una prueba ilícita cuando la conculcación de los derechos fundamentales no
proporciona de modo inmediato el material probatorio, pero si conduce de forma mediata hasta otra
fuente de prueba.

Conclusiones:
A. La ilicitud constitucional de una prueba se extiende también a las pruebas derivadas si entre
estas y la anulada existe una conexión natural o causal.
B. Las pruebas derivadas se considerarán válidas si son jurídicamente independientes a la
vulneración de los derechos fundamentales con la que se obtuvo la prueba anulada
C. Para determinar si se está ante el supuesto general o la excepción, hay que delimitar caso por
caso si las pruebas derivadas están vinculadas de modo directo a las que vulneraron el
derecho fundamental sustantivo, es decir, si existen o no una conexión de antijuridicidad entre
la prueba originaria y las derivadas.

CUARTA PREGUNTA: AUDIENCIA SANEADORA

QUINTA PREGUNTA: ATESTADO DE LOS JUICIOS RÁPIDOS

Art. 795 de la LECRIM.


Se establecen una serie de directrices e indicaciones en aras a su realización y contenido, que en lo no
regulado se suplen con los preceptos dedicados al Procedimiento Abreviado, en concreto al art. 770
LECr.

Por su carácter de urgencia, la actividad de la Policía Judicial en estos casos requiere especial
diligencia y efectividad, por cuanto se requiere que realicen una serie de actuaciones, que pueden
resultar según los casos complejas, en un corto lapso temporal, a fin de poder cerrar la instrucción que
permita la realización práctica del Juicio Rápido.

En estos casos se deben extremar las precauciones a la hora de cumplir con lo establecido en la ley, a
fin de que rapidez no sea sinónimo de dejadez, negligencia o celeridad.

1º Sin perjuicio de lo establecido para los demás procesos especiales, el procedimiento regulado en
este Título se aplicará a la instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de
libertad que no exceda de cinco años, o con cualesquiera otras penas, bien sean únicas, conjuntas o
alternativas, cuya duración no exceda de diez años, cualquiera que sea su cuantía, siempre que el
proceso penal se incoe en virtud de un atestado policial y que la Policía Judicial haya detenido a una
persona y la haya puesto a disposición del Juzgado de guardia o que, aun sin detenerla, la haya citado
para comparecer ante el Juzgado de guardia por tener la calidad de denunciado en el atestado policial
y, además, concurra cualquiera de las circunstancias siguientes;

● Que se trate de delitos flagrantes. A estos efectos, se considerará delito flagrante el que se
estuviese cometiendo o se acabare de cometer cuando el delincuente sea sorprendido en el
acto. Se entenderá sorprendido en el acto no sólo al delincuente que fuere detenido en el
momento de estar cometiendo el delito, sino también al detenido o perseguido
inmediatamente después de cometerlo, si la persecución durare o no se suspendiere mientras
el delincuente no se ponga fuera del inmediato alcance de los que le persiguen.

También se considerará delincuente in fraganti aquel a quien se


sorprendiere inmediatamente despuês de cometido un delito con efectos,
instrumentos o vestigios que permitan presumir su participación en él.

● Que se trate de alguno de los siguientes delitos:

A. Delitos de lesiones, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica habitual,


cometidos contra las personas a que se refiere el artículo 173.2 del Código Penal.
B. Delitos de hurto.
C. Delitos de robo.
D. Delitos de hurto y robo de uso de vehículos.
E. Delitos contra la seguridad del tráfico.
F. Delitos de daños referidos en el artículo 263 del Código Penal.
G. Delitos contra la salud pública previstos en el artículo 368, inciso segundo, del
Código Penal.
H. Delitos flagrantes relativos a la propiedad intelectual e industrial previstos en los
artículos 270, 273, 274 y 275 del Código Penal.

● Que se trate de un hecho punible cuya instrucción sea presumible que será sencilla.
2º El procedimiento regulado en este Título no será de aplicación a la
investigación y enjuiciamiento de aquellos delitos que fueren conexos con otro o otros delitos no
comprendidos en el apartado anterior.

3º No se aplicará este procedimiento en aquellos casos en que sea


procedente acordar el secreto de las actuaciones conforme a lo establecido en el artículo 302.

4º En todo lo no previsto expresamente en el presente Título se


aplicarán supletoriamente las normas del Título II de este mismo Libro,
relativas al procedimiento abreviado.

SEXTA PREGUNTA. ARTÍCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO

En el proceso por delitos más graves, la LECRIM ha agrupado algunos de ellos en un acto procesal
posterior a la apertura del juicio oral, pero previo a la calificación provisional, dándoles el nombre de
“artículos de previo pronunciamiento” (art 666 y siguientes).

proponen dentro del plazo de tres días, a contar desde el día de la entrega de los autos para la
calificación de los hechos (art. 667 LECRIM), significando la propuesta en forma (escrito más
documentos) la suspensión del procedimiento.
Tienen todos ellos un procedimiento común, muy sencillo, pues se proponen todas las cuestiones
previas que se estime que concurren en un escrito, al que se acompañará la prueba documental
correspondiente, o le pedirá que se reclame (arts. 668 y 670 LECRIM), comunicándolo a las demás
partes, que contestarán acompañando los correspondientes documentos también (art. 669 LECRIM).

En concreto hay que decir sobre ellos lo siguiente:

➢ Declinatoria de jurisdicción
La declinatoria, como instrumento de las partes para plantear una cuestión de competencia territorial,
no es en sentido técnico un artículo de previo pronunciamiento, sino que la LECRIM aprovecha la
tramitación del procedimiento legislativo de éstos.

