Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PCEI

“Padre Martín Fernández”


Tena (Vía Tena Puerto Napo)
Barrio 13 de Abril
BÁSICA SUPERIOR - BACHILLERATO EN CIENCIAS Y TÉCNICAS Teléf. 062 310 747
CÓDIGO AMIE :15H00027 uefmpmf3366@hotmail.com
¡Formando personas integras para la vida!
Tena-Napo-Ecuador
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL II QUIMESTRE
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Lic. Claudia Salazar ASIGNATURA: Lengua y Literatura CURSO: 2do. PARALELO: H
ESPECIALIDAD: Ciencias
No DE UNIDAD DE TITULO DE LAS UNIDADES DE PLANIFICACION: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PLANIFICION:
PLANIFICACION:
 Evasión OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en
4 diversos contextos personales, sociales y culturales, para actuar con autonomía
y ejercer una ciudadanía plena.
2. PLANIFICIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION
LECTURA CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la cultura escrita en la era digital
1.- La lectura inferencial. (transformaciones y tendencias actuales y futuras) e identifica las implicaciones
LL.5.2.3. Utilizar los diferentes formatos y registros de la comunicación oral para persuadir mediante socioculturales de su producción y consumo.
la argumentación y contra argumentación, con dominio de las estructuras lingüísticas. CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y
2.- Técnicas de revisión. con sus respuestas persuade mediante la argumentación y la contra
LL.5.5.4. Recrear los textos literarios leídos desde la experiencia personal, mediante la argumentación, utilizando diferentes formatos (debates, mesas redondas, etc.),
adaptación de diversos recursos literarios. registros y otros recursos del discurso oral con dominio de las estructuras
LL.5.4.4. Usar de forma habitual el procedimiento de planificación, redacción y revisión lingüísticas, evaluando su impacto en la audiencia.
para autorregular la producción escrita, y seleccionar y aplicar variadas técnicas y recursos. Expresa su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y
COMUCICACIÓN ORAL académicos con coherencia y cohesión, mediante la selección de un vocabulario
3.- Vicios pragmáticos en el lenguaje preciso y el uso de diferentes tipos de párrafos para expresar matices y producir
LL.5.4.6. Expresar su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y determinados efectos en los lectores. (I.3., I.4.) (Ref.I.LL.5.6.2.)
académicos, mediante el uso crítico del significado de las palabras. CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos desde la experiencia personal,
4.- La declamación adaptando diversos recursos literarios, y experimenta la escritura creativa con
LL.5.5.4. Recrear los textos literarios leídos desde la experiencia personal, mediante la diferentes estructuras literarias.
adaptación de diversos recursos literarios. I.LL.5.8.1. Recrea textos literarios leídos desde la experiencia personal,
LENGUA Y CULTURA adaptando diversos recursos literarios; experimenta con diversas estructuras
5.- La escritura en las redes sociales literarias, lingüísticas, visuales y sonoras en la composición de textos. (I.1., I.3.)
LL.5.1.1. Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la cultura escrita en la era digital
evolución de la cultura escrita en la era digital. (transformaciones y tendencias actuales y futuras) e identifica las implicaciones
6.- Variedades lingüísticas socioculturales de su producción y consumo.
LL.5.4.8 Expresar matices y producir efectos determinados en los lectores, mediante la CE.LL.5.1.1. Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era
selección de un vocabulario preciso. digital (usos del lenguaje escrito, formas de lectura y escritura) y sus
LITERATURA implicaciones socioculturales.
7.-El modernismo ecuatoriano: Generación Decapitada. (J.3., I.2.)
LL.5.1.1. Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la
evolución de la cultura escrita en la era digital.

Fecha de inicio: 06-02-2023


EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad PERIODOS: 14 SEMANAS DE INICIO:
Finalización: 24-03-2023
ACTIVIDADES DE
ESTRATEGIAS METDODOLÓGICOS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN

También podría gustarte