Sin duda por ello la jurisprudencia y la doctrina han extendido el ámbito del artículo, entendiendo que
bajo la expresión «declinatoria de jurisdicción” se pueden denunciar también:

1. La falta del presupuesto de jurisdicción de los tribunales españoles.


2. La falta del presupuesto de competencia penal genérica.
3. La falta de competencia objetiva «ratione personae», por estar aforado el investigado.
4. La falta de competencia funcional.
5. Y la falta de competencia territorial, que es en lo que pensó fundamental.

➢ La cosa juzgada
La cosa juzgada, se trata del efecto principal del proceso, al cual le dedicaremos otro punto más
adelante.

➢ La prescripción del delito


Los plazos de prescripción del delito, o mejor, de la prescripción del derecho de persecución del
delito, se regulan en los arts. 131 y 132 CP.
No prescriben nunca los delitos mencionados en el art. 131.3 CP (genocidio, delitos contra las
personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado y terrorismo con resultado muerte,
básicamente). A pesar de ser artículo de previo pronunciamiento, la prescripción se puede alegar en
cualquier fase del proceso.

El art. 132.2 dispone que la prescripción se interrumpe cuando el procedimiento se dirija contra la
persona indiciariamente responsable del delito, especificando a continuación que ello sucede cuando
el instructor dicta auto, en el procedimiento preliminar o fase de investigación, en el que atribuye la
participación de una persona en un hecho delictivo. Si en el proceso no existe auto de procesamiento,
esta norma hace necesario a efectos de prescripción un auto específico de imputación o una
disposición expresa en alguno de los autos que se dictan en esta etapa (el de prisión provisional). Por
eso la prescripción de la pena (arts. 130-7°, 133 y 134 CP), no es presupuesto procesal, porque el
proceso ya ha finalizado por sentencia firme.

La reforma, debido a los dislates interpretativos producidos, establece extrañamente un plazo de


caducidad previo a la interrupción de la prescripción con el fin de evitar legalismos formales que
desnaturalizan la institución: La admisión judicial de una querella o denuncia suspende por 6 meses
en caso de delito el cómputo de la prescripción, tras lo que pueden suceder tres cosas:
- Si en esos meses se dicta auto de procesamiento o de imputación contra 3 o el denunciado, el
querellado o una tercera persona, en el que se ordene la interrupción de la prescripción, se
interrumpe la prescripción retroactivamente desde el momento de la fecha de presentación de
la querella o denuncia (no de la fecha de admisión judicial);
- Si en esos meses se inadmite a trámite la querella o denuncia, continúa el cómputo del
término de prescripción;
- Si en esos meses el juez instructor no dicta ninguna resolución en el sentido aquí considerado,
continúa el cómputo del plazo de prescripción.

Por tanto, para interrumpir la prescripción (hoy cuajada como mínimo por regla general en 5 años), se
requiere indubitadamente una resolución judicial motivada de imputación, autónoma o formando parte
de otra decisión judicial que así lo acuerde. Cualquier otra resolución o actuación procesal de la fase
de instrucción, no es suficiente para interrumpir la prescripción.

➢ Amnistía e indulto
La amnistía, en efecto, borra tanto el delito como la pena, con todos sus efectos salvo los relativos a la
responsabilidad civil, haya sido juzgado o no el beneficiado por ella.
El indulto, en cambio, únicamente borra la pena impuesta o por imponer.

➢ Falta de autorización administrativa para procesar a un funcionario


Este artículo de previo pronunciamiento se previó en la Constitución de 1876, pero luego no fue
desarrollada en esta ni en la Constitución de 1978 ni en ninguna otra norma. Es por esto que carece de
aplicación en la actualidad.

SÉPTIMA PREGUNTA. CALIFICACIONES DE LOS ESCRITOS DE ACUSACIÓN DE


DEFENSA
La defensa es la otra cara de la acusación, exigida por el principio de contradicción (art. 24 CE), y una
de las garantías más importantes del proceso penal propio de un Estado de Derecho, desde el punto de
vista del investigado. Tiene dos manifestaciones:

A. La autodefensa, aquella que ejerce el propio investigado participando en los actos procesales,
presentando escritos o utilizando medios impugnatorios y aportando las afirmaciones y
pruebas de descargo que rebaten la tesis de acusación. La autodefensa solo se admite en casos
permitidos por la Ley, fuera de estos la defensa es técnica y el acusado no se puede defender a
sí mismo.
B. La defensa técnica, a realizar por un abogado en ejercicio sobre cuestiones jurídicas
materiales y procesales a tratar en un proceso penal, en funciones de consejo y asesoramiento.
Nuestro sistema obliga a la defensa técnica, ya que es un derecho y una garantía, que se
traduce en la necesidad de un abogado de confianza, o, en su defecto, nombrado de oficio,
siendo la defensa técnica necesaria desde el primer acto de imputación, y por toda la duración
del proceso penal, incluida la ejecución.

Hay que destacar que se producen mejoras en la LECRIM para garantizar el derecho de traducción e
interpretación de los investigados o acusados que no hablen español.

La defensa de la persona jurídica se articula específicamente en el art.786 bis LECRIM, que le


permite además de estar defendida por su abogado, estar representada por su procurador y la persona
que especialmente designe.

1.- Contenido y efectos


El contenido y los efectos de los actos de defensa están en función de si estamos ante la calificación
provisional o la calificación definitiva de la acusación:

- Calificación provisional de la defensa. Formalmente el escrito de calificación provisional de


la defensa es idéntico al de acusación. Hay que estar por tanto, al art. 650 LECRIM para el
proceso por delitos más graves, y al art. 784 LECRIM para los procesos abreviados.

En cuanto a limitaciones probatorias, se permiten solo las pruebas documentales, periciales o


testificales y no por ejemplo, la inspección ocular.

Pero en cuanto a las actitudes posibles de la defensa, lo que ocurre es que procesalmente su respuesta,
una vez se le trasladan los autos para calificación, puede tener otras finalidades, dado que las
posibilidades son tres en realidad.
○ Proponer artículos de previo pronunciamiento, tanto en el proceso por delitos más
graves, como en los procesos abreviados y juicios rápidos.
○ En los procesos abreviados y juicios rápidos, conformarse con la pena más grave
solicitada por la acusación, acto llamado de conformidad con el escrito de acusación.
○ En todos los procesos presentar la calificación provisional, cuyo contenido material
puede ser, a su vez, triple:
■ Negar sin mayor explicación los hechos que fundamentan la acusación.
■ Formular una versión de los hechos distinta, naturalmente orientada al
descargo, a la futura absolución o a su condena inferior.
■ Admitir los hechos, pero negando su carácter delictivo con base en una
distinta calificación jurídica. En cualquier caso, no estamos ante un proceso
civil, por lo que el hecho admitido puede y debe ser sometido a prueba.

La presentación del escrito de defensa por parte del acusado en los procesos abreviados, tiene el
efecto de tener que remitir el juez de instrucción todo lo actuado al órgano jurisdiccional competente
para el enjuiciamiento, notificándolo a las partes, salvo que se esté ante un caso de Je volante, en cuyo
caso las actuaciones permanecen en el juzgado (art. 784.5 LECRIM).

Es importante destacar que la calificación jurídica de la defensa no plantea ningún problema de


vinculación al órgano jurisdiccional, como es lógico, por lo que el juez o el tribunal es absolutamente
libre de condenar o absolver cuando la defensa pida la absolución, sin que amenace ni tesis de
desvinculación ni recurso alguno por este motivo.

Para los procesos abreviados y juicios rápidos, v. art. 784.1, II y 800.6 LECRIM, conforme al cual, si
la defensa no presenta su escrito en el plazo señalado para ello no hace falta que lo haga ya,
entendiéndose que se opone a la acusación y continuando el procedimiento, pudiendo practicarse la
prueba que proponga en el acto del juicio sin posibilidad de suspensión.

- Calificación definitiva de la defensa. Formalmente puede ser por escrito u oral también,
según se modifiquen tras la práctica de la prueba por la defensa o no.
Jurídicamente, tampoco vincula al órgano jurisdiccional, en ningún caso, la petición de
absolución que hace el acusado, o de una condena menor. Incluso aunque no lo pida, puede
verse favorecido en estos sentidos por la sentencia

- Calificación del responsable civil. Formalmente el escrito es igual que el del actor civil. Tan
solo hay que recordar que estamos ante un proceso civil acumulado penal, por lo que el
responsable es aquí el demandado que opone su resistencia. Dada la vigencia del principio de
oportunidad y los que de él se derivan, caben, con efectos jurídicos plenos de cara a la
sentencia, tanto el allanamiento como el reconocimiento o admisión de hechos.

OCTAVA PREGUNTA. LA CONFORMIDAD

Es la posibilidad de evitar el juicio cuando el sujeto pasivo del proceso acepta la pena más grave de
las solicitadas por la acusación.

Para que la conformidad se admita se tienen que dar unos requisitos

1º Requisito temporal de la pena:

➢ Para el procedimiento ordinario el límite máximo de la conformidad son 5 años de prisión


➢ Para el proc. Abrev. → 6 años
➢ Para el tribunal del jurado→ 6 años
➢ Para los juicios rápidos
○ 3 años en las diligencias urgentes
○ 5 años, que es el límite máximo para los delitos por este procedimiento.
2º Requisito de voluntariedad

El tribunal tiene que comprobar que el acusado acepta voluntariamente esa conformidad (ni obligado,
ni forzado,...)

3º Requisito de la aceptación por el letrado

El letrado de la defensa tiene que aceptar esa conformidad. Si no lo está el juez ordenará la
continuación del proceso.

4º Requisito de comprobación

El tribunal tiene que comprobar que la calificación jurídica de la acusación objeto de la conformidad
es la correcta. Si entiende que no lo es actuara de la siguiente forma:

- Llamará a las partes acusadoras y les comunicará el error en la calificación.


- Les planteará cuál considera él que es la calificación correcta. En esta caso caben dos
posibilidades:
- Que las partes acusadoras se ratifiquen en su calificación jurídica, en cuyo caso el
tribunal no aceptaría la conformidad
- Que acojan la propuesta del juez y modifiquen sus calificaciones. En este caso, cabría
una nueva posibilidad de conformidad.

Conformidad en cada procedimiento

➔ Proceso ordinario por delito (casi no se aplica)

La Lecrim dice que se prevé la conformidad para los delitos menos graves. Son los que tienen una
pena abstracta de 5 años y los delitos en estos procedimientos tienen una pena mínima de 9 años. Por
ello es muy complicado que el fiscal reduzca a 4 años de prisión.
¿En qué momento es posible la conformidad?

En dos momentos:
A) En las calificaciones provisionales. Cuando las presentan las partes acusadoras, la defensa se
puede conformar con la pena más grave de las propuestas.
B) Al inicio del juicio oral.

Podría darse la posibilidad de una conformidad conjunta en el proceso ordinario, pero esto está
pensado para el procedimiento abreviado.

➔ Conformidad en el procedimiento abreviado

Hay que distinguir dos casos:


A) Reconocimiento de hechos
B) Conformidad propiamente dicha
1º El reconocimiento de los hechos no es una conformidad, ya que se produce en la fase de
investigación cuando no hay aún escrito de acusación. Lo que hace el investigado es reconocer que él
es el autor o ha participado en el hecho. Esto trae unas consecuencias:

- Implica que nos saltamos toda la fase de diligencias previas y nos vamos directamente al
escrito de acusaciones.
Lo primero que hará el Juez de Instrucción es mirar si el delito cumple los requisitos del art
801 Lecrim (regulación de los juicios rápidos). Se tienen que cumplir los siguientes
requisitos:
- Que el delito tenga una pena máxima de 3 años de prisión o multa de 10 años como
máximo.
- Que no esté personada acusación particular.
- Que el fiscal presente una acusación de máximo 3 años.

Si se cumplen todos los requisitos el acusado se puede conformar con los 3 años y se podrá reducir la
pena 1/3 de la misma, así la pena se quedaría en 2 años. Prácticamente lo que hace el juez es
transformar esas diligencias previas en diligencias urgentes.

Puede darse que el investigado reconozca los hechos pero no se cumplan los requisitos del art. 801
Lecrim, en este caso el Juez de Instrucción directamente ordenará que se presenten los escritos de
acusación.

2º Conformidad propiamente dicha.

Cuando tenemos ya escrito de acusación el investigado se puede conformar si la pena más grave es de
6 años. En este caso existen varias posibilidades de conformación:
- Se puede conformar en el escrito de defensa. Se dicta sentencia de conformidad y la dicta el
Juez de lo Penal
- Puede ocurrir que no se haya conformado en su escrito de defensa pero posteriormente se
arrepienta y quiera conformarse con la pena que plantean las partes acusadoras en el escrito
de acusación. El paso a seguir sería hablar con el Fiscal y presentar un escrito conjunto de
calificación.

El fiscal podrá modificar sus calificaciones y el acusado se conformará con esa pena propuesta (lo
más normal es que se produzca una negociación entre Fiscal y defensa para llegar a un acuerdo sobre
la pena a conformarse. Pero es siempre la defensa la que se dirige al Fiscal para esa negociación).

- También puede ocurrir que se conforme al inicio del juicio oral. En este caso el Tribunal
permite que las partes negocien y si se llega a un acuerdo el Juez de lo Penal dicte sentencia
de conformidad.

➔ Conformidad en los juicios rápidos

Art. 801 Lecrim → Igual condiciones que las antes vistas.

Dos posibilidades:
A. Una conformidad de 3 años en diligencias urgentes. ( art 801)
B. Una conformidad de 5 años como máximo.
También se permite presentar el escrito de calificación conjunta con el fiscal (si me arrepiento después
del escrito de defensa, pero en este caso ya no me rebajarán el 1/3 de la pena y lo llevará el Juez de lo
Penal.

También me puedo conformar en el inicio del juicio oral, pero tampoco se producirá la reducción del
1/3 de la pena.

La reducción del 1/3 en fase de diligencias urgentes solo es posible con penas inferior a 3 años y si se
cumplen los requisitos del 801. (Si la pena es de 3 años y 1 día ya no se puede aplicar este beneficio.)

➔ Conformidad en el tribunal del jurado

Cabe la posibilidad de conformarse (en todas las fases, momentos y hasta el final):
- En el escrito de defensa
- En un escrito conjunto de calificación
- Al inicio del juicio oral
- Incluso hasta finalizada la práctica de la prueba.

La pena más grave tiene que ser de 6 años de prisión. Normalmente el jurado no puede conocer de la
conformidad al ser una parte de hecho y no de derecho.

Cuando quieran llegar a una conformidad el Letrado de la Admin. de justicia de la audiencia


provincial aislará a las partes para que lleguen al acuerdo. Y si lo hacen el Magistrado Presidente
disolverá el Jurado ya que no pueden estar presentes en la negociación de la conformidad.

Si el mismo día del inicio del juicio oral se sabe que van a conformar, lo normal es que el Letrado de
la Admón. de justicia no llegue a constituir el Jurado.

NOVENA PREGUNTA. LA ACUSACIÓN PARTICULAR

● Concepto

Es el ofendido o perjudicado por un delito que ejercita la acción penal en los procesos por delitos
perseguibles de oficio. (A veces, la condición de persona ofendida y perjudicada por el delito coincide
y otras veces no: en el homicidio el ofendido es el fallecido y los perjudicados las personas del art.
109 bis LECRIM (cónyuge, hijos...).

● Motivo de su intervención en el proceso penal

La acusación particular interviene por razones de justicia, pues se permite a la víctima (o al


perjudicado), al menos, exigir a la autoridad pública que se desarrolle un proceso dirigido a castigar al
culpable, y participar en dicho proceso (Ius ut procedatur=derecho a acceder al proceso).
Asimismo, consintiendo que la víctima ejerza la acción penal se controla la posible inacción del MF y
se impide que determinadas conductas queden impunes.
Si bien la víctima no tiene un derecho reconocido a que se persiga y se castigue al culpable, sí tiene un
interés legítimo en ello como tal víctima para solicitar la tutela de los tribunales.
El fundamento constitucional para actuar en el proceso penal se halla en el art. 24.1 CE (derecho
fundamental que se protege por el recurso de amparo) frente al art. 125 CE en que se basa la
participación del acusador popular.

● Requisitos subjetivos para ser acusación particular:

a) Capacidad para ser parte y procesal: Cualquier persona física o jurídica, española o extranjera,
pública o privada ha de tener capacidad para ser parte y capacidad procesal para actuar en el proceso.

Los menores de edad e incapacitados actúan a través de sus representantes, lo mismo que las personas
jurídicas.

b) Postulación y defensa: La acusación particular ha de comparecer representada por procurador y


defendida por abogado tanto en el procedimiento ordinario como en el abreviado.

En caso de existir una pluralidad de víctimas, cada una puede personarse de modo independiente con
su propia representación, sin embargo, sí puede verse comprometido el buen orden del proceso o el
derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, el tribunal puede acordar que se agrupen en una o
varias representaciones y que sean dirigidos por la misma o varias defensas, dictando una resolución
motivada, una vez oídas las partes.
En los procedimientos por delitos leves que lleven aparejada pena de multa cuyo límite máximo sea al
menos de seis meses también precisará la intervención de abogado y procurador. En los restantes
procesos por delitos leves, puede comparecer por sí mismo.

c) Legitimación: La posee el ofendido o perjudicado por el delito.


Las asociaciones de víctimas y por las personas jurídicas a las que la ley reconoce legitimación para
defender los derechos de las víctimas, pueden ejercer la acción penal siempre que ello fuera
autorizado por la víctima del delito.
El ofendido es el titular del bien jurídico protegido penalmente, por ejemplo, el lesionado cuando se
trata de un delito de lesiones.
Los perjudicados son los familiares más cercanos o a los herederos de la victima (Ej: viuda o hijos en
caso de un asesinato) o personas dañadas por el delito, aunque no sean titulares del bien jurídico (Ej:
quien ha sufrido un perjuicio por un delito de falsedad documental).

En el caso de muerte o desaparición de la víctima a consecuencia del delito, la acción penal podrá ser
ejercida por:

- Su cónyuge no separado legalmente o de hecho y por los hijos de esta o del cónyuge no separado
legalmente o de hecho que en el momento de la muerte o desaparición de la víctima convivieran con
ellos.

- Por la persona que hasta el momento de la muerte o desaparición hubiera estado unida a ella por una
análoga relación de afectividad y por los hijos de ésta que en el momento de la muerte o desaparición
de la víctima convivieran con ella.

- Por sus progenitores y parientes en línea recta o colateral dentro del tercer grado que se encontraren
bajo su guarda, personas sujetas a su tutela o curatela o que se encontraren bajo su acogimiento
familiar.
-En caso de no existir los anteriores, podrá ser ejercida por los demás parientes en línea recta y por sus
hermanos, con preferencia, entre ellos, el que ostente la representación legal de la víctima.

● Requisitos objetivos:

El acusador privado puede ejercer la acción en procesos por todo tipo de delitos públicos y
semipúblicos, exigiéndose en estos últimos precisamente la denuncia del ofendido para iniciar el
proceso.

Para que se inicie el procedimiento no se precisa que la víctima formule querella, aunque puede
presentarla.

Para participar en el procedimiento basta con un escrito de personación (personación es el acto


procesal en virtud del cual aquel que tiene un interés directo o indirecto en el proceso accede al
mismo, en calidad de parte, con la finalidad de ejercitar sus derechos).

No precisa prestar fianza como se le exige al acusador popular.

● Plazo para personarse:

Se regula en los arts. 109 bis y 110 LECRIM.

La víctima que no hubiera renunciado a su derecho podrá mostrarse parte en la causa si lo hiciera
antes del trámite de calificación del delito y ejercitar las acciones civiles que procedan, sin que por
ello se retroceda en el curso de las actuaciones.

Si se personan una vez transcurrido el término para formular escrito de acusación podrán ejercitar la
acción penal hasta el inicio del juicio oral adhiriéndose al escrito de acusación formulado por el MF o
del resto de las acusaciones personadas.

● Actuaciones que puede realizar:

- Solicitar la práctica de diligencias/pruebas.


- Acusar, pedir el sobreseimiento.
- Solicitar la adopción de medidas cautelares.
- Recurrir.
- Apartarse de la querella en cualquier momento (desistir de su actuación en el proceso en
cualquier momento).

● Derechos de las víctimas

Los derechos de las víctimas se regulan en la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima
del delito.

Podemos enumerar los siguientes:


- Artículo 4. Derecho a entender y ser entendida (lenguaje claro, sencillo y accesible, de un
modo que tenga en cuenta sus características personales).
- Artículo 5. Derecho a la información desde el primer contacto con las autoridades
competentes.
- Artículo 6. Derechos de la víctima como denunciante (ej: derecho a obtener copia de la
denuncia debidamente certificada).
- Artículo 7. Derecho a recibir información sobre la causa penal. Comprende derechos como el
derecho a ser informada de manera inmediata de la fecha, hora y lugar del juicio, así como del
contenido de la acusación dirigida contra el infractor; derecho a que se le notifiquen
determinadas resoluciones aunque no se haya personado (ej: la inadmisión de la denuncia o
querella, la sentencia, el auto de prisión, de libertad, la fuga del investigado...)
- Artículo 9. Derecho a la traducción e interpretación.
- Artículo 10. Derecho de acceso a los servicios de asistencia y apoyo.
- Derecho a participar en el proceso penal.
- Derecho a la asistencia jurídica gratuita.
- Derecho a que se comunique y se revise a su instancia el sobreseimiento acordado.
- Arts. 19 a 26. Derecho a la protección.

ARTÍCULOS

Art. 579 De la correspondencia escrita o telegráfica.

1. El juez podrá acordar la detención de la correspondencia privada, postal y telegráfica,


incluidos faxes, burofaxes y giros, que el investigado remita o reciba, así como su aper- tura o
examen, si hubiera indicios de obtener por estos medios el descubrimiento o la comprobación
del algún hecho o circunstancia relevante para la causa, siempre que la investigación tenga
por objeto alguno de los siguientes delitos:

1º Delitos dolosos castigados con pena con límite máximo de, al menos, tres años de prisión.

2º Delitos cometidos en el seno de un grupo u organización criminal.

3º Delitos de terrorismo.

2. El juez podrá acordar, en resolución motivada, por un plazo de hasta tres meses, prorrogable por
iguales o inferiores períodos hasta un máximo de dieciocho meses, la observación de las
comunicaciones postales y telegráficas del inves- tigado, así como de las comunicaciones de las
que se sirva para la realización de sus fines delictivos.

3. En caso de urgencia, cuando las investigaciones se realicen para la averiguación de delitos


relacionados con la actua- ción de bandas armadas o elementos terroristas y existan razones
fundadas que hagan imprescindible la medida prevista en los apartados anteriores de este
artículo, podrá ordenarla el Ministro del Interior o, en su defecto, el Secre- tario de Estado de
Seguridad. Esta medida se comunicará inmediatamente al juez competente y, en todo caso,
dentro del plazo máximo de veinticuatro horas, haciendo constar las razones que justificaron la
adopción de la medida, la actuación realizada, la forma en que se ha efectuado y su resultado. El
juez competente, también de forma motivada, revocará o confirmará tal actuación en un plazo
máximo de setenta y dos horas desde que fue ordenada la medida.

4. No se requerirá autorización judicial en los siguientes casos:

a) Envíos postales que, por sus propias características externas, no sean usualmente utilizados para
contener correspondencia individual sino para servir al transporte y tráfico de mercancías o en
cuyo exterior se haga constar su contenido.

b) Aquellas otras formas de envío de la correspondencia bajo el formato legal de comunicación


abierta, en las que resulte obligatoria una declaración externa de contenido o que incorporen la
indicación expresa de que se autoriza su inspección.

c) Cuando la inspección se lleve a cabo de acuerdo con la normativa aduanera o proceda con
arreglo a las normas postales que regulan una determinada clase de envío.

5. La solicitud y las actuaciones posteriores relativas a la medida solicitada se sustanciarán en una


pieza separada y secreta, sin necesidad de que se acuerde expresamente el secreto de la causa.

Art. 579 bis. Utilización de la información obtenida en un procedimiento distinto y


descubrimientos casuales.

1. El resultado de la detención y apertura de la corresponden- cia escrita y telegráfica podrá ser


utilizado como medio de investigación o prueba en otro proceso penal.

2. A tal efecto, se procederá a la deducción de testimonio de los particulares necesarios para


acreditar la legitimidad de la injerencia. Se incluirán entre los antecedentes indispensables, en
todo caso, la solicitud inicial para la adopción, la resolución judicial que la acuerda y todas las
peticiones y resoluciones judiciales de prórroga recaídas en el procedimiento de origen.

3. La continuación de esta medida para la investigación del delito casualmente descubierto


requiere autorización del juez competente, para la cual, éste comprobará la diligencia de la
actuación, evaluando el marco en el que se produjo el hallazgo casual y la imposibilidad de
haber solicitado la medida que lo incluyera en su momento. Asimismo, se informará si las
diligencias continúan declaradas secretas, a los efectos de que tal declaración sea respetada en
el otro proceso penal, comunicando el momento en el que dicho secreto se alce.

Artículo 649.

Cuando se mande abrir el juicio oral, el Secretario judicial comunicará la causa al Fiscal, o al
acusador privado si versa sobre delito que no pueda ser perseguido de oficio, para que en el término
de cinco días califiquen por escrito los hechos.

Dictada esta resolución, serán públicos todos los actos del proceso.

Artículo 655.

Si la pena pedida por las partes acusadoras fuese de carácter correccional, al evacuar la representación
del procesado el traslado de calificación podrá manifestar su conformidad absoluta con aquella que
másgravemente hubiere calificado, si hubiere más de una, y con la pena que se le pida; expresándose
ademáspor el Letrado defensor si, esto no obstante, conceptúa necesaria la continuación del juicio.

Si no la conceptúa necesaria, el Tribunal, previa ratificación del procesado, dictará sin más trámites la
sentencia que proceda según la calificación mutuamente aceptada, sin que pueda imponer pena mayor
que la solicitada.

Si ésta no fuese la procedente según dicha calificación, sino otra mayor, acordará el Tribunal la
continuación del juicio.

También continuará el juicio si fuesen varios los procesados y no todos manifestaren igual
conformidad.

Cuando el procesado o procesados disintiesen únicamente res- pecto de la responsabilidad civil, se


limitará el juicio a la prueba y discusión de los puntos relativos a dicha responsabilidad.

Artículo 658.

Presentados los escritos de calificación, o recogida la causa de poder de quien la tuviere después de
transcurrido el término señalado en el artículo 649, el Secretario judicial dictará diligen- cia teniendo
por hecha la calificación, y acordará pasar la causa al ponente, por término de tercer día, para el
examen de las pruebas propuestas.

Artículo 666.

Serán tan sólo objeto de artículos de previo pronunciamiento las cuestiones o excepciones siguientes:

1º. La de declinatoria de jurisdicción.

2º. La de cosa juzgada.

3º. La de prescripción del delito.

4º. La de amnistía o indulto.

5º. La falta de autorización administrativa para procesar en los casos en que sea necesaria, con
arreglo a la Constitución y a Leyes especiales.

Artículo 733.

Si juzgando por el resultado de las pruebas entendiere el Tribu- nal que el hecho justiciable ha sido
calificado con manifiesto error, podrá el Presidente emplear la siguiente fórmula:

«Sin que sea visto prejuzgar el fallo definitivo sobre las conclu- siones de la acusación y la defensa, el
Tribunal desea que el Fiscal y los defensores del procesado (o los defensores de las partes cuando
fueren varias) le ilustren acerca de si el hecho justiciable constituye el delito de... o si existe la
circunstancia eximente de responsabilidad a que se refiere el número ... del artículo ... del Código
Penal.»

Esta facultad excepcional, de que el Tribunal usará con moderación, no se extiende a las causas por
delitos que sólo pueden perseguirse a instancia de parte, ni tampoco es aplicable a los errores que
hayan podido cometerse en los escritos de calificación, así respecto a la apreciación de las
circunstancias atenuantes y agravantes como en cuanto a la participación de cada uno de los
procesados en la eje- cucióndel delito público que sea materia del juicio.

Si el Fiscal o cualquiera de los defensores de las partes indicaren que no están suficientemente
preparados para discutir la cuestión propuesta por el Presidente, se suspenderá la sesión hasta el
siguiente día.
Artículo 760.

Iniciado un proceso de acuerdo con las normas de este Título, en cuanto aparezca que el hecho no se
halla comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757, se continuará conforme a las
disposiciones generales de esta Ley, sin retroceder en el procedimiento más que en el caso de que
resulte necesario practicar diligencias o realizar actuaciones con arreglo a dichos preceptos legales.
Por el contrario, iniciado un proceso conforme a las normas comunes de esta Ley, continuará su
sustanciación de acuerdo con las del presente Título en cuanto conste que el hecho enjuiciado se halla
comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757. En ambos casos el cambio de procedimiento
no implicará el de instructor.

Iniciado un proceso conforme a las normas de esta Ley, en cuanto aparezca que el hecho podría
constituir un delito cuyo enjuiciamiento sea competencia del Tribunal del Jurado, se estará a lo
dispuesto en el artículo 309 bis.

Acordado por el Juez o Tribunal el procedimiento que deba seguirse, el Secretario judicial lo hará
saber inmediatamente al Ministerio Fiscal, al investigado y a las partes personadas.

Artículo 761.

1. El ejercicio por particulares, sean o no ofendidos por el delito, de la acción penal o de la civil
derivada del mismo habrá de efectuarse en la forma y con los requisitos señalados en el Título
II del Libro II, expresando la acción que se ejercite.

2. Sin perjuicio de lo que se dispone en el apartado anterior, el Secretario judicial instruirá al


ofendido o perjudicado por el delito de los derechos que le asisten conforme a lo dispuesto en
los artículos 109 y 110 y demás disposiciones, pudiendo mostrarse parte en la causa sin
necesidad de formular querella. Asimismo le informará de la posibilidad y procedimiento
para solicitar las ayudas que conforme a la legislación vigente puedan corresponderle.

Artículo 762.

Los Jueces y Tribunales observarán en la tramitación de las cau- sas a que se refiere este Título las
siguientes reglas:

1. El Juez o Tribunal que ordene la práctica de cualquier diligencia se entenderá directamente


con el Juez, Tribunal, autoridad o funcionario encargado de su realización aunque el mismo
no le esté inmediatamente subordinado ni sea superior inmediato de aquéllos.
2. Para cursar los despachos que se expidan se utilizará siempre el medio más rápido,
acreditando por diligencia las peticiones de auxilio que no se hayan solicitado por escrito.

3. Si el que hubiere de ser citado no tuviere domicilio o no fuere encontrado por la


PolicíaJudicial en el plazo señalado a ésta, el Juez o Tribunal mandará publicar la
correspondiente cédulapor el medio que estime más idóneo para que pueda llegar a
conocimiento del interesado, y sólocuando lo considere indispensable acordará su divulgación
por los medios de comunicaciónsocial.

4. Las requisitorias que hayan de expedirse se insertarán en el fichero automatizado


correspondiente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, cuando se considere oportuno, en
los medios de comunicación escrita.

5. A todo escrito y a los documentos que se presenten en la causa se acompañarán tantas copias
literales de los mismos, realizadas por cualquier medio de reproducción, cuantas sean las
otras partes y el Fiscal, a quienes se entregarán al notificarles la resolución que haya recaído
en el escrito respectivo.
La omisión de las copias sólo dará lugar a su libramiento por el Secretario a costa del omitente,
si éste no las presenta en el plazo de una audiencia.

6. Para enjuiciar los delitos conexos comprendidos en este Título, cuando existan elementos
para hacerlo con independencia, y para juzgar a cada uno de los encausados, cuando sean
varios, podrá acordar el Juez la formación de las piezas separadas que resulten convenientes
para simplificar y activar el procedimiento.

7. En las declaraciones se reseñará el documento nacional de identidad de las personas que las
presten, salvo que se trate de agentes de la autoridad, en cuyo caso bastará la reseña del
número de carné profesional. Cuando por tal circunstancia o por cualquier otra no ofreciere
duda la identidad del encausado y conocidamente tuviere la edad de dieciocho años, se
prescindirá de traer a la causa el certificado de nacimiento. En otro caso, se unirá dicho
certificado y la correspondiente ficha dactiloscópica. No se demorará la conclusión de la
instrucción por falta del certificado de nacimiento, sin perjuicio de que cuando se reciba se
aporte a las actuaciones.

8. Cuando los encausados o testigos no hablaren o no entiendan el idioma español, se procederá


de conformidad con lo dispuesto en los artículos 398, 440 y 441, sin que sea preciso que el
intérprete designado tenga título oficial.

9. La información prevenida en el artículo 364 sólo se verificará cuando a juicio del instructor
hubiere duda acerca de la preexistencia de la cosa objeto de la sustracción o defraudación.
Artículo 780.

1. Si el Juez de Instrucción acordare que debe seguirse el trámite establecido en este capítulo, en
la misma resolución ordenará que se dé traslado de las diligencias previas, originales o
mediante fotocopia, al Ministerio Fiscal y a las acusaciones personadas, para que, en el plazo
común de diez días, soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el
sobreseimiento de la causa o, excepcio- nalmente, la práctica de diligencias
complementarias, en el caso del apartado siguiente.

2. Cuando el Ministerio Fiscal manifieste la imposibilidad de formular escrito de acusación por


falta de elementos esenciales para la tipificación de los hechos, se podrá instar, con
carácterprevio, la práctica de aquellas diligencias indispensables para formular acusación, en
cuyo caso acordará el Juez lo solicitado.

El Juez acordará lo que estime procedente cuando tal solicitud sea formulada por la acusación o
acusaciones personadas.

En todo caso se citará para su práctica al Ministerio Fiscal, a las partes personadas y siempre al
encausado, dándose luego nuevo traslado de las actuaciones.

Artículo 787.

1. Antes de iniciarse la práctica de la prueba, la defensa, con la conformidad del acusado


presente, podrá pedir al Juez o Tribunal que proceda a dictar sentencia de conformidad con el
escrito de acusación que contenga pena de mayor gravedad, o con el que se presentara en ese
acto, que no podrá referirse a hecho distinto, ni contener calificación más grave que la del
escrito de acusación anterior. Si la pena no excediere de seis años de prisión, el Juez o
Tribunal dictará sentencia de conformidad con la manifestada por la defensa, si concurren los
requisitos establecidos en los apartados siguientes.

2. Si a partir de la descripción de los hechos aceptada por todas las partes, el Juez o Tribunal
entendiere que la calificación aceptada es correcta y que la pena es procedente según dicha
calificación, dictará sentencia de conformidad. El Juez o Tribunal habrá oído en todo caso al
acusado acerca de si su conformidad ha sido prestada libremente y con conocimiento
desusconsecuencias.

3. En caso de que el Juez o Tribunal considerare incorrecta la calificación formulada o


entendiere que la pena solicitada no procede legalmente, requerirá a la parte que presentó el
escrito de acusación más grave para que manifieste si se ratifica o no en él. Sólo cuando la
parte requerida modificare su escrito de acusación en términos tales que la calificación sea
correcta y la pena solicitada sea procedente y el acusado preste de nuevo su conformidad,
podrá el Juez o Tribunal dictar sentencia de conformidad. En otro caso, ordenará la
continuación del juicio.

4. Una vez que la defensa manifieste su conformidad, el Juez o Presidente del Tribunal
informará al acusado de sus consecuencias y a continuación le requerirá a fin de que
manifieste si presta su conformidad. Cuando el Juez o Tribunal albergue dudas sobre si el
acusado ha prestado libremente su conformidad, acordará la continuación del juicio.

También podrá acordar la continuación del juicio cuando, no obstante, la conformidad del
acusado, su defensor lo considere necesario y el Juez o Tribunal estime fundada su petición.

5. No vinculan al Juez o Tribunal las conformidades sobre la adopción de medidas protectoras


en los casos de limitación de la responsabilidad penal.

6. La sentencia de conformidad se dictará oralmente y documentará conforme a lo previsto en el


apartado 2 del artículo 789, sin perjuicio de su ulterior redacción. Si el fiscal y las partes,
conocido el fallo, expresaran su decisión de no recurrir, el juez, en el mismo acto, declarará
oralmente la firmeza de la sentencia, y se pronunciará, previa audiencia de las par- tes, sobre
la suspensión o la sustitución de la pena impuesta.

7. Únicamente serán recurribles las sentencias de conformidad cuando no hayan respetado los
requisitos o términos de la conformidad, sin que el acusado pueda impugnar por razones de
fondo su conformidad libremente prestada.

8. Cuando el acusado sea una persona jurídica, la conformidad deberá prestarla su representante
especialmente designado, siempre que cuente con poder especial. Dicha conformidad, que se
sujetará a los requisitos enunciados en los apartados anteriores, podrá realizarse con
independencia de la posición que adopten los demás acusados, y su contenido no vinculará
en el juicio que se celebre en relación con éstos.

Artículo 954.

1. Se podrá solicitar la revisión de las sentencias firmes en los casos siguientes:

a) Cuando haya sido condenada una persona en sentencia penal firme que haya valorado como
prueba un documento o testimonios declarados después falsos, la confesión del encausado
arrancada por violencia o coacción o cualquier otro hecho punible ejecutado por un tercero,
siempre que tales extremos resulten declarados por sentencia firme en procedimiento penal
seguido al efecto. No será exigible la sentencia condenatoria cuando el proceso penal iniciado a
tal fin sea archivado por prescripción, rebeldía, fallecimiento del encausado u otra causa que no
suponga una valoración de fondo.

b) Cuando haya recaído sentencia penal firme condenando por el delito de prevaricación a
alguno de los magistrados o jueces intervinientes en virtud de alguna resolución recaída en el
proceso en el que recayera la sentencia cuya revisión se pretende, sin que el fallo hubiera sido
distinto.

c) Cuando sobre el mismo hecho y encausado hayan recaído dos sentencias firmes.

d) Cuando después de la sentencia sobrevenga el conocimiento de hechos o elementos de


prueba, que, de haber sido aportados, hubieran determinado la absolución o una condena menos
grave.

e) Cuando, resuelta una cuestión prejudicial por un tribunal penal, se dicte con posterioridad
sentencia firme por el tribunal no penal competente para la resolución de la cuestión que resulte
contradictoria con la sentencia penal.

2. Será motivo de revisión de la sentencia firme de decomiso autónomo la contradicción entre los
hechos declarados probados en la misma y los declarados probados en la sentencia firme penal
que, en su caso, se dicte.

3. Se podrá solicitar la revisión de una resolución judicial firme cuando el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos haya declarado que dicha resolución fue dictada en violación de alguno de
los derechos reconocidos en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos
y Libertades Fundamentales y sus Protocolos, siempre que la violación, por su naturaleza y
gravedad, entrañe efectos que persistan y no puedan cesar de ningún otro modo que no sea
mediante esta revisión.

En este supuesto, la revisión sólo podrá ser solicitada por quien, estando legitimado para
interponer este recurso, hubiera sido demandante ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La solicitud deberá formularse en el plazo de un año desde que adquiera firmeza la sentencia del
referido Tribunal.

También podría gustarte